Archivo de la etiqueta: manualidad con papel

Cómo hacer un collar Hawaiano

Collar hawaiano con papel pinocho

Da igual si es carnaval, una fiesta de verano, nochevieja, o el cumpleaños de tu tía. Un collar hawaiano siempre da un toque festivo, ya sea para disfrazarte del todo, o para usarlo como complemento. Y estoy segura de que este hecho con papel pinocho, te va a encantar. Por lo colorido, y por sencillo. Hace tiempo vestimos en el blog a nuestros muñecos de hawaianos, y hoy nos toca a nosotros. Os aseguro que el collar de aquel mini vestido me dio mucho. mucho más trabajo que el que te voy a enseñar hoy.

Así que hazte con hilo y aguja, ¡y manos a la obra! Lo primero es cortar las piezas de papel pinocho que necesitas para hacer el collar. Puedes hacerlo de colores diferentes como yo, o entero del mismo color. No es necesario ni que lo desenrolles para cortarlo. El ancho de los trozos que yo corté, para que te hagas una idea, es más o menos de seis centímetros. El ancho del corte será el ancho de tu collar, así que dejo la medida al gusto del consumidor.

Piezas para tu collar hawaiano

Ya sé que cuesta imaginarse el collar sólo a partir de estos trocitos, pero espera y verás. Es momento de coger aguja e hilo, y empezar a unir las piezas. Antes las tienes que doblar en zig zag cada tira de papel. Empieza haciendo un nudo en uno de los extremos, y a atravesar el papel con la aguja. Se tarda más en contarlo que en hacerlo. Los peques más mayorcitos te pueden ayudar. Y si aún son pequeños para manejar una aguja, puedes darle algún recorte de papel pinocho para que coloren. Sí, sí, has leído bien. ¡Ya verás que caras!

Como hacer un collar hawaiano paso a paso

Yo he usado un hilo de algodón un poco más ancho de lo normal, pero no creo que importe demasiado. Tampoco hace falta que tengas en cuenta el color, porque prácticamente no se va a ver.

Corta el hilo tan largo como quieras tu collar, llénalo de tus trozos de papel, y haz otro nudo en el final cuando acabes. Te tiene que quedar todo denso, pero no prensado, no hace falta que te vuelvas loco.

Cadena de color. Hawaii

Vamos a uno de los extremos, que ahora empieza lo bueno. De momento el collar está suelto, ya lo unirás en los extremos cuando hayas terminado.

Extremo del collar hawaiano

Hay que empezar a dar vueltas (siempre en el mismo sentido) a cada uno de los trozos, intentando que giren sobre el hilo. No te lleves el hilo con los giros, que si no se deshará todo en cuanto lo sueltes. No te preocupes, es mucho más sencillo de lo que parece.

Primera vuelta del collar hawaiano

En esta foto te enseño como va quedando con tanto giro. Verás que cada vez se van notando menos las vueltas, ¡y al final vas a conseguir que hasta se parezcan a un puñado de flores! Garantizado.

Papel pinocho doblado para hacer un collar

Esto lo tienes que hacer con el collar entero. De momento los dos extremos del collar están sueltos, y cada trozo de papel también. Así es mucho más fácil ir haciendo las vueltas que os he enseñado.

Como hacer un collar hawaiano paso a paso

Yo he cortado alguna tira de papel más corta, porque quise intercalar un par de verdes de vez en cuando, y para que no queden muy sueltas y sigan dando continuidad al collar, necesité unir con pegamento todos los trocitos. Con que pegues cada punta es suficiente. Y bueno, yo he hecho un collar con muchos colores. Si haces tu collar de un color sólo, también quedará fenomenal, y seguramente ni necesites pegar las tiras de papel unas a otras.

Como unir los distintos colores

Cuando estés contento con el resultado, puedes ayudar a dar un poco de forma en los bordes con la mano, intentando que los pétalos tengan más volumen y deshaciendo los dobleces que aún estén marcados. Recuerda que el papel pinocho se puede de alguna manera, modelar. Os lo enseñé cuando hice estos nenúfares.

Puedes ponerte uno, o varios. Como prefieras. El lei, que es como se llama este tipo de collare en Hawaii, se usa en allí como muestra de cariño en los saludos o en las despedidas. Así que bueno, aunque sea virtual, aquí puedes recoger el tuyo.

Collar hawaiano de papel pinocho

En casa ha gustado, y seguro que completamos atuendo para carnaval. De momento, se puede completar con una corona, y un par de pulseras, todo se hace igual. Y si sacas una camiseta y un pantalón corto del armario de verano, puede servirte como remedio de última hora. Si prefieres acompañarlo con una falda, aquí tienes una versión de falda de hierba también super fácil.

Si te animas a probar con el lei, me gustaría que me lo contases todo aquí abajo.

Anuncio publicitario

Recortables. Nueva colección primavera-verano.

Recortables de papel

Ha pasado la fiebre de Halloween, y tenemos ahora unos días de tranquilidad, ya que pronto empezará el bombardeo de Navidad. Ya sabéis que me encanta Halloween, y que en casa no nos perdemos ni una fiesta. Hicimos manualidades de Halloween, y haremos de Navidad ¡Claro! Pero eso no significa que no necesitemos un descanso de vez en cuando. Seguro que me entiendes perfectamente, ¿verdad?

Así que hoy toca una manualidad atemporal, perfecta para pasar un día de lluvia en casa o para cualquier tarde que quieras entretener a los niños un buen rato. Recortables. ¿Jugabas con ellos cuando eras pequeño? En casa nos encantan. Lo único que necesitas tener es cartulina en color clarito, papeles de colores, tijeras y pegamento.

He abierto nuestro ‘sobre de los tesoros’ donde vamos guardando recortes de papeles que nos gustan, y esto es lo que he encontrado. Más que suficiente. Además de los materiales base, te puede venir bien para decorar, cualquier cosa pequeña que tengamos a mano: lanas, cintas, botones. lentejuelas, cordones… También necesitarás un rotulador y pinturas para dar el toque final.

Manualidades de papel

¿Verdad que ya tienes todo en casa? No dejes de lado la idea del sobre de los tesoros, porque podrás echar mano de él para hacer recortables como hoy, un collage de colores, o ¡hasta un cuadro para colgar en cualquier rincón de la casa! Y todas son manualidades perfectas para estar un buen rato entretenidos. En concreto esta de crear moda, engancha bastante, ya verás.

¿Qué te parece si empezamos? Hice alguna foto del paso a paso de la última muñeca que hice para enseñárosla en el blog. Aquí están las piezas base: el cuerpo de la muñeca en cartulina para que sea más resistente, y las prendas de ropa. Como en casa jugamos tanto con ellas, yo me he hecho una plantilla, y cada vez que sale este juego a relucir, dibujo y recorto unas cinco o seis muñecas. ¡Algunos días Sara hasta se ha traído a casa amigas del cole para jugar a esto! Voy a pensar muy seriamente la opción de convertir mi plantilla en troquel.

Recortables de papel

Una de las cosas más difíciles para los niños, es hacer el pelo de las muñecas. Así que si quieres, aquí les puedes ayudar. Coloca la cabeza encima del color del que quieres que sea el pelo, y dibuja la silueta del peinado. Dibuja también la silueta de la cartulina, para que sepas por donde tendrás que cortar el pelo que va por delante de la cara (flequillos y demás). No es difícil. Ponte con una, y verás enseguida lo que quiero decir.

Diseños de peinado en papel

A diferencia de los recortables, pegamos a la muñeca las prendas y el pelo. Así los vestidos no se pierden, y le damos aún más importancia al hecho de diseñar la ropa. Si queréis dejar pestañitas para que la ropa sea de quita y pon, también es una opción muy válida.

Con el pelo y su ropa puestos, es hora de pasar por la sesión de maquillaje. Para esto necesitas los rotuladores y las pinturas. Y empezamos también a echar mano de otras cosas que tengamos por casa. En el pelo ves una horquilla hecha con dos lentejuelas en forma de flor.

Complementos y maquillaje

También podemos añadir complementos. En nuestra muñeca nos hemos decantado por un pañuelo a la cintura a juego con la blusa, y un cinturón de cordón que le da un aire muy chic.

Pasarela de complementos

Mira qué colección tenemos de las que ha hecho Sara. Hay variedad de peinados y complementos. Morenas, castañas y pelirrojas. La primera lleva un modelo muy sencillo, con diadema. La segunda lleva una flor en la blusa hecha con una perforadora, y encaje en la falda. La tercera un vestido de una pieza con un cinturón hecho con una cinta de regalo. Y la cuarta lleva en su ropa un trabajadísimo estampado a lapicero. No me digáis que no son una preciosidad.

Recortables de papel

No todos los vestidos tienen que ser en dos dimensiones. Mirad estas princesas de la colección de fiesta de la temporada que viene. El papel de seda o el papel pinocho son perfectos para hacer estas faldas de vuelo, porque se doblan fenomenal.

Colección de fiesta en papel

Este vestido lleva un cinturón de terciopelo, y lentejuelas en toda la falda a juego con el tocado de la cabeza. En el pecho, un gran bordado en azul para romper la monotonía de los colores, y en la muñeca una pulsera rojo bermellón a juego con el conjunto. El peinado, inspirado en la reina Elsa de Arendelle.

Jugar al diseño de complementos

Y este es otro modelo para la colección de fiesta. En este caso el cuerpo lleva un drapeado en los hombros, y la falda y el cinturón se han adornado con abalorios.

Muñecas de papel - Princesa

La verdad es que podría seguir y seguir enseñándoos muñequitas. Cada vez que jugamos a los recortables salen muchísimas ideas buenísimas, y jugamos horas y horas.

Los niños tienen muchísima creatividad, es increíble… pero con las manualidades, yo os aconsejo que les deis un par de ideas para orientarles y dejar que ellos saquen las composiciones más chulas En este caso les podéis decir que pueden usar botones, cintas, lentejuelas, o por qué no, hasta lanas para hacer el pelo. Haced un par de comentarios de ese tipo, y ¡ya veréis qué muñecos más chulos salen!

¿Qué os ha parecido la idea? ¿Vais a probar alguna tarde de invierno?

Crea tu castillo mágico*

Castillo de Pritt Crea

En casa hemos tenido la oportunidad de probar un kit de manualidades Pritt Crea, y os lo voy a enseñar en el blog. La marca de los pegamentos de barra, ha sacado estos kits con los que los peques pueden desarrollar su creatividad mientras se divierten y aprenden. Me encantó la idea, porque me ha recordado a las casitas de recortables que hacía con mi padre cuando era pequeña.

Hay ocho modelos diferentes de kits, pensados para niños de tres a once años: un barco pirata, una casa de muñecas, un establo, un monstruo marino, una isla del tesoro, un teatro, un barco y nuestro castillo mágico… todo escenas para dar rienda suelta a la imaginación.Los sobres traen una leyenda que nos dice el grado de ayuda que van a necesitar los peques en función de su edad.

BolsaLas bolsitas tienen todo lo que necesitan para hacer la manualidad. Traen instrucciones, plantillas precortadas, y cómo no, una barrita de pegamento Pritt. Os suena, ¿verdad? No necesita presentación. Deciros que este pegamento es no tóxico, y si los peques se manchan o ensucian algo con él, se limpia muy fácil, sólo con agua. Así que no hay excusas, ¡adelante!

Este es el contenido de nuestra bolsa. Trae un librito de instrucciones, una barrita de pegamento, y las piezas del castillo en cartulina.

Contenido

Las instrucciones se pueden colorear, y traen una mini historia que me ha encantado. Sobre todo porque este verano vamos a hacer un par de rutas de castillos, y tanto la historia como la manualidad nos ha venido que ni pintada. ¿Por dónde lo de los castillos? Pues muchos por aquí, sin irnos muy lejos. Que en España tenemos muchos y muy bonitos.

Instrucciones

Las piezas del castillo que dicho sea de paso, recuerda bastante al de Neuschwanstein en Alemania, vienen precortadas, así que sólo hay que ir sacándolas una por una. Esto lo pueden hacer los peques casi sin ayuda.

Cortar

A continuación, hay que doblar siguiendo las marcas que trae el cartón.

Doblar

Y por último, pegamos las piezas siguiendo cuidadosamente las instrucciones. Aquí aproveché para hacer una encuesta. – ¿Te gusta? – ¡Me encanta! Me gusta troquelar y pegar, así que… La actividad había pasado la prueba de fuego por el momento, y aún nos iba a dar más juego. Os lo cuento.

Pegar

Así se ve el patio de nuestro castillo mágico terminado. Un castillo con una princesa que invita a sus amigos a resguardarse en él en caso de peligro… o como nos gusta a nosotros, para celebrar fiestas o bailes.

Castillo mágico

Así que como vimos a la pobre princesa muy sola, decidimos investigar la web www.prittworld.com que según las instrucciones tenía muchos más materiales descargables y juegos. A ver si por casualidad podíamos hacer de celestinos y encontrar un príncipe. Y no dimos sólo con un príncipe, si no que vimos muchísimos más personajes que nos ayudarían a montar la fiesta que estábamos ya imaginando. Os recomiendo que le echéis un vistazo ¡pero ya! Es increíble la cantidad de manualidades que tiene para que los peques se puedan entretener.

Descargas

Descargamos tantos amigos, que no cabían en el castillo. Así que la princesa dejó a su perrito guardando el castillo, mientras celebraba el baile con su príncipe en los jardines. A la fiesta asistieron todos sus amigos, y no faltó ni un unicornio, ni un Dragón que cuidaba de todos ellos desde la torre del castillo.

Manualidad Pritt

Como veis, lo pasamos genial construyendo el castillo, indagando en la web buscando sorpresas, y jugando con todo después. ¿Qué os ha parecido? ¿Os vais a animar con una de estas manualidades de papel y pegamento?

* Post escrito en colaboración con Pritt.

Flores de papel crepé para tus fiestas de verano

Detalle de la flor en papel crepé

Si a principios de primavera os propuse adornar vuestras fiestas con mariposas de papel, de cara al verano vamos a adornarlas con estas flores de papel crepé. Quedan genial adornando una fiesta, o como acabaron las nuestras, camino del cole para adornar las clases en las últimas semanas de clase.

Hoy vamos sin fotos de materiales, porque sólo va a hacer falta papel crepé en dos colores, tijeras y cordón. Después de usar el papel para pintar cuadros, aún tengo muchísimo por casa. Bueno, si os parece empezamos, con el paso a paso.

Comenzamos apilando cuatro hojas de papel blanco de unos 23 centímetros de ancho. En nuestras flores los pliegos de papel eran más o menos cuadrados, pero pueden ser también más largos que anchos. Os recomiendo usar un ancho de esa medida aproximada y no hacerlos más estrechos, porque se hacen más difíciles de manejar. Especialmente si las van a hacer manitas pequeñas, cuanto más grandes, mejor. Y cuatro pliegos de papel también es un buen número para empezar. Si se ponen más, también se complica la cosa. Eso sí, los efectos que se consiguen son distintos. Así que si os pica la curiosidad, os animo a que hagáis distintas pruebas. ¡Nosotros lo pasamos en grande!

Seguimos con el tutorial, que me lío.

Paso a paso para hacer flores de papel

Tengamos cuadrados o rectángulos, lo importante es que una vez apilados los empecemos a doblar en zigzag, por su lado más estrecho. Estos dobleces los haremos a ojo, cada centímetro o centímetro y medio aproximadamente. Cuando tengamos todo el papel plegado de esta manera, atamos con un cordón por el centro, y cortamos los extremos con forma redondeada. No os quedéis sólo en la punta, cortad también un poquito hacia los lados. ¡Eso van a ser vuestros pétalos!

Después, lo único que queda es desdoblar cada mitad en forma de abanico igual que se ve en la foto, y empezar a separar las capas de papel. Y ¡tachaaaán! ahí tenéis un pompón super bonito, ideal para hacer guirnaldas. Estas flores pesan muy poco, y el efecto de tener varias juntas es espectacular.

El día que estuvimos enredando con las flores, se estaba organizando a la vez, un picnic de muñecos en la habitación de las peques. Y fue idea de Alba el llevarse todas las flores para decorar la fiesta. Quería también flores para la mesa, así que pensé en convertir alguno de los pompones en nenúfares, que se apoyan mejor. Si con sólo tres años ya se le ocurre decorar así sus fiestas de muñecos, ¡ni me quiero imaginar lo que querrá hacer cuando descubra Pinterest!

Para hacer los nenúfares, volví a cerrar un poco la flor, y le até encima un trozo de papel amarillo, doblado en zigzag.

flores de papel de seda

Ahora sólo queda volver a desdoblar todo. Esta vez, no como si fuese un pompón. Lo que hay que hacer es acercar todo hacia el centro de la flor. Aquí os puedo decir que casi todo el mundo hace estas flores con papel de seda, pero que me parece mucho mejor el papel crepé, porque hasta cierto punto es modelable. Si marcáis los pétalos pasando la uña por el centro, conseguiréis un efecto muy bonito.

Añadir estambres a una flor de papel

No os dé miedo usar las tijeras si os hace falta. Con la flor ya hecha podéis cortar un poco más ese pétalo que no quedó perfecto, o hacer por ejemplo, cortes pequeños en el centro para hacer estambres. Antes de que se fuesen a la fiesta de muñecos, les hice una foto en la pared.

Decorar una pared con flores de papel crepé

La verdad es que las flores son bien sencillas y adornan muchísimo. Aquí las tenéis ya, en el mantelito de la fiesta.

decorar una mesa con nenúfares

Y os las enseño también de perfil, para que veáis que les llamo nenúfares por algo, que desde arriba la forma no se aprecia del todo bien. Quedaron tan bonitos, que no descarto volver a ponerme manos a la obra con ellos para algún evento.

Nenúfar de papel crepéDecidme, ¿echaréis mano de papel, tijeras e hilo para darles una oportunidad? No he probado a hacerlas así, pero apuesto a que si usamos servilletas de papel separadas en capas, también puede quedarnos algo chulo. ¿Qué flor harías tú?

Pintar con papel crepé

Composición con papel crepé

La manualidad de hoy está pensada otra vez para los más pequeñitos, para que enreden, se mojen, se manchen y experimenten con los colores. Ya sabemos que el papel crepé puede usarse para hacer flores, coronas… de forma más convencional. Pero hoy vamos a usarlo para pintar. Toda la vida le he llamado yo a este papel, papel pinocho. Lo digo, por si alguien tuviese duda con lo de papel crepé o crespón, aunuqe no creo. Pero decidme por curiosidad, ¿vosotros lo conocéis con algún otro nombre? Seguro que hay alguno más, que para ponernos a bautizar las cosas somos la mar de creativos.

Empezamos con los materiales. Tenía todos estos rollos de papel pinocho en casa, y una idea rondando por la cabeza. Así que el otro día nos decidimos a probar como era eso de transferir todo este color a papel, Los resultados no nos defraudaron, ya lo veréis. Además de papel del color que queráis, necesitaréis para esta manualidad, agua, un pincel, y papel blanco. Cualquier papel blanco os valdrá, pero mejor si es papel de acuarela por dos motivos. El primero, porque absorbe mejor los colores, y el segundo porque es más resistente que otros. Si los niños son mayores, no tendréis problemas con otros papeles. Pero queréis evitar que los más chiquitines acaben agujereando el papel con tanto agua, usando papel de acuarela lo conseguiréis.

Rollos de papel pinocho

Lo primero que tenemos que hacer es fijar bien el papel a la superficie en la que vayamos a trabajar. Para ello ponemos cinta de carrocero o celo alrededor de toda la lámina. Así evitaréis que el agua arrugue el papel y lo arruine todo.

Quiero hacer un inciso para recordar a los papás con niños muy pequeños, que el día de la madre se acerca, y que si estáis pensando que los peques hagan algo ‘manual’ para regalárselo a su mami, esta actividad es una candidata ideal. Ahí os dejo la idea. Van a jugar un rato haciéndola, no os va a complicar mucho la vida, y los resultados quedan de lo más llamativos. Ya lo vais a ver. Tengo que decir, claro está, que si el papá quiere tener algún otro detallito adicional… seguro que esa mamá va a ser la más feliz del Mundo.

Pintura con papel crepéA partir de este momento, lo único que tenemos que hacer es ir pegando con agua trozos de papel con nuestros colores favoritos. El papel pinocho es un papel un poco especial, pero aún así podemos aprovechar para que los peques se entretengan rasgándolo, o si ya manejan las tijeras, cortando pedacitos. Si vemos que esta parte les cuesta, les echamos una mano.

Podremos colocar los papeles a lo loco, e incluso usarlos como si fuesen parte del pincel y usarlos para colorear frotándolos sobre el papel, o cortar trocitos y colocarlos cuidadosamente como si fuese un collage, como en este arcoiris tan original.

Collage con papel crepeY podemos usar trozos pequeñitos, o trozos grandes de papel. Los efectos van a ser distintos, sólo hay que ponerse a jugar con ello. Mirad que super trozo usó aquí Sara.

Distintos tamañosPodemos poner agua en todo el papel, o sólo en algunas partes. No hace falta que sea perfecto, ¡veréis que resultados tan chulos conseguís! Con el papel azul que os acabo de enseñar, resulta que pintamos un mar sin querer.

Mar coloreado con papel pinocho

Después de haber pegado los papelitos, lo mejor es que dejemos que el dibujo se vaya secando solo. Durante este tiempo, los colores se siguen transfiriendo. Y ¡veréis lo bien que se lo pasan los peques ‘pelando’ sus dibujos cuando ya estén listos!

Dibujo con papel crepe para preescolar

No me diréis que no podemos hacer unos tarjetones estupendos  a la vez que los peques se lo pasan bomba.

Coloreado con papel pinocho

En casa las peques quedaron tan contentas con los resultados, que decidieron levarse los dibujos al colegio para explicar a sus compis cómo los habían hecho.

Se usa muchísimo colorante para fabricar el papel crepé, así que es una pena no aprovecharlo, ¿no os parece? ¿Conocíais esta forma de usar este tipo de papel? ¿Le vais a dar una oportunidad en casa?

Mariposas de origami para la fiesta de la primavera.

Mariposas de origamiEstas mariposas de origami son perfectas para decorar cualquier pared en estos días. Y sí, después del cuadro de los cerezos en flor de la semana pasada, vuelvo sobre el tema de la primavera. Me encanta su luz, sus colores, y sobre todo, el poder llevar sandalias otra vez. Una gozada.

El caso es que la inspiración para hacer estas mariposas no ha sido ni que la primavera ya esté aquí, ni que el origami sea tendencia en el mundillo de las manualidades. ¡Ah! ¿que no lo sabíais? Pues sí, hay tendencias como en moda, de las manualidades que se van a llevar. El por qué las mariposas es que se avecina la fiesta de la primavera en la guarde de Alba, y durante toda la semana podemos ayudar con la decoración de las clases. Así que el que quiera puede llevar chismes varios. Esta vez no quería ni comprar nada, ni hacer algo que fuese demasiado elaborado. Mañana mismo estas mariposas salen volando para allí.

Os dije cuando hice el comecocos, o los barquitos de papel, que tenía hojas de origami como para un regimiento. Así que me ha sido fácil echar mano de ellos otra vez. Eso sí, la mariposa lleva muy poquitos dobleces, y con cualquier papel puede quedar bien. Sencillo. Hoy si que no me podéis decir que no tenéis a mano los materiales. Ni siquiera que no tenéis tiempo para probar a hacerlas. Os voy a decir algo: os aseguro que si hacéis la primera, vais a tener que continuar y hacer al menos otra más. Sólo tenéis que pensar los colores o estampados que queréis tener. ¿Los míos? Los de la guardería de Alba.

Vamos con el paso a paso. He intentado hacer muchas fotos para que quede bien clarito, pero se hacen en un periquete. Veréis que es super fácil, ya me lo diréis en los comentarios ¿verdad que sí?. Bueno, tenemos que partir de un cuadrado del papel que hayamos elegido.

Mariposa de papiroflexia Paso 1

Doblamos por la mitad nuestro cuadrado, en los dos sentidos y marcando muy bien los dobleces. Es importante tener en cuenta en este paso, que la cara que pongamos hacia adentro es la que va a quedar fuera cuando terminemos la mariposa. No es algo a tener en cuenta si vuestro papel es igual por las dos caras, pero sí en mi caso por ejemplo, en el que el envés es blanco.

Mariposa de papiroflexia Paso 2

Una vez hemos marcado estos dos dobleces, desdoblamos la hoja de papel y le damos la vuelta. De la otra cara, marcaremos las dos diagonales del cuadrado.

Mariposa de papiroflexia Paso 3

Y cuando desdobléis la hoja, os deben de quedar unos dobleces bien marcados, tal y como se ve en la foto. Cuidado con lo de marcar mucho los dobleces, porque hay un paso en el que no lo tenemos que hacer. Yo os aviso, no os preocupéis.

Mariposa de papiroflexia Paso 4

En el siguiente paso estamos doblando el papel hacia adentro la primera línea horizontal que marcamos. Al hacer esto, casi sin que os preocupeis por ello, tiene que quedar un triángulo como este. Si no os sale a la primera, seguramente tengáis algo mal colocado. Es muy fácil. He escrito ya tres líneas para aclararlo, y en realidad con la foto sólo, se ve como hacerlo.

Mariposa de papiroflexia Paso 5

Sin mover el triángulo que os acabo de enseñar, y sólo por este lado, doblamos por la mitad llevando los picos de la derecha y de la izquierda a la parte de arriba. Otra vez, la foto lo enseña mejor.

Mariposa de papiroflexia Paso 6

Ahora sólo tenéis que voltear el triángulo, dejando los dobleces que acabamos de hacer detrás, y el triángulo apuntando hacia nosotros.

Mariposa de papiroflexia Paso 7

Ahora viene el doblez que NO tenemos que marcar. ¡No me digáis luego que no os avisé!. Hay que llevar la esquina que apuntaba hacia nosotros de este lado de la figura, y llevarla hacia el lado largo del triángulo dejando que la punta sobresalga ligeramente sobre este.

Mariposa de papiroflexia Paso 8

Tenemos entonces que doblar la parte que sobresalía, sólo la punta, y marcar bien este doblez. Esta es la apariencia que tiene por el otro lado.

Mariposa de papiroflexia Paso 9

¡Ya casi está! Según está en la última foto, lo único que falta es doblarla hacia vosotros por el centro de la figura, marcar requetebién el doblez que ya va siendo algo más grueso, y aquí tenéis vuestra primera mariposa. ¿A que dan ganas de repetir?

Mariposa de origami Paso 10Yo hice unas poquitas más, en los colores de la guardería, y las puse en la pared. Vosotros hacéis las mariposas, y colocámdolas al lado de una ventana, la luz hará el resto. La verdad es que quedan muy alegres. La peque ya está ilusionada con la idea de llevarlas.

Decorar con mariposas de origamiNo me diréis que hoy hemos complicado mucho la cosa. Los más chiquitines necesitarán ayuda, pero pueden por ejemplo, decorar las alas cuando la mariposa ya esté hecha. Los mayores estarán orgullosos de haber conseguido hacer su figurita. Y vosotros, bueno… puede que os venga bien hacer alguna que otra en un ‘descansito’ del trabajo para desconectar. Shhhh… será secreto.

Decidme qué os ha parecido la propuesta de hoy, y si os vais a animar con ella. ¡Venga, no me seáis perezosos que es super sencillo! ¿Os puedo pedir que le deis al +1 si os gustó la entrada? ¡Gracias, sois super majos!

La primavera está aquí. Cerezos en flor con papel de seda.

Cerezo en flor con papel de seda

Me gusta ver cómo se va acercando el buen tiempo. Y hay varias cosas de las que me encanta darme cuenta cuando vamos camino de la primavera: bandadas de pájaros que llegan para quedarse porque ya se va marchando el frío, cigüeñas que, si no se fueron, vuelven a los nidos que dejaron vacíos en invierno, o las flores de las mimosas, cerezos, almendros, etc. Y lo más de lo más, lo que ya nos dice que el verano está ahí, a la vuelta de la esquina, son las golondrinas revoloteando en nuestras ciudades y pueblos. Aquí aún no han llegado, pero no queda mucho. Hace poco estuvimos viendo flores con las peques, y eso nos dio la idea de la manualidad de hoy: una rama de cerezo en flor.

Estuvimos en ‘La Quinta de los Molinos’, un parque del que a estas alturas seguro que ya habéis oído hablar, porque últimamente ha salido en muchos blogs y webs. Es un parque que aunque no lo parezca está en el centro de Madrid, y que tiene unas cuantas explanadas de almendros que cuando llega la primavera se ponen espectaculares. No son cerezos, son almendros, pero el efecto es muy parecido. Pongo una fotillo para que veáis que pinta tan apetecible tiene para ir con una mantita y pasar un rato merendando a su sombra y observándolos. La foto es de hace un par de semanas y se puede ver que las flores ya habían empezado a caer. Son bonitos igual.

La quinta de los molinos en Madrid

En muchos sitios donde hace más fresco que en Madrid, podéis ahora mismo ver la floración de todos estos árboles. Excusa perfecta para que los peques hagan esta manualidad después.

Los materiales son otra vez sencillitos, igual que lo que os he enseñado últimamente en esta o esta otra entrada, para que os dé cero pereza el poneros a ello. Yo os voy a hacer una propuesta, y vosotros podréis cambiarlos como más os convenga. Lo importante es plasmar la idea. Necesitamos un rotulador negro, y papel de seda o similar para hacer las flores. Esto es lo que yo usé.

MaterialesEmpezamos eligiendo un soporte, y preparándolo. Yo me decanté por un cartón de embalar, y lo pinté con témpera sólida, ya que las habíamos comprado hace poco y me apetecía probarlas. Aunque había preparado color blanco y azul para mezclarlos, al final pinté todo con blanco. No me molesté en cubrirlo, porque me gustaba más el efecto que quedaba así.

Témpera sólida en cartón

Una vez tenemos el cartón listo, dibujamos en él las ramitas de nuestro árbol. Con un rotulador, témpera, acuarela, o lo que os apetezca. Estas están hechas con rotulador.

rama de cerezo sin flores

Recortamos un montón de círculos del papel de seda que hayamos elegido para nuestras flores. No tienen que ser círculos perfectos, porque luego no se va a notar si hay alguna imperfección. De hecho, casi mejor.

Como hacer flores de cerezo

Y ya sólo nos queda ir pegándolos en las ramas como más nos guste. Para que tengan aspecto de flor, no tenemos más que hacer un cucurucho pellizcándolos por el centro, y retorciendo un poquito la punta, pegarlos usando una gota de pegamento.

Como hacer flores de cerezo

Aunque yo he usado una pistola de silicona porque había unas cuantas flores que pegar, y es bastante rápido pegarlas así, cualquier pegamento vale.

Aquí os enseño como quedan. No tienen que ser exactas, veréis que con una sola gota de pegamento es suficiente.

Flores de cerezo con papel de seda

Es una actividad perfecta para dar la bienvenida a la primavera, y una buena excusa para que nos fijemos más cuando salgamos al campo o a nuestros parques.

Sabéis que encontrarme comentarios vuestros me chifla. Y que si os animáis con la manualidad, me encantaría ver vuestras versiones.

Christmas navideños con árboles de cartulina

Abetos por Navidad

Hoy echamos mano de cartulina, pegamento y tijeras para hacer una felicitación de Navidad de lo más bonita. Los peques podrán hacerla ellos solos, o ayudar si son muy pequeños. Vamos a hacer un árbol de Navidad con cartulina, y a decorarlo como más nos apetezca. Así que empieza en el blog la temporada de manualidades navideñas, con una idea para hacer una tarjeta, igual que hicimos con esta postal con purpurina el año pasado.

He visto la idea original en pinterest, y nosotros hemos hecho nuestra propia versión de los arbolitos convirtiéndolos en postales. Los materiales son muy fáciles de conseguir. Cartulinas verdes, y papeles de los colores que más os apetezcan. Pata hacer las estrellas del árbol yo usé unas formas de flor en goma eva precortada. Y yo rescaté del cajón de las manualidades un rollo de cuerda de papel que les va a ir fenomenal, aunque usarla o no es opcional. No están en la foto pero también usé, cartulina blanca y sellos… luego os lo enseño.

Materiales

La manualidad no necesita mucha explicación, pero os cuento como lo hice con las peques. Para sacar los círculos, lo más fácil para ellos es usar una plantilla. Como tenemos una bolsa enorme llena de tapones para reciclar, fuimos a buscar allí las tapas. Hemos usado de tres tamaños diferentes.

Plantillas

Se monta con pegamento, y colocando los círculos como si fuesen escamas. Esto no tiene que ser muy exacto, dejad que los peques lo vayan montando a su aire. Necesitaréis dos círculos grandes, tres medianos, y cinco pequeños en distintos tonos de verde. Dejad que los ordenen eso sí, de mayor a menor. En casa usamos cola blanca para pegarlos. Os vale igual el pegamento de barra para esto.

Hojas del arbol

Mientras va secando, sacamos la perforadora, y empezamos a hacer circulitos de los colores que más nos gusten. En casa nos gusta mucho, ya os lo he comentado alguna vez. Pero con esta manualidad tuvimos lío en casa. Sara quería adornar su árbol con muuuuuuchas ‘bolas’, así que se puso como loca a hacer agujeros por aquí y por allá. Y Alba en cambio, decidió que los circulitos podían ser un confeti estupendo, y no hacía más que tirarlos por los aires. Cuando se hayan cansado de la perforadora, les dejamos que decoren su árbol como más les guste. Para esto sí os recomiendo mejor el pegamento de barra, porque mancha menos que la cola blanca.

Bolas de Navidad

Estamos casi en el último paso. Añadimos nuestro espumillón particular (si queréis podéis usar un cordón, una cinta o lana), y como no, una estrella en lo alto del árbol. La cuerda de papel que usamos nosotras va bien sujeta por detrás con cinta adhesiva.

Hablando de esto me he acordado de los buenos momentos que nos han dado en casa las palabras navideñas. Como dice la prima de los bombones, es que son palabras que se usan sólo una vez al año y claro, cuando salen, pues salen de esa manera… ¡O incluso no salen por mucho que nos empeñemos!. Hace unos días Sara me hablaba de unos limpiapipas monísimos que había visto en una tienda, y que teníamos que comprar para hacer alguna manualidad con ellos. Eran muy graaaandes, y suavecitos. Con lo que le gustan las manualidades, la palabra limpiapipas sí que la conoce de sobra. Así que un día me llevó a ver los limpiapipas gigantes que resultaron ser espumillón. Ahora ‘espumillón’ no le sale muy fluído, así que me parto de la risa con ella. Todo esto va a nuestra libreta de primeras palabras, para que no se nos olvide nada, nada.

Arbol de Navidad super fácil

Vuelvo a la manualidad, que me despisto. Me pareció buena idea pegar por detrás una cartulina blanca donde podamos felicitar las Fiestas a las personas que más queramos. Para recortarla, dibujamos la silueta del arbol primero, y luego la recortamos dejando aproximadamente medio centímetro de margen hacia dentro. La cartulina tapa el celo con el que hemos sujetado todo y convierte nuestros árboles en tarjetas. ¡Genial!

Felicitación de Navidad

Seguiremos haciendo manualidades de Navidad en los próximos días, que se acercan las vacaciones y viene muy bien tener unas cuantas ideas para estar entretenidos a mano. Aquí tenéis alguna manualidad para Navidad que ya he publicado en el blog.

Nos lo hemos pasado muy bien haciendo estos arbolitos, y os lo quería enseñar. Es una manualidad cero complicada y que queda muy alegre. ¿Os animaréis con ella? ¿Qué os parece la idea de que los peques hagan sus propias tarjetas de Navidad?

 

Aloha! Carnaval para muñecos

Disfraz de Hawaiana para muñecos

Antes de meterme en materia con el post de hoy, dejadme hacer un inciso para dar la bienvenida a los nuevos lectores del blog. Si tenéis bombones correteando por casa casa, creo que os va a gustar. Y deciros, también a los que no los tenéis, que seguro que en el blog encontráis ideas para cuando os las tengáis que ver cara a cara con uno de ellos. Os aseguro que vais a encontrar actividades que pueden tener entretenidos a los peques un buen rato. Y además mientras tanto, poquito a poco nos iremos conociendo algo más.

Segunda cosa… la semana pasada, escribí un post sobre los hijos muy especial para mí. Como fue el viernes, y no el martes que es el día que publico habitualmente, os lo recuerdo aquí… por si se os ha escapado. Aunque aprovecho para dejar caer que si os suscribís al blog, os llegará inmediatamente cualquier tipo de actualización. Si no os habéis suscrito aún ¡estáis tardando!

Y me pongo ya con la manualidad de hoy, que para variar, me lío, me lío y me voy de tema. Estaba yo pensando que podría publicar en el blog por carnaval, cuando se cruzó en mi camino una propuesta de Remorada para hacer vestidos de papel higiénico. Sí, como lo oís… ¡de papel higiénico!. No es que a priori parezca lo más manejable del Mundo, pero cuando leí la propuesta hice una asociación rápida de ideas: carnaval – disfraz- muñecos – papel higiénico – colores – blog – actividad con peques. Así fue la cosa… más o menos.

Sabéis que en casa nos encantan los colores, y como a las peques les picaba la curiosidad y les apetecía participar en el disfraz, les propuse que me ayudasen a colorear el papel para hacer nuestras ‘telas’. Al fin y al cabo, un disfraz de hawaiana en blanco inmaculado, como que no pega mucho ¿no? (Antes de liarnos con las pinturas, lo hicimos en blanco… también era chulo).

Necesitamos colorear trocitos de colores cálidos y trocitos con tonos de verde. Empezamos pinta que te pinta y cuando ya tuvimos suficiente tejido para ponernos manos a la obra con nuestro disfraz, acabamos haciendo unos dibujos la mar de chulos en papel de cocina, que es algo más resistente que el papel higiénico. A ver si un día os los enseño.

Tiñiendo el papel higiénico

El papel se reblandece bastante, así que cuando lo movamos para dejarlo secar, hay que manejarlo con cuidado. Esta es de hecho, la fase más complicada de todo el proceso. Estas son nuestras ‘telas’ recién tintadas, esperando a que sequen. La tira que está pintada sólo de verde es la que usaremos para hacer la falda.

Telas tintadas - Secado

Una vez seca la pintura, el papel ha cogido un poco más de cuerpo y aunque sigue siendo frágil, es un poco más sencillo de manejar. Para hacer la falda pegamos un celo transparente a la altura que va a ir la cintura, y empezamos a hacer flecos muy finos con unas tijeras. No importa si alguno se rompe.

Falda hawaiana

Dos vueltecitas a la cintura, y ¡ya está! Perfecta. Para el top, hacemos un lacito con un trozo de papel rojo. El siguiente paso, preparar todos los colores de las flores y una perforadora normal para hacerlas. Necesitamos círculos muy pequeños.

Papel para hacer las flores

Otra vez nos ayudan los peques… a sacar todos los circulitos, y a clasificarlos por colores. Increíble el juego que da esta actividad. Ya os lo dije cuando hicimos nuestro mosaico de la puesta de sol ¡Se lo pasan en grande!

Flores para collar hawaiano

Poquito a poco iremos ensartando nuestras flores para hacer el collar. Lo de la perforadora es genial, porque ya veréis que le queda del tamaño justo para la escala de la muñeca.

Como hacer un collar hawaiano

Ah, ¡guardad una flor para ponerla en el centro del top con una gotita de pegamento!

Collar hawaiano

Una vez tenemos el collar terminado, sólo nos queda hacer una super flor para el pelo. Hacemos un círculo que recortaremos en espiral. Enroscándolo sobre sí mismo al revés (empezando desde la orilla de más afuera), sale la flor sola. Es muy sencillo.

Patron para flor

Sujetamos la flor a la cabeza con un arfiler, y ya está. El toque final perfecto para tener un auténtico disfraz de hawaiana.

Flor del pelo

I love Minnie se lo ha pasado tan bien con el disfraz, y se ha metido tanto en el papel, que nos ha enviado esta postal. ¿Qué os parece?

Postal desde Hawaii

Si buscáis #vestidosdePH en twitter, vais a ver que cosas más increíbles se han preparado para este juego. Remorada los va a estar recogiendo hasta finales de mes, así que si os apetece participar, aún estáis a tiempo. Es divertido, os animo a que lo hagáis.

Bueno, en cualquier caso, creo que a los peques les va a encantar el poder hacer algo parecido y vestir a sus muñecos por carnaval. Los mayores les hacemos los vestidos a ellos, ellos se los hacen a sus peques. Ya sabéis… juegos de imitación ¡Es perfecto! Una manualidad de corte y confección muy de andar por casa. ¿Que os ha parecido?

Esta vez os voy a pedir que si os animáis a probar, le paséis la foto para el #vestidosdePH, porque la colección que se está haciendo es genial. Y yo os voy a pedir que si el post os gustó, lo compartáis en vuestras redes sociales. Y que me dejéis comentarios, que sabéis que para estas cosas soy como una niña pequeña y me pongo más contenta que si llegasen los Reyes Magos.

A %d blogueros les gusta esto: