Archivo de la etiqueta: handcraft

Posavasos con hama beads


Posavasos para regalar

Este post pilla en mitad de las vacaciones de Semana Santa, y muchos estaréis como yo, descansando un poco. En cualquier caso, los niñios están de vacaciones así que aprovechad para salir, jugar, y hacer manualidades con ellos, ya sabéis que por aquí tenéis unas cuantas ideas.

Hoy rescato el tarro de hama beads (¿os acordáis?) para enseñaros un regalo que hizo Bombón1 para el último cumpleaños de su tito. Un juego de posavasos de Super Mario. Tengo que reconocer que los dibujos los sugerí yo. Pensé en buscar alguno de los personajes del juego, porque Mario nos trae buenos recuerdos de horas y horas viciada con mis hermanos enfrente de la consola cuando éramos pequeños.

Ya os conté en otra entrada de manualidades con hama cómo se hacen estos dibujos. Es sencillo buscar el modelo que queráis en internet para ir colocando poco a poco cada cuenta en la plantilla. Os doy una idea: los modelos para hacer punto de cruz también pueden valer para inspiraros.

Una vez tenemos el dibujo que queremos hacer, usamos un papel de horno y planchamos por encima con la plancha a media temperatura. Se deja enfriar un poco, levantamos el papel, y… ¡ya está!

Estos son los dibujos que elegimos para el regalo. Es genial ver como las manitas de los peques van colocando las cuentas poco a poco, con paciencia y prestando atención a no equivocarse.

Super hongo.

Super hongo

Estrella.

Estrella

Flor de fuego.

Flor

Flor de fuego abierta.

Flor de fuego

Boo.

Boo

Aun tenemos cantidad de cuentas en casa, es buena inversión el tarrito porque da mucho juego. Incluso cuando se caen todas al suelo y estáis sacando cuentas de debajo de los muebles hasta el día siguiente. Y creedme, se muy bien de lo que hablo.

Decidme, ¿tenéis hama beads en casa? ¿Habéis hecho ya algún diseño? Espero vuestros comentarios, ¡lo sabéis!

 

Anuncio publicitario

Una caja para mis trastitos

Caja reciclada

A veces los papis piensan manualidades para los peques… a veces los peques piensan manualidades para los papis. Eso es así. Hoy os voy a enseñar una cajita super mona que hemos customizado a partir de una caja de cerezas. Seguimos con actividades de reciclaje, como aquí.

Y es que hoy os traigo al blog otra manualidad que pensó Bombón1. ¿Os acordais de los dibujos con patatas? Entonces la peque pensó en algo que vio en unos dibujos animados. Pero estoy super contenta, porque esta vez, ha sido cosecha propia. La cajita de la foto estaba en la bolsa de los papeles para reciclar. Y cuando el papi se disponía a bajar todo el papel al contenedor, caja incluida, oímos un grito. – ¡Nooo, papi, no!, la caja no, ¡que la quiere mami! Claro, ante semejante grito tuve que salir a investigar que es lo que estaba a punto de perder. Al final del pasillo, el papá con cara de sorpresa, hombros encogidos, y caja levantada por encima de su cabeza. – Tú, ¿quieres esto para algo? – ¿Yo?, Yo no, ¿y tú, peque? – Yo sí mami, para hacer una malanidad (aún se le atasca un poco la palabra)

La caja en cuestión

Claro, podeís imaginar que la caja se quedó celosamente guardada hasta que hiciésemos un hueco para trabajar con ella. Siguió la conversación. – ¿Para que quieres la caja? – Para guardar cosas. – Y, ¿qué vas a guardar? – Pues, ¡mis trastitos!. La idea inicial era pintarla sólo. Luego decidimos ir añadiendo algún detalle más.

Pintando con rodillo

Además, usamos el rodillo para pintarla. ¡Fue muy divertido! Llegó la hora de poner atención a los detallitos. Y para ello recurrimos a los sellos de las peques que tenemos por casa. Seguro que vosotros también teneis. Animaros a buscar, ya vereis que chulos quedan si los empleais en alguna manualidad.

Sello Caperucita

En cada lateral un cuento…

Sello de Cenicienta

Bueno, y si habíais pensado mal con la primera foto del post enseñando como yo me había adueñado de la manualidad esta vez, os dejo esta otra con alguno de los peluches que se pelearon para estar en esa caja tan chula.

Peluches

Me ha gustado mucho compartir este post con vosotros, porque de verdad que me sorprendió la iniciativa de Bombón1 de hacer algo con una cajita que íbamos a tirar a la basura. ¿Os animais a versionarlo y compartir las fotos de vuestras obras? ¿Qué otras manualidades se os ocurren para reciclar y que además sean rapiditas?.

Cajitas de regalo super fáciles

Listas para regalar

Hoy es día de manualidad super fácil. Y además con una pequeña historia detrás, como a mí me gusta. Sé que más de uno de vosotros tiene almacenados en casa tubos de papel higiénico esperando que les llegue una buena oportunidad para hacer algo con ellos… Pues bien, desempolvad esas cajas, y sacadlos, que hoy os va a gustar lo que os traigo.

Antes de seguir con los detalles, dejadme hacer un inciso para agradeceros todos los comentarios y visitas de mi último post sobre qué ver y qué hacer en Conil. Habeis sido super generosos a la hora de hacer comentarios y correr la voz sobre el blog. Se ha leído tanto y se ha comentado tanto esa entrada, que me habeis hecho pensar que me quedé a medias con todo lo que os conté. He ido mucho a Conil, tengo referencias de muchos sitios más, así que no descarto el escribir una segunda parte. No pude contaros todos los sitios que me gustan en el post, y me da un poco de rabia eso… así que a ver si pienso alguna forma de arreglarlo. Está visto que Conil no cabe ni en quince días, ni en un sólo post de un blog.

Desde la semana pasada también ha aumentado el número de seguidores (otra vez gracias, de verdad), así que para los nuevos os comentaré que publico todos los martes a las 12:00. Tengo pensado aumentar el ritmo, así que si os suscribís al blog para no perderos nada, mejor que mejor.

Gracias

Bueno, vamos a ver como hacemos las cajitas, que es la manualidad de hoy. En realidad no hay mucho que contar, ya vereis que son super sencillas y que quedan fenomenal. Sólo hay que aplastar el tubo, hacer un par de dobleces en cada extremo, y quedan unas cajitas de lo más apañadas. Esta foto no es muy mona que digamos, pero se ve fenomenal lo que os estoy contando.

Cajas feas

¡Ah, casi se me olvida! Os he dicho que el post viene con historia… ¿Os acordáis de las chapas de plastilina que os enseñé hace unos días? ¿Y de que había una chulísima que me quería quedar yo porque me encantaba? Bueno, pues mi gozo en un pozo. Bombón1 tenía otros planes mejores: regalársela a tita Nuri. Así que en contra de mi voluntad, me tuve que desprender de ella. A tita Nuri le encantó, claro. Se la ponía a todas horas, así que la tenía siempre a mano, en su mesita de noche. Bien, tenemos esto por un lado. Y por otro tenemos a Bombón2 que tiene diecisiete meses, le encanta cotillearlo todo, todo, y mordisquear también todo, todo… os imagináis que pasó, ¿verdad? Pues sí, cinco dientecitos dan para dejar una marca de mordisco casi perfecta. Os lo aseguro. ¡Vaya disgusto! La chapa destrozada. Pero bueno, incluso con el mordisco seguía siendo chula, se podía usar así. Hasta que recibió un segundo ataque.

Así fue como nos pidió por favor que hiciésemos otra. Nos pusimos a ello, y las cajas son la idea que tuvimos para dársela cuando estuviese terminada. Lo primero que hicimos fue pintar los tubos del color favorito de Bombón1. Por cierto, me han dicho que la etapa del rosa se pasa, ¿alguien sabe a que edad?

Pintando en rosa

Nosotros terminamos uno haciéndole lunares, usando la goma de borrar de un lápiz. Y para el segundo decidimos decorarlo con alguno de los sellos que tenemos rodando por casa.

Cajas terminadas

¿A que han quedado chulas? Hemos usado pintura acrílica para pintarlos, pero se puede usar pintura de otro tipo, decorar con pegatinas, dibujar sobre ellos con rotuladores, añadir purpurina… ¡Las posibilidades son infinitas! Por cierto, las chapas triunfaron una vez más, todo un éxito. Os recuerdo que podéis ver como se hacen aquí.

Qué me decís, ¿eran fáciles o no eran fáciles las cajitas? Si os han gustado, ya sabeis… compartidlo, ¡que para eso tenemos todos los botones que hacen falta a continuación! Y sobre todo, sobre todo, no olvideis enviarnos fotos si os animais a probar en casa.

Chapas de plastilina preciosísimas para el verano

Barnizadas

Hoy recuperamos las cajitas de plastilina que seca al aire de la que ya os he hablado alguna vez, para hacer una manualidad que os va a encantar. Y además para hacer con los niños algo que podréis lucir este verano peques y mayores. Las chapas que os vamos a enseñar, las pueden hacer niños de prácticamente cualquier edad. Y también es una manualidad super entretenida, ya vereis.

Esta plasti nos encanta, ya os hemos enseñado algún trabajo haciendo muñecos de Peppa Pig y de sus amigos. Seca al aire, y cualquier cosa que hagamos con ella se convierte en juguetes… o en chapas, como en este caso.  También conseguiréis resultados similares si trabajais con fimo habitualmente, aunque a mí me parece más engorroso para hacer algo con niños. Me gusta tanto la plastilina, que ahora mismo tengo stock en casa pendiente de usar, y le tengo que dar salida. Y es que he pasado de comprar cajas para la peque a ir a la tienda donde la compro normalmente, y autorregalármela. Así que no descarto el aparecer por aquí en breve, con alguna manualidad nueva de modelar.

Bueno, no adelantemos acontecimientos, y vamos a la de hoy que espero que os guste tanto como a mí. Enganchaditas nos tiene (vaya veranito, porque la de los Hama Beads tampoco se nos pasa). Lo primero que vamos a hacer es pensar en el tipo de diseño que queremos y preparar la base.

Base

Poco a poco vamos completando los detalles. Para que no se os seque demasiado rápido y todo se pegue bien, id cubriéndo el trabajo con una campana mientras avanzais con el dibujo (un tupper boca abajo puede valer).

Añadiendo detalles

Hacemos el dibujo que más nos guste. No tiene por qué ser algo figurativo siempre. Aquí la imaginación de cada uno es libre, y vosotros de eso teneis mogollón, que yo lo sé. Ya os enseñaré otro día alguna cosita que hemos estado probando.

Diseño final

Y ya está, completamos la chapa con un arfiler o pin en la parte posterior. Aunque podéis colocarlo cuando la plastilina está aún bien, yo os recomiendo fijarlo con una gota de cola blanca cuando haya empezado a secarse.

Pin

Esta fue la primera colección que preparamos. El corazón y la flor rosa las hizo Bombón1 sin ayuda, con tres años. Ya os lo he dicho al principio. Incluso antes de los tres años, si a vuestros peques ya les gusta la platilina, ya se puede empezar a practicar. ¡Se os va a caer la baba!

Colección

Si lo preferís, podeis darle otro acabado, aplicando una mano de barniz cuando la plastilina está seca. En casa hemos usado a modo de barniz, un esmalte de uñas transparente, dando dos capas porque el material es un pelín poroso. En la primera foto se ve cómo quedan barnizadas, para que decidais como os gustan más.

El primer día ya usé alguna. ¡Creo que ese corazón lo voy a guardar siempre!

Chapas de plastilina

¿Os gustan? Pues os diré que no ha quedado ahí la cosa. Como os decía, hemos vuelto a hacer unas cuantas. Muchas. Y Bombón1 ya ha regalado alguna super orgullosa de sus trabajitos.

Yo este verano, tengo para combinar con cualquier cosa que me ponga. ¿Que me decís? ¿Os animaréis a montar vuestra propia colección?

No os olvidéis de enviarnos fotos de las que hagáis. Sabeis que nos encanta cuando alguien tuitea sus propias versiones de las manualidades, o incluso nos escribe correos con un montón de fotos. ¡Estoy pensando abrir una págiina de Facebook para que podais usar sus álbunes! ¿Os gustaría?

Bueno, ya sabeis que si os gustó el post, un +1 nos encantaría. ¡Gracias, bombones!

Hacemos un mosaico con papeles de colores

Como os conozco y sé que este verano no os apetece complicaros la vida demasiado con las manualidades, os traigo otra vez una manualidad que hemos hecho en casa súper, súper fácil. Vamos a hacer un collage con papeles de colores para dibujar un paisje. Otra vez vengo con mucho colorido, porque sí… porque os encantan las manualidades super fáciles, ¡pero también los colorinchis, que os conozco!

Lo primero que necesitamos es hacer acopio de papeles de colores. Os recomiendo tener siempre alguna revista vieja a mano para estas cosas. Aunque tengáis otro tipo de papel como nosotros, buscad siempre en fotos de revistas, que es muy divertido.

Papeles de revistas

Una de las actividades que estuvo practicando Bombón1 durante el último trimestre del cole, fue cortar con tijeras (ya las usamos en este otro trabajo que tanto os gustó). Y hoy me acordé de eso. Además nos viene bien que la manualidad nos entretenga un buen ratiito y ya vereis como esta cumple con el requisito perfectamente.

Dibujamos nuestro paisaje… no tiene que ser perfecto, que el dibujo no se va a ver luego.

Dibujo del collage

Y con los colores que necesitaremos en mente, nos ponemos como locos a recortar trocitos de donde más nos guste. Clasificamos los papelitos por colores. Este es el primer ratito que tendremos entretenidos a los peques. Nosotros como veis, no nos complicamos mucho: amarillos para el sol, azul para el cielo, y verde para el campo. Todo muy convencional, podeis cambiar los colores si quereis, que seguro que también queda chulísimo.

Recortes de papel

Y nos ponemos a pegar como locos. Este es el segundo rato que los peques van a estar liados en dar pegamento – colocar trocitos . embadurnarse las manos – dar pegamento… y así hasta el infinito (casi). Las manitas acaban fatal, fatal. Pero si usais cola blanca, no os teneis que preocupar, porque se quita fenomenal. Antes de empezar a pegar, enseñad a los peques a extender la cola sobre el papel o cartulina que useis, con un pincel.

Haciendo nuestro collage

Poquito a poco ibamos completando nuestro dibujo… Los colores del sol se los fui preparando yo a un lado, para intentar que quedase degradado. Pero vamos, que si no se consigue ese efecto, va a quedar también fenomenal.

Collage - Intermedio

Hay que pegar tanto, que pensé en hacer la manualidad en dos días, para no saturar. Pero seguíamos concentrados a lo nuestro, y no quise pararlo. Y justo cuando pensaba que Bombón1 tiraría la toalla, descubrió una perforadora que tenía entre mis cosas y tuvimos que probarla haciendo unos cuantos circulitos.

Circulos de la perforadora

Y por supuesto, hicimos círculos de color rosa, que había papeles de todos los colores, y no habíamos tenido en cuenta para nada, el color rosa en el diseño (¡en qué estaría yo pensando!). ¿Y qué podíamos hacer con este material? ¡Está claro!, ¡unas flores para el campo!

Collage - Detalle de las flores

Así que una vez dado el toque final cien por cien cosecha de Bombón1, ya tenemos listo todo para enseñaros el resultado final. Por cierto, que la taladradora nos ha chiflado y seguramente preparemos una manualidad usándola.

Collage - paisaje

Podeis seguir pegando papeles hasta que no se vea el fondo de la cartulina, pero creo que tiene su encanto que se vea algún huequito. Le da un aspecto de ‘mosaico’ que me gusta mucho.

¿Que os parece? ¿Os animareis a probar? Ya sabeis, si os gusta, no os olvidéis del +1, y sobre todo, sobre todo, enviadnos fotos de vuestras obras de arte.

Hama Beads. Manualidades muy entretenidas.

Mariposa

Ale, ahí queda eso. Título de post raro, raro, verdad? Bueno, pues no os preocupéis, porque, para los que no conozcáis todavía las ‘hama beads’, os voy a contar lo que son. Y además vamos a ver paso a paso cómo trabajar con ellas. Vamos a hacer una manualidad que a los peques les va a ayudar a desarrollar la motricidad fina, a clasificar colores, y a poner atención en copiar diseños sencillos. Una actividad completa, que les tendrá entretenidos un buen rato.

¿Os confieso algo? Yo tampoco tenía ni idea de lo que eran, hasta que lo vi en internet. Y muy poco tiempo después, gracias a un post de Pasándolo pipa descubrí su nombre: Hama Beads. A mi me gusta mucho cotillear la sección de niños de Ikea, y me encantan sus juguetes: la cocina, los cacharritos, las comidas de fieltro, el tren y sus vias de madera… todo. Pero el super tarro de las cuentas de colores era un misterio, una incógnita. Me llamaban la atencion los colorinchis, pero ni idea de para qué servían.

El finde pasado junto a otras cuantas cosas más que ya os iré enseñando, compré un super bote de cuentas para traérmelo a casa. ¡Mirad cuántos colores!. ¡Abres el bote, y dan ganas de meter la mano en él a revolver!

Surtido de colores

Hemos buscado inspiración en internet y… allí hemos descubierto el mundo de las Hama Beads. Todo un mundo, de verdad. Hay por ahí auténticos locos de estas cuentas. A nosotros creo que no llegará a darnos tan fuerte, pero reconozco que un poco de vicio sí que es. Así que estad bien atentos, porque puede que a vosotros os enganche, y mucho. Vereis, el tamaño que venden en Ikea es el ‘midi’, pero las hay también mini y maxi. Y en internet puedes comprar muchíiiiiisimas más, y cantidad de accesorios. Con esto y las aplicaciones que hay para pixelar prácticamente cualquier imagen, el límite lo pone cada uno.

Pero bueno, para empezar con el mega tarro de Ikea, tenemos más que de sobra. Una de las bases que compramos con las cuentas es redonda, y lo primero que hice para probar fueron unos posavasos. Que oye, no han quedado tan mal. Tenéis que seleccionar los colores que vais a usar, y empezar a colocar piezas como locos en la base, y enseguida tendréis vuestra recompensa.

Colocación de las cuentas

Una vez que tenéis el diseño colocado tal y como lo quereis, os encomendáis a quien sea para que no os lo tiren por los suelos, y lo preparáis para la plancha. Hay que usar un papel que viene con las bases. Si necesitáis más papel, podeis usar papel para horno del que venden en los supermercados.

No he leído nada de como tenemos que poner la plancha, pero yo os recomiendo no darle mucha caña, porque las cuentas se funden muy fácilmente, y no es necesario más calor. A través del papel vais a ver cómo va quedando. A mí personalmente me gusta planchar las cuentas hasta que no se ven circulitos de un lado, pero que queden intactos por la otra cara.

Tenemos que levantar el papel cuando ya haya enfriado un poco. Si lo hacéis antes de tiempo, os puede pasar como a mí, que en el primer intento dejé la hoja pegada al posavasos (de ahí que me haya buscado la vida para ver dónde conseguir más hojas). Como veis, os cuento mis meteduras de pata, para que no os pase igual a vosotros.

Cuentas planchadas

Hay gente que plancha los diseños por los dos lados, porque les gusta más. Para gustos, colores. En estas dos fotos podeis ver las dos caras para comparar el resultado.

Posavasos

Os enseño unos diseños muy sencillitos de Donald y Daisy para que probéis a hacer algo distinto, si os apetece. Se puede hacer prácticamente cualquier cosa.

Donald y Daisy

Y ya habéis visto en la primera foto del post, que tenemos alguna mariposa infiltrada entre las plantas. Nosotros las hemos clavado en las macetas pegándolas a palitos de brocheta. Las mariposas son una buena idea para que los peques regalen a los tíos, a sus abuelos…

Como tengo cuentas como para montar un taller para un regimiento entero, no descarto el volver al ataque con más cositas. En este verano probaremos con más, seguro. Además, Bombón ha estado un buen rato entretenida haciendo cositas. Me ha gustado eso mucho.

¿Que me decís? ¿Le dareis una oportunidad a los Hama Beads?

Ya sabéis, si os gustó, dadme un +1. Pero si probáis a hacer cosas, ¡mandadme fotos, porfa! ¡Eso sí que me encanta!

Pizarras caseras. Cómo fabricarlas.

Playa

Hoy os traigo una manualidad que podríamos llamar… ¿vintage?. Es una manualidad de esas que os encantan, una manualidad super fácil. Seguro que más de uno, como yo, lo ha hecho en sus años de colegio. Son las pizarras caseras para hacer grabados. ¿Las recordáis? No he podido resistirme, y hasta yo me he preparado una para garabatear un poquillo. Me ha salido un dibujo un tanto veraniego. Después del fondo del mar del otro día, voy a tener que pensar que necesito irme por ahí ya.

Os cuento el paso a paso, para que veais como se hace, aunque seguro que a la mayoría ya le ha venido a la mente de su época de cole. ¡Es momento de pasarlo a los peques!

Necesitamos tener ceras blandas, de esas que manchan los dedos cuando pintas. Esto es importante, porque con otro tipo de cera no va a funcionar. Lo primero que hacemos es pintar una base de color. Y a continuación, cubrir todos los colores con negro.

Preparación

El paso anterior lo habremos preparado nosotros para niños muy pequeños. Si son más mayorcitos, pueden entretenerse con eso también. A continuación viene la parte divertida: hacer los grabados. Para esto necesitaremos un palillo, o cualquier otro objeto que tenga una punta roma.

Grabado

Y así, poquito a poco podemos hacer unas preciosas flores con sol,

Flores y sol

… ¡o una niña!

Niña

Hemos estado un rato dibujando, han salido cosas muy bonitas. Se pueden utilizar además las pizarras para dar clases a los muñecos.

Me ha gustado mucho acordarme de esta manualidad para contarosla en el blog, porque me ha traido muy buenos recuerdos. Cuando era peque, hacía el dibujo que tenía en mente, pero siempre deseando raspar la zona donde se escondía mi color favorito.

Decidme, ¿os ha traído recuerdos también a vosotros?. Os animo a que probéis, porque quedan dibuios muy chulos. Y luego me lo contais, ¿vale? Me muero por ver vuestras fotos, ya lo sabéis. Me gustan más incluso que los +1 😉

Vidrieras mágicas

Corazón vidrieras

¡Hola, hola! Nuevo post con ‘manualidad’ super fácil. Bueno, hoy más que una manualidad es una forma de hacer un poco el gamberro y pasar el rato. Vale para peques desde un año. Y… avisados estais, acabareis metiendo las ‘manos en la masa’ también vosotros.

La idea la hemos sacado de aquí. Los materiales no pueden ser más simples: pintura para dedos, celo o washi-tape, y una bolsa de congelados. Siiii, una bolsa de congelados.

Materiales vidrieras

Y es que para vuestra satisfacción y de la de esos peques a los que les da repelús mancharse, vamos a encerrar por un día, la pintura en esta bolsa. Vamos a pintar con los dedos ¡sin mancharnos! Tenemos que elegir los colores con los que queremos trabajar y meter en la bolsita una cucharadita de cada uno. Esto mejor lo hace un mayor si no queremos liarla parda pardísima antes de empezar.

Pintura envasada

Podemos jugar con la pintura así sobre la mesa, o pegar la bolsa a una ventana, que es lo que hicimos nosotros. Últimamente he leído algo sobre las mesas de luz, seguro que ahí los dibujos también quedan chulísimos. Ya veis,los peques no se manchan, la pintura no se seca, y estas bolsas son fuertes… lo que implica un buen rato de entretenimiento. Garantizado. Los más pequeños tendrán una textura nueva para tocar. Los más mayorcitos, podrán jugar a adivinar el color que sale de la mezxla de otros dos. Y todos, todos, incluídos vosotros, podreis hacer dibujos tan chulos como el corazón de arriba o esta muñeca (estrenábamos celo, Bombón1 se dedicó a pegarlo por todas partes, de ahí el trocito que véis en la siguiente foto).

Muñeca vidrieras

¿Os ha gustado la idea? Con nuestros monstruos monstruosos cundió el ejemplo y pudimos ver varias versiones de los que me seguís. Os animo a hacer lo mismo con estas vidrieras.

Monstruos monstruosos

Monstruo azul

¡Hola! Por fin he hecho un huequín para escribir un poco. Traigo un post de manualidades super fáciles para los más pequeños.

Estoy intentando organizarme mejor, para no ir actualizando el blog cuando me da, y cada vez a una hora… Cada vez nos seguís más personas, ¡y no os queremos perder! Prometo que intentaré hacer un plan y cuando lo tenga, os lo cuento, ¿ok?. Pero bueno, vamos con nuestros monstruos, que nos están empezando a poner ojitos para que hablemos de ellos.

Monstruo naranja

Como os decía, este es un post con una manualidad de esas que se hacen casi sin ganas, Y para los peques es super diivertida. Todo lo que necesitamos son pegotones de pintura, soplar sobre ellos para hacerlos correr, dejarlos secar y plantarles dos ojazos de los que venden en las tiendas de manualidades. Y ¡tachaaannnnn! Así de chulos nos quedan.

Monstruos super faciles

¿Qué os han parecido? No nos digais que no son chulos. A Bombón1 le encantó dibujarlos. Si os han gustado o si os vais a animar a hacerlos, podeis hacer algún comentario en el post. ¡Me encanta que me leais, pero aún más que os paseis por el blog a dejar comentarios!

Gusanitos de pompones

Gusanito de pompones

Hace ya tiempo que no compartimos alguna manualidad en el blog. Y hoy le ha tocado a una de esas manualidades super fáciles, que os gustan tanto. Está bien para niños desde 3 años más o menos.

El otro día nos compramos unos pompones y unos limpiapipas, y los llevamos a casa sin saber bien que hacer. Son taaaaan blanditos, y de taaaantos colores, que no hay niño que no sucumba ante sus encantos. Jejeje. Además de las figuritas, si buscais en internet encontrareis miles de ideas para jugar y hacer actividades con ellos. ¡Hay un mundo de posibilidades ahí fuera, chicos!

Gusanito Cara

Hicimos varias figuritas con los bombones, pero os he dejado la foto de nuestro gusanito preferido para ver que os parece. Sólo tendremos que poner ojos y boca a los pompones para darles vida. Es tan sencillo, que no hacen falta instrucciones, en la foto teneis todo lo necesario. Para pegar las partes hemos usado bastante cola blanca. Como se queda transparente al secar, ni se nota que está pegado, y tolera bien el trabajo de las manos pequeñitas porque no tiene que estar perfecto.

Shhhh…. ¿Os cuento un secreto? En las fechas que estamos, puede ser un buen regalo para el día del padre ¿No os parece?

A %d blogueros les gusta esto: