Archivo de la etiqueta: manualidad de Pascua

La primavera está aquí. Cerezos en flor con papel de seda.

Cerezo en flor con papel de seda

Me gusta ver cómo se va acercando el buen tiempo. Y hay varias cosas de las que me encanta darme cuenta cuando vamos camino de la primavera: bandadas de pájaros que llegan para quedarse porque ya se va marchando el frío, cigüeñas que, si no se fueron, vuelven a los nidos que dejaron vacíos en invierno, o las flores de las mimosas, cerezos, almendros, etc. Y lo más de lo más, lo que ya nos dice que el verano está ahí, a la vuelta de la esquina, son las golondrinas revoloteando en nuestras ciudades y pueblos. Aquí aún no han llegado, pero no queda mucho. Hace poco estuvimos viendo flores con las peques, y eso nos dio la idea de la manualidad de hoy: una rama de cerezo en flor.

Estuvimos en ‘La Quinta de los Molinos’, un parque del que a estas alturas seguro que ya habéis oído hablar, porque últimamente ha salido en muchos blogs y webs. Es un parque que aunque no lo parezca está en el centro de Madrid, y que tiene unas cuantas explanadas de almendros que cuando llega la primavera se ponen espectaculares. No son cerezos, son almendros, pero el efecto es muy parecido. Pongo una fotillo para que veáis que pinta tan apetecible tiene para ir con una mantita y pasar un rato merendando a su sombra y observándolos. La foto es de hace un par de semanas y se puede ver que las flores ya habían empezado a caer. Son bonitos igual.

La quinta de los molinos en Madrid

En muchos sitios donde hace más fresco que en Madrid, podéis ahora mismo ver la floración de todos estos árboles. Excusa perfecta para que los peques hagan esta manualidad después.

Los materiales son otra vez sencillitos, igual que lo que os he enseñado últimamente en esta o esta otra entrada, para que os dé cero pereza el poneros a ello. Yo os voy a hacer una propuesta, y vosotros podréis cambiarlos como más os convenga. Lo importante es plasmar la idea. Necesitamos un rotulador negro, y papel de seda o similar para hacer las flores. Esto es lo que yo usé.

MaterialesEmpezamos eligiendo un soporte, y preparándolo. Yo me decanté por un cartón de embalar, y lo pinté con témpera sólida, ya que las habíamos comprado hace poco y me apetecía probarlas. Aunque había preparado color blanco y azul para mezclarlos, al final pinté todo con blanco. No me molesté en cubrirlo, porque me gustaba más el efecto que quedaba así.

Témpera sólida en cartón

Una vez tenemos el cartón listo, dibujamos en él las ramitas de nuestro árbol. Con un rotulador, témpera, acuarela, o lo que os apetezca. Estas están hechas con rotulador.

rama de cerezo sin flores

Recortamos un montón de círculos del papel de seda que hayamos elegido para nuestras flores. No tienen que ser círculos perfectos, porque luego no se va a notar si hay alguna imperfección. De hecho, casi mejor.

Como hacer flores de cerezo

Y ya sólo nos queda ir pegándolos en las ramas como más nos guste. Para que tengan aspecto de flor, no tenemos más que hacer un cucurucho pellizcándolos por el centro, y retorciendo un poquito la punta, pegarlos usando una gota de pegamento.

Como hacer flores de cerezo

Aunque yo he usado una pistola de silicona porque había unas cuantas flores que pegar, y es bastante rápido pegarlas así, cualquier pegamento vale.

Aquí os enseño como quedan. No tienen que ser exactas, veréis que con una sola gota de pegamento es suficiente.

Flores de cerezo con papel de seda

Es una actividad perfecta para dar la bienvenida a la primavera, y una buena excusa para que nos fijemos más cuando salgamos al campo o a nuestros parques.

Sabéis que encontrarme comentarios vuestros me chifla. Y que si os animáis con la manualidad, me encantaría ver vuestras versiones.

Anuncio publicitario

Nidos de pascua para los más pequeños

Detalle del nido

Esta vez quería algo facilito que puedan hacer los peques más peques a los que les guste jugar con la plastilina. Que deben de ser todos, o al menos el noventa por ciento de ellos. Un nido de pascua en el que además podremos practicar un poco con las tijeras. ¡Perfecto!

Hoy no hay foto de materiales. Sólo usaremos papel craft y plastilina de colores. Eso es todo. Como el post va especialmente dedicado a los más chiquitines, podéis enseñarle esta foto para que sepan lo que tienen que preparar para montar sus pollitos. Es muy sencillo para ellos, y veréis cómo les gusta seguir su propio ‘paso a paso’. Les va a hacer sentirse mayores.

Componentes

Una vez tenemos las cuatro bolitas de un tamaño aproximado al de la foto, sólo hay que dar forma de cono al pico, y unir todas las piezas. De la misma forma, hacemos cuatro o cinco pollitos de distintos colores. Los que queráis. En casa no podían parar. También influyó que estrenaban botes de plastilina nueva, todo hay que decirlo.

Pollitos buscando nido

Ya está, hemos completado el paso anterior y ahora tenemos un montón de pollitos que buscan nido. Se pueden hacer cosas más elaboradas, pero no queríamos complicarnos la vida, sólo pasar un rato amasando plastilina. Así que tijeras en mano, nos dedicamos a cortar tiras de papel craft que un poco arrugaditas pueden usarse para construir un nido de lo más cómodo para nuestros pollitos. Lo de recortar con las tijeras les va a llevar un rato, y los más pequeños tendrán que pedir la ayuda de un mayor. Cuando tengamos suficientes, podemos usar un cuenco para colocarlo todo como más nos guste.

Nido

No importa si las tiras salen todas iguales, si alguna se rompe, o si los bordes no son lisos. El nido va a ser al final, igual de cómodo. Tampoco importa si lo hacemos de otro color, de papel de periódico o de alguna revista vieja que tengamos por casa. Y los pollitos no tienen que ser bolas perfectas. El resultado va a ser genial, lo hagáis como lo hagáis. ¿No os he dicho alguna vez que las manualidades nunca, nunca, salen mal? Pues eso. A olvidarse de que el resultado sea perfecto, y manos a la obra.

Se acercan días de vacaciones en el cole, así que esta actividad os puede venir bien para tener a los peques bien entretenidos uno de los ratos que pasen en casa. En el blog tenéis esta otra manualidad de pascua que además es un juego. Es otra opción si estáis buscando actividades entretenidas que os den a vosotros un poquito de tranquilidad… ¡que ya nos conocemos!

Y ahora me váis a dejar que babee un poquito. Este es el primer nido que hizo Sara. Se ha tirado haciendo pollitos de colores ya un par de tardes. ¡Y haciendo fotos de sus materiales y de todo lo que hace! Es increíble lo que se fijan los niños en todo lo que hacemos. Si a los vuestros les gustan las manualidades, tenéis una oportunidad de oro para hacer cosas juntos y que trabajen su creatividad. Y recordad que hay muchísimas técnicas y materiales para probar. No probéis con solo una o dos cosas y tiréis la toalla diciendo que a vuestros niños no les gusta hacer manualidades.

Pascua - Nido de pollitos

Y para el final he dejado mi pollito favorito, que merece foto en exclusiva. Es una chica de pestañas larguísimas, y con mucho, mucho glamour. No me diréis que no.

Pascua - Pollito chica

Animaros con este nido, que les va a encantar llenarlo con su propia familia de pollitos. ¡Y no os olvidéis de compartirlo en vuestras redes sociales y comentar el post si os gustó! Soy pedigüeña, lo sé… pero si probáis a hacer pollitos, ver alguna foto me encantaría. ¡Gracias!

Huevos de pascua … sin huevos, y un juego

Manualidad de pascua

 

Hoy tengo una manualidad, un juego, y … ¡chocolate! ¡Si es que estoy que lo tiro! Vamos a decorar huevos de pascua, pero sin usar huevos. Ya veréis que guay. Y sí, lo sé, otra vez hablando de pascua, como en el post anterior. Si no habéis visto ya las postales de pascua, os recomiendo que lo hagáis porque de verdad que los más pequeños alucinan con ellas. ¡Y da casi vergüenza contar como se hacen por lo sencillas que son! Esta vez ha sido facilísimo encontrar inspiración para el post. Un exceso de cajitas de los huevos sorpresa y las fechas en las que estamos, nos dieron la pista para lo que os voy a proponer.

Para hacer los huevos necesitamos cajitas de sorpresas. Yo tengo un montón en casa… es que los abuelos son super espléndidos con estos huevos sorpresa. Las peques se comen el chocolate, juegan con su juguete nuevo, y yo me quedo con las cajas… ¡gracias! No haré más comentarios sobre el tema, que a buen entendedor pocas palabras bastan. Bueno, que me voy. Además de las cajas, vais a necesitar papel higiénico, cola blanca, y acuarelas.

Materiales

Lo primero que hay que hacer es cubrir toda la superficie del huevo con trocitos de papel higiénico. Seguimos la técnica del decoupage que ya os comenté para hacer estas libretas tan monas. Mezclamos agua con cola blanca a partes iguales, y empezamos a pegar todos los trocitos de papel que hemos rasgado. Usad un pincel viejo para esto, porque se quedan hechos una pena.

Listos para forrar

Podéis ir pegándolos dando con el pincel pequeños golpecitos para que a los peques les resulte más fácil. Además, a mi el resultado final me gusta más así. Esto que veis en la foto y que parecen capullos de gusanos de seda, es como quedan los huevos después de recubrirlos con el papel. Hay que dejarlos secar unas cuantas horas, así que tenedlo en cuenta cuando hagáis la manualidad.

Cubierta de papel

Cuando ya están secos, podemos empezar a decorarlos como queráis. En los materiales veis que había sacado algún rotulador, porque la idea era usarlos también. Pero con las acuarelas sólo quedan tan bonitos que no hace falta más. Por cierto, ¿os acordáis de que en el post de los mensajes secretos os comentaba que me costaba un montón encontrar acuarelas para niños de colores vivos? Bueno, pues he encontrado estas en Ikea, y estoy encantada con ellas. Tienen unos colores super alegres.

Pintar huevos de pascua

La parte de colorearlos es muy divertida, de verdad. Yo preparé seis para el juego que vamos a hacer, pero la peque podría haber estado un buen rato más liada con los pinceles.

Pensando en hacer esta manualidad, me topé con estos pollitos de colores en un paseo… y claro, los tuve que comprar porque me venían de perlas para las fotos.

Huevos de pascua pintados con acuarelas

 

Aquí habría acabado el post si no hubiese sido porque recordé un juego que tenía Bombón1 hace dos años, cuando era muy pequeña, y al que jugó muchísimo. Tenía varios recortes de huevos de pascua super coloridos, que jugábamos a esconder por toda la casa. Eran recortados de una revista de Dora, no vayáis a imaginar nada muy sofisticado. Le encantaba ponerlos debajo de la alfombra.

Así que vamos a hacer lo mismo con estos. Los voy a numerar para que mientras jugamos sepan los que aún faltan por aparecer.

Juego con huevos de pascua

Y para que la motivación sea aún mayor, he hecho una bolsita con papel celofán para cada huevo. He metido en ella cinco figuritas de chocolate (que estos días se vende como si no hubiese un mañana, no os será difícil encontrarlo), y ya que compré pollos como para montar una granja, tambíén he metido en ellas un pollito.

Bolsitas para pascua con chocolate

Y así es como quedaron nuestros seis huevos empaquetados esperando a que los escondamos por toda la casa. Si quereis seguir la tradición, esto se hace el domingo de Semana Santa por la mañana. Yo no creo que consigamos esperar tanto, porque las bolsitas ya han levantado muchísima expectación en casa. Va a ser imposible aguantarlas tanto.

Huevos de pascua para esconder

Bueno, después de este post creo que definitivamente voy a tener que dejar de decir que no me gustan mucho las fiestas que no son nuestras. Cuando estuve en Alemania siempre me regalaban chocolate por estas fechas, pero aún así no había hecho nada tan, tan… tan alemán como hoy. Pero bueno, al fin y al cabo, una fiesta es una fiesta y yo me apunto a un bombardeo. Ah, y claro… con los peques la película cambia bastante y cualquier excusa es buena para pasarlo bien.

Espero que me contéis si os gustó la manualidad, y me mandéis fotos si os animáis a probar. ¡Ya sabéis que vuestros comentarios me vuelven loca!

 

A %d blogueros les gusta esto: