Archivo de la etiqueta: manualidad

Lana de enfieltrar para hacer la pulsera de Frozen

Pulsera de invierno

Hoy vamos a probar a hacer una pulsera haciendo pompones con lana de enfieltrar. Una manualidad sencillita para que la podamos convertir en un PequeDIY en toda regla. Si no conocéis ya esta lana, vais a alucinar porque ni os podéis imaginar la cantidad de formas que hay para trabajarla. Así que si no lo habéis hecho aún, yo le daría una oportunidad pero ya.

Este post lo podéis considerar el nivel cero de cosas que podemos hacer con ella. Pero creo que para empezar y que os hagáis una idea, está bastante bien. ¿Sabíais que la lana se puede modelar? Pues sí, casi casi como si fuese plastilina. Es increíble todo lo que se puede hacer con ella, en serio. Si investigáis un poco en Pinterest, os vais a quedar con la boca abierta, igual que yo. En fin, ya iremos probando cosas. Los pompones son lo más simple que podemos hacer, y además, vamos a tener que ayudarnos de un poquito de agua para darles forma, lo que lo convierte en una actividad ideal para los peques, que estarán encantados trasteando un rato con algo nuevo.

No pongo fotos de materiales, porque esta pulsera la improvisamos para matar un rato de aburrimiento extremo que sólo amenazaba con ir a más y acabar escapándose de nuestras manos (os suena la historia, ¿verdad?). En realidad, tengo las fotos del paso a paso de como hacer los pompones, de puro milagro. Siempre tengo la cámara a mano para hacer fotos a las peques, y eso hace que también las pueda hacer fácilmente de todo lo demás.

Como os decía, para frenar la revolución que se avecinaba en casa, rebusqué en una caja donde guardo cantidad de materiales de lo más variadito, y rescaté un ovillo de lana que llevaba ya tiempo esperando convertirse en algo mejor. Os pongo la foto del ovillo y de la lana desenrollada para que veáis la pinta que tiene. La venden en colores muy alegres. Tanto que cuando la ves en la tienda, te dan ganas de llevártelos todos a casa. Para la pulsera nos decantamos por este color azul que es un poco ‘Frozen’. Sara lo tenía clarísimo desde el minuto cero. Aprovecho para hacer un inciso y deciros que me parece a mí que alguna manualidad más tipo Frozen caerá, porque va camino de ser la película que más veces he visto en mi vida, a puntito de desbancar a Dirty Dancing, no digo más. Si salen bien, os lo enseño todo en el blog.

Vamos con el paso a paso. Empezamos cogiendo un trocito, ya veis que no muy grande, y con la mano húmeda  (sí, lo del cuenco rosa es agua), empezamos a doblarla y dar vueltas como si tuviésemos plastilina entre los dedos, hasta que tenemos una bola cada vez más densa. Nosotros las hicimos humedeciendo sólo con agua, pero también se puede usar agua con jabón. Lo que hacemos al humedecerlo es encoger la lana. Las fibras se van enredando, y cada vez se aprietan más. ¡No va a haber quien deshaga estos pompones, os lo aseguro! Creo que en las fotos se ve bien como cada vez van quedando un poco más apretados.

Paso a paso pulsera de pomponesEste blog es para niños, y aunque tengan que pedir ayuda a un mayor para ensartar todos los pompones de la pulsera, vereis como lo pasan si son ellos los que los fabrican. Eso sí, acabaréis con una mezcla interesante de tamaños. Así que antes de tirar de aguja e hilo, ordenamos las bolitas de mayor a menor, otra actividad que les encantará a los peques. Al ordenarlas, la diferencia de tamaño ya no se nota tanto. Para montar la pulsera he usado hilo elástico para bisutería de Tiger. Cerré la pulsera con un par de nudos normales, pero le puse un lacito blanco encima para asegurarla aún más.

Ha sido fácil, ¿verdad?. Decidme, ¿conocíais esta lana?. ¿Qué otras cosas se os ocurre hacer con esta forma de fabricar mini pompones?. Espero que si os ha gustado la manualidad, lo compartáis en vuestras redes sociales, y que me contéis que os ha parecido esta idea. Vuestros comentarios son el mejor regalo de este blog.

 

Anuncio publicitario

El fondo del mar. Manualidad pintando con los dedos.

La manualidad de hoy es súper completita. Ya vereis, os va a a encantar. Pintamos con los dedos, practicamos el cortar con tijeras, y al final hacemos un collage con varios componentes.

Nuestro fondo del mar ha acabado con un marco, no digo más. Es otra manualidad super fácil. Un bombón de tres años puede hacerla y pasar un rato muy divertido, que al final es de lo que se trata.

El primer paso es muy divertido. Tenemos que llenar la hoja de pintura azul oscuro, azul claro… Tonos del mar. Poner los churretones de pintura en el papel, ya es una actividad que les encanta. Ya sabéis, siempre dispuestos a todo lo que se aproxime a liarla parda.

Pintar con los dedos 1

Distribuimos la pintura con los dedos por toda la hoja. Y añadimos unos toques de color… ¡que el mar tiene algas! Y además en nuestro caso, teníamos que poner rosa en algún sitio.

Pintar con los dedos 2

Este es nuestro fondo del mar terminado. ¡Si hasta dan ganas de bucear!

Pintar con los dedos 3

Vamos a trabajar con otra actividad, en decorarlo. Lo primero será recortar las algas que pondremos en  el fondo. Bombón1 está aprendiendo a recortar en el cole, así que nos ha servido de práctica. Y ¡qué os voy a decir yo! Yo les veo a las tiras un acabado muy de alga.

Cortar con tijeras

Los mayores tienen que colaborar cortando unos pececitos con algún papel que tengamos de colores. Podemos usar recortes de papel de otras manualidades, papeles de regalo, revistas… lo que sea. Mis peces no están a la altura de las algas, pero bueno… ¡allá vamos con ellos!

Collage

Hacemos la composición que queramos. Esto lo hacen los peques también, que eso de usar el pegamento de barra también les encanta. Si quedan esquinitas levantadas no importa. La colocación de todos los componentes es libre. Me parece muy importante este punto, no me gusta dirigir en exceso las manualidades de los peques. Más adelante vais a entender por qué. ¿A que le quedó chulo?

Collage

A mí me ha gustado tanto, que lo tengo colgado en el despacho.

Manualidad completa

Admiro la creatividad de los peques. Las manchas rosas, que no elegí yo, ¿no parecen algas del agua? Y los peces, ¿qué me decís de los peces? Yo recorté cinco, y la intención de los tres que eran iguales, es que nadasen juntitos. Pero claro, mi peque sólo tiene tres años, no entiende aún de bancos de peces, y los colocó como veis en la fotos. Un día cuando yo ya estaba trabajando y ella a punto de irse al cole, se puso al lado de mi mesa mirando el cuadro detenidamente, y me dijo señalando al pez que está de cabeza… ‘este está así porque tenía hambre y va a comer de la hierba. Tendremos que tener cuidado de que no le pase como a Nemo y se pierda’. ¿No os parece genial? Yo ya tengo mi nota mental de preguntar siempre el por que de los dibujos, o de la disposición de los mismos. Muchas veces la respuesta será ‘porque sí’, pero otras habrá una historia escondida.

¿Cual es la mejor historia asociada a una obra de arte de vuestros peques? Contádmela, que ya sabeis que a mí un comentario me hace tanta ilusión como si llegasen los Reyes Magos.

Casitas de cartón

casitas de cartónHace unos días recibí en casa un pedido de una compra por internet, que venía embalado en dos super cajas gigantes. Enoooormes. Al menos eso me parecieron cuando las vi una al lado de otra en el salón. Pero eran dos, y en casa hay dos peques, así que pensé que la idea de convertir a los bombones en vecinas por una tarde, podía ser divertida.

Como veis en la foto, no me compliqué demasiado… Una puerta fácil de abrir y cerrar, y con un corte por aquí y otro por allá, ventanas en los cuatro costados y en el tejado para que entre la luz y para ‘asoomarse’. Nuestras casitas no fueron muy fashion, pero las decoró Bombón1 como quiso. Incluso pegamos unas cuantas flores y mariposas que ella misma coloreó. Pintamos en las paredes, que aquí sí hay licencia para pintar las paredes, por dentro y por fuera de la casa.

Os aseguro que fue buena idea, aunque las casitas que iban a estar en casa una tarde hasta que sacásemos todo el papel y cartón a reciclar, se quedaran con nosotros más de un mes. No había quien se las llevase, porque jugamos un montón con ellas. Desde que vieron las cajas vacías, aquello fue una fiesta.

El cartón no es lo más resistente del mundo, así que mejor que si vais a darles las casas a unas manos de un año como en mi caso, mejor que no les tengais mucho apego. Digamos que envejecen regular. Las puertas de nuestras casitas estaban dobladas antes de hacerles las ventanas (para Bombón2, la mejor forma de entrar en casa de la vecina, era doblando la puerta… ¡vaya modales!). Es una actividad que seguro repetiremos, y según vayan creciendo las peques le añadiremos algo de sofisticación al asunto. Se pueden pintar enteras, forrar, hacerles flores de verdad… hasta amueblar. Pero la complejidad de la manualidad tiene que ir a la par de la edad de los niños, eso sí. Para tan pequeñitos, lo importante es tener muchos sitios por donde asomarse.

Fue genial ver como se escondían, cerraban las puertas, se cambiaban de una casa a otra, se reían. ¡Se lo pasaron pipa! Desde ese día, caja de cartón que pase por nuestras manos, caja que pasará seguro a ser algo durante unos días, o semanas, o lo que duren. Lo que haga falta a cambio de esas risas.

En internet podeis encontrar casas monísimas, de las que da pena que se rompa algo  (a las nuestras una puerta doblada o pegada con celo sólo añadía carácter y glamour). No os voy a empezar a poner links o fotos porque no terminaríamos nunca. Pero sí que merece la pena un video que he encontrado, y que como puede que no conozcáis, os quiero enseñar aquí.

Intentaremos ir dando más usos a nuestras viejas cajas de cartón. ¿Recordaís juegos con cajas de cuando erais niños vosotros? Con el vídeo me he acordado de cuando yo las usaba con mis hermanos para bajar escaleras en casa de mi abuelo. ¡Qué buenos ratos! Seguro que os viene a la memoria alguno. ¡Animaros a comentar y sacamos una lista de juegos entre todos!

Vidrieras mágicas

Corazón vidrieras

¡Hola, hola! Nuevo post con ‘manualidad’ super fácil. Bueno, hoy más que una manualidad es una forma de hacer un poco el gamberro y pasar el rato. Vale para peques desde un año. Y… avisados estais, acabareis metiendo las ‘manos en la masa’ también vosotros.

La idea la hemos sacado de aquí. Los materiales no pueden ser más simples: pintura para dedos, celo o washi-tape, y una bolsa de congelados. Siiii, una bolsa de congelados.

Materiales vidrieras

Y es que para vuestra satisfacción y de la de esos peques a los que les da repelús mancharse, vamos a encerrar por un día, la pintura en esta bolsa. Vamos a pintar con los dedos ¡sin mancharnos! Tenemos que elegir los colores con los que queremos trabajar y meter en la bolsita una cucharadita de cada uno. Esto mejor lo hace un mayor si no queremos liarla parda pardísima antes de empezar.

Pintura envasada

Podemos jugar con la pintura así sobre la mesa, o pegar la bolsa a una ventana, que es lo que hicimos nosotros. Últimamente he leído algo sobre las mesas de luz, seguro que ahí los dibujos también quedan chulísimos. Ya veis,los peques no se manchan, la pintura no se seca, y estas bolsas son fuertes… lo que implica un buen rato de entretenimiento. Garantizado. Los más pequeños tendrán una textura nueva para tocar. Los más mayorcitos, podrán jugar a adivinar el color que sale de la mezxla de otros dos. Y todos, todos, incluídos vosotros, podreis hacer dibujos tan chulos como el corazón de arriba o esta muñeca (estrenábamos celo, Bombón1 se dedicó a pegarlo por todas partes, de ahí el trocito que véis en la siguiente foto).

Muñeca vidrieras

¿Os ha gustado la idea? Con nuestros monstruos monstruosos cundió el ejemplo y pudimos ver varias versiones de los que me seguís. Os animo a hacer lo mismo con estas vidrieras.

Gusanitos de pompones

Gusanito de pompones

Hace ya tiempo que no compartimos alguna manualidad en el blog. Y hoy le ha tocado a una de esas manualidades super fáciles, que os gustan tanto. Está bien para niños desde 3 años más o menos.

El otro día nos compramos unos pompones y unos limpiapipas, y los llevamos a casa sin saber bien que hacer. Son taaaaan blanditos, y de taaaantos colores, que no hay niño que no sucumba ante sus encantos. Jejeje. Además de las figuritas, si buscais en internet encontrareis miles de ideas para jugar y hacer actividades con ellos. ¡Hay un mundo de posibilidades ahí fuera, chicos!

Gusanito Cara

Hicimos varias figuritas con los bombones, pero os he dejado la foto de nuestro gusanito preferido para ver que os parece. Sólo tendremos que poner ojos y boca a los pompones para darles vida. Es tan sencillo, que no hacen falta instrucciones, en la foto teneis todo lo necesario. Para pegar las partes hemos usado bastante cola blanca. Como se queda transparente al secar, ni se nota que está pegado, y tolera bien el trabajo de las manos pequeñitas porque no tiene que estar perfecto.

Shhhh…. ¿Os cuento un secreto? En las fechas que estamos, puede ser un buen regalo para el día del padre ¿No os parece?

Tablas de Recompensas

Class reward chartSeguro que muchos, muchísimos ya habéis probado a tener en la nevera o en el cuarto de los peques una de estas tablitas. Y para los que aún no las useis o los que hayais llegado al post buscando un poco más sobre esta práctica, quiero compartir aquí mi opinión. Las hemos visto vender de fieltro, con montones de figuritas de quita y pon, super monas. A mí me gusta hacerlas en casa por dos motivos principales: podemos elegir la tarea o actividad que queremos reforzar más fácilmente, y además siempre la podemos usar de excusa para hacer una ‘manualidad’ con los peques. Si participan en la creación de su tablita, más les gustará usarla después, ¿no creeis?.

Hay algunos que se vuelven locos, y ponen mil tareas en ellas. Con todos mis respetos, no creo que consigan mucho haciendo esto. A mi me gusta poner dos o tres tareas, y una más que sea más sencilla para que el premio llegue pronto. Preparamos las tablas para entre cinco y siete días también jugando con lo pronto que queremos llegar al premio. Como hacemos juntas las tablas, Bombón1 aprovecha para sugerir tareas que podemos incluir. Y como tonta no es, siempre sugiere cositas que tiene archi-superadas. Como limpiarse los moquitos sola o lavarse los dientes antes de irse a la cama.

No le decimos cual es el premio, aunque hemos visto en internet que en muchos casos si se comenta. En la siguiente tabla lo vamos a probar a ver si de verdad se mejora el interés por este ‘juego’. De momento, nosotros lo habíamos dejado como sorpresa. Elegimos las pegatinas más bonitas del Mundo para ir rellenando las casillas, lo ponemos en un sitio súper visible, y se lo enseñamos a todos. ¡Claro! Esta es la siguiente, que acabamos de empezar.

Tabla de recompensas

En el caso de hermanos, se puede hacer una tabla de colaboración, en la que los premios se consigan entre todos. Os dejo una foto para que veais que quiero decir.

Tabla de recompensas para hermanos

Y he leído también como sugerencia que se pueden crear tareas tambien para los padres… Esto nos puede venir bien en situaciones como las vacaciones en las que todos cambiamos de entorno y queremos un poquito de normalidad especialmente con nuestros Bombones.

Os diré que no hemos notado una mejoría de cero a todo, pero que sí hemos tenido mejoría, que es de lo que se trata. Con el tiempo las prioridades van cambiando, y las tareas y los premios también.

¿Las usareis vosotros?

Edito la entrada para que veais otra idea sobre como recompensar a nuestros peques, que hemos publicado en el blog. Lo podeís leer aquí.

Árbol de Navidad superfácil

imageEn este post os vamos a enseñar un arbolito de Navidad precioso, que vuestros peques pueden hacer para decorar la casa. Es una manualidad sencillita, y que no mancha. Y además para los más pequeñitos tiene otro punto a favor y es que es bastante rápida. Yo diría que lo pueden hacer niños desde los dos años.

Sólo hace falta cartulinas de colores, copos de maíz teñidos, tijeras y un cuchillo de plástico. Los copos de maíz los comercializa Playmais. Muchos los conoceréis, pero últimamente los he visto en muchas jugueterías también de otras marcas. Solamente tendremos que cortar los copos de maíz en rodajas y las siluetas sobre las que pondremos nuestros ‘adornos’. Lo demás, incluso elegir los colores, es cosa de la imaginación de los bombones. Nosotros hemos hecho árboles, pero se pueden hacer también bolas, estrellas… Lo chulo de este material es que se pega con una mínima cantidad de agua, y además se le puede dar algo de forma con los dedos.

image

image

Bombon1 (3 años) ha hecho unos cuantos este mes, porque le divierte muchísimo. El azul lo hizo para felicitar  Navidad a su profe. La idea de añadir la flor que veis en la primera foto, fue de ella. ¡No me digáis que no quedan chulos!.

¿Os contamos un secreto? ¡A los abuelos se les caerá la baba si los nietos les regalan uno de estos! ¡Decidnos que os parece la idea y si os vais a animar a probar!

A %d blogueros les gusta esto: