Archivos Mensuales: abril 2015

Querrás llevar a todas partes esta bolsa

Sharpies y alcohol

Hoy me pongo otra vez primaveral para enseñaros una bolsa de tela pintada a mano. Es una manualidad muy fácil, que hicimos en un ratillo el otro día. Tomad nota si lo que andáis buscando es algo rápido, que no necesite materiales, o si queréis preparar un regalo de última hora, porque esta bolsa es perfecta.

Ya os he contado alguna vez, que cuando salgo a pasear entro en modo ‘manualidades’, y compro cosas monísimas esperando darles uso algún día, aunque sin tener nada en mente para ellas. Me gusta hacer eso, porque luego las posibilidades se van planteando en casa. Y eso es lo ha pasado con esta bolsa de tela blanca que tenía rondando por casa desde hace ya un par de meses.

Os enseño la bolsita, y los rotuladores que usamos. No está en la foto, pero vais a necesitar también alcohol, y un plástico o un cartón para meter dentro de la bolsa cuando estemos dibujando.

Otra manualidad del blog, estos marcapáginas chulísimos, fue lo que me dio la idea de cómo podríamos decorar la bolsa. Pensé transferir algún dibujo de Sara, pero quería que fuese algo que hiciese ella misma, y que fuese sencillo (transferir el dibujo al final es algo que acabaría haciendo yo). Así que estas flores con alcohol me parecieron perfectas.

Materiales - Sharpies

Antes de ponernos manos a la obra, lo ideal es lavar la bolsa para eliminar el apresto que trae la tela de fábrica, y plancharla antes de empezar a dibujar en ella. Todo esto ayuda a que los colores agarren mejor, y sean más duraderos. La buena noticia es que esto no es una camiseta, y no va a hacer falta lavarla cada dos por tres. Así que tenéis bolsa para presumir un buen rato este verano, igual que con nuestro capazo, ¿os acordáis?

Con la bolsa ya preparada (si tenéis paciencia para hacerlo y no queréis empezar con ella nada más comprarla), nos ponemos manos a la obra. ¡Recordad el meter algo entre las dos telas para no arruinar sin daros cuenta el lado en el que no estamos trabajando!.

En la foto de los materiales me he dejado el 50% en el tintero, el alcohol y el separador de las dos telas, pero al menos en una de las flores estuve al tanto para poder sacar un par de fotos y que os hagáis una idea de cómo se van pintando solas. Atentos a esto, porque los peques alucinan cuando ven los colores en movimiento.

Sharpie y alcohol

La flor del ejemplo tiene muchísimo detalle, no es necesario tanto. Pintando sólo las líneas rojas y las naranjas también habríais conseguido un dibujo bonito. En la primera foto sólo hemos añadido una gota de alcohol. Para llegar a la flor final, pusimos dos gotas más. Como os decía,veréis que no hace falta dibujar tanto antes de empezar a echar alcohol. Pintar menos y aprovechar los huecos en blanco, también da resultados chulísimos. Cuestión de probar.

Las flores van a ser tan grandes como gotas de alcohol uséis para mojarlas. Ponemos una flor aquí, una allá, como mejor nos parezca. El alcohol seca enseguida, por lo que podemos seguir trabajando al momento. ¡Y la podremos sacar a la calle cuando acabemos con ella!

Decorar una bolsa con rotuladores de color

Una vez tenemos todas las flores, podemos dejarlas así, o hacer unos cuantos tallos. Aquí no vamos a usar alcohol, así que mejor si intentamos hacer los trazos rápidos y fluidos. Si nos paramos van a quedar manchitas que puede que no nos gusten mucho. En cualquier caso, no es el fin del Mundo, así que mejor que no os preocupe mucho esto. Yo sólo os aviso para que lo tengáis en cuenta, porque no es lo mismo pintar sobre papel que sobre tela. Enseguida os vais a dar cuenta de lo que digo cuando os pongáis a ello.

Flores con tallos

Una vez dais por finalizado el dibujo, sólo nos queda planchar otra vez la tela. Todo esto, igual que el lavado y el primer planchado, ayuda a que el dibujo se fije mejor, aunque también os digo que yo no tuve tantos miramientos cuando pinté este body con los mismos rotuladores. El dibujo sólo se aclaró un poquito con el tiempo, y aguantó bien los lavados, que fueron unos cuantos. ¡Y no tiene ni punto de comparación lo que necesita lavarse un body de bebé y una bolsa de tela!

El resultado me parece espectacular. Claro, que no soy objetiva, lo siento. Pero he de deciros que parece que está gustando, porque antes de publicar el post ya he recibido algún encargo para hacer más.

Shopping bag pintada a mano

Pensé mucho en como decorar la bolsa, así que tengo un par de ideas más en el tintero que pueden quedar fenomenal. Quién sabe, lo mismo me acerco a comprar alguna bolsa más, y os enseño más cositas. ¿Os gustaría? Al final me vicio con las bolsas, lo veo venir…

Esto es sólo una idea, podéis animaros y hacer vuestras versiones. Espero en los comentaros que me digáis si os gustó la idea, y cómo decoraríais vosotros una bolsa de tela parecida. Venga, ¡no seáis tímidos y escribid lo que se os ocurra!

Anuncio publicitario

Pintar con papel crepé

Composición con papel crepé

La manualidad de hoy está pensada otra vez para los más pequeñitos, para que enreden, se mojen, se manchen y experimenten con los colores. Ya sabemos que el papel crepé puede usarse para hacer flores, coronas… de forma más convencional. Pero hoy vamos a usarlo para pintar. Toda la vida le he llamado yo a este papel, papel pinocho. Lo digo, por si alguien tuviese duda con lo de papel crepé o crespón, aunuqe no creo. Pero decidme por curiosidad, ¿vosotros lo conocéis con algún otro nombre? Seguro que hay alguno más, que para ponernos a bautizar las cosas somos la mar de creativos.

Empezamos con los materiales. Tenía todos estos rollos de papel pinocho en casa, y una idea rondando por la cabeza. Así que el otro día nos decidimos a probar como era eso de transferir todo este color a papel, Los resultados no nos defraudaron, ya lo veréis. Además de papel del color que queráis, necesitaréis para esta manualidad, agua, un pincel, y papel blanco. Cualquier papel blanco os valdrá, pero mejor si es papel de acuarela por dos motivos. El primero, porque absorbe mejor los colores, y el segundo porque es más resistente que otros. Si los niños son mayores, no tendréis problemas con otros papeles. Pero queréis evitar que los más chiquitines acaben agujereando el papel con tanto agua, usando papel de acuarela lo conseguiréis.

Rollos de papel pinocho

Lo primero que tenemos que hacer es fijar bien el papel a la superficie en la que vayamos a trabajar. Para ello ponemos cinta de carrocero o celo alrededor de toda la lámina. Así evitaréis que el agua arrugue el papel y lo arruine todo.

Quiero hacer un inciso para recordar a los papás con niños muy pequeños, que el día de la madre se acerca, y que si estáis pensando que los peques hagan algo ‘manual’ para regalárselo a su mami, esta actividad es una candidata ideal. Ahí os dejo la idea. Van a jugar un rato haciéndola, no os va a complicar mucho la vida, y los resultados quedan de lo más llamativos. Ya lo vais a ver. Tengo que decir, claro está, que si el papá quiere tener algún otro detallito adicional… seguro que esa mamá va a ser la más feliz del Mundo.

Pintura con papel crepéA partir de este momento, lo único que tenemos que hacer es ir pegando con agua trozos de papel con nuestros colores favoritos. El papel pinocho es un papel un poco especial, pero aún así podemos aprovechar para que los peques se entretengan rasgándolo, o si ya manejan las tijeras, cortando pedacitos. Si vemos que esta parte les cuesta, les echamos una mano.

Podremos colocar los papeles a lo loco, e incluso usarlos como si fuesen parte del pincel y usarlos para colorear frotándolos sobre el papel, o cortar trocitos y colocarlos cuidadosamente como si fuese un collage, como en este arcoiris tan original.

Collage con papel crepeY podemos usar trozos pequeñitos, o trozos grandes de papel. Los efectos van a ser distintos, sólo hay que ponerse a jugar con ello. Mirad que super trozo usó aquí Sara.

Distintos tamañosPodemos poner agua en todo el papel, o sólo en algunas partes. No hace falta que sea perfecto, ¡veréis que resultados tan chulos conseguís! Con el papel azul que os acabo de enseñar, resulta que pintamos un mar sin querer.

Mar coloreado con papel pinocho

Después de haber pegado los papelitos, lo mejor es que dejemos que el dibujo se vaya secando solo. Durante este tiempo, los colores se siguen transfiriendo. Y ¡veréis lo bien que se lo pasan los peques ‘pelando’ sus dibujos cuando ya estén listos!

Dibujo con papel crepe para preescolar

No me diréis que no podemos hacer unos tarjetones estupendos  a la vez que los peques se lo pasan bomba.

Coloreado con papel pinocho

En casa las peques quedaron tan contentas con los resultados, que decidieron levarse los dibujos al colegio para explicar a sus compis cómo los habían hecho.

Se usa muchísimo colorante para fabricar el papel crepé, así que es una pena no aprovecharlo, ¿no os parece? ¿Conocíais esta forma de usar este tipo de papel? ¿Le vais a dar una oportunidad en casa?

Mariposas de origami para la fiesta de la primavera.

Mariposas de origamiEstas mariposas de origami son perfectas para decorar cualquier pared en estos días. Y sí, después del cuadro de los cerezos en flor de la semana pasada, vuelvo sobre el tema de la primavera. Me encanta su luz, sus colores, y sobre todo, el poder llevar sandalias otra vez. Una gozada.

El caso es que la inspiración para hacer estas mariposas no ha sido ni que la primavera ya esté aquí, ni que el origami sea tendencia en el mundillo de las manualidades. ¡Ah! ¿que no lo sabíais? Pues sí, hay tendencias como en moda, de las manualidades que se van a llevar. El por qué las mariposas es que se avecina la fiesta de la primavera en la guarde de Alba, y durante toda la semana podemos ayudar con la decoración de las clases. Así que el que quiera puede llevar chismes varios. Esta vez no quería ni comprar nada, ni hacer algo que fuese demasiado elaborado. Mañana mismo estas mariposas salen volando para allí.

Os dije cuando hice el comecocos, o los barquitos de papel, que tenía hojas de origami como para un regimiento. Así que me ha sido fácil echar mano de ellos otra vez. Eso sí, la mariposa lleva muy poquitos dobleces, y con cualquier papel puede quedar bien. Sencillo. Hoy si que no me podéis decir que no tenéis a mano los materiales. Ni siquiera que no tenéis tiempo para probar a hacerlas. Os voy a decir algo: os aseguro que si hacéis la primera, vais a tener que continuar y hacer al menos otra más. Sólo tenéis que pensar los colores o estampados que queréis tener. ¿Los míos? Los de la guardería de Alba.

Vamos con el paso a paso. He intentado hacer muchas fotos para que quede bien clarito, pero se hacen en un periquete. Veréis que es super fácil, ya me lo diréis en los comentarios ¿verdad que sí?. Bueno, tenemos que partir de un cuadrado del papel que hayamos elegido.

Mariposa de papiroflexia Paso 1

Doblamos por la mitad nuestro cuadrado, en los dos sentidos y marcando muy bien los dobleces. Es importante tener en cuenta en este paso, que la cara que pongamos hacia adentro es la que va a quedar fuera cuando terminemos la mariposa. No es algo a tener en cuenta si vuestro papel es igual por las dos caras, pero sí en mi caso por ejemplo, en el que el envés es blanco.

Mariposa de papiroflexia Paso 2

Una vez hemos marcado estos dos dobleces, desdoblamos la hoja de papel y le damos la vuelta. De la otra cara, marcaremos las dos diagonales del cuadrado.

Mariposa de papiroflexia Paso 3

Y cuando desdobléis la hoja, os deben de quedar unos dobleces bien marcados, tal y como se ve en la foto. Cuidado con lo de marcar mucho los dobleces, porque hay un paso en el que no lo tenemos que hacer. Yo os aviso, no os preocupéis.

Mariposa de papiroflexia Paso 4

En el siguiente paso estamos doblando el papel hacia adentro la primera línea horizontal que marcamos. Al hacer esto, casi sin que os preocupeis por ello, tiene que quedar un triángulo como este. Si no os sale a la primera, seguramente tengáis algo mal colocado. Es muy fácil. He escrito ya tres líneas para aclararlo, y en realidad con la foto sólo, se ve como hacerlo.

Mariposa de papiroflexia Paso 5

Sin mover el triángulo que os acabo de enseñar, y sólo por este lado, doblamos por la mitad llevando los picos de la derecha y de la izquierda a la parte de arriba. Otra vez, la foto lo enseña mejor.

Mariposa de papiroflexia Paso 6

Ahora sólo tenéis que voltear el triángulo, dejando los dobleces que acabamos de hacer detrás, y el triángulo apuntando hacia nosotros.

Mariposa de papiroflexia Paso 7

Ahora viene el doblez que NO tenemos que marcar. ¡No me digáis luego que no os avisé!. Hay que llevar la esquina que apuntaba hacia nosotros de este lado de la figura, y llevarla hacia el lado largo del triángulo dejando que la punta sobresalga ligeramente sobre este.

Mariposa de papiroflexia Paso 8

Tenemos entonces que doblar la parte que sobresalía, sólo la punta, y marcar bien este doblez. Esta es la apariencia que tiene por el otro lado.

Mariposa de papiroflexia Paso 9

¡Ya casi está! Según está en la última foto, lo único que falta es doblarla hacia vosotros por el centro de la figura, marcar requetebién el doblez que ya va siendo algo más grueso, y aquí tenéis vuestra primera mariposa. ¿A que dan ganas de repetir?

Mariposa de origami Paso 10Yo hice unas poquitas más, en los colores de la guardería, y las puse en la pared. Vosotros hacéis las mariposas, y colocámdolas al lado de una ventana, la luz hará el resto. La verdad es que quedan muy alegres. La peque ya está ilusionada con la idea de llevarlas.

Decorar con mariposas de origamiNo me diréis que hoy hemos complicado mucho la cosa. Los más chiquitines necesitarán ayuda, pero pueden por ejemplo, decorar las alas cuando la mariposa ya esté hecha. Los mayores estarán orgullosos de haber conseguido hacer su figurita. Y vosotros, bueno… puede que os venga bien hacer alguna que otra en un ‘descansito’ del trabajo para desconectar. Shhhh… será secreto.

Decidme qué os ha parecido la propuesta de hoy, y si os vais a animar con ella. ¡Venga, no me seáis perezosos que es super sencillo! ¿Os puedo pedir que le deis al +1 si os gustó la entrada? ¡Gracias, sois super majos!

La primavera está aquí. Cerezos en flor con papel de seda.

Cerezo en flor con papel de seda

Me gusta ver cómo se va acercando el buen tiempo. Y hay varias cosas de las que me encanta darme cuenta cuando vamos camino de la primavera: bandadas de pájaros que llegan para quedarse porque ya se va marchando el frío, cigüeñas que, si no se fueron, vuelven a los nidos que dejaron vacíos en invierno, o las flores de las mimosas, cerezos, almendros, etc. Y lo más de lo más, lo que ya nos dice que el verano está ahí, a la vuelta de la esquina, son las golondrinas revoloteando en nuestras ciudades y pueblos. Aquí aún no han llegado, pero no queda mucho. Hace poco estuvimos viendo flores con las peques, y eso nos dio la idea de la manualidad de hoy: una rama de cerezo en flor.

Estuvimos en ‘La Quinta de los Molinos’, un parque del que a estas alturas seguro que ya habéis oído hablar, porque últimamente ha salido en muchos blogs y webs. Es un parque que aunque no lo parezca está en el centro de Madrid, y que tiene unas cuantas explanadas de almendros que cuando llega la primavera se ponen espectaculares. No son cerezos, son almendros, pero el efecto es muy parecido. Pongo una fotillo para que veáis que pinta tan apetecible tiene para ir con una mantita y pasar un rato merendando a su sombra y observándolos. La foto es de hace un par de semanas y se puede ver que las flores ya habían empezado a caer. Son bonitos igual.

La quinta de los molinos en Madrid

En muchos sitios donde hace más fresco que en Madrid, podéis ahora mismo ver la floración de todos estos árboles. Excusa perfecta para que los peques hagan esta manualidad después.

Los materiales son otra vez sencillitos, igual que lo que os he enseñado últimamente en esta o esta otra entrada, para que os dé cero pereza el poneros a ello. Yo os voy a hacer una propuesta, y vosotros podréis cambiarlos como más os convenga. Lo importante es plasmar la idea. Necesitamos un rotulador negro, y papel de seda o similar para hacer las flores. Esto es lo que yo usé.

MaterialesEmpezamos eligiendo un soporte, y preparándolo. Yo me decanté por un cartón de embalar, y lo pinté con témpera sólida, ya que las habíamos comprado hace poco y me apetecía probarlas. Aunque había preparado color blanco y azul para mezclarlos, al final pinté todo con blanco. No me molesté en cubrirlo, porque me gustaba más el efecto que quedaba así.

Témpera sólida en cartón

Una vez tenemos el cartón listo, dibujamos en él las ramitas de nuestro árbol. Con un rotulador, témpera, acuarela, o lo que os apetezca. Estas están hechas con rotulador.

rama de cerezo sin flores

Recortamos un montón de círculos del papel de seda que hayamos elegido para nuestras flores. No tienen que ser círculos perfectos, porque luego no se va a notar si hay alguna imperfección. De hecho, casi mejor.

Como hacer flores de cerezo

Y ya sólo nos queda ir pegándolos en las ramas como más nos guste. Para que tengan aspecto de flor, no tenemos más que hacer un cucurucho pellizcándolos por el centro, y retorciendo un poquito la punta, pegarlos usando una gota de pegamento.

Como hacer flores de cerezo

Aunque yo he usado una pistola de silicona porque había unas cuantas flores que pegar, y es bastante rápido pegarlas así, cualquier pegamento vale.

Aquí os enseño como quedan. No tienen que ser exactas, veréis que con una sola gota de pegamento es suficiente.

Flores de cerezo con papel de seda

Es una actividad perfecta para dar la bienvenida a la primavera, y una buena excusa para que nos fijemos más cuando salgamos al campo o a nuestros parques.

Sabéis que encontrarme comentarios vuestros me chifla. Y que si os animáis con la manualidad, me encantaría ver vuestras versiones.

A %d blogueros les gusta esto: