Archivos Mensuales: abril 2013

Os presento a Nessi

Nessi

Estos días os hemos ido contando que a partir de esta semana, voy a publicar siempre los martes a las 12. Os lo recuerdo aquí, para que os lo anoteís bien en vuestras agendas, y no os perdaís ni un sólo post del blog. El post de hoy es un poco diferente a lo que hemos publicado hasta ahora. Lo podeis leer con vuestros Bombones, si queréis. Y quien sabe, tal vez haya alguien parecido al protagonista del post que se alegre de que lo hayáis hecho.

Nessi llegó a casa de muy, muy lejos. ¡En avión!. Tito Sergio lo trajo en su maleta para Bombón, ¿sabéis?. Su historia es especial, ya veréis. Con vuestro permiso, la vamos a empezar como merece.

Había una vez, un monstruo que vivía muuuuuy lejos de aquí, en el fondo de un lago. Había vivido allí años y años. Estaba siempre escondido porque tenía miedo de que cuando los niños lo viesen, se asustasen de él por lo feo que era. Vivía el sólo en el fondo del lago, y se aburría muchísimo, porque en realidad lo que él quería era un poco de cariño y jugar, en lugar de pasarse en ese sitio tan frío horas y horas. Nessi, que ese era su nombre, era valiente, y no se iba a conformar con quedarse allí mucho más tiempo. Empezó a pensar, pensar y pensar, cómo podría cambiar aquello. Un día de repente, encontró la solución. Iba a hacer un viaje, a conocer Mundo. Una noche, sin que nadie ni ningún niño le viese, se escapó del lago, y entró en una tienda de recuerdos para turistas. Al día siguiente, por casualidad, tito Sergio pasó por allí y lo vio. Le pareció el Monstruo más bonito del Mundo, y por eso, ni corto ni perezoso, salió con el de la tienda para regalárselo a Bombón. El plan de nuestro pequeño monstruito habia funcionado, ya estaba volando en un avión y dejando atrás los días de frío en el fondo del lago. A Bombón le gustó Nessi, y después de jugar con él un poquito, lo guardó con mucho cuidado en el fondo del baúl de los muñecos. Pasaron días, y más días, y más,… y nadie jugaba con el pequeño Nessi. Había acabado en el fondo del baul de los muñecos. Del fondo del lago al fondo del baúl, no era justo. Ya estaba en otro país, pero no tenía un niño que le diese mimos, que en realidad era lo que necesitaba. Estaba super triste, tristísimo. No os podeis imaginar cuánto.

Cuando Bombón se iba a la cama, sus papás siempre le cantaban canciones. Siempre, siempre, siempre. Todas las noches. Los dos. Pero un día, Bombón le pidió a su mamá que le contase un cuento. Y su mamá le contó esta misma historia que os acabo de contar a vosotros. Nada más terminarla se tuvieron que poner a buscar a Nessi como locas. Y ¿sabeis qué? En mi vida he visto un monstruo más contento. Nessi es ahora más feliz que una perdiz. Todas las noches le cantan canciones, y le dan mimos. ¡Y hasta está al lado de trapito!. Por fin ha encontrado una niña que le quiere y le da todos los mimos que él buscó durante tanto tiempo. Es suave, blandito, y un monstruo guapísimo, ¿no os parece?

Ya sabéis, pensad bien si teneis en casa algún muñeco que necesita mimos. Seguro que se alegrará de que lo rescatáis del fondo del baúl de los muñecos.

Ya sabéis que me encanta leer vuestras historias. Contadnos si también tenéis en casa algún peluche que necesita mimitos.

Anuncio publicitario

Monstruos monstruosos

Monstruo azul

¡Hola! Por fin he hecho un huequín para escribir un poco. Traigo un post de manualidades super fáciles para los más pequeños.

Estoy intentando organizarme mejor, para no ir actualizando el blog cuando me da, y cada vez a una hora… Cada vez nos seguís más personas, ¡y no os queremos perder! Prometo que intentaré hacer un plan y cuando lo tenga, os lo cuento, ¿ok?. Pero bueno, vamos con nuestros monstruos, que nos están empezando a poner ojitos para que hablemos de ellos.

Monstruo naranja

Como os decía, este es un post con una manualidad de esas que se hacen casi sin ganas, Y para los peques es super diivertida. Todo lo que necesitamos son pegotones de pintura, soplar sobre ellos para hacerlos correr, dejarlos secar y plantarles dos ojazos de los que venden en las tiendas de manualidades. Y ¡tachaaannnnn! Así de chulos nos quedan.

Monstruos super faciles

¿Qué os han parecido? No nos digais que no son chulos. A Bombón1 le encantó dibujarlos. Si os han gustado o si os vais a animar a hacerlos, podeis hacer algún comentario en el post. ¡Me encanta que me leais, pero aún más que os paseis por el blog a dejar comentarios!

Nos gustan los dias de lluvia

botas bombones

Vaya post tan raro pensaréis algunos. Justamente ahora que estamos ya de lleno en la primavera, que ha llovido lo que no está en los escritos, que tenemos ganas de sol, de colgar el abrigo, y que incluso algunos empiezan a planificar sus vacaciones de verano. Pues justamente por eso, porque se va la lluvia.

Este invierno hemos intentado salir después de la lluvia siempre que los catarritos nos lo han permitido, ¡y es divertidísimo! Unas buenas botas de agua y un chubasquero es todo lo que necesitamos. Cerca de casa, que no importe mucho que nos mojemos un poquito. Dejamos en casa la ropa seca y bien calentita, si puede ser, encima de un radiador. Después de ir a la caza de los mejores charcos y pisarlos todos, toditos, subimos a casa, nos cambiamos de ropa, echamos la sucia a la lavadora y nos ponemos la calentita. Y con la energía bien quemada, nos ponemos a merendar y a jugar juntos. ¿Es o no un planazo?

Así que una vez acabada la temporada por aquí, colgamos las botas que tan buenos ratos nos han dado. El año que viene, tendrán que ser otras, pero seguro que aún seguimos practicando. Aprovechad los que nos leeis y vais ahora cara al invierno. ¿No os parece una forma simple y genial de divertirnos? El invierno que viene, lo mismo me compro yo unas.

El mejor cumpleaños

Primer Cumpleaños

¿Os acordais de las ganas que teníamos de pequeños de que llegasen nuestros cumpleaños? ¿Y lo larga que se nos hacía la espera de los primeros invitados? Me acuerdo de mami preparando sandwiches y cuencos de patatas, y buscando una tarta de yema. Mi favorita. Y ahora soy yo la que anda preparando cumples. De algo que Bombón2 puede estar segura, es de que las ganas que puse en preparar todo fueron del 200%, si no más. Para mí, el mejor del Mundo. Y para Bombón2 viendo su ojitos, todo lo que jugó, y lo super bien que durmió por la noche, me parece que también.

Así que vamos a compartir con todos los que nos leeis, alguna cosita que tuvimos en cuenta para la celebración… por si os sirve algo.

Entorno. La fiesta la hemos hecho en casa, para que el entorno le fuese familiar a la peque. Y claro, hemos adornado todo para la ocasión, aprovechando una de sus siestas. Aunque son muy pequeños, vereis su cara de sorpresa cuando vean todos los colores. Si en el día de la celebración puedn dormir antes bastante, mejor. No olvideis hacer todo al ritmo del bebé.

Invitaciones. Se pueden hacer invitaciones que mandamos por internet. Con un poco de maña se pueden hacer cosas muy chulas.

Decoración. Globos y guirnaldas de colores por todas partes. Les encantan. Si el peque tiene ya un personaje favorito, podemos elegir el mantel, los vasos, servilletas, e incluso la tarta, todo decorado con ese personaje. Peppa Pig, Pocoyo o Minnie. Al final no pudimos traer a la fiesta un globo de helio, pero Bombón1 si lo tuvo, se lo trajo su prima Lorena, y son buena idea, porque juegan mucho con ellos. En el pasillo colocamos una guirnalda con fotos… del día del hospital, y una más por cada mes cumplido. Y como para Bombón1 también ha sido un año muy especial, también preparamos en una pared un mini homenaje con fotos de las dos hermanitas.

Comida. No hace falta volverse loco ni liarse con recetas super complicadas. Algo que guste a los mayores y también a los niños que hayan podido venir. El anfitrión tendrá suficiente con su papilla de frutas o el bibe de antes de irse a la cama. A mí me gusta hacer merienda-cena, para empezar prontito y poder quedarnos hasta la hora que sea charlando y pasándolo bien.

Fotos. Haced muchas fotos. Y si vais de invitados a un primer cumpleaños, igual. Coged la cámara y disparad. No se posa, no hay por que salir todos mirando a la cámara diciendo ‘cheese’. Así que no molesta, y estas fotos son únicas, no pueden hacerse en ningún otro momento. Se pueden incluso sacar un par de cámaras para pedir a los invitados que cuando estén libres las cojan, y hagan las fotos que les apetezca.

Recuerdos. Pasado el cumple, convertimos la guirnalda de fotos del pasillo en album digital, y lo regalamos a los abuelos. Para quedarnos con un recuerdo de este día, convertí en postal una de las mejores fotos, y en el reverso pusimos la manita de Bombón2. Hicimos una para repartir entre todos los invitados. Si nos leéis, ya sabeis que guardamos las velitas de todos los cumples. A los peques les encantará ‘rescatarlas’ más adelante. Además, nosotros tenemos una cajita con cosas de cumple. ¡A mí me encanta!

Espero que a mis peques les quede buen recuerdo de su primer cumple cuando se lo contemos, y que a vosotros el post os sirva para sacar alguna idea más. Lo más iportante es poner ganas, cariño e ilusión en todo lo que hacemos. Y para el primer cumple de nuestros bombones, eso lo tenemos, ¿verdad que sí?. Pues entonces ya sabéis… éxito asegurado.

Animaros a dejar vuestras ideas, nos lo pasaremos genial leyéndolas.

A %d blogueros les gusta esto: