Archivo de la etiqueta: decoracion

Decoración exprés para la fiesta de Halloween de los más pequeños.

Decorar Halloween con globos

Si me sigues habitualmente, ya sabrás que cualquier excusa para hacer una fiesta me parece perfecta, y que Halloween no lo dejo escapar ni de broma. Eso sí, sin complicarme la vida con decoraciones muy sofisticadas, pero dejando mucho tiempo a los juegos, como con el teatro de sombras o Pumpkin, que ya son todo un clásico en casa. Si te perdiste las entradas de estas manualidades, te recomiendo que te des un paseito por ellas, porque con esos juegos vas a triunfar seguro en tu fiesta.

La manualidad (si es que se le puede llamar así) de hoy es una opción super rápida para ambientar un poquito tus fiestas de Halloween. Además, es muy divertida para los peques, que pueden crear ellos mismos sus propios fantasmas. Los materiales, bien sencillos: globos naranjas y negros, y un rotulador permanente.

Como hacer una decoración de Halloween sencilla

Sólo falta inflar los globos más o menos del mismo tamaño, y empezar a dibujar caras en ellos. Pueden ser caras terroríficas, alegres, asustadas, risueñas… lo que se nos ocurra. Si dejas que los peques dibujen sus personajes, verás enseguida que las opciones son infinitas. Eso sí, cuidado con el rotu, ¡que es permanente!

Una vez secan los dibujos, que es prácticamente al momento, los globos no manchan nada… hasta que se explotan. Hay que contar la parte menos glamurosa de las manualidades, así que yo te aviso. Si un globo explota, se ve que tanta tinta no cabe en un trocito de goma tan pequeño, y de repente empieza a soltar un polvillo negro nada, pero nada interesante. Eso sí, atención a los peques porque enseguida le pueden dar uso como complemento a su maquillaje de Halloween. Bueno, vaaaale, lo mismo exageré un poco. Pero pasar, pasa.

Globos pintados

Si te apetece sacar algo didáctico de todo esto, puedes aprovechar para hablar de las emociones con los peques, algo que nunca viene mal. Pero lo importante es pasarlo bien y que con poco esfuerzo conseguimos una ambietación estupenda. A mí me gusta dejar los globos por el suelo, especialmente si tenemos fantasmas y brujitas gateando alrededor. Se lo pasan genial con ellos. Y no, con los negros no hago nada. Están ahí por hacerlo todo un poco más ‘pomposo’, y para llenar el suelo todavía más.

Fiesta de Halloween con decoración express

Antes de acabar, comentar un pequeño inconveniente añadido, que es hacer desaparecer los globos cuando la fiesta de Halloween ha pasado. Con los negros no va a haber problema, pero espera a ver cómo se encariñan con las caritas. Yo tengo que montar toda una estrategia para ir haciéndolo poco a poco.

Como ves, es una idea super sencilla, pero muy divertida. ¿Te animarás con los globos este año?

Anuncio publicitario

Espejito, espejito…

Espejito de goma eva y limpiapipas

Un espejo para el cuarto de los peques es la manualidad que os propongo hoy. Como siempre, una manualidad super fácil para que no os compliquéis mucho la vida con ella. A ver si os gusta tanto como las ovejitas de algodón que tuvieron tanto éxito.

Hace tiempo que os comenté que había abierto un bazar gigantesco al lado de casa de mis suegros, que vende de todo. Pero de verdad que si os digo de todo, es de to-do. Me gusta darme un paseo de vez en cuando por él, y hacer acopio de materiales para las manualidades de casa. Normalmente veo cosas que me sugieren ideas y las compro, como pasó con el juego de la oruga glotona, pero muchas, muchísimas otras, me las llevo a casa esperando darles buen uso más adelante y que algún día llegue la inspiración… Eso pasó con una lámina de espejo que llevaba guardada en el rincón de los materiales, ya unos cuantos meses.

Hoy la saco a relucir, con una plancha de goma eva, y unos cuantos limpiapipas. Esto es lo que vais a necesitar. Poca cosa.

materiales

Empezamos por recortar dos círculos, de la goma eva y del espejo. El cuter que os he enseñado antes sirve muy bien para la goma eva, pero para el espejo os recomiendo usar unas tijeras. Normales, no hace falta nada especial. Veréis que se corta como si fuese un cartón más.

Base de goma eva con espejo

Ahora nos pueden empezar a ayudar los peques. Tenemos que hacer agujeritos alrededor del círculo de goma eva, usando una perforadora. Yo cogí una con forma de estrella, porque a las estrellitas que salieron les vamos a dar uso para hacer alguna otra cosa, pero vosotros usad la forma que queráis. Cualquiera vale. Eso sí, intentad que los agujeros queden más o menos a la misma distancia unos de otros, ¿vale?

Estructura de goma eva

En esos agujeros, vamos a ‘coser’. Pasaremos por dos seguidos un limpiapipas, y luego les curvaremos las puntas en forma de espiral, como se ve en la foto. Aquí deciros que queda mejor si no hacéis siempre mitades exactas. Id añadiendo limpiapipas, de forma que los extremos que salen de la goma eva sean cada vez de una longitud.

Rayos de sol de nuestro espejo

En prácticamente todos los agujeros, habrá que insertar dos extremos de limpiapipas, con cuidado de que los colores contiguos no sean iguales. En esta foto os enseño la parte de atrás del espejo (con sus marcas para ver donde usábamos la perforadora), para que veáis cómo se entrelazan los limpiapipas y cómo poco a poco van dando cuerpo al espejo. Van girados entre una y dos veces entre sí.

Aprovechamos que estamos trabajando por detrás, para pegar una tapa en el centro del disco. Esta tapa va a hacer que cuando colguemos el espejo de la pared, quede un poco despegado y luzca mucho más. Yo usé silicona caliente para pegarla, pero puede haber muchos pegamentos para plástico que os vayan bien.

Trasera del espejo

Bueno, vale ya de ver las tripas de la manualidad de hoy, y vamos al otro lado que va a ser el interesante. Es aquí donde pegaremos, centrándola bien, la lámina de espejo. Me ha encantado trabajar con este material que era nuevo en casa. Tiene una capa autoadhesiva, por lo que os podéis olvidar de pegamentos para hacer cosas con él. Y de la parte del espejo trae un plástico protector para que ni se raye, ni se le queden dedazos, ni nada de nada. Podéis esperar a que el espejo esté terminado para descubrirlo.

Protector de espejo

Y ¡tachaaaaán! Aquí nuestro espejito para el dormitorio de la peque. Lo único que falta es buscarle el sitio perfecto, y colgarlo en la pared. No os importe si los limpiapipas no quedan todos a la misma altura, eso no es muy importante. Sólo tened en cuenta que todos los limpiapipas se vean bien. No tiene que ser perfecto, aunque al final nos parezca de verdad un espejo de cuento.

Espejo de goma eva y limpiapipas

Sara está feliz con él en su cuarto, pero Alba me ha preguntado que por qué le he puesto pelos de loca al espejo… se ve que a ella no le gusta tanto adorno.

Y en casa, ¿tenéis quien estaría orgullosa de su espejo, o más bien quien le vería pelos de loca? Por aquí tengo para todos los gustos… y me encanta.

Flores con mucho amor

Flor con papel de seda

Esta manualidad empezó con la flor que veis en la foto. Un regalo que Bombón1 me hizo hace unos días. Me encantan sus regalos. Tengo montones y montones de dibujos, desde que sólo sabía hacer palotes torcidos. Los guardaba en carpetas, pero necesito más espacio, voy a agenciarme una buena caja para que no se quede nada, pero nada fuera. Todos llevan la edad de cuando los hizo, y nos encanta mirarlos y volverlos a mirar.

Desde el collage de los peces que gustó un montón, hacía tiempo que no hacía una manualidad de papel y pegamento. Así que de eso unido a que la flor me gustó tanto que me pareció buena idea que la peque hiciese alguna más, salió la idea del post.

Los materiales de hoy, muy sencillos. Necesitamos papeles de muchos colores, lisos o estampados, y papel de seda también de distintos colores. Pegamento y tijeras, y listo.

Materiales

Para hacer los centros de las flores hay que cortar un círculo de papel de seda, y doblarlo en mitades cuatro veces. Dibujamos en el papel doblado las formas que queramos, y a continuación recortamos por las líneas. Al desdoblarlos quedan así de bonitos. Probad a que los peques hagan unos cuantos discos de estos. Para ellos es como magia abrirlos y ver como han quedado los cortes.

Flores de papel de seda

Pegamos las flores de papel de seda encima de un círculo de papel estampado normal. No os preocupéis de que los cortes sean perfectos. Con los trasquilones que les saldrán a los peques estas flores son aún más bonitas, o al menos a mí me lo parece. Hacemos unas cuantas, y las colocamos en fila a distintas alturas, con su tallo. La idea de combinar el papel de seda con otro papel distinto, y poner un tallo después, fue de la peque. Me encanta.

Collage de flores de papel

Estas las puse en un marco que coloqué en el escritorio. De momento no va a ir a la caja, se queda ahí una temporada, haciéndome compañía.

Collage enmarcado

 

Si queréis otra sugerencia para las flores del post, pegadas en una pared, encima del rodapiés, también quedan estupendas. Y hablando de pared, quiero aprovechar para daros las gracias por todos los comentarios que han tenido las ovejitas de la semana pasada. Sé que muchos habéis probado a hacerlos, y ¡hasta me habéis enviado fotos del proceso! ¿Os he dicho ya que me encantan mis lectores?

La de hoy es una manualidad sencillita y con materiales que siempre tenemos a mano. Llegan las vacaciones, y aunque espero que hagáis muchas cosas al aire libre, los días son muy largos, larguísimos, y hacer manualidades es una forma genial de divertirnos los ratos que estemos en casa.

1, 2, 3, 4… y a soñar con cosas bonitas

Ovejita de Bombón2

Estoy más feliz que una perdiz con la manualidad de hoy, ya os lo adelanto. Hemos hecho unas ovejas para poner en el cuarto de las peques, y que se puedan ir a la cama contándolas. Hoy la manualidad es fácil, fácil, y además resultona. Así que hasta Bombón2 con dos añitos, se ha puesto manos a la obra con ella. Se ha manchado mucho con el pegamento, claro. Y se le han quedado hilillos de algodón pegados a los dedos. Un desastre, pero nada que un buen paquete de toallitas a vuestro lado no pueda solucionar.

No sé de donde habrá salido lo de contar ovejitas para dormir… creo sinceramente que es un bulo. Veréis: que levante la mano el que haya contado ovejas alguna vez, incluso cuando era niño. Nadie, ¿verdad? En cambio, levantadla si cuando no podíais dormir oíais desde el salón ‘¡pues te pones a contar ovejitas!’. Esto ya os suena más, ¿a que sí?. No sé vosotros, pero yo lo tengo claro. Esto no es más que un invento de las madres para intentar conseguir un raito de tranquilidad. Pero bueno, detalles al margen, la imagen de las ovejitas saltando es bonita para un cuarto infantil, y me quedo con esta idea para el post. Vamos a ello, ¿vale?

Si la manualidad es simple, los materiales también son sencillos, y fáciles de intercambiar con otros que podáis tener más a mano. Goma eva, algodón y pegamento. Las pinturas que veis son para hacer las caras de las ovejas. Yo he cogido pintura 3D, pero podéis usar cualquier otra, rotuladores, cartulina, o hasta esmalte de uñas.

MaterialesLo primero es dibujar y recortar la silueta de una oveja bien regordeta, que es como son todas las ovejas, o al menos como parecen por toda la cantidad de lana que llevan encima. No es necesario que sea perfecta, ya que el algodón que vais a usar después va a tapar los bordes. La primera es la que usé de plantilla después.

Silueta

Una vez tuve la primera, recortamos unas cuantas después. Y pusimos la máquina de hacer lana en marcha. Haced la prueba, y dejad que los más pequeños se entretengan haciendo bolitas de algodón. Con esto tenéis un rato de entretenimiento asegurado.

Fábrica de lanaY lo que viene ahora también les gusta mucho. Hay que entenderlo, ¡alguien con dos años casi recién cumplidos no se las ve cara a cara con el pegamento todos los días! Sólo hay que tener cuidado de no poner pegamento ni en la cabeza, ni en la cola, ni en las patitas de la oveja. Sólo hace falta la supervisión mínima de un adulto, para que en un plis plas tengan la primera oveja lista. Os digo una cosa, las suyas quedan mucho mejor que si las hacemos nosotros, porque son más reales… las bolas son todas distintas, algunas quedan despeluchadas, y muchas, muchas se ensucian un poquito. Pero las ovejas de verdad también son así, ¿no? Así que no veo donde está el problema. Seguimos.

Proceso

Cuando el cuerpo está listo, es hora de pintar la cara de la oveja. Con ayuda de un mayor, si los peques son muy pequeños. Bombón1 decidió que nuestras ovejas tenían que ser chicas, y por eso llevan todas pestañas rosas (por si pensabais que había sido por casualidad, os lo cuento).

Oveja chicaTenía por casa un recorte de goma eva naranja, y con él hicimos otra ovejita. En esta, y este es el momento en el que se me cae la baba, toooooda la lana la pegó Bombón2 solita. Así que la he convertido en portada del post, aunque la idea original era sólo que se entretuviese un rato mientras su hermana trabajaba con otras ovejitas.

En total me hice con seis ovejas, preparadas para desfilar al lado de sus camitas, y que les ayuden a soñar con cosas bonitas. Así es como quedó la pared.

Mural

¿Era fácil o no era fácil? Mirad que viene el verano, y las manualidades nos pueden dar un buen rato de tranquilidad, además de ser super beneficiosas para todos. Venga, decidme si os vais a animar a probarlo, que sabéis que vuestros comentarios me encantan.

¡Ah, y no os guardéis todito para vosotros! Si os ha gustado, compartidlo en vuestras redes sociales, por favor. Aquí tenéis todos los botones.

A %d blogueros les gusta esto: