Archivos Mensuales: mayo 2013

Casitas de cartón

casitas de cartónHace unos días recibí en casa un pedido de una compra por internet, que venía embalado en dos super cajas gigantes. Enoooormes. Al menos eso me parecieron cuando las vi una al lado de otra en el salón. Pero eran dos, y en casa hay dos peques, así que pensé que la idea de convertir a los bombones en vecinas por una tarde, podía ser divertida.

Como veis en la foto, no me compliqué demasiado… Una puerta fácil de abrir y cerrar, y con un corte por aquí y otro por allá, ventanas en los cuatro costados y en el tejado para que entre la luz y para ‘asoomarse’. Nuestras casitas no fueron muy fashion, pero las decoró Bombón1 como quiso. Incluso pegamos unas cuantas flores y mariposas que ella misma coloreó. Pintamos en las paredes, que aquí sí hay licencia para pintar las paredes, por dentro y por fuera de la casa.

Os aseguro que fue buena idea, aunque las casitas que iban a estar en casa una tarde hasta que sacásemos todo el papel y cartón a reciclar, se quedaran con nosotros más de un mes. No había quien se las llevase, porque jugamos un montón con ellas. Desde que vieron las cajas vacías, aquello fue una fiesta.

El cartón no es lo más resistente del mundo, así que mejor que si vais a darles las casas a unas manos de un año como en mi caso, mejor que no les tengais mucho apego. Digamos que envejecen regular. Las puertas de nuestras casitas estaban dobladas antes de hacerles las ventanas (para Bombón2, la mejor forma de entrar en casa de la vecina, era doblando la puerta… ¡vaya modales!). Es una actividad que seguro repetiremos, y según vayan creciendo las peques le añadiremos algo de sofisticación al asunto. Se pueden pintar enteras, forrar, hacerles flores de verdad… hasta amueblar. Pero la complejidad de la manualidad tiene que ir a la par de la edad de los niños, eso sí. Para tan pequeñitos, lo importante es tener muchos sitios por donde asomarse.

Fue genial ver como se escondían, cerraban las puertas, se cambiaban de una casa a otra, se reían. ¡Se lo pasaron pipa! Desde ese día, caja de cartón que pase por nuestras manos, caja que pasará seguro a ser algo durante unos días, o semanas, o lo que duren. Lo que haga falta a cambio de esas risas.

En internet podeis encontrar casas monísimas, de las que da pena que se rompa algo  (a las nuestras una puerta doblada o pegada con celo sólo añadía carácter y glamour). No os voy a empezar a poner links o fotos porque no terminaríamos nunca. Pero sí que merece la pena un video que he encontrado, y que como puede que no conozcáis, os quiero enseñar aquí.

Intentaremos ir dando más usos a nuestras viejas cajas de cartón. ¿Recordaís juegos con cajas de cuando erais niños vosotros? Con el vídeo me he acordado de cuando yo las usaba con mis hermanos para bajar escaleras en casa de mi abuelo. ¡Qué buenos ratos! Seguro que os viene a la memoria alguno. ¡Animaros a comentar y sacamos una lista de juegos entre todos!

Anuncio publicitario

Hablábamos de recompensas

manita cara sonriente

Sé muy bien que uno de los temas que más os preocupa es como premiar a los peques cuando se portan bien o cómo corregirles cuando hace falta. Como sabéis, yo no soy psicóloga, ni pedagoga ni nada parecido, pero sí me gusta comentar en el blog de vez en cuando, cosas que me funcionan. Hace tiempo publiqué un post sobre las tablas de recompensas, que va fenomenal para muchas cosas cuando queremos que los peques adquieran un hábito nuevo.

En este de hoy os voy a hablar de algo que cuando queremos premiar a Bombón1 funciona muy pero que muy bien, y es pintarle una carita sonriente en la mano (así es como le ponen las notas en el cole). Para dos y tres años funciona bien, no sé si más adelante tendré que echar creatividad a la técnica, pero ya os contaré (esto significa que pienso seguir por aquí aún un tiempo…je!).

Para conseguir el efecto contrario, como castigo, hemos comprobado que pintar una cara triste es de lo peor que podemos hacerle. Lo peor de lo peor. Como llora, lo pasa muy mal y le importa mucho pero muchísimo, intentamos que la tenga en la mano poco tiempo. Siempre que claro, haya corregido lo que estaba haciendo mal. Da un poco de penita, sí, pero… algo hay que hacer, y esta forma además de light me parece bastante eficaz.

Es un tema delicado, cada cual lo aplicará, o no, como crea conveniente. En casa funciona, y tenemos la suerte de que Bombón1 consigue muchas, pero que muchas caritas sonrientes. Y a veces nos pide que se las pintemos con pecas, con el pelo largo, con coletas… Es decir, las caras sonrientes le encantan. Una de las claves de las caritas en las manos es intentar poner muchas más sonrientes en la balanza. Es decir, premiar mejor que castigar. Que no se nos pase premiar, que a veces se olvida porque se da por sentado que hay ciertas cosas que se tienen que hacer así porque sí o por el artículo treintaytres. Y las pasamos por alto. ¿No os parece que es importante que enseñemos también las cosas que están bien hechas? Y otro punto a tener en cuenta es no abusar mucho de la técnica, o perderá su efecto. Lo ideal es ir alternando con otras cosas.

Las tablas de recompensas sobre las que ya hablamos en este blog son un sistema de premios que pueden ser materiales o no. El sistema de pintar caras es siempre inmaterial, y no os imagináis lo que motiva a los peques ir luciendo sus caritas. Poder enseñárselas a los abuelos, a sus compis de clase o a su profe es lo más. Ni que decir tiene que las caras sonrientes nunca, nunca se borran, y cuando nos lavamos las manos tenemos mucho cuidado con ellas.

¿Os gusta la idea? ¿Alguien lo usa ya? Si teneis alguna técnica que quereis compartir, o si vais a probar la técnica de las caritas, ya sabéis que vuestros comentarios me hacen muchísima ilusión.

Vidrieras mágicas

Corazón vidrieras

¡Hola, hola! Nuevo post con ‘manualidad’ super fácil. Bueno, hoy más que una manualidad es una forma de hacer un poco el gamberro y pasar el rato. Vale para peques desde un año. Y… avisados estais, acabareis metiendo las ‘manos en la masa’ también vosotros.

La idea la hemos sacado de aquí. Los materiales no pueden ser más simples: pintura para dedos, celo o washi-tape, y una bolsa de congelados. Siiii, una bolsa de congelados.

Materiales vidrieras

Y es que para vuestra satisfacción y de la de esos peques a los que les da repelús mancharse, vamos a encerrar por un día, la pintura en esta bolsa. Vamos a pintar con los dedos ¡sin mancharnos! Tenemos que elegir los colores con los que queremos trabajar y meter en la bolsita una cucharadita de cada uno. Esto mejor lo hace un mayor si no queremos liarla parda pardísima antes de empezar.

Pintura envasada

Podemos jugar con la pintura así sobre la mesa, o pegar la bolsa a una ventana, que es lo que hicimos nosotros. Últimamente he leído algo sobre las mesas de luz, seguro que ahí los dibujos también quedan chulísimos. Ya veis,los peques no se manchan, la pintura no se seca, y estas bolsas son fuertes… lo que implica un buen rato de entretenimiento. Garantizado. Los más pequeños tendrán una textura nueva para tocar. Los más mayorcitos, podrán jugar a adivinar el color que sale de la mezxla de otros dos. Y todos, todos, incluídos vosotros, podreis hacer dibujos tan chulos como el corazón de arriba o esta muñeca (estrenábamos celo, Bombón1 se dedicó a pegarlo por todas partes, de ahí el trocito que véis en la siguiente foto).

Muñeca vidrieras

¿Os ha gustado la idea? Con nuestros monstruos monstruosos cundió el ejemplo y pudimos ver varias versiones de los que me seguís. Os animo a hacer lo mismo con estas vidrieras.

El día de las titas

Poster Titas

Acaba de ser el día de la madre. Un día que ilusiona a los niños y hace babear a las mamás. Y cuando crecemos nos obliga a mirar hacia atrás y rescatar buenos recuerdos.

Estaba yo pensando, ¿y qué pasa con las titas? Todos tenemos titas que nos han querido como nadie. Y somos afortunados si podemos ver cómo la historia se repite con nuestros Bombones. ¿Cuándo celebran ellas este cariño, especialmente las que no tienen niños? ¿Lo celebráis vosotros? No es justo, también deberían tener su día, ¿no os parece?. He estado investigando, y he encontrado algo: que si el primer domingo de Septiembre, que si el primero de Noviembre, que si finales de Junio… Como internet no se me pone de acuerdo, he decidido no crear un nuevo día que sólo aportaría más confusión al lío de fechas que ya hay, pero sí dedicar este post a las titas que conozco. Porque me da la gana, cerquita del día de la madre que aunque sea un poquito comercial, a mí me parece muy bonito.

Tita Nuri, este es el post que te toca a tí. Te lo dedico por todo lo que quieres a las peques. Gracias. Y ellas te adoran. ¿Te acuerdas de lo que tardó Bombón1 en aprender a decir ‘Tita’? Con muuuucha paciencia, al final lo conseguiste. Seguro que me dejas que le dedique un pedacito del post a la prima Rocío. Además, aunque es prima de los Bombones, también es tita oficialmente, por lo que la lámina le va perfecta.  Que no se me enfaden las demás titas y primas, por favor. Os queremos un montón, y lo sabéis. 

El párrafo anterior me ha salido muy ‘familiar’, especialmente para todos los que no tenéis ni idea de quienes son tita Nuri o la prima Rocío. Así que para compensaros también a los demás, os dejo a continuación el link para descargar la lámina del post. Para que ninguna tita se quede sin la suya.

Descarga aquí tu lámina. (Es la primera que me lanzo a hacer, así que me encantaría que os animáseis a comentar. Ya sabéis que me hace muchísima ilusión leeros).

A %d blogueros les gusta esto: