Archivos Mensuales: agosto 2013

Descubriendo mensajes secretos

Detalle mensaje secreto

Como muchos nos acabamos de incorporar al trabajo, pero los coles aún tardarán unos días en comenzar, he pensado que os podía venir bien traer otra manualidad al blog, por si quereis ideas para hacer con los peques en casa. Esta nos da un ratito de entretenimiento… aunque sólo sea por la intriga de qué hemos dibujado y cómo quedará después de usar nuestras acuarelas.

Necesitareis papel de acuarela (podeis probar con otro papel, también funcionará, aunque en este caso el resultado es más chulo usando el de acuarela), ceras blandas y claro, acuarelas de colores.

Voy a aprovechar para hacer un llamamiento a los fabricantes de acuarelas para niños, para que cuando las hagan sean, por favor, de colores luminosos. Y es que según el color que eligiésemos para pintar, el dibujo secreto que teníamos delante, seguía siendo top secret aún después de haberlo pintado. Era todo tan clarito que apenas podíamos distinguir nada en el papel. Tuvimos que coger mis acuarelas para que saliese algo más chulo y sobre todo, mucho más alegre y colorido. Seguro que sabeis a lo que me refiero.

Después de este inciso, os voy a enseñar el paso a paso, que es bastante simple. Veréis. Tenemos que hacer algún dibujo que nos guste, escribir algo, lo que sea, con una cera blanca. Esto a los peques les encanta, porque por fin les darán uso a las ceras blancas que van quedando intactas en sus cajitas.

Mensaje Secreto

No os fijeis tanto, que poco a poco vamos a ir descubriendo que es lo que tenemos en nuestra lámina.

Descubriendo mensajes secretos I

Un poco más… Usamos nuestros colores favoritos. Ya sabeis lo que nos gustan los colores, así que intentamos hacer nuestro dibujo bastante colorido.

Descubriendo mensajes secretos II

Hasta que está entero.

Descubriendo mensajes secretos III

Si los peques son ya algo mayorcitos, podeis dejar que ellos mismos escriban sus mensajes o hagan sus dibujos. ¡Pueden jugar a ser detectives!

Si los mayores teneis tentaciones de probar, podeis crear trajetas de felicitación por ejemplo…

Mensaje San Valentin

A mí me parece que el resultado es bastante chulo. Además de jugar, los peques pueden crear unas tarjetas para sus papis, sus abuelos, los profes … de lo más resultonas. ¿No os parece?

Si os ha gustado la idea, ya sabéis que recibir un +1 y fotos de vuestras versiones, me encantaría.

Anuncio publicitario

Alfabeto de verano y otra ‘actividad’

Cucharitas de helado

Voy a compartir con vosotros una actividad con un toque un tanto veraniego. Vamos a aprender y a repasar las letras de una forma muy divertida. Aprovechando que hemos estado unos días en la playita y que hemos adquirido la ‘sana’ costumbre de tomar un heladito después de nuestras cenas, hemos creado un entretenimiento de lo más práctico. Hablaré en todo el post de lo bien que nos lo pasamos con las cucharitas de los helados, y obviaré hacer ningún comentario más sobre el hecho de zamparme un delicioso helado cada vez que salíamos a cenar. Porque buenos estaban buenísimos, todo hay que decirlo.

Colección de cucharillas

Bueno, vamos al grano, que siempre me lío y acabo saliéndome de tema. ¿Os acordáis de las cucharitas de helado de cuando eramos pequeños y lo que nos gustaban? No sé que tendrán, que chiflan a todos los niños. Serán los colorines, claro. No podía ser de otra forma, y Bombón1 también cayó en sus redes. Empezamos a coleccionarlas. Yo pensaba en un principio usarlas con los caharritos de la cocinita (la idea de montar una tienda de cucharillas de helado vendría sólo un par de días más tarde de empezar la colección). Cada noche, al llegar a casa las íbamos dejando en una bandeja. Bombón1 cada vez iba poniendo más interés en ampliar su colección, biuscando cucharitas de colores que aún no tuviese, y revisándolas todas muy a menudo para tener la colección impecable. ¿Sabíais que hacer colecciones es buenísimo para los niños pequeños?. Les hace ser más observadores y constantes, y les permite lucir orgullosos las colecciones que ellos solos han conseguido. Y las cosas que acumulemos en casa no tienen por qué ser de sellos hiper antiguos, o de cromos (que también). Cualquier cosa vale. Todo. Así que ¿por qué no cucharillas de helado? Así empezamos, día tras día, a traer cucharitas a casa. Poco a poco nos fuimos haciendo con toda la gama de colores. La morada fue la más difícil de encontrar, ¡todo un trofeo, cotizadísimo!

La idea de practicar con el abecedario se la debemos a tita Nuri. Cuando el número de cucharillas empezó a ser considerable, nos dedicábamos a escribir y repasar las letras. Primero las vocales, luego nuestras ininciales, los números… ¡todo!

Repasamos las letras - A

A mí me ha parecido un juego genial que podemos sacar a relucir cuando los peques empiezan a tener interés por las letras. Me ha dado mucho juego para los ratos de espera de las comidas. Y bueno, es verdad que esto lo podemos hacer con pinturas, palillos, cualquier cosa. Pero no me negareis que el hecho de que lo que usamos sean cucharillas de helado, les da a las letras un toque veraniego de lo más interesante.

¡Casi se me olvida! Os dije que os iba a hablar de otra ‘actividad’, ¿verdad? Hay otro uso que Bombón2 dio a las cucharitas de helado. Bueno, a las cucharitas de helado y a las conchas de la playa. Conchas que teníamos que lavar escrupulosamente cuando llegábamos a casa, porque la peque con 16 meses, decidió que iban a ser sus platitos para tomar los aperitivos. Cereales, galletas o pan, todo lo hacía trocitos pequeños, y lo ponía en las conchitas para comérselo ahí. Una costumbre de lo más curiosa, que repetía día tras día.

Nos contais que juegos teneis vosotros para aprender las letras? Nos gustaría conocerlos, porque está garantizado que ahora mismo sea lo que sea, nos va a encantar.

Pintando con patatas

Sellos de patataEsto del blog está despertando la vena creativa de más de uno en la famila. Y como muestra, el post de hoy, que me superencanta… ya veréis por qué. Me gusta tanto, que sería genial que llegasen al blog más de estos. La actividad de hoy está muy en la línea de lo que me gusta para el blog: manualidades súper fáciles para niños pequeños. ¡Vamos a pintar con patatas!

Hace unos días ya, cuando nos íbamos a poner a hacer alguna manualidad en casa, Bombón1 tuvo una idea. Y textualmente, me dijo: ‘¡Mami, tengo una idea! ¡Ya sé lo que vamos a hacer!’ Le brillaban mucho los ojos mientras lo decía, así que la escuché atentamente, sabiendo que fuese lo que fuese lo íbamos a probar.

Parece ser que hay un capítulo de Peppa Pig en el que hacen una manualidad pintando con patatas, y ella se inspiró en él para hacerme su sugerencia. No he encontrado el capítulo que es, así que si alguien lo ha visto, os agradecería que me pasaseis el enlace. Lo contó todo con mucho detalle. Según ella, es muy, muy importante que antes de empezar tapemos todo bien con papel de periódico. Y si ese consejo viene de tu hija, hay que prestarle mucha pero que muchísima atención. Luego se pintan las patatas que estarán cortadas tal cual, o haciendo formas. Usamos pintura para dedos de la que todos tenemos por casa, y ¡ya está! La verdad es que el resultado es bastante chulo, ¿no os parece?

Nos lo pasamos genial preparando unas cuantas láminas lleniiiiitas de colores. Y lo más importante, Bombón1 encantada liderando ella el trabajo. Creo que más de una vez le pediré nuevas ideas.

Y vosotros, ¿qué manualidades habéis hecho a sugerencia de vuestros bombones? …si el Blog de Bombones fuese de ellos, ¿qué cosas estaríamos publicando?

Lecturas de Verano

Libros del verano

Normalmente en vacaciones buscamos siempre algún libro nuevo para entretenernos en los días de verano. Este es el primer año que casi pasamos sin añadir ninguno a nuestra biblioteca. Y digo casi, porque justo el día antes de irnos a la playa no me pude resistir a comprar un libro de esos de garabatear y colorear que se cruzó en mi camino (destino lo llaman… lo único que a mí el destino me pone cosas en el camino muy a menudo).

Al margen de esa última adquisición, os muestro todo el despliegue de medios que tenemos para pasar unos cuantos ratos súper divertidos. Algunos los compramos en la Feria del Libro de Madid y otros cuantos son del mercadillo solidario que organizan en el cole de Bombon1 para el final del curso. Llevan ya un tiempecillo en casa, pero es que nos encanta releer (¿no os suena eso de ‘mami, otra vez’?… pues eso).

Lo del mercadillo me parece genial, y os lo cuento por sí os apetece proponerlo para los coles de vuestros peques. Todos los niños tienen que llevar algo cocinado, y juguetes o cuentos que ya no usen, y algo muy importante, dinero y una bolsa muy grande para sus compritas. A partir de una hora concreta, los padres y familiares también pueden ir al cole a desayunar y a hacer sus compras.

Y a la feria del libro siempre vamos a buscar uno. Es una tradición que ha terminado en comprar siempre alguno más.

Os podría hablar de todos ellos, pero os voy a recomendar en este post el diccionario para bebés. Es uno de esos libros que acaban dando bastante juego. A Bombon2 con 16 meses le encanta, se parte de la risa con él. Está lleno de dibujos muy simples del tipo del que veis en la portada, y de palabras cortas o sonidos. Si se lo leo en voz alta y exagerando mucho la entonación, no me deja que me salte ni una sola página, y eso que es bastante gordito.

Veis en la foto «Yo mataré monstruos por tí» Ese creo que lo eligen más los papás, pero es taaaan bonito, que merece entrada aparte. He decidido que os voy a enseñar de vez en cuando, algún libro de esos que nos encantan en casa. La verdad es que hoy en día es increíble lo que hay en literatura infantil. Muchos libros se han convertido en juguetes con todas las letras. Y otros muchos son verdaderas obras de arte. ¡Me encantan!

Estamos de vacas, hay mucho tiempo para leer… ¿qué cuentos os acompañarán a vosotros este verano? ¡Nos encantaría leer vuestras recomendaciones.

A %d blogueros les gusta esto: