Archivo de la etiqueta: premios

Hablábamos de recompensas

manita cara sonriente

Sé muy bien que uno de los temas que más os preocupa es como premiar a los peques cuando se portan bien o cómo corregirles cuando hace falta. Como sabéis, yo no soy psicóloga, ni pedagoga ni nada parecido, pero sí me gusta comentar en el blog de vez en cuando, cosas que me funcionan. Hace tiempo publiqué un post sobre las tablas de recompensas, que va fenomenal para muchas cosas cuando queremos que los peques adquieran un hábito nuevo.

En este de hoy os voy a hablar de algo que cuando queremos premiar a Bombón1 funciona muy pero que muy bien, y es pintarle una carita sonriente en la mano (así es como le ponen las notas en el cole). Para dos y tres años funciona bien, no sé si más adelante tendré que echar creatividad a la técnica, pero ya os contaré (esto significa que pienso seguir por aquí aún un tiempo…je!).

Para conseguir el efecto contrario, como castigo, hemos comprobado que pintar una cara triste es de lo peor que podemos hacerle. Lo peor de lo peor. Como llora, lo pasa muy mal y le importa mucho pero muchísimo, intentamos que la tenga en la mano poco tiempo. Siempre que claro, haya corregido lo que estaba haciendo mal. Da un poco de penita, sí, pero… algo hay que hacer, y esta forma además de light me parece bastante eficaz.

Es un tema delicado, cada cual lo aplicará, o no, como crea conveniente. En casa funciona, y tenemos la suerte de que Bombón1 consigue muchas, pero que muchas caritas sonrientes. Y a veces nos pide que se las pintemos con pecas, con el pelo largo, con coletas… Es decir, las caras sonrientes le encantan. Una de las claves de las caritas en las manos es intentar poner muchas más sonrientes en la balanza. Es decir, premiar mejor que castigar. Que no se nos pase premiar, que a veces se olvida porque se da por sentado que hay ciertas cosas que se tienen que hacer así porque sí o por el artículo treintaytres. Y las pasamos por alto. ¿No os parece que es importante que enseñemos también las cosas que están bien hechas? Y otro punto a tener en cuenta es no abusar mucho de la técnica, o perderá su efecto. Lo ideal es ir alternando con otras cosas.

Las tablas de recompensas sobre las que ya hablamos en este blog son un sistema de premios que pueden ser materiales o no. El sistema de pintar caras es siempre inmaterial, y no os imagináis lo que motiva a los peques ir luciendo sus caritas. Poder enseñárselas a los abuelos, a sus compis de clase o a su profe es lo más. Ni que decir tiene que las caras sonrientes nunca, nunca se borran, y cuando nos lavamos las manos tenemos mucho cuidado con ellas.

¿Os gusta la idea? ¿Alguien lo usa ya? Si teneis alguna técnica que quereis compartir, o si vais a probar la técnica de las caritas, ya sabéis que vuestros comentarios me hacen muchísima ilusión.

Anuncio publicitario

Tablas de Recompensas

Class reward chartSeguro que muchos, muchísimos ya habéis probado a tener en la nevera o en el cuarto de los peques una de estas tablitas. Y para los que aún no las useis o los que hayais llegado al post buscando un poco más sobre esta práctica, quiero compartir aquí mi opinión. Las hemos visto vender de fieltro, con montones de figuritas de quita y pon, super monas. A mí me gusta hacerlas en casa por dos motivos principales: podemos elegir la tarea o actividad que queremos reforzar más fácilmente, y además siempre la podemos usar de excusa para hacer una ‘manualidad’ con los peques. Si participan en la creación de su tablita, más les gustará usarla después, ¿no creeis?.

Hay algunos que se vuelven locos, y ponen mil tareas en ellas. Con todos mis respetos, no creo que consigan mucho haciendo esto. A mi me gusta poner dos o tres tareas, y una más que sea más sencilla para que el premio llegue pronto. Preparamos las tablas para entre cinco y siete días también jugando con lo pronto que queremos llegar al premio. Como hacemos juntas las tablas, Bombón1 aprovecha para sugerir tareas que podemos incluir. Y como tonta no es, siempre sugiere cositas que tiene archi-superadas. Como limpiarse los moquitos sola o lavarse los dientes antes de irse a la cama.

No le decimos cual es el premio, aunque hemos visto en internet que en muchos casos si se comenta. En la siguiente tabla lo vamos a probar a ver si de verdad se mejora el interés por este ‘juego’. De momento, nosotros lo habíamos dejado como sorpresa. Elegimos las pegatinas más bonitas del Mundo para ir rellenando las casillas, lo ponemos en un sitio súper visible, y se lo enseñamos a todos. ¡Claro! Esta es la siguiente, que acabamos de empezar.

Tabla de recompensas

En el caso de hermanos, se puede hacer una tabla de colaboración, en la que los premios se consigan entre todos. Os dejo una foto para que veais que quiero decir.

Tabla de recompensas para hermanos

Y he leído también como sugerencia que se pueden crear tareas tambien para los padres… Esto nos puede venir bien en situaciones como las vacaciones en las que todos cambiamos de entorno y queremos un poquito de normalidad especialmente con nuestros Bombones.

Os diré que no hemos notado una mejoría de cero a todo, pero que sí hemos tenido mejoría, que es de lo que se trata. Con el tiempo las prioridades van cambiando, y las tareas y los premios también.

¿Las usareis vosotros?

Edito la entrada para que veais otra idea sobre como recompensar a nuestros peques, que hemos publicado en el blog. Lo podeís leer aquí.

A %d blogueros les gusta esto: