Archivo de la etiqueta: manualidad para niños pequeños

1, 2, 3, 4… y a soñar con cosas bonitas

Ovejita de Bombón2

Estoy más feliz que una perdiz con la manualidad de hoy, ya os lo adelanto. Hemos hecho unas ovejas para poner en el cuarto de las peques, y que se puedan ir a la cama contándolas. Hoy la manualidad es fácil, fácil, y además resultona. Así que hasta Bombón2 con dos añitos, se ha puesto manos a la obra con ella. Se ha manchado mucho con el pegamento, claro. Y se le han quedado hilillos de algodón pegados a los dedos. Un desastre, pero nada que un buen paquete de toallitas a vuestro lado no pueda solucionar.

No sé de donde habrá salido lo de contar ovejitas para dormir… creo sinceramente que es un bulo. Veréis: que levante la mano el que haya contado ovejas alguna vez, incluso cuando era niño. Nadie, ¿verdad? En cambio, levantadla si cuando no podíais dormir oíais desde el salón ‘¡pues te pones a contar ovejitas!’. Esto ya os suena más, ¿a que sí?. No sé vosotros, pero yo lo tengo claro. Esto no es más que un invento de las madres para intentar conseguir un raito de tranquilidad. Pero bueno, detalles al margen, la imagen de las ovejitas saltando es bonita para un cuarto infantil, y me quedo con esta idea para el post. Vamos a ello, ¿vale?

Si la manualidad es simple, los materiales también son sencillos, y fáciles de intercambiar con otros que podáis tener más a mano. Goma eva, algodón y pegamento. Las pinturas que veis son para hacer las caras de las ovejas. Yo he cogido pintura 3D, pero podéis usar cualquier otra, rotuladores, cartulina, o hasta esmalte de uñas.

MaterialesLo primero es dibujar y recortar la silueta de una oveja bien regordeta, que es como son todas las ovejas, o al menos como parecen por toda la cantidad de lana que llevan encima. No es necesario que sea perfecta, ya que el algodón que vais a usar después va a tapar los bordes. La primera es la que usé de plantilla después.

Silueta

Una vez tuve la primera, recortamos unas cuantas después. Y pusimos la máquina de hacer lana en marcha. Haced la prueba, y dejad que los más pequeños se entretengan haciendo bolitas de algodón. Con esto tenéis un rato de entretenimiento asegurado.

Fábrica de lanaY lo que viene ahora también les gusta mucho. Hay que entenderlo, ¡alguien con dos años casi recién cumplidos no se las ve cara a cara con el pegamento todos los días! Sólo hay que tener cuidado de no poner pegamento ni en la cabeza, ni en la cola, ni en las patitas de la oveja. Sólo hace falta la supervisión mínima de un adulto, para que en un plis plas tengan la primera oveja lista. Os digo una cosa, las suyas quedan mucho mejor que si las hacemos nosotros, porque son más reales… las bolas son todas distintas, algunas quedan despeluchadas, y muchas, muchas se ensucian un poquito. Pero las ovejas de verdad también son así, ¿no? Así que no veo donde está el problema. Seguimos.

Proceso

Cuando el cuerpo está listo, es hora de pintar la cara de la oveja. Con ayuda de un mayor, si los peques son muy pequeños. Bombón1 decidió que nuestras ovejas tenían que ser chicas, y por eso llevan todas pestañas rosas (por si pensabais que había sido por casualidad, os lo cuento).

Oveja chicaTenía por casa un recorte de goma eva naranja, y con él hicimos otra ovejita. En esta, y este es el momento en el que se me cae la baba, toooooda la lana la pegó Bombón2 solita. Así que la he convertido en portada del post, aunque la idea original era sólo que se entretuviese un rato mientras su hermana trabajaba con otras ovejitas.

En total me hice con seis ovejas, preparadas para desfilar al lado de sus camitas, y que les ayuden a soñar con cosas bonitas. Así es como quedó la pared.

Mural

¿Era fácil o no era fácil? Mirad que viene el verano, y las manualidades nos pueden dar un buen rato de tranquilidad, además de ser super beneficiosas para todos. Venga, decidme si os vais a animar a probarlo, que sabéis que vuestros comentarios me encantan.

¡Ah, y no os guardéis todito para vosotros! Si os ha gustado, compartidlo en vuestras redes sociales, por favor. Aquí tenéis todos los botones.

Anuncio publicitario

Posavasos con hama beads


Posavasos para regalar

Este post pilla en mitad de las vacaciones de Semana Santa, y muchos estaréis como yo, descansando un poco. En cualquier caso, los niñios están de vacaciones así que aprovechad para salir, jugar, y hacer manualidades con ellos, ya sabéis que por aquí tenéis unas cuantas ideas.

Hoy rescato el tarro de hama beads (¿os acordáis?) para enseñaros un regalo que hizo Bombón1 para el último cumpleaños de su tito. Un juego de posavasos de Super Mario. Tengo que reconocer que los dibujos los sugerí yo. Pensé en buscar alguno de los personajes del juego, porque Mario nos trae buenos recuerdos de horas y horas viciada con mis hermanos enfrente de la consola cuando éramos pequeños.

Ya os conté en otra entrada de manualidades con hama cómo se hacen estos dibujos. Es sencillo buscar el modelo que queráis en internet para ir colocando poco a poco cada cuenta en la plantilla. Os doy una idea: los modelos para hacer punto de cruz también pueden valer para inspiraros.

Una vez tenemos el dibujo que queremos hacer, usamos un papel de horno y planchamos por encima con la plancha a media temperatura. Se deja enfriar un poco, levantamos el papel, y… ¡ya está!

Estos son los dibujos que elegimos para el regalo. Es genial ver como las manitas de los peques van colocando las cuentas poco a poco, con paciencia y prestando atención a no equivocarse.

Super hongo.

Super hongo

Estrella.

Estrella

Flor de fuego.

Flor

Flor de fuego abierta.

Flor de fuego

Boo.

Boo

Aun tenemos cantidad de cuentas en casa, es buena inversión el tarrito porque da mucho juego. Incluso cuando se caen todas al suelo y estáis sacando cuentas de debajo de los muebles hasta el día siguiente. Y creedme, se muy bien de lo que hablo.

Decidme, ¿tenéis hama beads en casa? ¿Habéis hecho ya algún diseño? Espero vuestros comentarios, ¡lo sabéis!

 

Chapas de plastilina preciosísimas para el verano

Barnizadas

Hoy recuperamos las cajitas de plastilina que seca al aire de la que ya os he hablado alguna vez, para hacer una manualidad que os va a encantar. Y además para hacer con los niños algo que podréis lucir este verano peques y mayores. Las chapas que os vamos a enseñar, las pueden hacer niños de prácticamente cualquier edad. Y también es una manualidad super entretenida, ya vereis.

Esta plasti nos encanta, ya os hemos enseñado algún trabajo haciendo muñecos de Peppa Pig y de sus amigos. Seca al aire, y cualquier cosa que hagamos con ella se convierte en juguetes… o en chapas, como en este caso.  También conseguiréis resultados similares si trabajais con fimo habitualmente, aunque a mí me parece más engorroso para hacer algo con niños. Me gusta tanto la plastilina, que ahora mismo tengo stock en casa pendiente de usar, y le tengo que dar salida. Y es que he pasado de comprar cajas para la peque a ir a la tienda donde la compro normalmente, y autorregalármela. Así que no descarto el aparecer por aquí en breve, con alguna manualidad nueva de modelar.

Bueno, no adelantemos acontecimientos, y vamos a la de hoy que espero que os guste tanto como a mí. Enganchaditas nos tiene (vaya veranito, porque la de los Hama Beads tampoco se nos pasa). Lo primero que vamos a hacer es pensar en el tipo de diseño que queremos y preparar la base.

Base

Poco a poco vamos completando los detalles. Para que no se os seque demasiado rápido y todo se pegue bien, id cubriéndo el trabajo con una campana mientras avanzais con el dibujo (un tupper boca abajo puede valer).

Añadiendo detalles

Hacemos el dibujo que más nos guste. No tiene por qué ser algo figurativo siempre. Aquí la imaginación de cada uno es libre, y vosotros de eso teneis mogollón, que yo lo sé. Ya os enseñaré otro día alguna cosita que hemos estado probando.

Diseño final

Y ya está, completamos la chapa con un arfiler o pin en la parte posterior. Aunque podéis colocarlo cuando la plastilina está aún bien, yo os recomiendo fijarlo con una gota de cola blanca cuando haya empezado a secarse.

Pin

Esta fue la primera colección que preparamos. El corazón y la flor rosa las hizo Bombón1 sin ayuda, con tres años. Ya os lo he dicho al principio. Incluso antes de los tres años, si a vuestros peques ya les gusta la platilina, ya se puede empezar a practicar. ¡Se os va a caer la baba!

Colección

Si lo preferís, podeis darle otro acabado, aplicando una mano de barniz cuando la plastilina está seca. En casa hemos usado a modo de barniz, un esmalte de uñas transparente, dando dos capas porque el material es un pelín poroso. En la primera foto se ve cómo quedan barnizadas, para que decidais como os gustan más.

El primer día ya usé alguna. ¡Creo que ese corazón lo voy a guardar siempre!

Chapas de plastilina

¿Os gustan? Pues os diré que no ha quedado ahí la cosa. Como os decía, hemos vuelto a hacer unas cuantas. Muchas. Y Bombón1 ya ha regalado alguna super orgullosa de sus trabajitos.

Yo este verano, tengo para combinar con cualquier cosa que me ponga. ¿Que me decís? ¿Os animaréis a montar vuestra propia colección?

No os olvidéis de enviarnos fotos de las que hagáis. Sabeis que nos encanta cuando alguien tuitea sus propias versiones de las manualidades, o incluso nos escribe correos con un montón de fotos. ¡Estoy pensando abrir una págiina de Facebook para que podais usar sus álbunes! ¿Os gustaría?

Bueno, ya sabeis que si os gustó el post, un +1 nos encantaría. ¡Gracias, bombones!

Hama Beads. Manualidades muy entretenidas.

Mariposa

Ale, ahí queda eso. Título de post raro, raro, verdad? Bueno, pues no os preocupéis, porque, para los que no conozcáis todavía las ‘hama beads’, os voy a contar lo que son. Y además vamos a ver paso a paso cómo trabajar con ellas. Vamos a hacer una manualidad que a los peques les va a ayudar a desarrollar la motricidad fina, a clasificar colores, y a poner atención en copiar diseños sencillos. Una actividad completa, que les tendrá entretenidos un buen rato.

¿Os confieso algo? Yo tampoco tenía ni idea de lo que eran, hasta que lo vi en internet. Y muy poco tiempo después, gracias a un post de Pasándolo pipa descubrí su nombre: Hama Beads. A mi me gusta mucho cotillear la sección de niños de Ikea, y me encantan sus juguetes: la cocina, los cacharritos, las comidas de fieltro, el tren y sus vias de madera… todo. Pero el super tarro de las cuentas de colores era un misterio, una incógnita. Me llamaban la atencion los colorinchis, pero ni idea de para qué servían.

El finde pasado junto a otras cuantas cosas más que ya os iré enseñando, compré un super bote de cuentas para traérmelo a casa. ¡Mirad cuántos colores!. ¡Abres el bote, y dan ganas de meter la mano en él a revolver!

Surtido de colores

Hemos buscado inspiración en internet y… allí hemos descubierto el mundo de las Hama Beads. Todo un mundo, de verdad. Hay por ahí auténticos locos de estas cuentas. A nosotros creo que no llegará a darnos tan fuerte, pero reconozco que un poco de vicio sí que es. Así que estad bien atentos, porque puede que a vosotros os enganche, y mucho. Vereis, el tamaño que venden en Ikea es el ‘midi’, pero las hay también mini y maxi. Y en internet puedes comprar muchíiiiiisimas más, y cantidad de accesorios. Con esto y las aplicaciones que hay para pixelar prácticamente cualquier imagen, el límite lo pone cada uno.

Pero bueno, para empezar con el mega tarro de Ikea, tenemos más que de sobra. Una de las bases que compramos con las cuentas es redonda, y lo primero que hice para probar fueron unos posavasos. Que oye, no han quedado tan mal. Tenéis que seleccionar los colores que vais a usar, y empezar a colocar piezas como locos en la base, y enseguida tendréis vuestra recompensa.

Colocación de las cuentas

Una vez que tenéis el diseño colocado tal y como lo quereis, os encomendáis a quien sea para que no os lo tiren por los suelos, y lo preparáis para la plancha. Hay que usar un papel que viene con las bases. Si necesitáis más papel, podeis usar papel para horno del que venden en los supermercados.

No he leído nada de como tenemos que poner la plancha, pero yo os recomiendo no darle mucha caña, porque las cuentas se funden muy fácilmente, y no es necesario más calor. A través del papel vais a ver cómo va quedando. A mí personalmente me gusta planchar las cuentas hasta que no se ven circulitos de un lado, pero que queden intactos por la otra cara.

Tenemos que levantar el papel cuando ya haya enfriado un poco. Si lo hacéis antes de tiempo, os puede pasar como a mí, que en el primer intento dejé la hoja pegada al posavasos (de ahí que me haya buscado la vida para ver dónde conseguir más hojas). Como veis, os cuento mis meteduras de pata, para que no os pase igual a vosotros.

Cuentas planchadas

Hay gente que plancha los diseños por los dos lados, porque les gusta más. Para gustos, colores. En estas dos fotos podeis ver las dos caras para comparar el resultado.

Posavasos

Os enseño unos diseños muy sencillitos de Donald y Daisy para que probéis a hacer algo distinto, si os apetece. Se puede hacer prácticamente cualquier cosa.

Donald y Daisy

Y ya habéis visto en la primera foto del post, que tenemos alguna mariposa infiltrada entre las plantas. Nosotros las hemos clavado en las macetas pegándolas a palitos de brocheta. Las mariposas son una buena idea para que los peques regalen a los tíos, a sus abuelos…

Como tengo cuentas como para montar un taller para un regimiento entero, no descarto el volver al ataque con más cositas. En este verano probaremos con más, seguro. Además, Bombón ha estado un buen rato entretenida haciendo cositas. Me ha gustado eso mucho.

¿Que me decís? ¿Le dareis una oportunidad a los Hama Beads?

Ya sabéis, si os gustó, dadme un +1. Pero si probáis a hacer cosas, ¡mandadme fotos, porfa! ¡Eso sí que me encanta!

Pizarras caseras. Cómo fabricarlas.

Playa

Hoy os traigo una manualidad que podríamos llamar… ¿vintage?. Es una manualidad de esas que os encantan, una manualidad super fácil. Seguro que más de uno, como yo, lo ha hecho en sus años de colegio. Son las pizarras caseras para hacer grabados. ¿Las recordáis? No he podido resistirme, y hasta yo me he preparado una para garabatear un poquillo. Me ha salido un dibujo un tanto veraniego. Después del fondo del mar del otro día, voy a tener que pensar que necesito irme por ahí ya.

Os cuento el paso a paso, para que veais como se hace, aunque seguro que a la mayoría ya le ha venido a la mente de su época de cole. ¡Es momento de pasarlo a los peques!

Necesitamos tener ceras blandas, de esas que manchan los dedos cuando pintas. Esto es importante, porque con otro tipo de cera no va a funcionar. Lo primero que hacemos es pintar una base de color. Y a continuación, cubrir todos los colores con negro.

Preparación

El paso anterior lo habremos preparado nosotros para niños muy pequeños. Si son más mayorcitos, pueden entretenerse con eso también. A continuación viene la parte divertida: hacer los grabados. Para esto necesitaremos un palillo, o cualquier otro objeto que tenga una punta roma.

Grabado

Y así, poquito a poco podemos hacer unas preciosas flores con sol,

Flores y sol

… ¡o una niña!

Niña

Hemos estado un rato dibujando, han salido cosas muy bonitas. Se pueden utilizar además las pizarras para dar clases a los muñecos.

Me ha gustado mucho acordarme de esta manualidad para contarosla en el blog, porque me ha traido muy buenos recuerdos. Cuando era peque, hacía el dibujo que tenía en mente, pero siempre deseando raspar la zona donde se escondía mi color favorito.

Decidme, ¿os ha traído recuerdos también a vosotros?. Os animo a que probéis, porque quedan dibuios muy chulos. Y luego me lo contais, ¿vale? Me muero por ver vuestras fotos, ya lo sabéis. Me gustan más incluso que los +1 😉

A %d blogueros les gusta esto: