Archivo de la etiqueta: fimo

En mi casa viven monstruos

Los monstruos se esconden de los niños

En casa viven muchos monstruos, pero muchos, muchos. Así, como os lo cuento. Creo que cuando llega uno nuevo, le encanta encontrar a sus amigos y hacer cuchipandi con ellos. Lo empiezo a sospechar. Y claro, es que los hacemos en plastilina de la que se seca sola, y los vamos guardando todos en una cajita. Ya os he hablado de esta plasti por ejemplo, cuando hicimos la familia Peppa Pig, o estas chapas chulísimas para ir super guapos.

Pez de plastilina

Y ahora niños, estad bien atentos, porque os voy a contar la historia de estos monstruitos tan simpáticos. Y de cómo si os gustan, también podrán estar en vuestra casa dentro de bien poquito. Desde que era muy pequeñita, a Bombón1 le gustaba muchísimo jugar con plastilina. A Bombón1 le encantaba hacer sobre todo, dos cosas: chapas, y monstruos. Con dos años, se le pasaba el tiempo volando apilando pegotitos de plastilina. Hizo muchos peces como el de la foto, con la ayuda de un mayor. Sólo necesitaba una bolita para empezar. A partir de ahí, amontonar pegotes de colores encima, era cosa de ella. Un toque final de mamá para poner los ojos, y ¡tachaaaán!… ¡listo! Ese primer pez acabó en casa de los abuelos. Todavía está allí, en un sitio de honor. Aunque creo que está un poco sólo y que quiere amigos. Lo vamos a tener que arreglar, ¿no creéis?

Hace unos días preparamos un grupito nuevo de amigos monstruosos para enseñároslo por aquí.

Mounstruos de plastilina

Es genial hacer monstruos, porque casi cualquier combinación de formas y colores nos sirve, si al final los terminamos con un par de ojitos… ¡o con uno sólo! Son divertidos, ¿verdad? Pero queridos niños, estos monstruos de plastilina ahí donde los veis, no son feroces, ni asustan, son sin embargo, unos supervivientes. Y es que si veis que alguno está arrugado de más, tiene su explicación. Cuando estaban terminados y secando tranquilamente encima de una mesa, Bombón2 los descubrió y se puso a jugar con ellos haciéndolos trocitos. No fue por maldad, no vayáis a pensar mal. Es que es su forma de jugar con la plastilina porque es muy pequeña. ¡Sólo tiene un año! Menos mal que los monstruos son monstruos, y pueden rehacerse casi de cualquier forma. Así que pegamos una parte por aquí, otra por allá, y listo. Problema solucionado. Os podéis imaginar que desde ese momento, nos anduvimos con mil ojos con ellos.

Monstruos con plastilina que seca al aire

Estos son Gota (de Barrigota) y Mono. Mono fue el nombre que le dio Bombón2 al monstruito gris. Le llamaba Moooono, lo cogía con mucho cuidado, y torcía su cabecita cuando lo hacía. Así que pensamos que ese al menos se lo podríamos dejar para que jugase, sin miedo a que lo dejase en dos piezas como a sus amigos. Bueno, pues no lo destrozó, pero ¿imagináis que pasó? Sólo cinco minutos, sólo cinco, después de dejárselo en su manita, hizo canasta con él en un vaso de cerveza. Sí, sí… ¡de cerveza!. ¡De la de los mayores! Menos mal que le sacamos enseguida de ahí. Eso sí, creo que pasó muy mala noche después el pobre. 

Muñecos de plastilina

Así que ya sabéis, los monstruos son alegres, de colores (¿os acordáis de los monstruos monstruosos? ¡también eran de colores!), amigos de los niños, les gusta jugar. Son geniales. Pero por las cosas que les pasan a veces en las casas, tienen miedo de nosotros los humanos. Pero mucho, mucho miedo. Porque no les gusta que les hagan trocitos, ni que los aplasten, ni que los bañen en cerveza. Por eso intentan siempre que no les veamos y se esconden en lo primero que pillan, aunque sean unas cuantas hojas de ensalada.

Ahora decidme, ¿vais a animaros a hacer algún monstruo en casa? Creo sinceramente que deberíais, porque no hay derecho a que los pobres vivan siempre con miedo y escondidos. De momento, si os ha gustado esta actividad, dale al +1 que tenéis aquí abajo, y compartid el post en todas vuestras redes sociales para que los monstruos dejen de tener que vivir escondidos. Me encanta pedir, lo sé. Pero no os lo toméis a mal, y sobre todo contadme que os pareció el post, que unas palabritas comentando sí que me hacen una ilusión tremenda.

Anuncio publicitario

Rebecca Rabbit, la pandilla crece

Hermanos RabbitPoquito a poco van llegando los refuerzos! Después de modelar a la familia Pig, nos hemos acordado de las mejores amigas de Peppa. Hace unos días le tocó el turno a Suzy Sheep, y en este post nos encargamos de otro personaje de la serie. Bueno de dos, Rebecca Rabbit y su hermano Richard. Rebecca Rabbit es de la familia de los conejitos, y es la compañera de juegos de Peppa Pig, así que no podía faltar. Aquí está la historia de cómo llegó Rebecca Rabbit al grupo: «¿Os acordáis del último post? George se había ido, porque eso de tomar medidas y hacer cosas de chicas era súper aburrido. Pero claro, estar solito también lo era… así que ahí estaba el pobre, pensativo para ver como podía pasar el rato. En cambio Peppa Pig y Suzy Sheep estaban encantadas de estar juntas y poder jugar. Precisamente haciendo planes para su siguiente aventura se dieron cuenta de que echaban muchísimo de menos a su amiguita Rebecca Rabbit (que normalmente está en todos los saraos que organizan). Así que tuvimos que poner remedio, y comenzar de nuevo a hacer bolitas… George pensaba mucho en Richard, que es de su misma edad y además chico. ¡Habría dado lo que fuera por que en un día tan aburrido como estaba siendo ese, Richard estuviese a su lado! Os podéis imaginar que todos se quedaron de lo más sorprendidos cuando esa misma tarde, sus amiguitos a los que tanto querían y de los que tanto se habían acordado, se unieron al grupo. Cuando Peppa Pig, Rebecca Rabbit, George y Richard estuvieron juntos, no se lo podían creer. Hasta posaron para la posteridad en una foto chulísima ¿A que están guapos?»

 ¡Ya veis que poquito a poco empezamos a tener la casa de lo más animado! Todos estos muñecos se hacen siguiendo más o menos las instrucciones del primer post de la familia Pig. Acordaros, las formas básicas son bolitas y lágrimas. Lo característico de la familia rabbit es su hocico afiladito, las orejas laaargas, y el rabo en forma de bolita.

Esto seguirá, porque nos estamos aficcionando. ¿Sabíais que hay un capítulo en el que la Sra. Rabbit va embarazada al hospital y tiene gemelos? ¡Sí, gemelos! Se llaman Rosie y Robbie.

Rebecca Rabbit

Ya sabéis, si os pica el gusanillo y quereis compartir vuestras creaciones y la historia de cómo llegásteis a ellos, nos encantará leeros.

Suzy Sheep, la mejor amiga de Peppa

imageTal y como se veía venir, después de hacer la familia Peppa Pig, hemos seguido haciendo personajes de la serie favorita de los Bombones. Hoy le ha tocado el turno a la mejor amiguita de Peppa, Suzy Sheep.

Los materiales son los mismos que hemos empleado en hacer a toda la familia Pig, y la técnica prácticamente igual. Cambia todo lo que es típico de una oveja (¡claro!): nariz redondita y rosada, orejas también redondeadas, y rabito algodonoso. Lo demás lo hacemos todo igual.

Esta es la breve historia de cómo ha llegado Suzy a nuestras vidas. «El día que Suzy llegó a casa, empezó siendo un montón de bolitas. Peppa y George creían que aquello eran pelotas, y se acercaron a jugar, pero enseguida se dieron cuenta de que algo se estaba tramando, y de que esas pelotas en realidad se iban a convertir en algo mucho mejor… A Peppa le gustó mucho esa bola rosita que era exactamente del mismo color que el vestido de su amiga Suzy. No sabía por qué, pero le daba buena espina, y bajo la atenta mirada de Mamá Pig que tampoco se quiso perder detalle, se quedó a ver como evolucionaba aquello que tenía ante sus ojos. Incluso hizo de modelo cuando comprendió que estábamos modelando a su mejor amiga, ya que sabe que ella y Suzy son exactamente de la misma talla. A George le pareció un poco rollo hacer de modelo (además de ser cosa de chicas), y se fue. Unos retoques por aquí, unos retoques por allá y… Tachaaaan! Ahí estaba Suzy preparada para vivir mil aventuras con su amiga Peppa.»

Lo siguiente que tenemos en mente hacer son unos buenos charcos de barro, ya que a Peppa y a toda la familia les encanta. Además hemos guardado una cajita que apunta muy buenas maneras para convertirse en la casita de Peppa Pig. Si quereis seguir viendo como evoluciona esto, estad pendientes del blog, que aquí os lo iremos contando.

image

Y si os animáis a hacer las figuritas, ¡animaros a compartir sus fotos para que veamos lo bien que lo pasan!

La familia Peppa Pig

La familia Peppa PigAquí teneís un post que llevaba unos días intentando hacer después del éxito que tuvo la foto de nuestra familia Peppa Pig en internet.

En las fotos de este post podeis seguir paso a paso el proceso de cración de Peppa. Necesitaréis plastilina de los colores indicados, un punzón y un cuchillo de modelar. En una de las fotos hemos puesto una moneda de un euro, para que veais el tamaño con el que estamos trabajando, pero lo importante son las cantidades relativas de material a utilizar.

La forma base que se modela para la cabeza, las orejas y el cuerpo, es de lágrima. Luego habrá que aplastarla o achatarla según el caso. Para el rabito, boca, brazos y dedos, es suficiente con preparar una culebrita de plastilina y cortamos con la longitud que queramos.

Paso a paso 1Paso a paso 2Paso a paso 3Paso a paso 4Paso a paso 5Paso a paso 6

Y sólo quedan los brazos y los deditos para tener un resultado perfecto. Os aconsejo después de cortar los trozos de los brazos, dedos y rabito, volver a modelarlos para que el acabado sea mejor.

El resto de la familia se hace igual, teniendo cuidado con los tamaños relativos. Mamá Pig lleva además seis pestañas en cada ojo. Papá pig lleva unas gafas, y nosotros le hicimos la barba con un rotulador.

¿Qué os ha parecido? ¿Verdad que es fácil?

Edito el post para comentar que en el blog también vinieron a visitarnos las mejores amigas de Peppa: ¡Suzy Sheep y Rebecca Rabbit!

A %d blogueros les gusta esto: