Halloween sí, Halloween no… Hace unos años hubiese contestado que me daba bastante igual esta fiesta. Hoy, no tengo duda: Halloween sí. A mí me encanta agarrarme a lo que sea para festejar algo. Y si ya es para los peques, voy a donde haga falta con tal de verlas pasárselo guay. Eso sí, no me gusta que se vuelva algo consumista, pero no tiene por qué, ¿no?
Llevo un par de post hablando del tema, con los disfraces de príncipes y princesas fantasma aquí y aquí. Así que ya os habréis percatado de esto que os comento. Hace tiempo pensé escribir un post sobre lo que hacemos en nuestra fiesta de Halloween. La verdad es que sería muy largo si me paro en los detalles, porque hacemos muchas cosas. Así que os voy a contar el juego que más nos divierte en casa. Y de paso, lo convierto en manualidad. A ver que os parece.
Le llamamos el juego de la calabaza. Os voy a presentar a Pumpkin. En realidad con una calabaza sencilla en una cartulina, nos puede valer. Pero para el post quise haceros algo un poco más chulo, y me puse a hacer dibujitos de como podía ser nuestra calabaza.
Este dibujo lo pasamos a una plancha de goma eva, y recortamos las plantillas de lo que sería luego la cara de la calabaza.
Hicimos nuestra calabacita un poco más especial, recortándole una flor para el pelo. Aquí siempre coquetos, ya sabéis.
Y bueno, ya estaba lista para jugar. El juego no es otro que el de ponerle el rabo al burro con los ojos vendados. Cambiamos la chincheta por cinta adhesiva que pegue por las dos caras, o por un rollito de celo (que tendremos que ir renovando, así que tenedlo a mano si os lleváis el juego fuera de casa).
Bombón1 no pudo resistirse a tenerlo completamente terminada (recortar la calabaza y pegarla sobre una plancha de goma eva negra como veis en la primera foto del post), y estuvimos un rato probando si funcionaba bien. Y mirad, ¡casi, casi, atina! Por cierto, ¡imprescindible un antifaz o una tela bien tupida para vendar los ojos!
Como está todo montado en goma eva, se notan los relieves… por lo que sólo pueden poner la nariz usando las dos manos, los más pequeños. Los que ya son un poco mayorcitos tendrán que poner una mano en la espalda mientras intentan colocar bien la nariz, aunque el resto del grupo podrá ir orientándoles. Y para cuando empiecen a atinar un poco mejor, podemos hacer que den tres vueltas con los ojos vendados antes de intentar colocar la nariz de la calabaza. ¡Risas aseguradas!
Bueno, y ahora vamos con el ganador del concurso del Crea Granizados. El ganador tiene 24 horas para ponerse en contacto conmigo. En caso de no hacerlo, el premio pasaría al suplente que hemos elegido. Consultamos a Mr Random, y el ganador es …
¡Marta! Te has convertido en la primera ganadora de un concurso en el blog, ¡enhorabuena!. Marta, porfa, envíame tus datos a bombonescf@gmail.com para que se los podamos pasar a Bizak y te envíen tu regalo a casa.
Quedan pocos días para Halloween. Os he contado un juego que es muy simple, pero que en casa triunfa. ¿Me contáis cómo lo vais a celebrar vosotros y recopilamos ideas? Recordad que si os animáis con el juego de la calabaza, ¡quiero fotos!