Archivo de la etiqueta: Manualidades para niños

Atrapasoles

Colorante sobre cola blanca 1

Vamos a hacer algo para que los más pequeños disfruten un buen rato, jueguen con los colores y enreden de lo lindo. ¡Que ya va siendo hora! En casa le dedicamos todos un buen rato a la manualidad. Hasta la peque de 18 meses disfrutó como una loca viendo como movía y mezclaba colores. Sólo necesitaréis varias tapas de plástico, cola blanca y colorante. ¿Qué vamos a hacer con todo esto? Unos atrapasoles muy chulos, pero sobre todo jugar, jugar y jugar mientras tanto.

Cola blanca y colorante

Antes de seguir, os confirmo lo que os estáis preguntando: sí pringa, y mucho. Pero por lo divertido que es, ¿no creéis que merece la pena darle una oportunidad? A los peques les encanta mezclar los colores, y hacer dibujos ayudados por un palillo… ¡o por los dedos! Y además, despegar poco a poco el pegamento de sus deditos cuando se les haya secado, os trasladará a vuestra época de cole. Y si queréis hacer otra actividad llena de color pero que no manche nada de nada, os dejo que visitéis esta otra entrada sobre cómo hacer vidrieras mágicas. Pero seguid leyendo este post, que seguro que os acaba picando el gusanillo.

Intuís que no tiene mucho misterio, ¿verdad? Hay que poner una capa de cola blanca en una tapita de plástico, y echar encima tres o cuatro gotas de colorante. Si la capa de cola blanca es finita, el atrapasol va a quedar más chulo. En cambio, para jugar con el colorante es más fácil si tenemos un poquito más de cola blanca. Para los más peques la parte divertida es la de mezclar los colores, así que sed un poquito más generosos con el pegamento que uséis. Una gota aquí, una gota allá, y ¡manos a la obra!

Pintando en cola blanca

He visto hacer algo parecido con leche, pero me gusta menos por dos motivos: el colorante se diluye muchísimo más rápido, la diversión no dura, y además no ‘fabricamos’ nada. Aquí vamos a sacar ¡atrapasoles! Perfectos para alegrarnos la vista ahora que llega el invierno.

Nosotros estuvimos un buen rato liados con los palillitos, y nos quedaron dibujos tan chulos cómo estos. Tengo que confesaros que cuando empecé a ver cómo quedaba, metí yo también mano en el asunto. Y es que no me puedo resistir a estas actividades de mezclar cosas. De pequeña me encantaba. ¿A vosotros no? ¡Que levente inmediatamente la mano el que no haya hecho este tipo de experimentos de física hace sólo algunos añitos, o que calle para siempre!

Colorante sobre cola 2

Y después de liarme yo también con los palillos, me volví loca con la cámara. Tengo unas cuantas fotos de este estilo, todas super chulas. Creo que les daré alguna otra utilidad algún día, aunque todavía no sé cual. Ya os lo contaré, jeje. Os pongo sólo un par de fotos por no aburrir.

Atrapa sol - mezcla3

Después de jugar a hacer formas aquí y allá, y antes de que quede todo el color muy igual, lo apartamos para dejarlo secar. Os vendrá bien tener alguna otra tapa preparada, porque seguramente no quieran dejar de hacer experimentos. El pegamento va a tardar entre uno y dos días en secar completamente. Tened en cuenta que el colorante de los dibujos que hagáis se va a seguir moviendo por el pegamento mientras seca, así que el dibujo cambiará un poquito.

Cuando hayáis comprobado que está completamente seco, podéis llamar a los pitufos, porque seguro que les va a encantar ver como su obra de arte se despega de la tapa, sin ningún problema. El último paso es hacerles un agujerito con una perforadora, y pasar una cinta para poder colgar nuestros atrapasoles de la ventana.

Atrapa soles

Un toque de alegría para nuestras ventanas, un rincón genial para que todo el mundo vea las obras de arte de nuestros peques. Siempre hay que buscar un sitio ‘para que lo vea todo el mundo’ para exponer las obras de arte de los peques. Tenéis uno, ¿verdad? Porque si no, me vaís a permitir que os ponga deberes para la semana que viene. En casa no son las ventanas, pero sí tenemos un rincón en la entrada, que tenemos siempre super animado, lleno de dibujos que van cambiando.

¿Qué me decís? ¿Os váis a animar con los atrapsoles? Venga, que lo mismo os he asustado un poquito al principio y al final no es para tanto. Eso sí, ya sabéis que me encantan vuestras fotos si hacéis las cositas que os cuento y que cuando veo que habéis dejado un comentario nuevo hasta me tiemblan las piernas hasta que lo leo. ¡Así que ya sabéis!

Anuncio publicitario

Una caja para mis trastitos

Caja reciclada

A veces los papis piensan manualidades para los peques… a veces los peques piensan manualidades para los papis. Eso es así. Hoy os voy a enseñar una cajita super mona que hemos customizado a partir de una caja de cerezas. Seguimos con actividades de reciclaje, como aquí.

Y es que hoy os traigo al blog otra manualidad que pensó Bombón1. ¿Os acordais de los dibujos con patatas? Entonces la peque pensó en algo que vio en unos dibujos animados. Pero estoy super contenta, porque esta vez, ha sido cosecha propia. La cajita de la foto estaba en la bolsa de los papeles para reciclar. Y cuando el papi se disponía a bajar todo el papel al contenedor, caja incluida, oímos un grito. – ¡Nooo, papi, no!, la caja no, ¡que la quiere mami! Claro, ante semejante grito tuve que salir a investigar que es lo que estaba a punto de perder. Al final del pasillo, el papá con cara de sorpresa, hombros encogidos, y caja levantada por encima de su cabeza. – Tú, ¿quieres esto para algo? – ¿Yo?, Yo no, ¿y tú, peque? – Yo sí mami, para hacer una malanidad (aún se le atasca un poco la palabra)

La caja en cuestión

Claro, podeís imaginar que la caja se quedó celosamente guardada hasta que hiciésemos un hueco para trabajar con ella. Siguió la conversación. – ¿Para que quieres la caja? – Para guardar cosas. – Y, ¿qué vas a guardar? – Pues, ¡mis trastitos!. La idea inicial era pintarla sólo. Luego decidimos ir añadiendo algún detalle más.

Pintando con rodillo

Además, usamos el rodillo para pintarla. ¡Fue muy divertido! Llegó la hora de poner atención a los detallitos. Y para ello recurrimos a los sellos de las peques que tenemos por casa. Seguro que vosotros también teneis. Animaros a buscar, ya vereis que chulos quedan si los empleais en alguna manualidad.

Sello Caperucita

En cada lateral un cuento…

Sello de Cenicienta

Bueno, y si habíais pensado mal con la primera foto del post enseñando como yo me había adueñado de la manualidad esta vez, os dejo esta otra con alguno de los peluches que se pelearon para estar en esa caja tan chula.

Peluches

Me ha gustado mucho compartir este post con vosotros, porque de verdad que me sorprendió la iniciativa de Bombón1 de hacer algo con una cajita que íbamos a tirar a la basura. ¿Os animais a versionarlo y compartir las fotos de vuestras obras? ¿Qué otras manualidades se os ocurren para reciclar y que además sean rapiditas?.

Cajitas de regalo super fáciles

Listas para regalar

Hoy es día de manualidad super fácil. Y además con una pequeña historia detrás, como a mí me gusta. Sé que más de uno de vosotros tiene almacenados en casa tubos de papel higiénico esperando que les llegue una buena oportunidad para hacer algo con ellos… Pues bien, desempolvad esas cajas, y sacadlos, que hoy os va a gustar lo que os traigo.

Antes de seguir con los detalles, dejadme hacer un inciso para agradeceros todos los comentarios y visitas de mi último post sobre qué ver y qué hacer en Conil. Habeis sido super generosos a la hora de hacer comentarios y correr la voz sobre el blog. Se ha leído tanto y se ha comentado tanto esa entrada, que me habeis hecho pensar que me quedé a medias con todo lo que os conté. He ido mucho a Conil, tengo referencias de muchos sitios más, así que no descarto el escribir una segunda parte. No pude contaros todos los sitios que me gustan en el post, y me da un poco de rabia eso… así que a ver si pienso alguna forma de arreglarlo. Está visto que Conil no cabe ni en quince días, ni en un sólo post de un blog.

Desde la semana pasada también ha aumentado el número de seguidores (otra vez gracias, de verdad), así que para los nuevos os comentaré que publico todos los martes a las 12:00. Tengo pensado aumentar el ritmo, así que si os suscribís al blog para no perderos nada, mejor que mejor.

Gracias

Bueno, vamos a ver como hacemos las cajitas, que es la manualidad de hoy. En realidad no hay mucho que contar, ya vereis que son super sencillas y que quedan fenomenal. Sólo hay que aplastar el tubo, hacer un par de dobleces en cada extremo, y quedan unas cajitas de lo más apañadas. Esta foto no es muy mona que digamos, pero se ve fenomenal lo que os estoy contando.

Cajas feas

¡Ah, casi se me olvida! Os he dicho que el post viene con historia… ¿Os acordáis de las chapas de plastilina que os enseñé hace unos días? ¿Y de que había una chulísima que me quería quedar yo porque me encantaba? Bueno, pues mi gozo en un pozo. Bombón1 tenía otros planes mejores: regalársela a tita Nuri. Así que en contra de mi voluntad, me tuve que desprender de ella. A tita Nuri le encantó, claro. Se la ponía a todas horas, así que la tenía siempre a mano, en su mesita de noche. Bien, tenemos esto por un lado. Y por otro tenemos a Bombón2 que tiene diecisiete meses, le encanta cotillearlo todo, todo, y mordisquear también todo, todo… os imagináis que pasó, ¿verdad? Pues sí, cinco dientecitos dan para dejar una marca de mordisco casi perfecta. Os lo aseguro. ¡Vaya disgusto! La chapa destrozada. Pero bueno, incluso con el mordisco seguía siendo chula, se podía usar así. Hasta que recibió un segundo ataque.

Así fue como nos pidió por favor que hiciésemos otra. Nos pusimos a ello, y las cajas son la idea que tuvimos para dársela cuando estuviese terminada. Lo primero que hicimos fue pintar los tubos del color favorito de Bombón1. Por cierto, me han dicho que la etapa del rosa se pasa, ¿alguien sabe a que edad?

Pintando en rosa

Nosotros terminamos uno haciéndole lunares, usando la goma de borrar de un lápiz. Y para el segundo decidimos decorarlo con alguno de los sellos que tenemos rodando por casa.

Cajas terminadas

¿A que han quedado chulas? Hemos usado pintura acrílica para pintarlos, pero se puede usar pintura de otro tipo, decorar con pegatinas, dibujar sobre ellos con rotuladores, añadir purpurina… ¡Las posibilidades son infinitas! Por cierto, las chapas triunfaron una vez más, todo un éxito. Os recuerdo que podéis ver como se hacen aquí.

Qué me decís, ¿eran fáciles o no eran fáciles las cajitas? Si os han gustado, ya sabeis… compartidlo, ¡que para eso tenemos todos los botones que hacen falta a continuación! Y sobre todo, sobre todo, no olvideis enviarnos fotos si os animais a probar en casa.

Descubriendo mensajes secretos

Detalle mensaje secreto

Como muchos nos acabamos de incorporar al trabajo, pero los coles aún tardarán unos días en comenzar, he pensado que os podía venir bien traer otra manualidad al blog, por si quereis ideas para hacer con los peques en casa. Esta nos da un ratito de entretenimiento… aunque sólo sea por la intriga de qué hemos dibujado y cómo quedará después de usar nuestras acuarelas.

Necesitareis papel de acuarela (podeis probar con otro papel, también funcionará, aunque en este caso el resultado es más chulo usando el de acuarela), ceras blandas y claro, acuarelas de colores.

Voy a aprovechar para hacer un llamamiento a los fabricantes de acuarelas para niños, para que cuando las hagan sean, por favor, de colores luminosos. Y es que según el color que eligiésemos para pintar, el dibujo secreto que teníamos delante, seguía siendo top secret aún después de haberlo pintado. Era todo tan clarito que apenas podíamos distinguir nada en el papel. Tuvimos que coger mis acuarelas para que saliese algo más chulo y sobre todo, mucho más alegre y colorido. Seguro que sabeis a lo que me refiero.

Después de este inciso, os voy a enseñar el paso a paso, que es bastante simple. Veréis. Tenemos que hacer algún dibujo que nos guste, escribir algo, lo que sea, con una cera blanca. Esto a los peques les encanta, porque por fin les darán uso a las ceras blancas que van quedando intactas en sus cajitas.

Mensaje Secreto

No os fijeis tanto, que poco a poco vamos a ir descubriendo que es lo que tenemos en nuestra lámina.

Descubriendo mensajes secretos I

Un poco más… Usamos nuestros colores favoritos. Ya sabeis lo que nos gustan los colores, así que intentamos hacer nuestro dibujo bastante colorido.

Descubriendo mensajes secretos II

Hasta que está entero.

Descubriendo mensajes secretos III

Si los peques son ya algo mayorcitos, podeis dejar que ellos mismos escriban sus mensajes o hagan sus dibujos. ¡Pueden jugar a ser detectives!

Si los mayores teneis tentaciones de probar, podeis crear trajetas de felicitación por ejemplo…

Mensaje San Valentin

A mí me parece que el resultado es bastante chulo. Además de jugar, los peques pueden crear unas tarjetas para sus papis, sus abuelos, los profes … de lo más resultonas. ¿No os parece?

Si os ha gustado la idea, ya sabéis que recibir un +1 y fotos de vuestras versiones, me encantaría.

A %d blogueros les gusta esto: