Archivos Mensuales: enero 2013

Rebecca Rabbit, la pandilla crece

Hermanos RabbitPoquito a poco van llegando los refuerzos! Después de modelar a la familia Pig, nos hemos acordado de las mejores amigas de Peppa. Hace unos días le tocó el turno a Suzy Sheep, y en este post nos encargamos de otro personaje de la serie. Bueno de dos, Rebecca Rabbit y su hermano Richard. Rebecca Rabbit es de la familia de los conejitos, y es la compañera de juegos de Peppa Pig, así que no podía faltar. Aquí está la historia de cómo llegó Rebecca Rabbit al grupo: «¿Os acordáis del último post? George se había ido, porque eso de tomar medidas y hacer cosas de chicas era súper aburrido. Pero claro, estar solito también lo era… así que ahí estaba el pobre, pensativo para ver como podía pasar el rato. En cambio Peppa Pig y Suzy Sheep estaban encantadas de estar juntas y poder jugar. Precisamente haciendo planes para su siguiente aventura se dieron cuenta de que echaban muchísimo de menos a su amiguita Rebecca Rabbit (que normalmente está en todos los saraos que organizan). Así que tuvimos que poner remedio, y comenzar de nuevo a hacer bolitas… George pensaba mucho en Richard, que es de su misma edad y además chico. ¡Habría dado lo que fuera por que en un día tan aburrido como estaba siendo ese, Richard estuviese a su lado! Os podéis imaginar que todos se quedaron de lo más sorprendidos cuando esa misma tarde, sus amiguitos a los que tanto querían y de los que tanto se habían acordado, se unieron al grupo. Cuando Peppa Pig, Rebecca Rabbit, George y Richard estuvieron juntos, no se lo podían creer. Hasta posaron para la posteridad en una foto chulísima ¿A que están guapos?»

 ¡Ya veis que poquito a poco empezamos a tener la casa de lo más animado! Todos estos muñecos se hacen siguiendo más o menos las instrucciones del primer post de la familia Pig. Acordaros, las formas básicas son bolitas y lágrimas. Lo característico de la familia rabbit es su hocico afiladito, las orejas laaargas, y el rabo en forma de bolita.

Esto seguirá, porque nos estamos aficcionando. ¿Sabíais que hay un capítulo en el que la Sra. Rabbit va embarazada al hospital y tiene gemelos? ¡Sí, gemelos! Se llaman Rosie y Robbie.

Rebecca Rabbit

Ya sabéis, si os pica el gusanillo y quereis compartir vuestras creaciones y la historia de cómo llegásteis a ellos, nos encantará leeros.

Anuncio publicitario

Consejos para organizar nuestras fotografías

organizar fotosSiempre me lo he preguntado… si me gusta hacer fotos, si me encanta verlas y recordar los momentos que hay en ellas, si cuando son de mis bombones disfruto haciendo copias para los abuelos y mandándolas a los titos por correo… Entonces, ¿por qué me da taaaanta pereza descargarlas? Creo que es por organizarlas. O no. Aún no lo he descubierto.

Antes procesaba todas las fotos. Todas. Corregía ojos rojos, ajustaba la luz y nivelaba por lo menos. Con alguna aún me recreaba más. Una cosa importante que aprendí, fue a hacer limpia de lo que no nos interesa en la misma cámara, y a dedicar los ‘esfuerzos’ de procesado sólo a las mejores, o a las que hayamos elegido para distribuir. Aún así esto no ha conseguido evitar mi fobia a la descarga de fotos de las cámaras.

Así que me puse a buscar cómo podía gestionar mejor mi colección de fotos. Si encontraba algo super simple, pues mejor que mejor. ¡Oh-Dios-mío! Hay todo un mundo ahí afuera sobre el almacenaje de fotos. Yo no soy profesional, necesito ir al grano grano. Quiero algo rápido, lo más intuitivo posible, y que sirva para manejar una cantidad relativamente pequeña de fotos (porque es pequeña, ¿verdad?, ¿o no tanto?).

Os cuento aquí lo que ya estamos haciendo y funciona, y cositas a las que después de haberlas visto en internet, les daremos una oportunidad.

1. Este punto puede parecer una obviedad, pero es muy importante para que el mantenimiento posterior y las búsquedas sean efectivas: almacenar todas las fotos del archivo en un únco lugar, y a ser posible en un solo directorio. 

2. Descargar las fotos según las vayamos haciendo en este directorio general. Y sea cual sea el origen: distintas cámaras, dispositivos móviles, CDs, correos de familiares o amigos… Cuanto menos tiempo pase entre que hacemos las fotos y su descarga, mejor.

3. Ordenarlas cronológicamente. En carpetas por años, y dentro de estas por meses. Los meses se pueden numerar antes: 01, 02… Así el primer mes que aparecerá en nuestra lista será enero y no abril.

4. Si hay alguna temática especial que nos haya hecho sacar un número considerable de fotos como ‘Vacaciones Lanzarote’, o ‘Boda Pepe’, se pueden hacer subcarpetas con estos nombres, pero las mantenemos en su mes correspondiente.

5. Tener siempre actualizada la fecha de la cámara, para que esta quede copiada en el archivo.

6. Si somos nosotros los que vamos a incorporar fechas bien a los directorios, bien a los archivos, será mejor usar el formato americano. De este modo se mantendrá siempre el orden cronológico.

7. Cuando procesamos fotos, y seleccionamos las mejores, nosotros creamos una carpeta en su correspondiente directorio con el nombre ‘Selección’. De este modo, podemos ahorrarnos tiempo, ya que tendremos super localizadas las mejores instantáneas.

8. Super importante… Hacer un backup periódico de nuestras fotos. Y es que hay que ponerse en lo peor pensando que el soporte que elijamos para almacenarlas, tarde o temprano fallará. ¿Os imaginaís todas vuestras fotos almacenadas en un disco duro externo que deja de funcionar? No sé a vosotros, pero a mí me costaría un disgusto serio, difícil de olvidar.

9. Tener siempre dos copias de seguridad, para evitar accidentes con una de ellas. Además, aunque parezca exagerado para el uso ‘doméstico’, lo ideal sería tener estas dos copias en localizaciones diferentes.

10. Ser constante en estas tareas.

Otras cosas chulas que me encontré. Para almacenar fotos en la nube me he enterado de la existencia de Shutterfly. Es gratis, y el almacenaje es ilimitado. Hay un software que parece funcionar bastante bien, para el backup de datos. Se llama Cobian Backup. También hay mucho software que ayuda con el almacenamiento de fotos. No quiero recomendar aquí ningún programa específico, ya que no los he probado. Me apunto el echarles un ojo y contaros si encuentro uno bueno para el uso no profesional, mis impresiones.

Las fotos que hacemos se convierten en nuestros recuerdos, en parte de nuestra memoria. ¡Vamos a mimarlas! Y si quereis compartir algún truquito que a vosotros os funciona, ya sabéis… estaremos encantados de leeros en los comentarios.

Mi querido 2012

nuevo-bebeQuerido 2012,

Te dedico este post porque intentando hacer balance de cómo fue la cosa el año pasado, he visto que fuiste estupendo. 2012, viste nacer a Bombón2, motivo de peso para recordarte toda la vida.

Pero tenías más regalos guardados. Nos enseñaste también cómo un bebé deja de serlo para convertirse en una niña preciosa. Fuiste también el año del cole del nene y la nena (como Bombón1 llamaba su guarde), que tantos buenos recuerdos nos dejó: los primeros trabajos, las primeras notas, la visita al circo, al teatro, a la granja, las clases de la piscina, las fiestas del azul del amarillo o del verde, la fiesta de los Reyes, los carnavales, San Isidro y sobre todo… ¡La fiesta de graduación! Esta nos hizo llorar. También nos enseñaste a decir adiós porque nos hacíamos mayores: adiós al pañal, y adiós al chupete.

 Estuvimos en la playa, y en el pueblo de los abuelitos, y conocimos en persona a Mickey y Minnie!

Nos hiciste andar de cabeza para buscar un buen «cole de mayores». A la vuelta de las vacaciones nos estaba esperando. Comenzaron las clases de mates, de inglés, de piscomotricidad, de ciencias… Aprendimos juntos un montón de canciones nuevas. Y los abuelos pudieron asistir orgullosos a la primera función de Navidad.

Ya lo hemos dicho, fuiste de nuevo un año de preparativos para la llegada de nuestro bebé pequeñito. Aunque esta vez como ya tenía de todo en casa, la logística se simplificó bastante. La fecha que Bombón2 escogió para nacer fue el día del padre, aunque se nos fue por poco al día 20 de Marzo. Nos dejó disfrutar de los planes que teníamos para el día, y cuando terminamos, entonces sí, avisó de que estaba en camino. Vimos sus primeros balbuceos, como aprendió a sentarse, la primera sonrisa (sí, en el 2012 volvimos a ver nacer un hada), su gateo, su primera palabra ‘mmma-mmma’, y la curiosidad infinita por aprender, por saber de todo lo que hay alrededor.

Pudimos presenciar también como Bombón1 guiará a Bombón2 con sus consejos de hermana mayor, como el que el chupete está más rico si está mojado. Y su comprensión, cuando al cambiarle el pañal a Bombón2 mientras lloraba, le oímos decir ‘es que las toallitas están frías’. Vimos besos, abrazos, y también algún que otro pellizquito. Consejos de una peque de dos años que ya no pararán, y se volverán mutuos con el paso de los años. Eso sí, los temas irán cambiando 🙂

2012, nos llevaste a twitter, y al blog, y por fin fuimos al gimnasio habitualmente. Nos regalaste tiempo. Mucho. El mejor año para tener este regalo, sin duda. También te permitiste tenernos pendientes de unas cuantas pruebas médicas de familiares y amigos que superaron perfectamente.

Por todas estas cosas, gracias. Gracias por llenar nuestra vida con más VIDA.

A %d blogueros les gusta esto: