Archivos Mensuales: mayo 2015

Imanes para la nevera con hama beads

Personajes Doraemon ocn hama beads

Lo he vuelto a hacer. He sacado a relucir el bote de los Hama Beads, o de las cuentas como decimos en casa, y nos hemos puesto manos a la obra. Esta vez, se nos ha ocurrido hacer unos imanes para la nevera, y la verdad, el resultado no ha podido tener más éxito. Los protagonistas han sido los personajes de la serie de dibujos Doraemon. Nobita, Sizuka, Suneo, Gigante y Doraemon campan a sus anchas desde hace unos días, por nuestra cocina.

Ya os hablé hace tiempo de estas cuentas. Me gustan mucho, porque cada vez que en casa salen a relucir, pasamos todos un rato de lo más entretenido. Tienen un efecto relajante en los peques que me encanta. Bueno, debería decir que tienen «normalmente» un efecto relajante… porque cuando Alba era algo más pequeña se divertía destrozando los dibujos antes de que estuviesen terminados. Eso, por no mencionar el par de veces que tiró el bote (abierto) donde las guardamos al suelo. Y claro, entonces el efecto es totalmente el contrario. En fin, corramos un tupido velo. Todo pasa, y ya es ella con casi tres años, la que también quiere ponerse a hacer sus diseños

En el blog hemos usado las cuentas en distintas manualidades, para hacer posavasos, o adornos de mariposa para las macetas de casa, entre otras cosas. Hay muchísimas posibilidades, es un juego muy creativo. Los materiales, bien sencillitos. Hoy vamos a usar cuentas de colores, una placa para colocarlas, papel de horno (para fijar las figuras planchándolas), y una plancha de imán autoadhesivo.

Como hacer imanes de hama beads

Si esta es la primera vez que te animas con los hama, voy a contarte el paso a paso. Verás que es bien sencillo. Comenzamos eligiendo el dibujo que más nos apetezca. Podéis pixelar cualquier imagen, pero si no se os ocurre por qué decantaros, sólo os tenéis que dar una vuelta por internet. Vais a encontrar montones de ideas.

Dibujos con hama beads paso a paso

Esta es la pinta que tienen las figuras terminadas. Para hacerlas, los peques tienen que concentrarse en copiar bien sus modelos, contar cuántas cuentas tienen que usar de cada color, e ir colocando todo despacito hasta que su dibujo va cogiendo forma.

Doraemon con hama beads

En el siguiente paso, tienen que pedir ayuda a un mayor. Poniendo con mucho cuidado un papel de hornear encima de la figura, se plancha el dibujo con la plancha a media potencia. A la plancha no le pasa nada, tranquilos. Y eso sí, no la pongáis a tope si no queréis que se quede todo frito. Sí, sí, frito… literalmente. Doy fe. Mejor no tan fuerte, y que vaya fundiendo todo despacito.

planchado de hama beads

Esta foto os la pongo para que veáis la pinta con la que tiene que quedar la figura después del planchado. Si la comparáis con la foto anterior, se ve que los círculos de cada cuenta se han cerrado un poco, y que todas parecen pegadas al papel. Bueno, no lo parecen… están pegadas.

hama beads planchados

¡Que no cunda el pánico! Sólo hay que esperar un par de minutos a que enfríe un poco, y podremos levantar el papel despacito, y sin ningún problema. La figura aún estará blanda por el calor, así que mejor si la sacamos del molde y la dejamos enfriar sobre una superficie plana para que no se abarquille. Mientras, preparamos el imán de la parte trasera.

Doraemon recién hecho

Yo tenía imán autoadhesivo en casa, pero esta manualidad es una oportunidad de oro para reciclar todos esos imanes feísimos, atroces, que invaden nuestra nevera. Total, los teléfonos para pedir la pizza de turno están todos a un click en internet… No hay dolor, recortáis uno de esos imanes, y lo pegáis en la parte de detrás de vuestra figura con lo que prefiráis, un pegamento de contacto fuerte, o silicona caliente.

Imán de hama beads

Tuve una mini discusión con lo que es la parte de atrás, y lo que es la parte de delante de estas figuras, porque como veis, la apariencia cambia bastante de un lado a otro. Decidid vosotros, cada uno elige el lado que más le gusta para dar la cara.

Así de mono ha quedado nuestro Doraemon, que se va a encargar a partir de ahora de recordarnos los eventos más importantes de la casa, y de sujetar las últimas obras de arte que nos salen en los ratos libres.

Imán para la nevera con hama beads

Os lo estoy avisando… Si empezáis, va a ser difícil parar, y puede que acabéis haciendo a toda la panda. En la siguiente foto podéis verlos a todos y copiar los modelos perfectamente.

No me digáis que no queda mucho más alegre y colorida la nevera con estos imanes, que con los de los teléfonos de los restaurantes a domicilio (de los que encima solemos tener enemil repetidos). Y si encima los hacen vuestros peques, entonces ya no hay color.

Amigos de Doraemon para la nevera

Estad atentos al blog, porque dentro de poco voy a volver con las cuentas a cuestas. Tengo una manualidad en el tintero, que os va a gustar y os va a hacer pasar muy buenos ratos. Garantizado.

Y vosotros, ¿tenéis cuentas en casa? ¿Que es lo que os gustaría hacer con ellas?

Besos, ¡y no olvidéis compartir el post en todas vuestras redes sociales si os gustó!

Anuncio publicitario

Flores de papel crepé para tus fiestas de verano

Detalle de la flor en papel crepé

Si a principios de primavera os propuse adornar vuestras fiestas con mariposas de papel, de cara al verano vamos a adornarlas con estas flores de papel crepé. Quedan genial adornando una fiesta, o como acabaron las nuestras, camino del cole para adornar las clases en las últimas semanas de clase.

Hoy vamos sin fotos de materiales, porque sólo va a hacer falta papel crepé en dos colores, tijeras y cordón. Después de usar el papel para pintar cuadros, aún tengo muchísimo por casa. Bueno, si os parece empezamos, con el paso a paso.

Comenzamos apilando cuatro hojas de papel blanco de unos 23 centímetros de ancho. En nuestras flores los pliegos de papel eran más o menos cuadrados, pero pueden ser también más largos que anchos. Os recomiendo usar un ancho de esa medida aproximada y no hacerlos más estrechos, porque se hacen más difíciles de manejar. Especialmente si las van a hacer manitas pequeñas, cuanto más grandes, mejor. Y cuatro pliegos de papel también es un buen número para empezar. Si se ponen más, también se complica la cosa. Eso sí, los efectos que se consiguen son distintos. Así que si os pica la curiosidad, os animo a que hagáis distintas pruebas. ¡Nosotros lo pasamos en grande!

Seguimos con el tutorial, que me lío.

Paso a paso para hacer flores de papel

Tengamos cuadrados o rectángulos, lo importante es que una vez apilados los empecemos a doblar en zigzag, por su lado más estrecho. Estos dobleces los haremos a ojo, cada centímetro o centímetro y medio aproximadamente. Cuando tengamos todo el papel plegado de esta manera, atamos con un cordón por el centro, y cortamos los extremos con forma redondeada. No os quedéis sólo en la punta, cortad también un poquito hacia los lados. ¡Eso van a ser vuestros pétalos!

Después, lo único que queda es desdoblar cada mitad en forma de abanico igual que se ve en la foto, y empezar a separar las capas de papel. Y ¡tachaaaán! ahí tenéis un pompón super bonito, ideal para hacer guirnaldas. Estas flores pesan muy poco, y el efecto de tener varias juntas es espectacular.

El día que estuvimos enredando con las flores, se estaba organizando a la vez, un picnic de muñecos en la habitación de las peques. Y fue idea de Alba el llevarse todas las flores para decorar la fiesta. Quería también flores para la mesa, así que pensé en convertir alguno de los pompones en nenúfares, que se apoyan mejor. Si con sólo tres años ya se le ocurre decorar así sus fiestas de muñecos, ¡ni me quiero imaginar lo que querrá hacer cuando descubra Pinterest!

Para hacer los nenúfares, volví a cerrar un poco la flor, y le até encima un trozo de papel amarillo, doblado en zigzag.

flores de papel de seda

Ahora sólo queda volver a desdoblar todo. Esta vez, no como si fuese un pompón. Lo que hay que hacer es acercar todo hacia el centro de la flor. Aquí os puedo decir que casi todo el mundo hace estas flores con papel de seda, pero que me parece mucho mejor el papel crepé, porque hasta cierto punto es modelable. Si marcáis los pétalos pasando la uña por el centro, conseguiréis un efecto muy bonito.

Añadir estambres a una flor de papel

No os dé miedo usar las tijeras si os hace falta. Con la flor ya hecha podéis cortar un poco más ese pétalo que no quedó perfecto, o hacer por ejemplo, cortes pequeños en el centro para hacer estambres. Antes de que se fuesen a la fiesta de muñecos, les hice una foto en la pared.

Decorar una pared con flores de papel crepé

La verdad es que las flores son bien sencillas y adornan muchísimo. Aquí las tenéis ya, en el mantelito de la fiesta.

decorar una mesa con nenúfares

Y os las enseño también de perfil, para que veáis que les llamo nenúfares por algo, que desde arriba la forma no se aprecia del todo bien. Quedaron tan bonitos, que no descarto volver a ponerme manos a la obra con ellos para algún evento.

Nenúfar de papel crepéDecidme, ¿echaréis mano de papel, tijeras e hilo para darles una oportunidad? No he probado a hacerlas así, pero apuesto a que si usamos servilletas de papel separadas en capas, también puede quedarnos algo chulo. ¿Qué flor harías tú?

El Festival del Fénix*

El Festival del Fénix

Hoy estreno una nueva sección en colaboración con Boolino, una plataforma para promocionar la lectura. ¡Y lo hago por la puerta grande, con El Festival del Fénix de Secret Kinddom!

Tres amigas del colegio, Paula, Rita y Abril, se van a ver envueltas en miles de aventuras en un fantástico mundo de hadas con el que topan por casualidad. En El Festival del Fénix reciben del hada Trichi nada más y nada menos, que ¡la invitación ¡a una fiesta en Secret Kingdom!. La reina malicia, un brujo malvado, criaturas mágicas… entran en acción ¿Imagináis la cantidad de historias en las que se pueden ver envueltas Paula, Rita y Abril? Sólo os diré que hasta yo tenía curiosidad por saber que iba a ocurrir en la siguiente página.

El Festival del Fénix es el volumen 16 de la serie de aventuras Secret Kingdom, y lo hemos podido leer antes de que salga a la venta a mediados de este mes. La serie está escrita para niños a partir de 7 años. Los libros se pueden leer independientemente, y sus capítulos son de lectura super amena, muy descriptivos, y haciéndonos imaginar perfectamente cómo es Secret Kingdom. Vaya, que enganchan. Enganchan tanto que en casa ya tenemos el ojo puesto en el siguiente que queremos leer. Desde luego, una forma genial de incentivar la lectura.

Además del libro, hemos tenido la suerte de recibir en casa el diario mágico, una bufanda, y un kit de pulseras. Un pack genial para sentirse parte de este grupo de amigas. El diario no es una libreta en blanco como ocurre con otros. En formato de pasta dura, tiene secciones tan interesantes como la lista de mis mejores amigos, de mis sueños favoritos, de mis deseos, ideas para organizar la fiesta perfecta… y mi preferida por motivos obvios, ¡la lista de mis manualidades favoritas!

Diario Mágico de Secret Kingdom

¿Os había dicho que el libro es super descriptivo, y nos crea una imagen perfecta de Secret Kingdom?Pues bien, por si fuera poco, tanto el diario como el libro tienen unas ilustraciones preciosas, llenas de detalles. Os dejo una muestra. ¿No os parece que son una maravilla?

Ilustraciones Secret Kingdom

Si os pica el gusanillo y os apetece empezar a leer las aventuras de estas tres amigas, estáis de suerte, porque Boolino junto a la editorial Galera han organizado un Fan Level en el que respondiendo a una serie de preguntas sobre los libros, entraréis en el sorteo de 25 packs de libro, póster, bufanda, pulseras y mochila de la colección. Podéis participar en el sorteo a través de este link.

¿Qué me decís? ¿A que pinta bien?

* Post escrito en colaboración con Boolino

Acampar en el salón.

Plan nocturno en el salón

El post de hoy no es una manualidad. No va de cómo usar un rotulador de forma diferente, ni de como los pequeños pueden preparar regalos chulísimos con sus manitas, ni de contar lo mucho que nos manchamos con la última. Nada de eso. Va, de crear momentos especiales con los niños. Y de paso, también para nosotros.

No hace falta invertir un riñón para crear momentos divertidos para los peques, es mucho más sencillo de lo que parece, y hoy os quiero dar una idea que os puede gustar. Os voy a contar lo que hacemos nosotros de vez en cuando y nos chifla. Surgió como ‘regalo’ para el día del padre, que por solidaridad, hemos extendido a otros días. La última, para el día de la madre. Acampar en el salón. Lo teníamos en forma de estrella en el bote de planes que de vez en cuando sale a relucir. ¿Os acordáis de aquel post?

Si estáis pensando en un salón hiper monísimo de la muerte, digno de aparecer en cualquier tablero pinterest, os estáis equivocando. De hecho, lo más divertido no es el resultado, si no el proceso de como preparar la acampada. Aunque se tenga jardín a mano y se pueda hacer una acampada en toda regla, el hecho de hacer algo tan raro como hacerlo en el salón, ya es divertido para los peques. ¡Y puede hacerse durante todo el año!

  1. Contamos en que consiste, y vamos preparando poquito a poco a los peques un par de días antes de la acampada. Así podréis oír, como yo este año, ‘Mami, estoy impaciente por acampar’ o ‘Mami, ¿cuando es la acampada?’.
  2. Cambiar de alguna forma la iluminación del salón. Este punto va a ser opcional, pero yo lo incorporo a la rutina de la acampada, porque es el único uso que le he encontrado a una lámpara que compré hace tiempo que cambia de color, que me costó un poco cara y no consigo amortizar (os cuento esto ahora que nadie nos oye). Este año nos hemos peleado por tener todo en color azul, o en color rosa. Poner un tono cálido en casa como luz ambiente da un poco de repelús, ¡pero a las peques les encanta!
  3. Colocar el colchón en el salón. Se puede usar un colchón de camping, pero otra opción un poco alocada y que por tanto encantará a nuestros peques, es llevar el colchón de la habitación al salón. Y por supuesto, haciendo que nos ayuden con todas sus fuerzas en el transporte.
  4. Preparar cuentos para elegir lectura durante un buen rato. Elegidos por los niños.
  5. Preparar algún juego que no sea muy aparatoso. Los de cartas son perfectos.

Atentos al tercer punto, porque de verdad que el rato que se pasa transportándolo por el pasillo, es genial. El colchón debe manejarse despacito en las esquinas, pesa, se tuerce para los lados, una risa. Esa noche oí un par de veces «Mamiiii, ¡que divertido es esto!», al día siguiente me pedían acampar otra vez, hasta lo contaron a sus amigos días después. En fin, ¡un diez!

También cuando ya casi estábamos dormidos, preguntaron «Mami,¿crees que los otros niños del cole habrán acampado esta noche?» a lo que tuve que contestar «No creo, peque. Esto es una tontuna que hacemos en esta casa» No nos engañemos, acampar en el salón y apretarnos un poco por un día en lugar de dormir en nuestras habitaciones plácidamente, no es algo muy popular. Si me queréis copiar algún día, en la próxima acampada cuando me pregunten, contestaré que seguro, seguro, en algún rincón hay alguien más pasándoselo igual de bien que nosotros.

A %d blogueros les gusta esto: