Archivo de la etiqueta: juegos de imitación

Juegos de imitación con comecocos

Comecocos de origami

Después de la avalancha de actividades navideñas, ya tenía ganas de contaros alguna cosa nueva. No está bien que yo lo diga, pero los post de manualidades navideñas quedaron requetechulos. Y ojo, que aunque son cosas en teoría de Navidad, ya sabéis que siempre se pueden customizar para cualquier ocasión. Pero bueno, empezamos año, y como siempre, viene cargadito de excusas para hacer manualidades y actividades varias.

Lo que os cuento hoy, no tiene que ver con ningún evento del calendario, pero igual que pasó con las pizarras caseras, os va a recordar vuestros tiempos de recreo en el cole. ¿Verdad que sí, que la primera foto ya lo ha hecho? Si ya sabía yo que en el fondo sois unos nostálgicos.

Pues os aseguro que los comecocos siguen siendo igual de divertidos y dando el mismo juego. Todo lo que necesitamos para esta versión, es papel de colores y pegatinas pequeñitas.

Materiales

El otro día en uno de los paseos por Madrid en ‘modo manualidades’, me compré un taco de papeles especiales para origami en todos los colores imaginables. Sí, a veces salgo a la calle, y veo las cosas con un montón de posibilidades para probar a hacer algo con las peques. Y ahí hay que aprovechar y comprar (o recoger, según lo que sea), porque el día que salgas buscando algo en concreto, seguro, seguro, no lo encontrarás. Es una ley no escrita, pasa igualito que con la ropa. El caso es que de los papelitos de origami hemos gastado unos poquitos, pero tengo casi para montar una tienda, así que es más que probable que vuelva a la carga en el blog con alguna cosita de origami. Que esa era la idea cuando los compré, claaaaaro. ¿Alguien lo dudaba?

La verdad es que el papel mola. Es finito y resistente a la vez. Genial para cuando la figurita tiene que aguantar muchos dobleces. Para los comecocos no hace falta tanta parafernalia, cualquier papel nos sirve. ¿No os acordáis de los que hacíamos de pequeños con el papel cuadriculado de los cuadernos? Son muy fáciles de hacer, pero como a más de uno habrá que refrescarle la memoria, os he montado este paso a paso.

Como se hace un comecocos

Iba a escribir como hacerlos en el post, pero cuesta más trabajo redactarlo que fijarse bien en las fotos y copiar cómo van los dobleces. Así que seguid los números, y listo. Básicamente consiste en doblar los picos de un cuadrado hasta el centro del mismo, dos veces (dándole la vuelta después de la primera tanda de dobleces). Bueno, eso… que mejor a las fotos.

A los peques les encantará hacer uno en blanco y colorearlo, pero en esta versión no pintamos cada cara de un color, usamos pegatinas. Si no tenéis pegatinas y os apetece hacer esta versión pero más ‘gráfica’, podéis hacer un dibujo en cada pestaña. También quedan geniales.

Pegatinas

Y por detrás, ¿qué es lo que escribimos por detrás? Pues nosotros nos lo hemos pasado genial jugando a imitar lo que nos salía. Hice varias listas: de animales, de oficios, y de emociones. Y un comecocos para cada una.

¿Recordáis? Se dice un número, otra persona va moviendo el comecocos mientras cuenta, y al final hay que elegir una de las caras de donde nos hemos quedado para leer lo que hay debajo. Aquí podéis ver nuestra lista de los oficios.

Lista de profesiones

Jugando con varios niños, uno imita la profesión para que los demás la acierten. Una vez acertado, todos pueden imitar. Aquí es donde sacáis la cámara de fotos, porque el lío que se monta es para inmortalizarlo. Muy divertido. Habréis visto en la foto que también he añadido un signo de interrogación. Es la opción ‘todos adivinan’ Si te sale, eliges tú sólo el oficio que quieras imitar, ¡y no puede repetirse ninguno de los que ya han salido en el juego! Os sorprenderá la cantidad de opciones que se les ocurren.

Esta es nuestra lista de animales para el comecocos: león, águila, perro, pez, mariposa, mono, elefante y ‘todos adivinan’. Unos más sencillitos, y otros más complicadetes. Si vieseis el pez que imita Bombón1… ¡de diez! A mí no se me habría ocurrido hacerlo así, nunca. Con los animales podéis jugar a hacer partidas dejando imitar sonidos y mudas, veréis qué divertido.

¿Qué animal imitamos?

La última idea que os propongo parece muy útil para trabajar las emociones con los peques, y ayudarles a expresarse mejor, algo muy, muy importante. Esta es la lista de emociones: asustado, somnoliento, pensativo, cansado, travieso, contento, enamorado y triste. Esta sin interrogación, que ya es un poco más complicada para los peques.

Bueno, decidme qué os ha parecido la idea, y si se os ocurre algún otro uso guay para los famosos comecocos. Estos al menos hasta que estén un poco más quemados, se vienen conmigo en el bolso cuando tengamos que salir.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: