Archivos Mensuales: octubre 2013

Os presento a Pumpkin, un juego de Halloween para los más pequeños

Pumpkin

Halloween sí, Halloween no… Hace unos años hubiese contestado que me daba bastante igual esta fiesta. Hoy, no tengo duda: Halloween sí. A mí me encanta agarrarme a lo que sea para festejar algo. Y si ya es para los peques, voy a donde haga falta con tal de verlas pasárselo guay. Eso sí, no me gusta que se vuelva algo consumista, pero no tiene por qué, ¿no?

Llevo un par de post hablando del tema, con los disfraces de príncipes y princesas fantasma aquí y aquí. Así que ya os habréis percatado de esto que os comento. Hace tiempo pensé escribir un post sobre lo que hacemos en nuestra fiesta de Halloween. La verdad es que sería muy largo si me paro en los detalles, porque hacemos muchas cosas. Así que os voy a contar el juego que más nos divierte en casa. Y de paso, lo convierto en manualidad. A ver que os parece.

Le llamamos el juego de la calabaza. Os voy a presentar a Pumpkin. En realidad con una calabaza sencilla en una cartulina, nos puede valer. Pero para el post quise haceros algo un poco más chulo, y me puse a hacer dibujitos de como podía ser nuestra calabaza.

Boceto

Este dibujo lo pasamos a una plancha de goma eva, y recortamos las plantillas de lo que sería luego la cara de la calabaza.

Plantillas

Hicimos nuestra calabacita un poco más especial, recortándole una flor para el pelo. Aquí siempre coquetos, ya sabéis.

Calabaza

Y bueno, ya estaba lista para jugar. El juego no es otro que el de ponerle el rabo al burro con los ojos vendados. Cambiamos la chincheta por cinta adhesiva que pegue por las dos caras, o por un rollito de celo (que tendremos que ir renovando, así que tenedlo a mano si os lleváis el juego fuera de casa).

Piezas

Bombón1 no pudo resistirse a tenerlo completamente terminada (recortar la calabaza y pegarla sobre una plancha de goma eva negra como veis en la primera foto del post), y estuvimos un rato probando si funcionaba bien. Y mirad, ¡casi, casi, atina! Por cierto, ¡imprescindible un antifaz o una tela bien tupida para vendar los ojos!

Juego

Como está todo montado en goma eva, se notan los relieves… por lo que sólo pueden poner la nariz usando las dos manos, los más pequeños. Los que ya son un poco mayorcitos tendrán que poner una mano en la espalda mientras intentan colocar bien la nariz, aunque el resto del grupo podrá ir orientándoles. Y para cuando empiecen a atinar un poco mejor, podemos hacer que den tres vueltas con los ojos vendados antes de intentar colocar la nariz de la calabaza. ¡Risas aseguradas!

Bueno, y ahora vamos con el ganador del concurso del Crea Granizados. El ganador tiene 24 horas para ponerse en contacto conmigo. En caso de no hacerlo, el premio pasaría al suplente que hemos elegido. Consultamos a Mr Random, y el ganador es …

Concurso Crea Granizados

¡Marta! Te has convertido en la primera ganadora de un concurso en el blog, ¡enhorabuena!. Marta, porfa, envíame tus datos a bombonescf@gmail.com para que se los podamos pasar a Bizak y te envíen tu regalo a casa.

Quedan pocos días para Halloween. Os he contado un juego que es muy simple, pero que en casa triunfa. ¿Me contáis cómo lo vais a celebrar vosotros y recopilamos ideas? Recordad que si os animáis con el juego de la calabaza, ¡quiero fotos!

Anuncio publicitario

Los príncipes también celebran Halloween

Mi primera fiesta de Halloween

¡Por supuesto que sí! Después del éxito del disfraz de princesa fantasma que podéis ver aquí, no he tenido más remedio que hacer la versión niño del disfraz. Ya os conté en el post que me estaban dando unas ganas enormes de hacer la versión niño. Me vais a dejar que dedique este post a Ana, ¿vale?. Ella sabe quien es, jeje. Ana nos sigue desde hace mucho, mucho tiempo y me ha comentado el disfraz del body customizado que es la idea que va a usar para la fiesta de Halloween de la guarde de sus gemelos.

Publico el post aunque no sea nuestro día de publicación, porque las fiestas de Halloween están cerca y no quiero que os pille el toro sin disfraz. Aunque bueno, estos son tan faciles que con que lo leais el día antes de la fiesta, os da tiempo a tenerlo listo. Vamos, casi tan sencillo que da vergüenza contarlo.

Pero bueno, vamos a la versión de niño y los ‘arreglitos’ que pensé para ella. Lo primero que tenía que cambiar del disfraz era el lacito. Y no se me ocurrió nada mejor para un príncipe que una corona, ¿no creeís? Y además, me apetecía cambiar un poco la expresión de la cara del famtasmilla. Hice unas cuantas pruebas… y cuando me puse a dibujar tuve otra idea diferente (tanto probar, tanto probar… ¡si muchas veces lo que mejor sale es improvisar!). A vosotros se os pueden ocurrir mil combinaciones más, coged la que más os llame la atención. Ya con la idea clara, hice las plantillas correspondientes, y me fui al body rotulador en mano.

Disfraz de bebé niño

Si nuestra princesa tenía un tutú blanco de lo más apañado como complemento, al fantasmita le buscamos un pantalón de raso elegantisísimo, como la ocasión merece. ¡No tiene uno todos los días una cita para su primera fiesta de Halloween! Ya tenía el conjunto entero, y nuestra super modeli particular posó para que veáis lo requetebién que queda el disfraz también en esta versión. Si no tenéis un pantalón blanco a mano o no os da tiempo a confecionarlo, ya os comenté en el post de la princesa, que este disfraz queda super simpático con las piernas al aire, o con unos leotardos blancos.

Disfraz de bebé niño para Halloween

No sé vosotros, pero yo me encuentro con dos fantasmas así la noche de Halloween y ¡me enamoro en el acto! Y ya no os cuento como me quedaría si viese toda una clase de guardería vestidos así.

Termino diciendo que puede que tengamos más post extra. Que aunque todos los martes nos leamos a las doce, puede que publique más, y que la mejor forma de no perderse nada, pero nada, nada, es que os suscribáis al blog. Os voy a pedir también que si os han gustado mis versiones de fantasmitas, le deis al +1 y me contéis que otras ideas se os vienen a vosotros a la cabeza. Vuestros comentarios me hacen feliz.

Granizados para peques y mayores

Textura

*** El concurso de este post ya está cerrado ***

A pesar de que en el último post os hablé del fresquito que empezaba a hacer ya en España, llevo varios días alternando el preparar toda la ropa de invierno con la preparación de granizados. No había participado aún con ninguna prueba de producto con Madresfera, y el otro día me lié la manta a la cabeza, porque para todo tiene que haber una primera vez, ¿no? Así es como ha llegado a mis manos un Crea Granizados de Bizak. La idea es que lo pruebe y que el producto pueda conseguir el sello de calidad que da Madresfera. Os voy a contar alguno de los granizados que preparé. Ya os anticipo que me ha gustado bastante. Y además, estoy super contenta de hacer este post, porque encima viene con una sorpresita para todos vosotros al final.

Costó convencer a Bombón1 de que teníamos que esperar a que se congelase antes de probar a hacer nada. Pero una vez lo tuvimos listo, ya fue un no parar. Confesaré que yo estaba aún más impaciente por estrenarlo, y lo probé haciendo un granizado de café antes de que la peque llegase a casa.

Granizado de café con crema de leche

Es muy fácil y muy divertido de usar. Se echa dentro la bebida que queramos granizar, y se aprieta el vaso de silicona cual pelotita anti estrés una y otra vez durante un par de minutos. ¡Vais a ver como por arte de magia se va granizando lo que habéis puesto dentro! Decir que nos recomiendan que la bebida que usemos esté ya fría. Ya ha triunfado con el nombre de Chillfactor en Australia, EEUU, Dinamarca y Reino Unido, y en España se comercializa por unos 20€.

Os sigo comentando sobre alguna prueba que hice. Por la tarde merendamos con un granizado de naranja para las peques. Una forma genial de que se tomen los zumos tan ricamente, al menos mientras dura la novedad. Toda la manipulación del vaso se la dejé a la peque que ya sabeis que tiene cuatro años, sin ningún problema. El vasito viene con una pajita-cucharilla, en mi opinión no muy glamurosa aunque aquí causó furor, así que se lo tomó ahí mismo.

Granizado de zumo

Una de las dudas que tenía es cuantas veces se puede repetir sin tener que congelarlo otra vez (tarda unas cuatro horas en volver a estar operativo). Aquí le pondría un punto de mejora. Está pensado para hacer sólo una bebida, y entonces o las haces mini para repartir, o compras más de un vaso.

Me apetecía probar a hacer un cóctel, y probamos con este San Francisco, para poder seguir enredando y probándolo todo con la peque. Ya llegarán las margaritas y los mojitos, ya. No os preocupéis. Deciros que la he liado parda, porque os podéis imaginar lo que le ha gustado el San Francisco. Ahora está pensando en qué más granizar, y en colores que podemos usar. Lo último que me ha dicho es que quería ¡un granizado de mora! Ahí la tengo, dándole a la cabeza sobre cuales serán los siguientes.

Cócteles - San Francisco

Comparto con vosotros la puntuación sobre cinco, que le he dado al Crea Granizados de Bizak para la obtención del sello de calidad de Madresfera:

  • Facilidad de uso 5
  • Diseño 5
  • Resultados 5
  • Calidad/Precio 4

Os voy a enseñar lo último que he probado, que sobre todo en veranito me va a encantar. ¡Iced Tea! Este me lo he tomado mientras trabajaba… y creo que corro el riesgo de quedarme super enganchada, porque me encanta pero nunca había tenido tan a mano el prepararlos en casita. Ya no pruebo más, que si no, no sale el post. Además de los mojitos y las margaritas tengo en mente hacer de horchata, y de mojito. Y bueno, muchos de zumos de muuuuchos colores, ¡claro!

Iced Tea

Os he dicho al principio que el post venía con sorpresa, ¿verdad? ¡No me olvido, no me olvido! Esta es la parte que más me gusta, porque ¡este post viene con el primer sorteo del blog!. ¿Queréis ganar un Crea Granizados igualito a este?

Vaso Crea granizados

Teneís la posibilidad de que Bizak os envíe uno a casa con sólo dejar en los comentarios de este post cual es el primer granizado que haríais cuando os llegue a casa. El ganador se seleccionará de entre todos los comentarios con random.org, y lo publicaré en el blog el próximo martes. Por favor, tened en cuenta que el color del Crea Granizados puede variar, y que Bizak sólo lo envía a Península, Canarias, Ceuta y Melilla. Tenéis hasta el día 29 de Octubre a las 00:00 para participar.

Decidme porfa si os gustó el post, y ¡venga todos a concursar! ¡Que no se diga que mis seguidores no participan!

¡Presentamos nueva temporada otoño-invierno! Cambio de armario.

Otoño

El otro día paseando, se cayó esta hojita sobre la capota del coche (es mona, ¿verdad?). Este finde ya han llegado las primeras nevadas a España y empieza a hacer fresquete, así que ha llegado otra vez el tan temido cambio de armario. Me cuesta un montón deshacerme de las sandalias es lo que menos me gusta recoger. Hasta que vinieron las peques, cambiar la ropa de verano por la de invierno para mí era una tarea sencilla. Me daba pereza hacerlo, pero era simple… cambiaba una ropa por otra, y me deshacía de lo que ya estaba viejo o no me ponía. Ya está. Sencillo, ¿verdad?

Con los peques la cosa se complica. Ya no es pereza, no tengo palabras para describirlo. Pero no se tiene que notar, y antes de morir en el intento, en casa nos lo tomamos con buena filosofía y aprovechamos para sacar de todo esto algo divertido. Para los peques es un cambio de rutina, y por lo tanto una oportunidad de pasarlo bien. Os cuento lo que hacemos en casa para intentar que funcione.

Inciso… Nos quejamos del tallaje en la ropa de mayores. ¡Pero lo de los niños no tiene nombre! Con tres años Bombón1 se estaba poniendo un vestido que venía tallado como de 12 a 18 meses. Y es sólo un ejemplo. Tengo muchos ejemplos más, de muchas tiendas y muchos modelos distintos. La pera limonera, vamos.

Ale, ahora a lo que nos interesa. Si para mí el cambio de armario tenía dos pasos, como mucho tres… ahora la cosa se complica. Aumenta el número de cosas a tener en cuenta, y encima hay que meter el factor ‘que parezca divertido’.

  1. Lavar bien toda la ropita que vamos a guardar. Da una rabia horrible darse cuenta de que cuando ya está todo recogido, se nos han quedado cosas fuera.
  2. Apartar la ropa que ya no se van a poner. Tiramos la ropa vieja, y guardamos lo que vale. Si es ropa de bebé, pensad que no la va a poder reutilizar otro bebé a no ser que nazca más o menos en las mismas fechas que el tuyo. Crecen tan rápido que un bebé de invierno y otro que haya nacido en el verano no van a poder reutilizar prácticamente nada. Lo podéis tener en cuenta para dar ropita. Mejor no acumular mucho.
  3. Guardar lo que aun puede valer para la siguiente temporada. Esto para niños a partir de dos o tres años. Ya no crecen tan deprisa, y es fácil que algunas cosas de la primavera valgan a principio del otoño, y al revés.
  4. Sacar la ropa de temporada que habíamos guardado (aquí viene lo divertido, porque esto hay que probárselo)
    • El primer paso de este apartado es MUY importante. Vamos a organizar un desfile de modelos, con música y todo. Tendremos que anunciar al modelo cada vez que entre en el salón. A las niñas les encantará desfilar con un corazón pintado en la cara, por ejemplo.
    • Ordenar las camisetas, pantalones y leggins por tamaños, no por tallas. Vamos a probar la prenda más pequeña y la prenda más grande, y desde ahí vamos acotando. Haciendo esto, no importa si alguna cosa se queda sin probar porque ya estemos cansados del juego.
    • En el caso de las niñas, ordenar también los vestidos. Yo me fijo bastante en el largo, pero estos hay que probarlos casi todos. Así que cruzad los dedos, ¡y que vuestras proncesitas quieran mantener el juego!
  5. Hacer una lista de cosas que vamos a necesitar comprar. Hay cosas que se nos antojarán al verlas, regalitos que nos harán, pero hay un capítulo de ‘fijos’ que no nos lo quita nadie.

Me encanta ir de tiendas, los que me conocéis lo sabeis muy bien. Pero estas compras de temporada empiezan siempre por hacer una lista de obligatorios: zapatos, botas, medias y calcetines, y abrigos. Me gustan las tiendas, pero ya no tengo tanto tiempo como para verlas todas con calma. Así que sobre todo para los abrigos, que me gusta que sean bien chulos, además de salir de compras (he dicho que tengo menos tiempo para ver tiendas con calma, no que ya no vaya de tiendas), me doy una vuelta por internet a ver que se cuece en páginas tipo Zalando. Esta es además una buena opción para los que me decís a veces que no tenéis de todo a mano donde vivís.

Decidme, ¿tenéis algún truco para que el cambio de armario sea más llevadero? ¿qué os parece la idea del desfile de modelos? Contadme, ¡que me vuelvo loca con vuestros comentarios!

Una princesa para mi fiesta de Halloween

Oooooh!

El post de hoy me tiene loca. Y es que antes de que os cuente con pelos y señales como hacer este disfraz de fantasma, ya tiene totalmente conquistada a Bombón2 y no se lo quiere quitar de encima. De hecho es un disfraz de Halloween que a este paso no sé si llegará al día en cuestión.

Os confieso una cosa. Si llega o no llega, me importa más bien poco. Soy de las que piensa que más vale algo sucio o roto por el uso que se le ha dado (se sobreentiende que hablo de buen uso, claro), que impoluto guardado en un armario porque apenas se puede tocar. Así que mientras escribo el post de hoy tengo a un fantasmilla precioso revoloteando junto a mí, encantado con su disfraz.

Este disfraz es mi versión de uno que pulula por Pinterest y que ya os enseñé en uno de mis primeros post. Lo podéis ver aquí. Vereis, vamos a necesitar un cartón, un cutter, un body de bebé o una camiseta de algodón blanco, rotuladores o pintura para tela, y una falda de tul también blanca. La faldita puede ser casera o comprada. Un día quiero hacer una que quede bien chula. Será de colores, es para otra idea que tengo… pero ya os lo enseñaré. Tened en cuenta que si el disfraz es para bebé, con el body sólo también queda súper simpático.

Plantilla

Para hacer las plantillas en cartón que usaréis luego, os recomiendo hacer pruebas con la forma de los ojos y de la boca. Veréis que cambia mucho la expresión. Esto es un rato de entretenimiento garantizado para los peques. Para este post hasta Bombón1 se animó a hacer algunos bocetos. Y le gustó mucho, tengo que pensar algo para practicarlo más.

El detalle del lazo le da una nota de color, que me gusta mucho porque le da alegría. A mí esta cara aun sin tener en cuenta el lazo, me parece un poco de niña, ¿verdad? Para niños podéis probar a poner los ojitos redondos, la boca tal vez más fina… Vais probando, ¿vale? ¡Ah! Y puede que le añadiese una coronita pequeña en el lugar de dejarlo sin nada. Os lo cuento, y me dan ganas de hacer otro post con la versión niño. Qué mono, voy a dibujarlo cuando acabe con la princesa, a ver qué sale.

Debéis tener la precaución de poner algo debajo de la tela cuando vayáis a colorear, para no traspasar al otro lado. Y así de chulo es el resultado final. Claro, que he de decir que con la percha dentro gana muchísimo, ¿verdad que sí?

Body

Espero que os haya gustado este disfraz que podéis tener listo en cinco minutos. Ideal si nos avisan con poquito tiempo de que los peques tienen que ir disfrazados al cole o a la guarde. Es facilísimo de hacer, y cuando veais a los bombones con él puesto, os los vais a querer comer. ¿Llenamos Halloween de príncipes y princesas?

*** Edito la entrada para deciros que no me he podido aguantar, y he publicado la versión del disfraz para niño. La podéis ver aquí. ***

No me canso de decirlo. Vuestros comentarios me vuelven loca (por cierto, ¿ya leísteis mi post de ayer sobre los motivos por los que me encanta este blog?), y teneis un montón de botones de redes sociales para que compartáis lo que más os guste.

I love my blog

No, no me he equivocado de día, sé que es lunes. Hoy escribo un post extra, que llevaba tiempo pensando hacer. Estad bien atentos, que mañana vuelvo y además con una manualidad que os aseguro vais a querer hacer pero ya. No digo más. El post de hoy está dedicado a mi blog, ¡que sabéis que me encanta! Cuando alguna vez me preguntaís por qué escribo un blog, tengo que contestar que es algo que no pensé demasiado, la verdad. Y creo que hasta evolucionó antes de abrirlo. A ver si os lo resumo hoy.

La historia empieza un par de años antes de abrir el blog. El principio de todo esto fue el embarazo de Bombón1. En aquel momento empecé a leer, leer y leer sobre el tema. Es curioso, pero no muchos blogs. En esa época, me encantaba mandar cada semana al móvil de mi papi un SMS con las ‘novedades de la semana’, y le contaba la evolución de nuestra habichuela: ya tiene uñitas, puede oir, distingue donde está la luz, puede diferenciar sabores… Me gustó mucho hacer eso. Muchísimo.

Con el embarazo de Bombón2, quise hacer algo parecido, pero llegando a más gente, así que abrí nuestra cuenta de twitter @bombonescf, y fui tuiteando allí la evolución de las últimas semanas de embarazo. Al poquito, twitter se me quedó un poco corto. Quería escribir más. Y sin saber mucho sobre blogs, me pareció que podía ser una buena forma de ir escribiendo sobre lo que me apeteciese. Un blog tenía… campos ¡sin límite de caracteres!

I love my blog

En el momento que llegó, nuestro blog nos serviría para recoger nuestras anécdotas o nuestros juegos que son muchísiimos. Aunque os cuento muchas cositas en él, se puede decir que es un blog de manualidades. Ya tenemos muchas publicadas, muchas en la cabeza aún por hacer, y muchas más que vendrán. Seguro, ¡porque nos encantan!

A partir de ahí, el blog ha ido cogiendo peso, y está evolucionando sin parar gracias a todos vosotros que nos leeís todas las semanas. La lista de motivos por los que me encanta mi blog, es larga. Ahí van algunos:

  1. Porque en él quedarán recuerdos que me encantará releer cuando pase el tiempo.
  2. Porque en él contamos cosas que hacemos y que nos divierten, y que por eso mismo sabemos que a vosotros también os van a gustar. ¡Todo probado al 100%!
  3. Porque está enseñando a las peques a ser más creativas. Y eso además de ser divertidísimo, sí que me gusta.
  4. Porque me ayuda mucho pero mucho a desconectar de otros temas.
  5. Porque se ha convertido en un hobby más.
  6. Porque con el blog estoy conociendo a mucha más gente. ¿Redes sociales frías? ¡Ja, y un jamón!
  7. Porque cambia sin parar. Y porque ese cambio cada día es a más y me llena de ideas.
  8. Porque me hace seguir aprendiendo: Word press, SEO, Social media (twitter, pinterest, google+, facebook…) ,diseño, fotografía, o hasta incluso un poquito de marketing entre otras cosas! Todo temas que ya me gustaban antes. Así que he tenido suerte de encontrarme con todo de golpe aquí. (Este motivo tiene tela, da para unos cuantos post el solito).
  9. Porque cada vez que os haceis seguidores o dejais un comentario al final, es como si llegasen los Reyes Magos.
  10. Porque encima de todo eso, me va a dar para algún caprichito que otro.

Si estáis pensando en abrir un blog, os recomiendo que lo hagáis, porque es mucho más lo que aporta que lo que os puede suponer mantenerlo. Lleva tiempo, sí. ¡Claro, y más si lo quieres hacer bien! Si de verdad te gusta, el tiempo se acaba sacando. Leí hace tiempo que tener un blog era como empujar un camión, y la comparación es bastante buena: al principio empujas, empujas y aparentemente no pasa nada, hasta que el camión empieza a moverse y a tomar velocidad. Claro, saber conducir y dirigir el camión es algo que hay que ir aprendiendo, ¡y además rápido!

Este post forma parte de una iniciativa de Blanca, de Personalización de Blogs. ¡Más de 100 autores de blogs contando por qué los escriben! Si estais indecisos sobre empezar un blog o no, daros una vuelta por el post de Blanca, que vais a salir de dudas seguro.

Qué tal si haceis un paréntesis y me contais por qué quereis tanto a vustros blogs? Y si no teneís y os habeis animado después de leerme… ¿no creeís que estaría fenomenal contármelo? Me encantaría que llenaseis esto de comentarios. ¡Es la mejor forma de animarse!

Etiquetas de Etic-etac

Etic etac detalle

He conocido la empresa etic-etac por casualidad. A principios del verano, en un evento que organizó Madresfera, llegó a mis manos una pegatina de ellos la mar de simpática. No los conocía antes, pero al llegar a casa me puse a cotillear su web, y aluciné. Ver las cosas rebonitas que tienen, quererlo todo y añadir unas cuantas a mi ‘wish list’ particular, fue todo uno. Hace unos días tuve la ocasión de probar sus etiquetas para marcar la ropa y las cositas de los peques, y estoy segura de que a vosotros también os va a encantar, veréis.

Si tenéis peques, sabéis ya lo que es el principio de curso o preparar un campamento… etiquetar, etiquetar, etiquetar. Se puede convertir en un auténtico aburrimiento, y puedes acabar escribiendo nombres hasta encima del perro. Me conquistaron estas etiquetas por varios motivos:

  1. Variedad. Hay para ropa, para objetos, para zapatos, para colgar de la mochila…
  2. Son super coloridas y muy alegres. Nada de etiquetar en blanco y negro, con boli o con rotulador y torciendo las letras.
  3. Sus packs. Hay para todos los gustos. ¡Y traen un montón!.
  4. Se pueden customizar. Eligiendo colores, tipo de letra o dibujo.
  5. Es muy fácil aplicarlas, y aguantan perfectamente la lavadora o el lavavajillas.

Me parecen especialmente útiles las etiquetas para avisos de alergias, o el pack duo, perfecto para hermanos. En este se pueden elegir dos nombres distintos. ¿No os parece genial?

Nosotras probamos el pack campamento. 135 etiquetas combinadas en varios tamaños, para ropa y para objetos, y además una para colgar en la mochila. La peque se lo pasó genial diseñando sus ‘pegatinas’. Eligió el color, ayudó a elegir el tipo de letra, y tenía super claro que quería que su dibujo fuese el corazón rosa. Hicimos el pedido, y en poquito más de una semana las teníamos en casa. Son muchas, así que estoy encantada. Como con los peques tenemos que marcar casi todas las cosas que sacan de casa, me va a venir genial tenerlas a mano.

Ya he contado al principio del post que tengo varias cosas de Etic-etac en mi lista de deseos, ¿verdad? Si os ha picado el gusanillo, asomaos a su web para conocer de primera mano toda la variedad de productos que tienen además de las pegatinas. Pasaos, pero… ¡con deberes! Visitad sus otras secciones porque tienen un montón de cositas más que os van a encantar. Garantizado. Y luego, si os apetece, me contais aquí qué os ha parecido y si habéis añadido algo a vuestras listas particulares. ¿Los conocíais ya?

www.etic-etac.com

A %d blogueros les gusta esto: