Archivo de la etiqueta: tubos de cartón

Papa noel con tubos de cartón

Papa Noel con tubos de cartón

¡Ho, ho, ho! Se acerca la Navidad, y no hemos podido resistirnos a hacer unas cuantas manualidades. Hoy nos hemos liado con un clásico de clásicos… el Papá Noel hecho con tubos de papel higiénico. Es más sencillo de lo que parece, y no te imaginas la ilusión que les hará a los más pequeñajos cuando vean que lo han hecho ellos solitos. Es más, esta es una de las manualidades navideñas ideales para regalar a abuelos, o tíos por ejemplo.

Los materiales que necesitas son muy sencillos: tubos de cartón, pintura acrílica, rotuladores, fieltro y algodón. Si me sigues, ya sabes que recomiendo la pintura acrílica para muchas de nuestras manualidades. Me gusta mucho, porque seca enseguida, y eso nos permite poder terminar todos nuestros trabajos casi en el momento, sin tener que esperar al día siguiente y arriesgarnos a que puedan decaer los ánimos.

Es Navidad, y hay tiempo para hacer excursiones, salir a ver las luces de la ciudad, ir de compras, y por supuesto, mucho, mucho tiempo, para estar en casa calentitos mientras fuera hace un frío que pela y se van empañando los cristales. Sabes por donde voy, ¿verdad? Pues venga, prepara un café o un chocolate bien calentito, y vamos manos a la obra. ¡Yo invito, aunque sea virtualmente!

Manualidad con tubos de papel higienico

Lo primero será pintar en el tubo la cara de Papá Noel. Con que cubras aproximadamente la mitad del tubo con un color carne, es más que suficiente. Ahora echa mano de tijeras, que vamos a confeccionar el traje. ¡Con fieltro, que es bien calentoto! Recorta un rectángulo para la chaqueta, y pégalo luego al tubo. Para el gorro, necesitas partir de una circunferencia y quitarle después un trocito como se ve en la foto. Con esta pieza haz un cucurucho, de forma que su diámetro sea más o menos el mismo que el del tubo de cartón.

Vistiendo tubos de cartón

El gorro también se pega. Pon un poquito de pegamentpo en el borde del tubo, y coloca encima lo que será un estupendo gorro de Papá Noel. Sí, lo será, aunque viendo el cohete que tienes ahora mismo delante de los ojos, nadie lo diría. Va a ganar mucho en cuanto entre el algodón en juego, ya verás.

Cohete que será Papa Noel

¡Manos a la obra con esa transformación! Entra ahora en acción el algodón. Haz una bolita con los dedos para el pompón del gorro, y saca una tira para pegarla alrededor retorciéndola un poquito. Si retuerces el algodón, verás que es más complicado que se despeluche el algodón después. Para hacer la barba, nos vamos a ayudar de las tijeras para darle forma. Pon el algodón lo más planito que puedas, y luego lo recortas con forma de barba.

Transformación en Papá Noel

Como verás, no es importantísimo el tener unos cortes super precisos en las piezas de fieltro, porque esa parte queda cubierta casi del todo. Además de la barba, hay que hacerle las patillas y el pelo por detrás. Cuando estés trabajando con el algodón, intenta usar poco pegamento al pegarlo, porque si no se puede manchar además de pegarse a los dedos a la mínima que lo toques.

Como convertir un tubo de cartón en Papá Noel

Con un par de rotuladores, se le da el toque final con unos ojitos vivos, y sin olvidar que Papa Noel viene de Laponia, una nariz coloradita y mejillas sonrosadas. En casa quedó tan simpático, que decidimos hacer un ayudante, esta vez usando fieltro verde. Como se hacen tan rápido, Sara se animó a poner la maquinaria en marcha, y ya hay parte de sus muñecos viviendo en casa de la familia.

papa-noel-con-tubos-de-carton

Y así, poquito a poco, hemos llegado al final del café y el chocolatito que nos estábamos tomando, pero no te preocupes porque en breve vuelvo con más ideas. Que esto de pasar ratos juntos haciendo manualidades de Navidad, mola. Mucho. Me acuerdo de cuando lo hacía cuando era pequeña, y se me pone una sonrisa que no puedo evitar, pensando que la historia se repite…

Y tú, ¿eres de manualidades navideñas? ¿Me cuentas cual es tu prefe?

 

Anuncio publicitario

Cajitas de regalo super fáciles

Listas para regalar

Hoy es día de manualidad super fácil. Y además con una pequeña historia detrás, como a mí me gusta. Sé que más de uno de vosotros tiene almacenados en casa tubos de papel higiénico esperando que les llegue una buena oportunidad para hacer algo con ellos… Pues bien, desempolvad esas cajas, y sacadlos, que hoy os va a gustar lo que os traigo.

Antes de seguir con los detalles, dejadme hacer un inciso para agradeceros todos los comentarios y visitas de mi último post sobre qué ver y qué hacer en Conil. Habeis sido super generosos a la hora de hacer comentarios y correr la voz sobre el blog. Se ha leído tanto y se ha comentado tanto esa entrada, que me habeis hecho pensar que me quedé a medias con todo lo que os conté. He ido mucho a Conil, tengo referencias de muchos sitios más, así que no descarto el escribir una segunda parte. No pude contaros todos los sitios que me gustan en el post, y me da un poco de rabia eso… así que a ver si pienso alguna forma de arreglarlo. Está visto que Conil no cabe ni en quince días, ni en un sólo post de un blog.

Desde la semana pasada también ha aumentado el número de seguidores (otra vez gracias, de verdad), así que para los nuevos os comentaré que publico todos los martes a las 12:00. Tengo pensado aumentar el ritmo, así que si os suscribís al blog para no perderos nada, mejor que mejor.

Gracias

Bueno, vamos a ver como hacemos las cajitas, que es la manualidad de hoy. En realidad no hay mucho que contar, ya vereis que son super sencillas y que quedan fenomenal. Sólo hay que aplastar el tubo, hacer un par de dobleces en cada extremo, y quedan unas cajitas de lo más apañadas. Esta foto no es muy mona que digamos, pero se ve fenomenal lo que os estoy contando.

Cajas feas

¡Ah, casi se me olvida! Os he dicho que el post viene con historia… ¿Os acordáis de las chapas de plastilina que os enseñé hace unos días? ¿Y de que había una chulísima que me quería quedar yo porque me encantaba? Bueno, pues mi gozo en un pozo. Bombón1 tenía otros planes mejores: regalársela a tita Nuri. Así que en contra de mi voluntad, me tuve que desprender de ella. A tita Nuri le encantó, claro. Se la ponía a todas horas, así que la tenía siempre a mano, en su mesita de noche. Bien, tenemos esto por un lado. Y por otro tenemos a Bombón2 que tiene diecisiete meses, le encanta cotillearlo todo, todo, y mordisquear también todo, todo… os imagináis que pasó, ¿verdad? Pues sí, cinco dientecitos dan para dejar una marca de mordisco casi perfecta. Os lo aseguro. ¡Vaya disgusto! La chapa destrozada. Pero bueno, incluso con el mordisco seguía siendo chula, se podía usar así. Hasta que recibió un segundo ataque.

Así fue como nos pidió por favor que hiciésemos otra. Nos pusimos a ello, y las cajas son la idea que tuvimos para dársela cuando estuviese terminada. Lo primero que hicimos fue pintar los tubos del color favorito de Bombón1. Por cierto, me han dicho que la etapa del rosa se pasa, ¿alguien sabe a que edad?

Pintando en rosa

Nosotros terminamos uno haciéndole lunares, usando la goma de borrar de un lápiz. Y para el segundo decidimos decorarlo con alguno de los sellos que tenemos rodando por casa.

Cajas terminadas

¿A que han quedado chulas? Hemos usado pintura acrílica para pintarlos, pero se puede usar pintura de otro tipo, decorar con pegatinas, dibujar sobre ellos con rotuladores, añadir purpurina… ¡Las posibilidades son infinitas! Por cierto, las chapas triunfaron una vez más, todo un éxito. Os recuerdo que podéis ver como se hacen aquí.

Qué me decís, ¿eran fáciles o no eran fáciles las cajitas? Si os han gustado, ya sabeis… compartidlo, ¡que para eso tenemos todos los botones que hacen falta a continuación! Y sobre todo, sobre todo, no olvideis enviarnos fotos si os animais a probar en casa.

A %d blogueros les gusta esto: