Archivo de la etiqueta: Papá Noel

Papa noel con tubos de cartón

Papa Noel con tubos de cartón

¡Ho, ho, ho! Se acerca la Navidad, y no hemos podido resistirnos a hacer unas cuantas manualidades. Hoy nos hemos liado con un clásico de clásicos… el Papá Noel hecho con tubos de papel higiénico. Es más sencillo de lo que parece, y no te imaginas la ilusión que les hará a los más pequeñajos cuando vean que lo han hecho ellos solitos. Es más, esta es una de las manualidades navideñas ideales para regalar a abuelos, o tíos por ejemplo.

Los materiales que necesitas son muy sencillos: tubos de cartón, pintura acrílica, rotuladores, fieltro y algodón. Si me sigues, ya sabes que recomiendo la pintura acrílica para muchas de nuestras manualidades. Me gusta mucho, porque seca enseguida, y eso nos permite poder terminar todos nuestros trabajos casi en el momento, sin tener que esperar al día siguiente y arriesgarnos a que puedan decaer los ánimos.

Es Navidad, y hay tiempo para hacer excursiones, salir a ver las luces de la ciudad, ir de compras, y por supuesto, mucho, mucho tiempo, para estar en casa calentitos mientras fuera hace un frío que pela y se van empañando los cristales. Sabes por donde voy, ¿verdad? Pues venga, prepara un café o un chocolate bien calentito, y vamos manos a la obra. ¡Yo invito, aunque sea virtualmente!

Manualidad con tubos de papel higienico

Lo primero será pintar en el tubo la cara de Papá Noel. Con que cubras aproximadamente la mitad del tubo con un color carne, es más que suficiente. Ahora echa mano de tijeras, que vamos a confeccionar el traje. ¡Con fieltro, que es bien calentoto! Recorta un rectángulo para la chaqueta, y pégalo luego al tubo. Para el gorro, necesitas partir de una circunferencia y quitarle después un trocito como se ve en la foto. Con esta pieza haz un cucurucho, de forma que su diámetro sea más o menos el mismo que el del tubo de cartón.

Vistiendo tubos de cartón

El gorro también se pega. Pon un poquito de pegamentpo en el borde del tubo, y coloca encima lo que será un estupendo gorro de Papá Noel. Sí, lo será, aunque viendo el cohete que tienes ahora mismo delante de los ojos, nadie lo diría. Va a ganar mucho en cuanto entre el algodón en juego, ya verás.

Cohete que será Papa Noel

¡Manos a la obra con esa transformación! Entra ahora en acción el algodón. Haz una bolita con los dedos para el pompón del gorro, y saca una tira para pegarla alrededor retorciéndola un poquito. Si retuerces el algodón, verás que es más complicado que se despeluche el algodón después. Para hacer la barba, nos vamos a ayudar de las tijeras para darle forma. Pon el algodón lo más planito que puedas, y luego lo recortas con forma de barba.

Transformación en Papá Noel

Como verás, no es importantísimo el tener unos cortes super precisos en las piezas de fieltro, porque esa parte queda cubierta casi del todo. Además de la barba, hay que hacerle las patillas y el pelo por detrás. Cuando estés trabajando con el algodón, intenta usar poco pegamento al pegarlo, porque si no se puede manchar además de pegarse a los dedos a la mínima que lo toques.

Como convertir un tubo de cartón en Papá Noel

Con un par de rotuladores, se le da el toque final con unos ojitos vivos, y sin olvidar que Papa Noel viene de Laponia, una nariz coloradita y mejillas sonrosadas. En casa quedó tan simpático, que decidimos hacer un ayudante, esta vez usando fieltro verde. Como se hacen tan rápido, Sara se animó a poner la maquinaria en marcha, y ya hay parte de sus muñecos viviendo en casa de la familia.

papa-noel-con-tubos-de-carton

Y así, poquito a poco, hemos llegado al final del café y el chocolatito que nos estábamos tomando, pero no te preocupes porque en breve vuelvo con más ideas. Que esto de pasar ratos juntos haciendo manualidades de Navidad, mola. Mucho. Me acuerdo de cuando lo hacía cuando era pequeña, y se me pone una sonrisa que no puedo evitar, pensando que la historia se repite…

Y tú, ¿eres de manualidades navideñas? ¿Me cuentas cual es tu prefe?

 

Anuncio publicitario

Como comprobar que el verdadero Papá Noel ha estado en casa

imagePapa Noel va a venir a casa… ¡Qué nervios! ¿Verdad? ¿Tenéis todo listo para agasajarle como se merece y para hacer de esta visita un momento inolvidable? ¿Si? Vamos a ver si es así, con nuestra lista de imprescindibles para cerciorarnos de que ha estado en casa de verdad nada más y nada menos que el auténtico Papá Noel. Si queréis, la podéis revisar con vuestros bombones.

1. Antes de acostarnos tal y como marca la tradición, dejamos un polvorón y agua para Papá Noel y un par de zanahorias para los renos, y por la mañana, o por la noche si Papá Noel pasó por casa prontito, vemos que ha bebido el agua, los renos mordisquearon las zanahorias, y sólo quedan miguitas del polvorón. ¡Trabajar tanto debe dar mucho hambre!

2. Dejemos donde dejemos su carta esa noche (en la chimenea, o en la ventana si no tenemos chimenea), cuando nos damos cuenta de que Papá Noel ha venido y vamos a buscarla, ya no está ahí.

2. Llama al timbre de casa y suena una campanilla, y cuando vamos a abrir vemos que ha dejado allí todos los regalos. Seguro que uno o dos duendes súper majos le han ayudado a colocarlo todo. Esta es la mejor oportunidad de intentar verle. Si os atrevéis, abrid la puerta rápido.

3. Si habéis tenido la suerte de que llame a la puerta y os habéis atrevido a buscar a Papá Noel puede que le veáis. O puede que no, porque es muy rápido, y encima tiene que apresurarse porque tiene mucho, pero que mucho trabajo para una sola noche. No pasa siempre, pero nos han dicho que alguna vez al irse tan deprisa, han perdido por el camino algún muñequito pequeño. Pobrecillo, ¡Si es que además de trabajar tanto, lleva los sacos de regalos a tope!

4. Los paquetes son muy bonitos, especiales. El papel es distinto a los que vemos siempre, o tienen etiquetas, o llevan lazos…¡Y es raro, pero rarísimo volver a ver el mismo papel de regalo!

5. Los niños que viven en casas con jardín a veces han visto fuera y ya a la luz del día, las marcas que dejó el trineo de Papá Noel si lo aparcó por un momento ahí. En la ciudad esto no se puede ver tan fácilmente. Ya sabéis que lo de aparcar en estos casos está complicado.

6. En ocasiones hay niños que tienen la inmensa suerte de ver a Papá Noel en persona, e incluso de hablar con él. En estos casos no cabe duda de que Papá Noel estuvo en casa. Comprobaréis en persona el auténtico «Ho, Ho, Ho», y notaréis que no habla mucho y que no le gusta llevar ni relojes, ni pulseras, ni pendientes, ¡nada! Total, ¡con tanta ropa no se le verían!

Ya sabéis, papás… ¡Todos a intentar ‘cazar’ a Papá Noel, que los bombones necesitan vuestra colaboración! Seguro que no se os a a olvidar esta Navidad nunca. Y os animamos a compartir vuestros trucos, y a que nos contéis si usasteis alguno de los nuestros. ¡Feliz Navidad!

A %d blogueros les gusta esto: