Archivo de la etiqueta: plastilina

Adornos de Navidad

Cuentas y plasti

Diciembre es un mes ideal para las manualidades, ¿no os parece? Bueno, a mí todos los meses me parecen buenos, pero es que en Navidad, con todo tan bonito alrededor y los peques en casa, es perfecto para que se agolpan las ideas. El otro día os conté cómo hacer unas felicitaciones de Navidad super chulas. Habréis probado, ¿no?. Bueno, pues corriendo, que si no, se os acumula el trabajo. Aprovechando que casi todos tenemos ya puesto el árbol en casa, os voy a enseñar a hacer con los peques unos adornos muy chulos.

Aquí estamos como locos con el árbol. Y eso que este año tiene su riesgo, no sé cómo va a sobrevivir a un bebé de 20 meses. Yo también me acuerdo de cuando sacábamos todos los adornos de Navidad, no me extraña que les encante. De un año para otro hay alguna cosa que se olvida, y es genial volver a verlo todo.

Para la manualidad de hoy vamos a necesitar, plastilina que seca al aire, cuentas o abalorios (podéis usar las de algún collar roto), y un punzón o un palillo para decorar un poco más los adornos. Y si queréis, podéis utilizar también corta pastas, cintas y esmalte de uñas para cuando estén terminados. Yo os doy la idea, luego la imaginación es libre.

Empezamos por una bola de plastilina que aplastamos para colocarle los abalorios que queramos. Y aquí cabe casi cualquier cosa.

Cuentas

Una vez hemos colocado todas las cuentas como más nos gusten, podemos picar los adornos con un punzón de esos que venden para plastilina. Esto a los peques también les encanta, y además queda muy chulo.

Adorno azul

¡No os olvidéis de hacer un agujerito y pasarles un lazo que os guste! Este es el primer grupo de adornos que hicimos.

Adornos con abalorios

Y Bombón2 con 20 meses, también se puso a experimentar con los adornos.  Mirad lo bien que se lo pasó. Ver cómo enseñaba orgullosa lo que había hecho, fue lo mejor de toda la actividad.

20 meses

Como según los hacíamos fuimos regalando algunos, y le sacamos el gusto a eso de decorarlos, seguimos con la producción. Esta vez probamos con los corta pastas.

Cortapastas Flor

Me gustan cómo quedan en el árbol con los colores tan vivos. Podéis hacer que sean un regalo para los titos, abuelos… Cuando la plasti está seca, se puede escribir en ella con un rotulador o un boli. Podemos poner por detrás, por ejemplo, el nombre del niño y el año.

Cortapastas corazón y estrella

Es una idea más para hacer durante las vacaciones, e ir montando vuestra exposición particular en el árbol.

Antes de terminar el post, os recuerdo que tenemos un concurso activo en el blog, y que además es para correr la voz de una campaña navideña chulísima. ¡Animaros a participar, que hay muchas opciones de ganar!

Ahora decidme, ¿vosotros hacéis adornos de navidad caseros? ¿Os vais a animar a probar con estos? Ya sabéis, lo quiero saber todo, todo. Y si os gustó el post, podéis regalarme más abajo un +1, que siempre es más que bienvenido.

Anuncio publicitario

Chapas de plastilina preciosísimas para el verano

Barnizadas

Hoy recuperamos las cajitas de plastilina que seca al aire de la que ya os he hablado alguna vez, para hacer una manualidad que os va a encantar. Y además para hacer con los niños algo que podréis lucir este verano peques y mayores. Las chapas que os vamos a enseñar, las pueden hacer niños de prácticamente cualquier edad. Y también es una manualidad super entretenida, ya vereis.

Esta plasti nos encanta, ya os hemos enseñado algún trabajo haciendo muñecos de Peppa Pig y de sus amigos. Seca al aire, y cualquier cosa que hagamos con ella se convierte en juguetes… o en chapas, como en este caso.  También conseguiréis resultados similares si trabajais con fimo habitualmente, aunque a mí me parece más engorroso para hacer algo con niños. Me gusta tanto la plastilina, que ahora mismo tengo stock en casa pendiente de usar, y le tengo que dar salida. Y es que he pasado de comprar cajas para la peque a ir a la tienda donde la compro normalmente, y autorregalármela. Así que no descarto el aparecer por aquí en breve, con alguna manualidad nueva de modelar.

Bueno, no adelantemos acontecimientos, y vamos a la de hoy que espero que os guste tanto como a mí. Enganchaditas nos tiene (vaya veranito, porque la de los Hama Beads tampoco se nos pasa). Lo primero que vamos a hacer es pensar en el tipo de diseño que queremos y preparar la base.

Base

Poco a poco vamos completando los detalles. Para que no se os seque demasiado rápido y todo se pegue bien, id cubriéndo el trabajo con una campana mientras avanzais con el dibujo (un tupper boca abajo puede valer).

Añadiendo detalles

Hacemos el dibujo que más nos guste. No tiene por qué ser algo figurativo siempre. Aquí la imaginación de cada uno es libre, y vosotros de eso teneis mogollón, que yo lo sé. Ya os enseñaré otro día alguna cosita que hemos estado probando.

Diseño final

Y ya está, completamos la chapa con un arfiler o pin en la parte posterior. Aunque podéis colocarlo cuando la plastilina está aún bien, yo os recomiendo fijarlo con una gota de cola blanca cuando haya empezado a secarse.

Pin

Esta fue la primera colección que preparamos. El corazón y la flor rosa las hizo Bombón1 sin ayuda, con tres años. Ya os lo he dicho al principio. Incluso antes de los tres años, si a vuestros peques ya les gusta la platilina, ya se puede empezar a practicar. ¡Se os va a caer la baba!

Colección

Si lo preferís, podeis darle otro acabado, aplicando una mano de barniz cuando la plastilina está seca. En casa hemos usado a modo de barniz, un esmalte de uñas transparente, dando dos capas porque el material es un pelín poroso. En la primera foto se ve cómo quedan barnizadas, para que decidais como os gustan más.

El primer día ya usé alguna. ¡Creo que ese corazón lo voy a guardar siempre!

Chapas de plastilina

¿Os gustan? Pues os diré que no ha quedado ahí la cosa. Como os decía, hemos vuelto a hacer unas cuantas. Muchas. Y Bombón1 ya ha regalado alguna super orgullosa de sus trabajitos.

Yo este verano, tengo para combinar con cualquier cosa que me ponga. ¿Que me decís? ¿Os animaréis a montar vuestra propia colección?

No os olvidéis de enviarnos fotos de las que hagáis. Sabeis que nos encanta cuando alguien tuitea sus propias versiones de las manualidades, o incluso nos escribe correos con un montón de fotos. ¡Estoy pensando abrir una págiina de Facebook para que podais usar sus álbunes! ¿Os gustaría?

Bueno, ya sabeis que si os gustó el post, un +1 nos encantaría. ¡Gracias, bombones!

Rebecca Rabbit, la pandilla crece

Hermanos RabbitPoquito a poco van llegando los refuerzos! Después de modelar a la familia Pig, nos hemos acordado de las mejores amigas de Peppa. Hace unos días le tocó el turno a Suzy Sheep, y en este post nos encargamos de otro personaje de la serie. Bueno de dos, Rebecca Rabbit y su hermano Richard. Rebecca Rabbit es de la familia de los conejitos, y es la compañera de juegos de Peppa Pig, así que no podía faltar. Aquí está la historia de cómo llegó Rebecca Rabbit al grupo: «¿Os acordáis del último post? George se había ido, porque eso de tomar medidas y hacer cosas de chicas era súper aburrido. Pero claro, estar solito también lo era… así que ahí estaba el pobre, pensativo para ver como podía pasar el rato. En cambio Peppa Pig y Suzy Sheep estaban encantadas de estar juntas y poder jugar. Precisamente haciendo planes para su siguiente aventura se dieron cuenta de que echaban muchísimo de menos a su amiguita Rebecca Rabbit (que normalmente está en todos los saraos que organizan). Así que tuvimos que poner remedio, y comenzar de nuevo a hacer bolitas… George pensaba mucho en Richard, que es de su misma edad y además chico. ¡Habría dado lo que fuera por que en un día tan aburrido como estaba siendo ese, Richard estuviese a su lado! Os podéis imaginar que todos se quedaron de lo más sorprendidos cuando esa misma tarde, sus amiguitos a los que tanto querían y de los que tanto se habían acordado, se unieron al grupo. Cuando Peppa Pig, Rebecca Rabbit, George y Richard estuvieron juntos, no se lo podían creer. Hasta posaron para la posteridad en una foto chulísima ¿A que están guapos?»

 ¡Ya veis que poquito a poco empezamos a tener la casa de lo más animado! Todos estos muñecos se hacen siguiendo más o menos las instrucciones del primer post de la familia Pig. Acordaros, las formas básicas son bolitas y lágrimas. Lo característico de la familia rabbit es su hocico afiladito, las orejas laaargas, y el rabo en forma de bolita.

Esto seguirá, porque nos estamos aficcionando. ¿Sabíais que hay un capítulo en el que la Sra. Rabbit va embarazada al hospital y tiene gemelos? ¡Sí, gemelos! Se llaman Rosie y Robbie.

Rebecca Rabbit

Ya sabéis, si os pica el gusanillo y quereis compartir vuestras creaciones y la historia de cómo llegásteis a ellos, nos encantará leeros.

Suzy Sheep, la mejor amiga de Peppa

imageTal y como se veía venir, después de hacer la familia Peppa Pig, hemos seguido haciendo personajes de la serie favorita de los Bombones. Hoy le ha tocado el turno a la mejor amiguita de Peppa, Suzy Sheep.

Los materiales son los mismos que hemos empleado en hacer a toda la familia Pig, y la técnica prácticamente igual. Cambia todo lo que es típico de una oveja (¡claro!): nariz redondita y rosada, orejas también redondeadas, y rabito algodonoso. Lo demás lo hacemos todo igual.

Esta es la breve historia de cómo ha llegado Suzy a nuestras vidas. «El día que Suzy llegó a casa, empezó siendo un montón de bolitas. Peppa y George creían que aquello eran pelotas, y se acercaron a jugar, pero enseguida se dieron cuenta de que algo se estaba tramando, y de que esas pelotas en realidad se iban a convertir en algo mucho mejor… A Peppa le gustó mucho esa bola rosita que era exactamente del mismo color que el vestido de su amiga Suzy. No sabía por qué, pero le daba buena espina, y bajo la atenta mirada de Mamá Pig que tampoco se quiso perder detalle, se quedó a ver como evolucionaba aquello que tenía ante sus ojos. Incluso hizo de modelo cuando comprendió que estábamos modelando a su mejor amiga, ya que sabe que ella y Suzy son exactamente de la misma talla. A George le pareció un poco rollo hacer de modelo (además de ser cosa de chicas), y se fue. Unos retoques por aquí, unos retoques por allá y… Tachaaaan! Ahí estaba Suzy preparada para vivir mil aventuras con su amiga Peppa.»

Lo siguiente que tenemos en mente hacer son unos buenos charcos de barro, ya que a Peppa y a toda la familia les encanta. Además hemos guardado una cajita que apunta muy buenas maneras para convertirse en la casita de Peppa Pig. Si quereis seguir viendo como evoluciona esto, estad pendientes del blog, que aquí os lo iremos contando.

image

Y si os animáis a hacer las figuritas, ¡animaros a compartir sus fotos para que veamos lo bien que lo pasan!

La familia Peppa Pig

La familia Peppa PigAquí teneís un post que llevaba unos días intentando hacer después del éxito que tuvo la foto de nuestra familia Peppa Pig en internet.

En las fotos de este post podeis seguir paso a paso el proceso de cración de Peppa. Necesitaréis plastilina de los colores indicados, un punzón y un cuchillo de modelar. En una de las fotos hemos puesto una moneda de un euro, para que veais el tamaño con el que estamos trabajando, pero lo importante son las cantidades relativas de material a utilizar.

La forma base que se modela para la cabeza, las orejas y el cuerpo, es de lágrima. Luego habrá que aplastarla o achatarla según el caso. Para el rabito, boca, brazos y dedos, es suficiente con preparar una culebrita de plastilina y cortamos con la longitud que queramos.

Paso a paso 1Paso a paso 2Paso a paso 3Paso a paso 4Paso a paso 5Paso a paso 6

Y sólo quedan los brazos y los deditos para tener un resultado perfecto. Os aconsejo después de cortar los trozos de los brazos, dedos y rabito, volver a modelarlos para que el acabado sea mejor.

El resto de la familia se hace igual, teniendo cuidado con los tamaños relativos. Mamá Pig lleva además seis pestañas en cada ojo. Papá pig lleva unas gafas, y nosotros le hicimos la barba con un rotulador.

¿Qué os ha parecido? ¿Verdad que es fácil?

Edito el post para comentar que en el blog también vinieron a visitarnos las mejores amigas de Peppa: ¡Suzy Sheep y Rebecca Rabbit!

A %d blogueros les gusta esto: