Archivo de la etiqueta: juegos

El juego de las sillas versión DIY

Juego de las sillas musicales DIY

Seguro que has jugado alguna vez al juego de las sillas (yo le llamaba así, lo de ‘sillas musicales’ me parece rimbombante)… aunque puede que de la manera que te voy a enseñar todavía no. Esta manualidad es de esas que me gustan porque  es mega sencilla, lo pasamos genial haciéndola, y después se queda con nosotros para disfrutarla dentro y fuera de casa. Igual que la oruga glotona, la diana de fieltro, o el juego de policías y ladrones… por deciros sólo alguno de los juegos que han desfilado ya por el blog. ¡Si es que nos lo pasamos pipa!

Hace mucho tiempo, en una de esas salidas a comprar en las que no se puede apagar el ‘modo’ manualidad, me traje a casa unos salvamanteles de corcho con la idea de transformarlos en algo diferente. Aunque no tenía ni idea de en qué se convertirían, se vinieron a casa a esperar su momento.

Salvamanteles para manualidades

Pensé que como discos para jugar a las sillas musicales, podrían funcionar muy bien en casa, en el campo, o en la playa. Perfectos para cuando se junta un grupo de niños. Con la idea en mente, sólo quedaba pensar cómo decorarlos. Con una manita de pintura seguida de una capita de barniz, quedarían estupendos. Recorté  en un cartón un par de círculos para hacer unas palntillas.

Recorte de círculos

Los recortes van a servir para hacerte idea de cómo quedarán nuestras ‘sillas’.  El único secreto si es que puede llamarse así, es que no los coloques concéntricos. Verás que el efecto que queda al final, es muy chulo.

Plantillas para decorar

Piensa un color para cada uno, y ya está. ¡Todo listo para empezar a colorear! Puedes usar pintura acrílica. Si les explicas a los peques como pueden ir aclarando los colores ellos mismos con pintura blanca para degradar los tonos, seguro que les encanta probar. Cuando esté seco, que será muy rápido, sólo queda usar una mano de barniz. Esto las hará bastante resistentes, y perfectas para poder jugar en el exterior. ¡Que hace buen tiempo, y apetece muchísimo! Bueno, y si se pone a llover, ¡pues nos quedamos en casa!

Hago un inciso para decirte que aunque la pintura ya haya secado, necesitan un poco de tiempo para dejar de ser algo pegajosos. No pasa nada, ya no mancharán ni la ropa ni el suelo. Se puede jugar con ellos, pero no los guardes apilados para que no se peguen unos a otros. Después de unos días ya no hará falta tener tanto cuidado.

Colores

Todo listo para jugar. Podemos hacer todas las sillas que nos apetezca, y prepararnos para un grupo tan grande como queramos. En la foto ves el juego preparado para seis. Sólo falta que suene la música, y poner a toda la chiquillería a dar vueltas alrededor de las sillas. Cuando la música pare, a buscar asiento. Hay que sentarse en el suelo, ¡cuidado con esos culetazos!. El que se queda sin asiento se elimina del juego, y se retira una silla para poder seguir jugando con los demás. Se va repitiendo hasta que nos quedamos con un único ganador!

Juegos tradicionales al aire libre

Espero que te lo pases muy, muy bien en casa con la manualidad de hoy. Cuesta casi más escribirlo, que hacerlo. Es tan fácil, tan fácil, que merece la pena darle una tarde un poquito a los pinceles. ¿No crees? ¡Ánimo, y cuéntame qué tal!

Anuncio publicitario

Disfraz de Pirata

Disfraz de pirata

Este año parece que nos ha dado por los disfraces super rápidos para Carnaval. Bueno, para carnaval… o para cualquier fiesta que se nos ponga a tiro. Primero fue el collar hawaiano, luego en vista del éxito, la falda hawaiana (sí, lo has adivinado, lo de Hawaii es un viaje que tengo pendiente… algún día me ‘acercaré’ `por allí), y ahora le toca el turno al disfraz de pirata. Siempre me ha gustado la idea de imaginar ser piratas. Creo que porque navegan, y eso les permite llegar a cualquier sitio. Además, es un disfraz que con muy poca cosa puede quedar de lo más aparente. Y es un buen comodín para cualquier fiesta en la que haya niños. Por no hablar de unas vacaciones de verano junto al mar…

Bueno, hoy nos toca una de piratas, así que relájate y prepárate a surcar los siete mares de la mano de estos complementos. Aunque hemos jugado bastante a ser piratas en casa, la idea para el post esta vez me la dio Boolino, que nos envió alguno de los materiales que vienen en su caja ‘El capitán Hugo y los piratas‘, para hacer todo, a casa. Instrucciones para seguir el paso a paso, y para que los padres hagan la manualidad con sus hijos. Algo así.

Materiales

Si no tenéis la caja, ya veis que los materiales son bien sencillitos, y se puede tomar la idea: goma eva negra, cartón y papel aluminio. En la siguiente foto veis las plantillas que hemos usado. Para hacer el sombrero, cortamos dos piezas de la misma plantilla, y la espada la pegaremos en un cartón que lleva luego forrado en papel aluminio la parte de la hoja. Es muy fácil, pero si quieres tenerlo aún mucho más sencillo, puedes descargar las plantillas que he usado, aquí. Además, verás que vienen un par de ideas más para completar una tarde para pasarlo de miedo con los peques. Solos o en grupo.

Lo de disfrazarse en grupo de pirata une mucho. Y los juegos de piratas molan muchísimo. ¿Te cuento uno al que he jugado alguna vez cuando era pequeña? Se trata de organizar una batalla, y se necesita un grupo de niños. Hay que colocarlos en dos grupos separados por una cuerda, y repartir un taco de hojas de papel de periódico igual a cada grupo. Cada lado de la cuerda es un barco, y en un tiempo determinado, hay que ‘bombardear’ al otro barco. Cuando acabe el tiempo, gana el barco pirata con menos munición. Importante decir que con cada hoja se hace una ‘bomba’, no con varias. Es la forma de asegurar que no se hagan daño y de que no se rompa nada, especialmente si la batalla se hace dentro de casa.

Plantillas pirata

Como te sobra goma eva, puedes hacer un parche para el ojo. Con un pañuelo, y un parche para el ojo, no habrá mar ni isla que se les resista. Yo completé el look con una blusa blanca, leggins negros, un fajín, y botas altas. Por cierto, ¿sabes por qué casi todos los piratas llevan un parche en el ojo? Una pista… no es que todos tuviesen tan mala suerte que en las batallas acabasen perdiendo siempre un ojo, no. Que no digo yo que no pasase de vez en cuando, pero no, no era ese el motivo. Lo llevaban tapado para que en el momento de pasar de la cubierta del barco a la bodega, pudiesen seguir viendo bien y no deslumbrados por el sol. Eran listos, ¿eh?

La verdad es que es cierto que esto de los piratas da mucho juego. Me gusta mucho, y creo que algún día más hablaré de más juegos ‘de piratas’ en el blog. ¿Me cuentas que te parecen a tí los piratas?

¡Ah, y si te gustó el post dale al +1!

Blablabla… ¿Jugamos?

Juego Blablabla

Vienen tardes de estar en casa y buscar juegos con los que pasar entretenidos un buen rato. Vamos a jugar a las palabras. Este juego os asegura muchas horas de diversión, y lo que es mejor… lo puedes preparar tú mismo en un par de minutos. ¡Y lo he preparado para que sólo lo tengas que descargar e imprimir! A Sara, le parece muy divertido, jugamos mucho con él. Alba por el momento está en aprender las vocales y a escribir su nombre, todavía no participa de estas partidas. Si buscas un juego casero para infantil, seguro que el de la oruga glotona te va a encantar. Échale un vistazo si no lo viste en su día.

En casa este juego de palabras nos viene que ni pintado para practicar vocabulario, y además es un juego muy divertido para cualquier edad. En realidad no tiene edad, ¡y engancha! Y tiene otra ventaja… lo puedes llevar a cualquier sitio: de viaje, o a un restaurante.

Para tener el tuyo propio sólo necesitas papel o cartulina que te guste, y una impresora. Estas son todas las letras del juego.

Letras para jugar

Si las quieres hacer tú mismo, lo mejor y más rápido es usar Excel y aprovechar sus celdas. Pero para facilitarte la vida, te he preparado en el enlace un pdf con las dos páginas de letras para que que no te preocupes de nada. Sólo las tienes que imprimir en algún papel rebonito, y listo. Si imprimes en papel, intenta que sea un papel grueso. En cartulina es como mejor quedan.

Puedes jugar en otros idiomas, pero ten en cuenta que estas letras están pensadas para jugar en español. Si cambias el idioma, cambian las letras y la cantidad de cada una. Lógico, ¿no?

Para guardarlas, he usado una caja de plastilina que teníamos vacía, y la hemos tuneado un poco con rotuladores permanentes. Este paso es importante, ya que es el que oficialmente le da el nombre al juego. A partir de ahora oiréis ¿jugamos al Blablabla?

Juego de palabras de viaje

Bueno, pues vamos a ello. ¿Te apetece una partidita? Las reglas no son complicadas. Se van sacando letras por turnos, y se dejan en el centro de la mesa a la vista de todos. Cada jugador en su turno tiene la opción de hacer una palabra. Si no encuentra ninguna combinación buena, el turno pasa al siguiente jugador. Así se continúa hasta que alguien llega a un número establecido de palabras (por ejemplo, tres).

Hay una pequeña regla del juego añadida. ¡Las palabras se pueden robar entre jugadores! Sí, sí… esto se puede hacer si combinando todas las letras de una palabra ya formada con alguna de la mesa, se hace una palabra nueva más larga. Esto de poder fastidiar al contrario mola mucho en los juegos, y seguro que a los peques les parece lo más. Además, te permite hacer palabras más largas, y eso es fenomenal para conseguir puntos.

Aquí os enseño una jugada para explicarlo. Esta partida se acabará cuando uno de los jugadores consiga tres palabras. El jugador 1 lleva ya dos palabras hechas, tos y mes. Y no puede hacer nada nuevo con la r, la v y la c que hay encima de la mesa. Pasa entonces el turno al jugador 2, que como ves, saca la letra e.

Jugada de Blablabla

El jugador 2 ya tiene dos palabras, bueno y si. Así que sólo le falta una palabra más para ganar la partida. Podría haber ganado escribiendo la palabra ver, pero ha pensado que es mucho más divertido el robar la palabra tos del jugador 1, y escribir toser. Así no sólo gana, si no que además quedan 3 a 1 en palabras formadas.

Fin de la partida

Estas son las reglas básicas. Podéis jugar partidas aisladas, o apuntar un tanto por cada letra utilizada (en el ejemplo habrían quedado 12-3) y acabar cuando se llegue por ejemplo a 100 puntos.

En casa jugamos a que cualquier palabra vale. Norma nueva desde hace dos días. Jugando con Sara el otro día, hizo la palabra table, en inglés. Tuve que darla por buena, porque su argumento para defenderse fue que estábamos jugando a las palabras, y que table era una palabra como otra cualquiera. Simple. Bueno, ya crecerá y pondremos más reglas… no admitir monosílabos, nombres propios, o verbos conjugados. De momento, si es palabra, es bienvenida al Blablabla.

Si te ha gustado, me encantaría que me lo dijeses, y le dieses al +1, que hoy tengo el día pedigüeño. ¡Gracias, Bombón!

Vamos a jugar a policías y ladrones

Empieza la partida

Hace unos días surgió en una cena de amigos el tema de los juegos de cuando éramos pequeños. No podía dar crédito a que mi entorno más cercano no tuviese ni idea de en qué consistía el juego de Policías y Ladrones. Así que decidí seguir preguntando y ampliar un poco el radio de la encuesta. Pero nada. ¡Ninguno de los preguntados había jugado nunca!. Ni sabía de lo que le hablaba, vamos. Pensé enseguida en contar por aquí en qué consiste, haciendo una manualidad.

He pasado horas y horas de verano cuando era pequeña, jugando con mis primos a esto. Así que os aseguro, que con el post de hoy y si os vais a juntar con bastante niños, podéis sacar unos buenos ratos de tranquilidad. Para que no me digáis que no pienso en vosotros. ¡Ah! y yo lo hago con una mini manualidad de por medio, que si queréis y sin que yo me entere, os la podéis hasta ahorrar sustituyéndola por una simple hoja de papel cortada en trocitos.

El juego del asesino que es como lo llamábamos los primos (os doy permiso para que le cambiéis el nombre, si a algunos os puede sonar un poco fuerte), ha sido para nosotros, casi tan memorable como las acampadas en el salón. Guardo muy buenos recuerdos de los dos. Atención, que va manualidad fácil con cosas que hay por casa, que pueden hacer los peques, y que además es un juego, como hicimos con Pumpkin o con nuestra diana. Esta vez vamos a necesitar chapas, esmalte de uñas, un rotulador permanente, y una bolsita para guardarlo todo.

Chapas para jugar a asesinos y ladrones

Hay que preparar un policía, un ladrón o asesino (o las dos cosas, nos vamos a cebar con este pobre), y muchos, muchos ciudadanos. Aunque se puede jugar desde cuatro personas, este es un juego yo diría que al menos para cinco para que sea divertido, y que se pone mucho más interesante si aumenta el número de participantes. Los peques pueden ayudar pintando las chapas y con los dibujos.

La parte de atrás se puede pintar en otro color pero todas igual, para que no se distingan entre ellas. Aquí están, unas cuantas secándose.

Empieza el juego

En esta misma posición, boca abajo, empieza el juego. Para la partida, necesitamos tener un policía, un ladrón, y tantos ciudadanos como sea necesario para completar el número de jugadores. Después de remover bien las chapas, cada jugador coge una y la mira sin que la vean los demás. Nadie dice qué ficha tiene.

¿Que hay que hacer? Fácil: el policía tiene que adivinar quién es el ladrón. Y mientras el policía está atento al más mínimo movimiento, el ladrón tiene que matar a todos los ciudadanos (o hacerles levantar los brazos, en una versión más light). Y los mata cuando el policía no mire, guiñándoles un ojo. El ciudadano entonces tiene que contar para sí hasta cinco desde que le guiñan el ojo, y decir después en voz alta que está muerto.

Ciudadano muertoLa partida acaba cuando ya no quedan ciudadanos, o cuando el policía ha descubierto al ladrón. Y ladrón, mucho cuidado no guiñes el ojo sin darte cuenta al policía, porque entonces… te habrán pillado, y se acabará también la partida.

Pierde

Jugamos todas las partidas que queramos, y ya está, recogemos después las chapas en una bolsita, y estamos listos para llevarlas a la siguiente reunión que se tercie.

Juego del asesino para llevarDedico el post en especial a todos los que habéis sido niños sin conocer este juego que yo hacía con trocitos de papel cuando era peque. No seáis tontos, y aprovechad a descubrirlo ahora con los peques, que este juego es uno de esos que son muy divertidos precisamente por lo simples que son. Y los que sí habéis jugado alguna vez a esto, ¡decídmelo, por favor! ¡Que pueda demostrar que mi familia no es la única que lo conoce!

Nos gustan los dias de lluvia

botas bombones

Vaya post tan raro pensaréis algunos. Justamente ahora que estamos ya de lleno en la primavera, que ha llovido lo que no está en los escritos, que tenemos ganas de sol, de colgar el abrigo, y que incluso algunos empiezan a planificar sus vacaciones de verano. Pues justamente por eso, porque se va la lluvia.

Este invierno hemos intentado salir después de la lluvia siempre que los catarritos nos lo han permitido, ¡y es divertidísimo! Unas buenas botas de agua y un chubasquero es todo lo que necesitamos. Cerca de casa, que no importe mucho que nos mojemos un poquito. Dejamos en casa la ropa seca y bien calentita, si puede ser, encima de un radiador. Después de ir a la caza de los mejores charcos y pisarlos todos, toditos, subimos a casa, nos cambiamos de ropa, echamos la sucia a la lavadora y nos ponemos la calentita. Y con la energía bien quemada, nos ponemos a merendar y a jugar juntos. ¿Es o no un planazo?

Así que una vez acabada la temporada por aquí, colgamos las botas que tan buenos ratos nos han dado. El año que viene, tendrán que ser otras, pero seguro que aún seguimos practicando. Aprovechad los que nos leeis y vais ahora cara al invierno. ¿No os parece una forma simple y genial de divertirnos? El invierno que viene, lo mismo me compro yo unas.

Juegos de 0 a 12 meses

Super baño

Dentro de muy pocoss días, Bombón2 cumplirá un añito. Así que si estais buscando juegos y entretenimiento para bebés hasta 12 meses, os vamos a contar cuales han sido nuestros juegos preferidos en este tiempo.

Mirarse al espejo. Desde muy pequeñitos, es increíble lo que les gusta verse reflejados. Primero es curiosidad por el otro bebé que les mira desde el otro lado, después alucinan con su imagen, haciendo las mismas cositas que ellos.

Volar. Dos modalidades usamos. La primera, ir volando cogidos por la cintura. El tito Jesús tiene la especialidad en esto, aún nos acordamos de los paseos en volandas por toda su casa. Y es que ¿podeis imaginar algo mejor para un bebe que está deseando explorarlo todo? La otra modalidad es sobre las rodillas de mamá cuando está tumbada. Casi, casi como ir al parque de atracciones, ¡no os digo más!

Vueltas y mas vueltas. Si vuestros peques están en la edad de empezar a voltearse ellos solitos y aún no lo habéis hecho, probad a ayudarles a rodar sobre sí mismos encima de una mantita. Os aseguro que les encanta, y además les ayuda a su desarrollo.

Esconder cosas Esconder cosas, el escondite, o el clásico cucu-tras. No imaginais lo interesante que puede resultar ver cómo las cosas desaparecen y aparecen ¡como por arte de magia!

Aserrin, aserran. O el caballito, da igual. Estar subidos en las rodillas de papá o mamá, donde podemos ver todo muuuucho mejor, y encima en movimiento, es la bomba.

Cosquillas. Suaves al principio, se convierten en guerra de cosquillas según se acerca el año. Con este juego nos reímos todos.

Pilla pilla. Poquito después de empezar a gatear es genial comprobar como puedesn escapar de sus ‘peligros’ (papá o mamá gateando detrás)

Tirar torres de piezas. Y montarlas, y volverlas a tirar, y montarlas, de nuevo, y tirarlas, y… Se nos pasan las horas muertas jugando a esto!

Palmas Palmitas. Cualquier canción con ritmo es siempre divertida. Y si tiene coreografía asociada, mejor que mejor. Les encanta ver como pueden repetir los movimientos.

Baños de espuma. Estre es total. En casa hasta escuchamos gimoteos si no nos damos prisa en desvestir a Bombón2 para meterla en la bañera, sobre todo cuando tiene todos sus juguetes esperando en la bañera. Aquí sí que podemos estar horas, y horas. Bueeeeeno mejor no, mejor, sólo hasta que los deditos se nos ponen súper arrugados, ¿vale?.

Ya sabéis, si quereís ampliar la lista con vuestras cositas, seguro que hay a mucha gente que le vendrá genial.

A %d blogueros les gusta esto: