Archivo de la etiqueta: volar cometas

Este verano, ¡todos a volar cometas!

Cometa volando

Tenía muchas, muchas ganas de escribir la entrada de hoy. Porque es una manualidad, porque es de reciclaje, y ¡porque vamos a hacer un juguete genial para este verano! Vamos a pasar un rato haciendo cometas, ¿os animáis? Pues ale, vamos a empezar.

La idea de este post ha salido de un taller que hicimos a principios de verano, y que la verdad, me encantó. Si no os habéis puesto nunca a hacer cometas, no penséis que es algo super complicado. Para nada. Hay unos cuantos modelos muy sencillos, que se hacen en un abrir y cerrar de ojos. La cometa de hoy me gusta mucho, porque es muy fácil de recoger, y no hay que liarse con las varillas, cruzándolas aquí o allá. De verdad que se tarda más en contar el paso a paso, que en hacerla. Ya veréis. Este verano, entre volar cometas y hacer castillos de arena super glamurosos, ¡lo vamos a pasar en grande!

Antes de seguir, deciros que lo único que nos interesa, como siempre, es pasar un rato divertido primero haciéndola y luego jugando con la comenta, y que esto no pretende ser una entrada super técnica, ni un estudio de física, ni nada de nada. Hago el inciso, porque esto de las cometas da para escribir libros y libros, y porque hay gente por ahí que son verdaderos profesionales del tema. Pero para nosotros, pensáis igual que yo, ¿verdad? ¡Genial! Pues vamos con los materiales. Vamos a necesitar una bolsa de basura, una varilla de madera (os las venden en cualquier tienda de bricolaje), celo, cuerda, bolsas de plástico de colores, una pajita (sí, eso blanco de la foto es una pajita de las de beber) y cartón (opcional).

Hay cuerda especial para cometas, pero a nosotros nos va a valer cualquier cordón de algodón o nylon que tengamos a mano. Tiene que ser un poco resistente, tenedlo en cuenta.

MaterialesLo primero que hicimos fue dibujar y cortar la vela. Desenrollad la bolsa de basura, y en la parte de abajo, hacéis un dibujo más o menos como el de la foto para que al desdoblarlo quede como un diamante. Para que no os quejéis, escribo encima de la foto las medidas que tiene que tener todo. Son más o menos aproximadas, para que tengáis una idea del tamaño del que estamos hablando. Lo importante es que tenga más o menos esta forma, y que sea simétrica (que lo va a ser, porque tenéis la bolsa doblada, así que de esto último no hace falta que os preocupéis demasiado).

Como consejillo, os diré que no uséis tijeras para cortar. Es mucho más sencillo si usáis un cutter. Lo msmo cuando más adelante cortéis las tiras de la cola.

Plantilla para la cometa

Después de esta foto pseudotécnica pero necesaria, viene la parte más divertida. Desdoblar la vela de la cometa, y decorarla, Aquí todo vale… pintura, pegatinas, o dibujos con rotuladores. Esta vez hemos decidido usar un sello que teníamos hecho con goma eva y una tapa de rosca, y llenar de flores de colores nuestra cometa. Con pintura acrílica funciona fenomenal. ¿Quien ha dicho que los sellos hay que usarlos sólo con tinta negra o azul? ¡Vamos a colorearlos y a llenar de colores nuestra cometa!

Decoración de la velaY aquí una muestra de cómo usar materiales varios para que los peques se entretengan un buen rato y luego vean volar sus dibujos.

Cometa - Dibujos de peque

Una vez hemos acabado de adornar la vela la cometa, podemos seguir con los demás pasos, que son los que van a conseguir que este trozo de plástico vuele. Sí, vuestra cometa va a volar ¡y muy bien!

Lo primero es cortar dos varillas del mismo largo que nuestra cometa, y pegarlas como veis en la foto. Se pegan con varios trozos de celo, en el centro y en los extremos de cada varilla. Yo puse en cada punto un trocito a lo largo, y por encima dos o tres atravesados, para que quede bien sujeto. No se va a despegar, no os preocupéis.

Recordad que la parte estrecha será la parte de abajo de la cometa, y ahí es donde más tarde pegaremos la cola.Vela estampada

Si os parece, la vamos a pegar ya, también con celo. Para hacer la cola de la cometa recortamos tiras largas de unos dos centímetros de ancho, de las bolsas de plástico de colores que hemos reservado (recordad lo que os contaba antes del cutter). Cuanto más largas las tiras, más chulo el efecto cuando vuele la cometa. Así que si las bolsas son grandes y cortáis las tiras a lo largo y las desdobláis, mejor que mejor.

Se pegan en las dos esquinas de abajo de la cometa, ¡no os despistéis y las vayáis a pegar arriba!

Detalle de la cola de la cometa

Ahora empezamos a preparar el soporte para atar la brida de la cometa. Para eso vais a necesitar cortar dos trozos de pajita de unos dos centímetros.

Pieza para atar la cuerda

Venga, confesad… teníais curiosidad por ver el uso que le dábamos a las pajitas, ¿verdad? En esta foto os enseño como tenéis que pegarlas (también con un celo)

Soporte para la bridaUna vez tenemos las dos pajitas pegadas, cada una en una punta del diamante y paralelas a las varillas, cortamos una cuerda tan larga como la parte más ancha de la cometa, y atamos en cada pajita un extremo. Podríamos haber hecho agujeros en la vela, pero se pueden rasgar. La tontería de la pajita hace la estructura mucho más fuerte. Os va a quedar tirante, es decir… la vela ya no va a quedar estirada. Está bien, no os preocupéis. Tiene que ser así.

A continuación, quiero que dobléis la brida justo por la mitad, y que hagáis un nudo sobre ella misma, como veis en la foto.

Nudo de la bridaEl siguiente paso es opcional. Vamos a preparar un soporte para la cuerda de nuestra cometa. Yo he usado como plantilla en un cartón, el de una de juguete que teníamos por casa, pero podéis variar la forma, e incluso usar el ovilllo de cuerda que tengáis tal cual. Este paso lo dejo totalmente al gusto del consumidor.

Y ya llegamos al último paso. Con la cuerda bien enrolladita, unimos un extremo a la brida que acabamos de atar a la cometa. Aquí no escatiméis en nudos, que no queremos perder la cometa mientras jugamos, ¿verdad? Creo que en esta foto se ve bien donde hay que hacer el nudo, pero si tenéis cualquier duda me preguntáis, ¿vale?

Curda atada a la brida

Como precaución, os recomiendo que el otro extremo del hilo esté bien atado al soporte, para que no se desenrolle todo por accidente. La cuerda no tiene por que que ser muy larga, entre cinco y diez metros puede ser suficiente. Yo diría que depende de donde vayáis a volarla. En ciudad o en el campo, más cortita. Y si vais a probarla en una playa que tenga poca gente, vais a querer bastante más cuerda. 

Espero que no os haya parecido complicado, porque de verdad que no lo es. Y los peques alucinan viendo sus diseños volar. ¿Que me decís? ¿Os animaréis a hacer una? A mí me ha gustado muchísimo hacerla, y creo que voy a profundizar un poco más en el tema y a seguir investigando y probando con otros modelos.

Recordad, que los comentarios me hacen tanta ilusión como si llegasen los Reyes Magos, pero que si me enviáis fotos de las cosas que hacéis, entonces, es cuando me vuelvo loca. 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: