Archivo de la etiqueta: christmas

Christmas navideños con árboles de cartulina

Abetos por Navidad

Hoy echamos mano de cartulina, pegamento y tijeras para hacer una felicitación de Navidad de lo más bonita. Los peques podrán hacerla ellos solos, o ayudar si son muy pequeños. Vamos a hacer un árbol de Navidad con cartulina, y a decorarlo como más nos apetezca. Así que empieza en el blog la temporada de manualidades navideñas, con una idea para hacer una tarjeta, igual que hicimos con esta postal con purpurina el año pasado.

He visto la idea original en pinterest, y nosotros hemos hecho nuestra propia versión de los arbolitos convirtiéndolos en postales. Los materiales son muy fáciles de conseguir. Cartulinas verdes, y papeles de los colores que más os apetezcan. Pata hacer las estrellas del árbol yo usé unas formas de flor en goma eva precortada. Y yo rescaté del cajón de las manualidades un rollo de cuerda de papel que les va a ir fenomenal, aunque usarla o no es opcional. No están en la foto pero también usé, cartulina blanca y sellos… luego os lo enseño.

Materiales

La manualidad no necesita mucha explicación, pero os cuento como lo hice con las peques. Para sacar los círculos, lo más fácil para ellos es usar una plantilla. Como tenemos una bolsa enorme llena de tapones para reciclar, fuimos a buscar allí las tapas. Hemos usado de tres tamaños diferentes.

Plantillas

Se monta con pegamento, y colocando los círculos como si fuesen escamas. Esto no tiene que ser muy exacto, dejad que los peques lo vayan montando a su aire. Necesitaréis dos círculos grandes, tres medianos, y cinco pequeños en distintos tonos de verde. Dejad que los ordenen eso sí, de mayor a menor. En casa usamos cola blanca para pegarlos. Os vale igual el pegamento de barra para esto.

Hojas del arbol

Mientras va secando, sacamos la perforadora, y empezamos a hacer circulitos de los colores que más nos gusten. En casa nos gusta mucho, ya os lo he comentado alguna vez. Pero con esta manualidad tuvimos lío en casa. Sara quería adornar su árbol con muuuuuuchas ‘bolas’, así que se puso como loca a hacer agujeros por aquí y por allá. Y Alba en cambio, decidió que los circulitos podían ser un confeti estupendo, y no hacía más que tirarlos por los aires. Cuando se hayan cansado de la perforadora, les dejamos que decoren su árbol como más les guste. Para esto sí os recomiendo mejor el pegamento de barra, porque mancha menos que la cola blanca.

Bolas de Navidad

Estamos casi en el último paso. Añadimos nuestro espumillón particular (si queréis podéis usar un cordón, una cinta o lana), y como no, una estrella en lo alto del árbol. La cuerda de papel que usamos nosotras va bien sujeta por detrás con cinta adhesiva.

Hablando de esto me he acordado de los buenos momentos que nos han dado en casa las palabras navideñas. Como dice la prima de los bombones, es que son palabras que se usan sólo una vez al año y claro, cuando salen, pues salen de esa manera… ¡O incluso no salen por mucho que nos empeñemos!. Hace unos días Sara me hablaba de unos limpiapipas monísimos que había visto en una tienda, y que teníamos que comprar para hacer alguna manualidad con ellos. Eran muy graaaandes, y suavecitos. Con lo que le gustan las manualidades, la palabra limpiapipas sí que la conoce de sobra. Así que un día me llevó a ver los limpiapipas gigantes que resultaron ser espumillón. Ahora ‘espumillón’ no le sale muy fluído, así que me parto de la risa con ella. Todo esto va a nuestra libreta de primeras palabras, para que no se nos olvide nada, nada.

Arbol de Navidad super fácil

Vuelvo a la manualidad, que me despisto. Me pareció buena idea pegar por detrás una cartulina blanca donde podamos felicitar las Fiestas a las personas que más queramos. Para recortarla, dibujamos la silueta del arbol primero, y luego la recortamos dejando aproximadamente medio centímetro de margen hacia dentro. La cartulina tapa el celo con el que hemos sujetado todo y convierte nuestros árboles en tarjetas. ¡Genial!

Felicitación de Navidad

Seguiremos haciendo manualidades de Navidad en los próximos días, que se acercan las vacaciones y viene muy bien tener unas cuantas ideas para estar entretenidos a mano. Aquí tenéis alguna manualidad para Navidad que ya he publicado en el blog.

Nos lo hemos pasado muy bien haciendo estos arbolitos, y os lo quería enseñar. Es una manualidad cero complicada y que queda muy alegre. ¿Os animaréis con ella? ¿Qué os parece la idea de que los peques hagan sus propias tarjetas de Navidad?

 

Postales de Navidad

Feliz Navidad

Un exceso de hama beads, purpurina de colores sin estrenar y estar ya en el tiempo de descuento para la Navidad, es lo que nos llevó a pensar en la manualidad que os voy a contar hoy. Me fue gustando el resultado, me fue gustando, y al final acabó convertida en una felicitación de Navidad. Y oye, me parece además de lo más chulo enseñarles a los peques que ya no saben lo que es una carta, qué es esto de las felicitaciones navideñas. Al menos en casa, prácticamente las únicas cartas que escribimos ya son las de los Reyes Magos. Probad a escribirla y enviársela a los abuelos, por ejemplo. Que los peques puedan ver cómo ‘viaja’ la carta. Les va a parecer magia.

Hicimos unas cuantas estrellas de Navidad con cuentas, con la idea de usarlas luego como sellos. Quedaron bastante chulas, un día si queréis os las enseño. Si os apetece ver un par de ideas más de qué se puede hacer con los hama beads, podéis echar un ojo a este otro post que publiqué hace tiempo. De todas las estrellas que fabricamos (madre mía, ¡hay que ver lo que cunden los botes de cuentas estos!), nos quedamos sólo con dos modelos para hacer la postal. Casi cualquier pintura nos va a valer para esto. Nosotros usamos pintura de dedos. Y antes de ponernos manos a la obra, hicimos una hoja de pruebas con todiiitos los colores de purpurinas y de pintura. ¿Adivináis cual fue el primer color elegido? ¡Exacto! ¡El rosa!

Pintura y Hama beadsNada más estampar el sello, con la pintura aún húmeda cubrimos todo el dibujo con purpurina. Y aquí sí que empezamos a liarla parda, porque vais a tener purpurina saliendo de todos los rincones, hasta el día del juicio final. Yo os aviso, por si acaso. Eso sí, los niños encantados, pero tú a la primera de cambio te vas con brillos azules al trabajo. Ya sabéis, ¡las cosas de tener críos en casa!

Cubierta de purpurinaEnseguida se puede sacudir la purpurina que no se queda pegada a la pintura. Hacedlo encima de una bandeja, o de la tapa de alguna caja.

Como le queríamos dar un toque invernal a la postal, usamos sólo un par de tonos de azul, a pesar de todos los colorinchis que estuvimos probando antes.. La purpurina es también de color azul, pero es la misma en los dos casos. Lo que le da el color diferente es la pintura de debajo.

Estrella de NavidadY pusimos más y más sellos, no importaba mucho en qué orden, ni que el dibujo quedase marcado enterito o no.

Copos de nieve

Un mensajito escrito con pintura 3D de la que usamos para nuestro post de las vocales, y así es como quedó nuestra postal. Si le queréis dar un aire un poco menos ‘craft’, podéis descargaros alguna fuente navideña de las que pululan por internet estos días, y usarla para escribir lo que más os apetezca. Esta tarde mismo la escribimos, y la bajamos al buzón

Felicitación¿Qué os ha parecido la idea? Este año podíais animaros a fabricar vuestros propios christmas. Seguro que si dejáis que los bombones les den su toque particular, se convierten en algo muy especial, ¿verdad? Estamos a primeros de mes, a tiempo de que la felicitación llegue justo antes de Navidad a su destino. Así que ¡os pongo deberes! Si os gustó la idea, animaros a compartirla para que a todo el mundo le de tiempo a hacerla.

Y vosotros, ¿sois de felicitar las fiestas con Christmas?

Como comprobar que el verdadero Papá Noel ha estado en casa

imagePapa Noel va a venir a casa… ¡Qué nervios! ¿Verdad? ¿Tenéis todo listo para agasajarle como se merece y para hacer de esta visita un momento inolvidable? ¿Si? Vamos a ver si es así, con nuestra lista de imprescindibles para cerciorarnos de que ha estado en casa de verdad nada más y nada menos que el auténtico Papá Noel. Si queréis, la podéis revisar con vuestros bombones.

1. Antes de acostarnos tal y como marca la tradición, dejamos un polvorón y agua para Papá Noel y un par de zanahorias para los renos, y por la mañana, o por la noche si Papá Noel pasó por casa prontito, vemos que ha bebido el agua, los renos mordisquearon las zanahorias, y sólo quedan miguitas del polvorón. ¡Trabajar tanto debe dar mucho hambre!

2. Dejemos donde dejemos su carta esa noche (en la chimenea, o en la ventana si no tenemos chimenea), cuando nos damos cuenta de que Papá Noel ha venido y vamos a buscarla, ya no está ahí.

2. Llama al timbre de casa y suena una campanilla, y cuando vamos a abrir vemos que ha dejado allí todos los regalos. Seguro que uno o dos duendes súper majos le han ayudado a colocarlo todo. Esta es la mejor oportunidad de intentar verle. Si os atrevéis, abrid la puerta rápido.

3. Si habéis tenido la suerte de que llame a la puerta y os habéis atrevido a buscar a Papá Noel puede que le veáis. O puede que no, porque es muy rápido, y encima tiene que apresurarse porque tiene mucho, pero que mucho trabajo para una sola noche. No pasa siempre, pero nos han dicho que alguna vez al irse tan deprisa, han perdido por el camino algún muñequito pequeño. Pobrecillo, ¡Si es que además de trabajar tanto, lleva los sacos de regalos a tope!

4. Los paquetes son muy bonitos, especiales. El papel es distinto a los que vemos siempre, o tienen etiquetas, o llevan lazos…¡Y es raro, pero rarísimo volver a ver el mismo papel de regalo!

5. Los niños que viven en casas con jardín a veces han visto fuera y ya a la luz del día, las marcas que dejó el trineo de Papá Noel si lo aparcó por un momento ahí. En la ciudad esto no se puede ver tan fácilmente. Ya sabéis que lo de aparcar en estos casos está complicado.

6. En ocasiones hay niños que tienen la inmensa suerte de ver a Papá Noel en persona, e incluso de hablar con él. En estos casos no cabe duda de que Papá Noel estuvo en casa. Comprobaréis en persona el auténtico «Ho, Ho, Ho», y notaréis que no habla mucho y que no le gusta llevar ni relojes, ni pulseras, ni pendientes, ¡nada! Total, ¡con tanta ropa no se le verían!

Ya sabéis, papás… ¡Todos a intentar ‘cazar’ a Papá Noel, que los bombones necesitan vuestra colaboración! Seguro que no se os a a olvidar esta Navidad nunca. Y os animamos a compartir vuestros trucos, y a que nos contéis si usasteis alguno de los nuestros. ¡Feliz Navidad!

Fiesta de la Navidad

Montar arbolTodos sabemos que los peques son fiesteros por naturaleza, y siempre están dispuestos a darlo todo y más si ese todo huele a diversión. Así que este año, cambiamos el perezón de sacar el árbol por la Fiesta de la Navidad 🙂 Seguro que viendo a los bombones divertirse se haría más llevadero. ¡Y así fue!. No sólo eso, si no que estábamos deseando que llegase el día. No os digo más que hemos creado una nueva tradición.

Claro que no os voy a descubrir nada nuevo con esto de montar el árbol. Pero os comento alguno de los ingredientes que tuvimos en cuenta para asegurar una tarde súper divertida por si os apetece copiaros.

1. Crear expectativas. ‘Envenenad’ un poco a los Bombones con los preparativos. Con un par de días de antelación, habladles de la fiesta de la Navidad. Con sólo oir ‘fiesta’, estarán deseando que llegue el día.

2. Sin prisas. Elegid un día que los peques y vosotros esteis descansados y que al día siguiente no haya que madrugar.

3. Planificar. Mínimamente. Hay que pensar el día, y lo que se va a hacer. Porque montar el árbol no lleva tanto tiempo como nos parece cuando todo está recogido. Así que será de ayuda pensar en algún juego epecial. Además, puede que necesitemos comprar alguna cosita para ese día… mejor si no nos pilla el toro.

4. Participar. Toooooodos a colaborar. Los peques se sentirán involucrados, y viendo sus caritas esto de montar el árbol será coser y cantar. Pueden ir al trastero a por las cosas, sacar de la caja los adornos (esta es la parte más divertida, porque de año en año ya no recuerdan lo que había), colgar cositas en el árbol…

5. Invitar. Si hay alguien en la familia a quien le guste todo esto, invitarle para que se pase por la fiesta. Es una ayuda, y los peques estarán encantados. Eso sí, es la fiesta de la Navidad y eso también se tiene que notar en los invitados.

6. Ponerse en el papel. Muy importante. Todos vestidos de rojo, blanco, azul marino o verde oscuro. Para los peques, compramos pijamas de pequeños ayudantes de Papá Noel. No os olvidéis de los gorros de papá y mamá Noel. ¡También para los invitados! No os saltéis este punto, porque a los niños les encanta disfrazarse y comprobar cómo los adultos se ponen a su nivel. Veréis que las fotos van a quedar muy divertidas.

7. Merendar. Porque habrá que retomar fuerzas cuando ya esté todo chulísimo. Una idea genial que gusta a mayores y pequeños, son las tortitas con nata. Es facilísimo prepararlas y enseguida están listas.

8. Cantar. Uno o dos villancicos que sean sencillitos. Para que podamos aprender la letra rapidito e incluso inventar una coreografía.

9. Manualidades. Según veais a los peques, porque puede que ya estén algo cansados. Si la metéis en el plan tiene que ser muy sencilla, navideña, y que se pueda quedar expuesta en la casa. Cada vez que la vean, los peques se acordarán de lo bien que lo pasamos preparándolo todo.

10. Leer. Alguna historia de Navidad. En casa siempre apetece, porque junto a los adornos del árbol siempre guardamos los cuentos de Navidad. ¡Y siempre son nuevos!

¡Después de un día tan chulo, a dormir y a soñar con cosas bonitas! Nosotros seguro que repetiremos el año que viene.. ¡Fue una tarde divertidísima!