Archivo de la etiqueta: Tips

Consejos para organizar nuestras fotografías

organizar fotosSiempre me lo he preguntado… si me gusta hacer fotos, si me encanta verlas y recordar los momentos que hay en ellas, si cuando son de mis bombones disfruto haciendo copias para los abuelos y mandándolas a los titos por correo… Entonces, ¿por qué me da taaaanta pereza descargarlas? Creo que es por organizarlas. O no. Aún no lo he descubierto.

Antes procesaba todas las fotos. Todas. Corregía ojos rojos, ajustaba la luz y nivelaba por lo menos. Con alguna aún me recreaba más. Una cosa importante que aprendí, fue a hacer limpia de lo que no nos interesa en la misma cámara, y a dedicar los ‘esfuerzos’ de procesado sólo a las mejores, o a las que hayamos elegido para distribuir. Aún así esto no ha conseguido evitar mi fobia a la descarga de fotos de las cámaras.

Así que me puse a buscar cómo podía gestionar mejor mi colección de fotos. Si encontraba algo super simple, pues mejor que mejor. ¡Oh-Dios-mío! Hay todo un mundo ahí afuera sobre el almacenaje de fotos. Yo no soy profesional, necesito ir al grano grano. Quiero algo rápido, lo más intuitivo posible, y que sirva para manejar una cantidad relativamente pequeña de fotos (porque es pequeña, ¿verdad?, ¿o no tanto?).

Os cuento aquí lo que ya estamos haciendo y funciona, y cositas a las que después de haberlas visto en internet, les daremos una oportunidad.

1. Este punto puede parecer una obviedad, pero es muy importante para que el mantenimiento posterior y las búsquedas sean efectivas: almacenar todas las fotos del archivo en un únco lugar, y a ser posible en un solo directorio. 

2. Descargar las fotos según las vayamos haciendo en este directorio general. Y sea cual sea el origen: distintas cámaras, dispositivos móviles, CDs, correos de familiares o amigos… Cuanto menos tiempo pase entre que hacemos las fotos y su descarga, mejor.

3. Ordenarlas cronológicamente. En carpetas por años, y dentro de estas por meses. Los meses se pueden numerar antes: 01, 02… Así el primer mes que aparecerá en nuestra lista será enero y no abril.

4. Si hay alguna temática especial que nos haya hecho sacar un número considerable de fotos como ‘Vacaciones Lanzarote’, o ‘Boda Pepe’, se pueden hacer subcarpetas con estos nombres, pero las mantenemos en su mes correspondiente.

5. Tener siempre actualizada la fecha de la cámara, para que esta quede copiada en el archivo.

6. Si somos nosotros los que vamos a incorporar fechas bien a los directorios, bien a los archivos, será mejor usar el formato americano. De este modo se mantendrá siempre el orden cronológico.

7. Cuando procesamos fotos, y seleccionamos las mejores, nosotros creamos una carpeta en su correspondiente directorio con el nombre ‘Selección’. De este modo, podemos ahorrarnos tiempo, ya que tendremos super localizadas las mejores instantáneas.

8. Super importante… Hacer un backup periódico de nuestras fotos. Y es que hay que ponerse en lo peor pensando que el soporte que elijamos para almacenarlas, tarde o temprano fallará. ¿Os imaginaís todas vuestras fotos almacenadas en un disco duro externo que deja de funcionar? No sé a vosotros, pero a mí me costaría un disgusto serio, difícil de olvidar.

9. Tener siempre dos copias de seguridad, para evitar accidentes con una de ellas. Además, aunque parezca exagerado para el uso ‘doméstico’, lo ideal sería tener estas dos copias en localizaciones diferentes.

10. Ser constante en estas tareas.

Otras cosas chulas que me encontré. Para almacenar fotos en la nube me he enterado de la existencia de Shutterfly. Es gratis, y el almacenaje es ilimitado. Hay un software que parece funcionar bastante bien, para el backup de datos. Se llama Cobian Backup. También hay mucho software que ayuda con el almacenamiento de fotos. No quiero recomendar aquí ningún programa específico, ya que no los he probado. Me apunto el echarles un ojo y contaros si encuentro uno bueno para el uso no profesional, mis impresiones.

Las fotos que hacemos se convierten en nuestros recuerdos, en parte de nuestra memoria. ¡Vamos a mimarlas! Y si quereis compartir algún truquito que a vosotros os funciona, ya sabéis… estaremos encantados de leeros en los comentarios.

Anuncio publicitario

Diez consejos para fotografiar niños y bebés

Hemos leído hace poco un artículo sobre el volumen de fotos que hacemos a nuestros niños, y hoy queríamos compartir con vosotros nuestro punto de vista

Es cierto que esto de la fotografía ha cambiado mucho respecto a cuando eramos pequeños. Con las cámaras digitales que suponen gasto cero en la obtención de las mejores instantáneas, es fácil estar siempre listo para apretar el botón. Si a las cámaras añadimos los móviles y tabletas, resulta que tenemos siempre a mano una cámara con la que conseguir los mejores momentos de nuestros pequeños. Los detractores de hacer fotos frecuentemente a los niños, se basan por un lado, en el trajín al que se somete al niño cuando queremos capturar sus mejores instantaneas y por otro, en los momentos que dejamos de vivir por estar pendientes de las cámaras.

Bien, lo más sabio como cas siempre, es encontrar un término medio. Vaya por delante que Bombón1 tiene más de 4.000 fotografías de su primer año (contando sólo las que le hicieron sus papás), y que estamos muy orgullosos de cada una de ellas. No por su calidad en muchas de ellas, pero sí por la historia que cuentan. Os pongo algunos consejillos que basándonos en nuestra experiencia son buenos para fotografiar bebés y niños.

1. Que el bebé esté siempre cómodo. No insistais en las fotos si no lo está pasando bien porque además, no van a ser bonitas. Si el bebé se cansa, dejad la cámara a un lado, y  a otra cosa. Si este punto se cumple, aplican todos los demás.

2. Fotografiar al bebé relajado… si pensáis hacer una mini ‘sesión’ de fotos con vuestros Bombones.  Por ejemplo, cuando se hayan despertado de una siesta.

3. Poner atención a los detalles. Un pie, las manitas, primeros planos… Incluso algún detalle de sus ropitas. Muchas veces en una foto, menos es más.

4. No uséis nada que no sea una cámara de fotos. Por favor. Dejad los móviles para emergencias reales cuando no tenéis otra cosa a mano. Los tablets yo diría que ni para emergencias. A alguien le oí decir que es como hacer fotos con la tabla de cortar chorizo. Tal cual. Verdad de la buena.

5. Pensar en la foto que queremos conseguir. Con las cámaras digitales tenemos tendencia a disparar fotos sin más. Sí que merece la pena intentar que las fotos sean ‘aprovechables’ después, pensando un poco en lo que tenemos al otro lado del objetivo: fondos, ropas, luz… En este punto sí coincidimos con la gente que no es partidaria de fotografiar mucho. Incluso si se trata de un momento de ‘improvisación’, merece la pena reflexionar sobre cómo vamos a apretar el disparador.

6. No hagáis posar a los niños pequeños. Los bebés son mucho más fáciles en este sentido. En cambio si pretendemos que un niño pose, el resultado será en muchas ocasiones un desastre. Mejor dejarles a su aire, y captar lo que buenamente podamos. Será la forma de no restar frescura a estas fotos. El tipo de foto más ‘preparada’, debería reducirse en estos casos al mínimo imprescindible.

7. Eliminar los sonidos de la cámara. Queremos que los niños salgan tan naturales como sea posible. Si no se percatan de que les estamos fotografiando, mejor. Y si lees tenemos posando, no tienen por qué saber si estamos haciendo una, cinco o diez fotos. Este consejo es genial también para mayores.

8. Fotografiar a los niños a su altura Haced varias pruebas sin agacharos, y vereis rápidamente por qué. Este punto aunque parece obvio, es importantísimo y no siempre está presente en la mente de fotógrafos no profesionales.

9. Disparar varias fotos. Si tenemos un entorno que pensamos va a quedar lucido en nuestro trabajo, hacer varias fotos se vuelve muy importante (¡ojo, con el punto 1 y 5 muy presentes!). Cada foto tendrá un matiz que nos interesará más o menos. Además, no podemos confiar al cien por cien en lo que estamos viendo en la pantalla de la cámara, ya que puede ser muy distinto una vez las imprimamos e incluso al verlas en la pantalla del ordenador.

10. Tener una cámara siempre a mano. En casa no la guardéis. En muchísimas ocasiones tenerla a mano en la mesa del salón o en el cuarto del bebé, os va a permitir hacer fotos que de otra forma se perderían. En los viajes y excursiones, la cámara y su cargador debe de ser lo primero en entrar en la maleta. Y para el día a día o visitas a los abuelos, una cámara compacta en el bolso puede ser una buena idea. No confiéis en que lleváis un móvil con cámara en el bolsillo.

Después de que hayáis leído estos consejos os resultará evidente que nos encantan las fotos de nuestros Bombones, y tenemos que decir que lejos de entorpecer nuestras vivencias con ellos, nos están dando muy buenos momentos. Porque a los Bombones también les gusta, porque hacer fotos no nos roba momentos con ellos sino que nos hace revivirlos cuando ya han pasado y porque disfrutramos muchísimo seleccionando las fotos y compartiéndolas con nuestra familia y amigos.

A vosotros, ¿que os parece?, ¿que consejos para fotografiar bombones añadiríais a esta lista?

A %d blogueros les gusta esto: