Archivo de la etiqueta: viajar con niños pequeños

Con esta lista, viajar con niños será coser y cantar

Material para los viajes

Si sois un culo de mal asiento como yo, y os encanta viajar, seguro que este post os va a gustar. Me acuerdo cuando lo que más me preocupaba de ponerme en camino con las peques cuando eran bebés, era  llevar todo lo que iban a necesitar en las vacaciones. Incluso compartí con todos vosotros mi lista de imprescindibbles para los bebés. Ahora han crecido, esa lista ya no es tan importante, y lo que sí lo es, es hacer los viajes super divertidos para todos. Acabo de llegar de vacaciones, y os aseguro que tengo bien fresquito el tema y sé de lo que hablo. No salgo de casa sin unos cuantos cartuchos que ir quemando en el viaje. Muchos de los que leéis el blog estáis igual que yo, así que por favor, por favor, espero colaboración para que esto sea una lista enoooorme de trucos para hacer los viajes más entretenidos para toda la familia.

Os cuento cosas que nos funcionan al menos para peques de entre dos y cuatro años, y en cualquier medio de transporte. El rato que hacemos la maleta, ellas colaboran preparando sus cosas, y se lo pasan genial. Esto es lo que llevamos en este equipaje de mano particular.

Juguetes. Que sean pequeños, no es cuestión de añadir equipaje por añadir. A nosotros nos van bien por ejemplo, unas marionetas de dedo. Eso sí, papis… ¡hay que echarle imaginación al asunto!

Pegatinas. Para pegarlas en revistas, o en un cuaderno en blanco… todo vale.

Revistas. Para los viajes, siempre llevamos una o dos revistas de niños, que sean nuevas. Les entretiene muchísimo las lecturas y los pasatiempos que traen. Un buen rato de calma asegurado.

Canciones. Aunque esté mal decirlo, este recurso lo usamos sólo cuando la posibilidad de que puedan caer dormidos es prácticamente cero. Tengo comprobado que mi límite de aguante de canciones infantiles está muy, muy por debajo del del resto de pasajeros. Un pequeño inconveniente, es que este cartucho sólo vale para viajes en coche.

Cuentos. Me vienen genial cuando hay llantos y preguntas generalizadas en el ambiente de cuando llegamos. Como hay que escuchar y estar bien atentos a la historia, hay silencio garantizado.

Movil y tablet. Esto sí que da calma. Vemos pelis, escuchamos canciones, y jugamos con nuestras aplicaciones favoritas. Hay algunas geniales.

Chuches. Preparad un batiburrillo de chuches en, muy importante, una bolsa transparente. Llamadme mala si queréis, no me importa, pero probad a pasar la bolsa para que elijan chuche cuando más necesitéis un poco de silencio. Lo hacéis, y luego me contáis.

Paradas. Si vamos en coche, claro, paramos por lo menos cada dos horas. Lo empecé a hacer cuando estaba embarazada, y seguimos con la costumbre. Aunque no lo parezca, ayuda a que los viajes se hagan más cortos y a ir más despierto. Así que este consejo va para grandes y mayores.

Dormir. Ya sabemos, cuantas más horas durmiendo, más tranquilidad en el viaje. Para eso, intentamos salir lo más pronto posible de viaje, incluso haciendo parte del trayecto de noche.

Todos los consejillos funcionan de maravilla a la ida, y son un poco más flojos para la vuelta cuando los ánimos ya no son los mismos. Con un poco de suerte, iremos cansaditos y dormiremos bastante en el coche. Pero os dejo un último tip que a mí me encanta. Tengo para la pena de la vuelta, un truco infalible… ¡Disfrazarse! En casa esto nos entretiene bastante, y quita la morriña de no seguir en el sitio donde lo hemos pasado tan bien. Así que a menudo, después de un viaje, nos convertimos en princesas por un rato.

Por favor, contadme que es lo que mejor os funciona a vosotros, que tenemos el buen tiempo encima ¡y muchos, muchísimos, kilómetros que hacer por delante! Ya sabéis que vuestros comentarios me vuelven loca, no os los guardéis para vosotros.

Anuncio publicitario

Fin de semana con niños en La Manga del Mar Menor

Atardecer en La Manga

Hace poquitos días que vinimos de unas mini vacaciones de La Manga del Mar Menor con los dos bombones. El Mar Menor es un buen destino si buscais vacaciones de playa con niños muy pequeños. Hemos estado la mar de agusto en casa del tito Jesús y la tita Tere. En este post vais a encontrar planes que podeis hacer si vais allí de vacaciones o de escapada de finde.

Escribo el post porque antes de ir, estuve buscando posibles planes para hacer con niños pequeños en la zona. Es una costumbre que tengo cada vez que viajo, ya sea sola o acompañada. Los ‘previos’ de los viajes me encantan, aunque viviendo en Madrid mi excursión vaya a ser a Torrelodones (para los que no lo conozcáis, es un pueblo de la comunidad, que está a unos 30 kilómetros de casa), y aunque ya haya estado cuarenta veces allí. Busco cosas en internet, leo revistas, consulto guías… incluso como es el caso, sin que en realidad lo necesite. La verdad es que nuestros titos son unos expertos en la zona. Pero oye, nunca se sabe, siempre se puede encontrar algo nuevo. Así que yo miro. Bueno, pues esta vez no es que no encontrase mucho escrito al respecto, no. Es que además encontré opininones diciendo aunque con otras palabras, que no hay nada que hacer si te plantas allí con un crío. Bueno, pues nada más lejos de la realidad. Mentira de las gordas, y os lo voy a demostrar.

Pero vamos al grano, que me lío y me salgo del tema. El Mar Menor podría llamarse por los peques ‘Mi Primer Mar’. Como no tiene el oleaje que podemos tener en cualquier playa, lo hace perfecto para que los más peques puedan disfrutar de él. Incluso los bebés pueden darse un bañito y jugar en sus aguas, cosa que en otras playas es un poco complicado.

Realmente las opciones son muchísimas. Tenemos un cordón de tierra de 21 km, ¡y playa en los dos lados! ¡42 Km en total! ¿os imagiinaís? Como sería larguisísimo contemplarlo todo, os voy a hacer una propuesta de fin de semana para seleccionaros lo que a mi me parece imprescindible.

Haced la maleta con todo lo que no podemos olvidar sobretodo para los peques, y llevad la cámara lista para hacer fotos bien chulas.

Viernes

Llegamos. Para la tarde del viernes el plan es tranquilito. Si aun estamos a tiempo, podemos darnos un bañito en el Mar Menor y después de cenar, salir a tomar un helado en una de sus heladerías, que las hay en cada esquina.

Sábado

Como ayer ya visitamos el Mar Menor, hoy vamos a prepararnos, y al salir de casa o del hotel (la oferta es enormisísima), vamos a cruzar la calle y nos daremos otro bañito en el Mar ‘Mayor’. Hoy tendremos alguna ola más, así que podemos jugar a saltarlas, o si los peques aún son muy pequeños, aprovechar para construir castillos de arena con un súper foso donde ellos también puedan bañarse.

Para comer si os parece, vamos a probar el caldero, que por algo es el plato típico de la zona. Hay muchos restaurantes a lo largo de toda la costa, pero creo que no me equivoco si os mando a Cabo de Palos (al proncipio de la Manga) a probarlo en cualquiera de sus restaurantes. Mañana os voy a llevar a Cabo de Palos, así que tranquilos… no hace falta que exploreis la zona. Id al grano grano, a comer.

Las olas y la super comida nos habrán dejado para el arrastre, así que si andais por ahí con peques, os recomiendo una siestecita… aunque sea mínima. Además, los mayores vais a hacer un poquito de ejercicio por la tarde, ya vereis.

Por la tarde vamos a volver a darnos un baño en el Mar Menor. Y os propongo alquilar un patín de esos que llevan tobogán incorporado. Ya os he dicho que el Mar Menor es super tranquilo, así que podréis estar un buen rato bañándoos donde es un poco más profundo. Con el plan de la mañana, seguramente hayais bajado más bien tardecito, así que con suerte pillaís la puesta de sol. Y si no, esperáis a que el sol se ponga, porque podeis sacar unas fotos bien chulas, de cara al mar.

Para pasar la tarde-noche, vamos a empezar con un planazo para los peques, con visita al Peke Park. El Peke Park es un parque de atracciones en miniatura, ideal para los niños de todas las edades. Incluso los más pequeñitos tienen hinchables que pueden utilizar. Hay hinchables, pero también barcas de choque, camas elásticas, puestos de tiro al blanco, circuito de mini golf… Suficiente para pasar un buen rato.

El Peke Park está cerquita de Cabo de Palos, por lo que si le teneis echado el ojo a algún restaurante para la cena por aquí, podeis aprovechar. Si no, también hay opciones en nuestra próxima parada: la Plaza Bohemia. Una plaza repleta de puestecitos de artesanía, para que os deis un paseo y compreis algún detalle si os apetece. De la Plaza Bohemia nos vamos a ir al Zoco. Allí podemos seguir con las compras, tomarnos un heladito en la terraza de alguna de sus heladerías, o simplemente pasear.

Cabo de Palos

Domingo

Para mí, este es el plato fuerte del fin de semana. Hoy vamos a volver a Cabo de Palos, y después de dar una vuelta por sus calles, ver tal vez el puerto pesquero y acercarnos a ver su faro, haremos una parada en Cala Reona o en la Cala de las Flores (o incluso en las dos,porque están cerca) para hacer snorkel. Si el mar no está revuelto, estaís a punto de alucinar. La zona de Cabo de Palos e Islas Hormigas es de las mejores de toda Europa para hacer snorkel, y submarinismo. Así que en mi opinión, no podeis dejar pasar la oportunidad de asomaros a sus aguas. La cantidad de peces, erizos, estrellas, anémonas… que vais a ver, es increíble. Con un tubo o unas gafas que habreis llevado o comprado en cualquier bazar en el paseo del sábado por la noche, es suficiente. Y no tengais miedo por los peques, porque vais a ver como podeis empezar a ver cosas sin ni siquiera haber dejado de hacer pie en la orilla. Es realmente increíble, y os va a costar sacar la cara del agua. ¡Estais avisados!

Después de este super baño, os voy a dejar que comais donde querais, y emprendais el caminito a casa… ¡hasta la próxima visita!

Este es el plan que os propongo si quereis pasar allí un fin de semana, pero hay muchas  n que podeis realizar: cine de verano, circuito de Karts, rutas en bici para todos los niveles, excursion a la reserva natural de Calblanque o a las salinas de San Pedro del Pinatar, cursos de windsurf, de vela o de buceo, o excursiones en barco a las islas de la zona.

Decidme, ¿no os dan ganas de escaparos ya mismo? ¡Si yo diría que es el primer viaje de playa que tendrían que hacer los bombones! Animaros a contarnos vuestros planes preferidos de playa. ¡Sol y playa se dan por hecho!

Nos vamos a Disney. 10 consejos para ir con peques.

Disney Tazas

Tenemos el verano encima, y muchos os estareis planteando si viajar a Disney con niños pequeños, si esperar a que los peques crezcan un poquito o lanzaros ya a la piscina… Nosotros estuvimos el verano pasado con Bombón1.

Me he animado a escribir este post, porque seguramente os interese tener una opinión más al respecto. En las fechas que fuimos, Bombón1 acababa de cumplir tres añitos, y Bombón2 tenía sólo cinco meses. La decisión en cuanto a la pequeña estaba clara… se quedaría en casa de los abuelos, porque aunque pudiese haber ido a Disney perfectamente, no iba a entender nada, ni aprovechar los paseos de un sitio a otro. Así que sólo podía cansarse. Además, haciendo eso, Bombón2 se convierte en mi excusa número uno para volver a repetir el viaje. Personalmente, me parece genial saber que tengo que volver.

Pero, ¿que hacíamos con Bombón1 que tendría tres años? ¿No sería muy pequeña para entender todo? ¿Se le olvidaría todo lo que vio a la primera de cambio? Antes de contaros que nos fue bien una vez allí, atentos porque os voy a contestar vuestra pregunta ¿Nos vamos o no nos vamos?Sí, sí y sí.

Con tres años, Bombón1 vio realmente a Mickey y a Minnie, ni por su imaginación pasaba que una persona pudiese estar dentro del muñeco. Es una edad genial. Ya va a hacer un año que volvimos y cuando se pone a dibujar aún hace dibujos para regalárselos a Minnie cuando la vuelva a ver.

Si teneis tantas ganas de ir como tengo yo siempre, posiblemente hayais leido ya lo suficiente, y tendreis una sonrisa de oreja a oreja, y ya no cambiéis de opinión os cuente lo que os cuente a continuación. Pero leed un poco más si quereis que todos disfruteis por igual del viaje.

Disney atardecer

Vamos a irnos, ¿no? ¡Bien hecho! Lo primero que tenemos que tener claro es que queremos que el peque lo disfrute, así que habrá que hacer algo que se adapte a su ritmo. Y convertir la visita a Disney en SU viaje. Destacaría estos puntos:

  1. Alojarnos en un hotel Disney. Es comodísimo ir y volver al parque. Lo puedes hacer las veces que quieras, ya que la frecuencia de autobuses de los hoteles es altísima. Si estais en el hotel Disney, entonces no necesitais ni autobús. Si vais a París, las comunicaciones con el parque también son sencillas, pero lógicamente se tarda más y al final todo el paquete os va a salir bastante más caro.
  2. Así que casi mejor en este viaje nos olvidamos de París, ¿vale? París es precioso, pero tiene tantas cosas que ver, que si vais al parque, con un único día ‘robado’ al viaje de Disney no es suficiente para conocer la ciudad. Os gustará, os gustará mucho, pero tendréis un palizón en el cuerpo que no es para un niño pequeño.
  3. Madrugad y aprovechad que alojándose en los hoteles Disney, el parque abre una hora antes para nosotros. Es el momento de ir a las atracciones que más cola tienen.
  4. Alquilad una silla de bebé, porque los parques son grandes y la vais a amortizar. Yo prefiero alquilar allí que llevarme la mía. Si os llevais la vuestra, que sea una a la que no teneis demasiado apego… por si acaso. Eso sí, teneis que saber que aunque son amplias, no se reclinan.
  5. Para comer, yo llevaría las comidas desde aquí. Reservar en los restaurantes una vez alli es muy fácil. Hay muchos sitios donde elegir, son muy bonitos, y hay varias opciones, de distintos precios. No recurriría a comer perritos o pizza en cualquier sitio, porque son malos y caros. Pensad que el rato que os senteis a comer os va a servir también de descanso. Y muy importante, este punto puede marcar la diferencia entre decir que allí se come fatal, o que os gustaron mucho las comidas.
  6. Nosotros nos fuimos a dormir la siesta al hotel todos los días. Bombón1 aún la necesitaba, y de paso todos cargábamos las pilas para la tarde. He de decir que muchos días no conseguía dormirse por lo emocionada que estaba.
  7. Las colas de las atracciones son largas, y se pueden hacer pesadas patra niños tan pequeños. Hacedlas sólo si veis que el peque va a aguantarlas. Podeis probar el ‘Fast Pass’ en las atracciones que lo tienen (aun así algo de cola hay), o jugar con las horas en las que las atracciones tienen menos demanda. Llevad preparado algún juego para esos tiempos de espera.
  8. Buscad a los personajes Disney en el hotel y en los parques, ya que para los peques es como un atracción más. Haceros todas las fotos que podais, porque al final son preciosas. Si hay un fotógrafo de Disney, que os haga también. Nunca se sabe si al final del viaje alguna os puede gustar más que la de vuestra cámara. Se van acumulando en la tarjeta que os dan, y podeis comprar las que querais (o no) en cualquier momento.
  9. Explorad las otras ‘atracciones‘: las fotos con personajes o posando en los escenarios del parque, o las tiendas que hay por todas partes.
  10. Respetad el ritmo de los peques. Elegiremos las atracciones para ellos, así que si hay que subir a ‘It’s a small World’ que les encanta, tres veces, pues se sube tres veces. Ya sabeis lo que les gusta a los peques eso de repetir. Si no vemos tooooodo el parque, no importa. Vamos a intentar ir donde se lo pasarán bien. Y si no llegamos al espectáculo de la noche porque están ya muy cansados, pues nos vamos al hotel. El dia siguiente intentamos que duerman la siesta mas tarde, y nos quedamos un ratito más.

Sabeis que me hace una ilusión tremenda cuando comentais en el blog, así que no os cortéis, y contadme si estais pensando ir a Disney con los peques, o si ya habeis estado que consejitos podeis añadir para que el viaje les salga aún más redondo a los que van a ir por primera vez. Y si teneis alguna duda, estaré encantada de contestaros si os la puedo resolver.

A %d blogueros les gusta esto: