Archivo de la etiqueta: collage

Recortables. Nueva colección primavera-verano.

Recortables de papel

Ha pasado la fiebre de Halloween, y tenemos ahora unos días de tranquilidad, ya que pronto empezará el bombardeo de Navidad. Ya sabéis que me encanta Halloween, y que en casa no nos perdemos ni una fiesta. Hicimos manualidades de Halloween, y haremos de Navidad ¡Claro! Pero eso no significa que no necesitemos un descanso de vez en cuando. Seguro que me entiendes perfectamente, ¿verdad?

Así que hoy toca una manualidad atemporal, perfecta para pasar un día de lluvia en casa o para cualquier tarde que quieras entretener a los niños un buen rato. Recortables. ¿Jugabas con ellos cuando eras pequeño? En casa nos encantan. Lo único que necesitas tener es cartulina en color clarito, papeles de colores, tijeras y pegamento.

He abierto nuestro ‘sobre de los tesoros’ donde vamos guardando recortes de papeles que nos gustan, y esto es lo que he encontrado. Más que suficiente. Además de los materiales base, te puede venir bien para decorar, cualquier cosa pequeña que tengamos a mano: lanas, cintas, botones. lentejuelas, cordones… También necesitarás un rotulador y pinturas para dar el toque final.

Manualidades de papel

¿Verdad que ya tienes todo en casa? No dejes de lado la idea del sobre de los tesoros, porque podrás echar mano de él para hacer recortables como hoy, un collage de colores, o ¡hasta un cuadro para colgar en cualquier rincón de la casa! Y todas son manualidades perfectas para estar un buen rato entretenidos. En concreto esta de crear moda, engancha bastante, ya verás.

¿Qué te parece si empezamos? Hice alguna foto del paso a paso de la última muñeca que hice para enseñárosla en el blog. Aquí están las piezas base: el cuerpo de la muñeca en cartulina para que sea más resistente, y las prendas de ropa. Como en casa jugamos tanto con ellas, yo me he hecho una plantilla, y cada vez que sale este juego a relucir, dibujo y recorto unas cinco o seis muñecas. ¡Algunos días Sara hasta se ha traído a casa amigas del cole para jugar a esto! Voy a pensar muy seriamente la opción de convertir mi plantilla en troquel.

Recortables de papel

Una de las cosas más difíciles para los niños, es hacer el pelo de las muñecas. Así que si quieres, aquí les puedes ayudar. Coloca la cabeza encima del color del que quieres que sea el pelo, y dibuja la silueta del peinado. Dibuja también la silueta de la cartulina, para que sepas por donde tendrás que cortar el pelo que va por delante de la cara (flequillos y demás). No es difícil. Ponte con una, y verás enseguida lo que quiero decir.

Diseños de peinado en papel

A diferencia de los recortables, pegamos a la muñeca las prendas y el pelo. Así los vestidos no se pierden, y le damos aún más importancia al hecho de diseñar la ropa. Si queréis dejar pestañitas para que la ropa sea de quita y pon, también es una opción muy válida.

Con el pelo y su ropa puestos, es hora de pasar por la sesión de maquillaje. Para esto necesitas los rotuladores y las pinturas. Y empezamos también a echar mano de otras cosas que tengamos por casa. En el pelo ves una horquilla hecha con dos lentejuelas en forma de flor.

Complementos y maquillaje

También podemos añadir complementos. En nuestra muñeca nos hemos decantado por un pañuelo a la cintura a juego con la blusa, y un cinturón de cordón que le da un aire muy chic.

Pasarela de complementos

Mira qué colección tenemos de las que ha hecho Sara. Hay variedad de peinados y complementos. Morenas, castañas y pelirrojas. La primera lleva un modelo muy sencillo, con diadema. La segunda lleva una flor en la blusa hecha con una perforadora, y encaje en la falda. La tercera un vestido de una pieza con un cinturón hecho con una cinta de regalo. Y la cuarta lleva en su ropa un trabajadísimo estampado a lapicero. No me digáis que no son una preciosidad.

Recortables de papel

No todos los vestidos tienen que ser en dos dimensiones. Mirad estas princesas de la colección de fiesta de la temporada que viene. El papel de seda o el papel pinocho son perfectos para hacer estas faldas de vuelo, porque se doblan fenomenal.

Colección de fiesta en papel

Este vestido lleva un cinturón de terciopelo, y lentejuelas en toda la falda a juego con el tocado de la cabeza. En el pecho, un gran bordado en azul para romper la monotonía de los colores, y en la muñeca una pulsera rojo bermellón a juego con el conjunto. El peinado, inspirado en la reina Elsa de Arendelle.

Jugar al diseño de complementos

Y este es otro modelo para la colección de fiesta. En este caso el cuerpo lleva un drapeado en los hombros, y la falda y el cinturón se han adornado con abalorios.

Muñecas de papel - Princesa

La verdad es que podría seguir y seguir enseñándoos muñequitas. Cada vez que jugamos a los recortables salen muchísimas ideas buenísimas, y jugamos horas y horas.

Los niños tienen muchísima creatividad, es increíble… pero con las manualidades, yo os aconsejo que les deis un par de ideas para orientarles y dejar que ellos saquen las composiciones más chulas En este caso les podéis decir que pueden usar botones, cintas, lentejuelas, o por qué no, hasta lanas para hacer el pelo. Haced un par de comentarios de ese tipo, y ¡ya veréis qué muñecos más chulos salen!

¿Qué os ha parecido la idea? ¿Vais a probar alguna tarde de invierno?

Anuncio publicitario

Flores con mucho amor

Flor con papel de seda

Esta manualidad empezó con la flor que veis en la foto. Un regalo que Bombón1 me hizo hace unos días. Me encantan sus regalos. Tengo montones y montones de dibujos, desde que sólo sabía hacer palotes torcidos. Los guardaba en carpetas, pero necesito más espacio, voy a agenciarme una buena caja para que no se quede nada, pero nada fuera. Todos llevan la edad de cuando los hizo, y nos encanta mirarlos y volverlos a mirar.

Desde el collage de los peces que gustó un montón, hacía tiempo que no hacía una manualidad de papel y pegamento. Así que de eso unido a que la flor me gustó tanto que me pareció buena idea que la peque hiciese alguna más, salió la idea del post.

Los materiales de hoy, muy sencillos. Necesitamos papeles de muchos colores, lisos o estampados, y papel de seda también de distintos colores. Pegamento y tijeras, y listo.

Materiales

Para hacer los centros de las flores hay que cortar un círculo de papel de seda, y doblarlo en mitades cuatro veces. Dibujamos en el papel doblado las formas que queramos, y a continuación recortamos por las líneas. Al desdoblarlos quedan así de bonitos. Probad a que los peques hagan unos cuantos discos de estos. Para ellos es como magia abrirlos y ver como han quedado los cortes.

Flores de papel de seda

Pegamos las flores de papel de seda encima de un círculo de papel estampado normal. No os preocupéis de que los cortes sean perfectos. Con los trasquilones que les saldrán a los peques estas flores son aún más bonitas, o al menos a mí me lo parece. Hacemos unas cuantas, y las colocamos en fila a distintas alturas, con su tallo. La idea de combinar el papel de seda con otro papel distinto, y poner un tallo después, fue de la peque. Me encanta.

Collage de flores de papel

Estas las puse en un marco que coloqué en el escritorio. De momento no va a ir a la caja, se queda ahí una temporada, haciéndome compañía.

Collage enmarcado

 

Si queréis otra sugerencia para las flores del post, pegadas en una pared, encima del rodapiés, también quedan estupendas. Y hablando de pared, quiero aprovechar para daros las gracias por todos los comentarios que han tenido las ovejitas de la semana pasada. Sé que muchos habéis probado a hacerlos, y ¡hasta me habéis enviado fotos del proceso! ¿Os he dicho ya que me encantan mis lectores?

La de hoy es una manualidad sencillita y con materiales que siempre tenemos a mano. Llegan las vacaciones, y aunque espero que hagáis muchas cosas al aire libre, los días son muy largos, larguísimos, y hacer manualidades es una forma genial de divertirnos los ratos que estemos en casa.

Hacemos un mosaico con papeles de colores

Como os conozco y sé que este verano no os apetece complicaros la vida demasiado con las manualidades, os traigo otra vez una manualidad que hemos hecho en casa súper, súper fácil. Vamos a hacer un collage con papeles de colores para dibujar un paisje. Otra vez vengo con mucho colorido, porque sí… porque os encantan las manualidades super fáciles, ¡pero también los colorinchis, que os conozco!

Lo primero que necesitamos es hacer acopio de papeles de colores. Os recomiendo tener siempre alguna revista vieja a mano para estas cosas. Aunque tengáis otro tipo de papel como nosotros, buscad siempre en fotos de revistas, que es muy divertido.

Papeles de revistas

Una de las actividades que estuvo practicando Bombón1 durante el último trimestre del cole, fue cortar con tijeras (ya las usamos en este otro trabajo que tanto os gustó). Y hoy me acordé de eso. Además nos viene bien que la manualidad nos entretenga un buen ratiito y ya vereis como esta cumple con el requisito perfectamente.

Dibujamos nuestro paisaje… no tiene que ser perfecto, que el dibujo no se va a ver luego.

Dibujo del collage

Y con los colores que necesitaremos en mente, nos ponemos como locos a recortar trocitos de donde más nos guste. Clasificamos los papelitos por colores. Este es el primer ratito que tendremos entretenidos a los peques. Nosotros como veis, no nos complicamos mucho: amarillos para el sol, azul para el cielo, y verde para el campo. Todo muy convencional, podeis cambiar los colores si quereis, que seguro que también queda chulísimo.

Recortes de papel

Y nos ponemos a pegar como locos. Este es el segundo rato que los peques van a estar liados en dar pegamento – colocar trocitos . embadurnarse las manos – dar pegamento… y así hasta el infinito (casi). Las manitas acaban fatal, fatal. Pero si usais cola blanca, no os teneis que preocupar, porque se quita fenomenal. Antes de empezar a pegar, enseñad a los peques a extender la cola sobre el papel o cartulina que useis, con un pincel.

Haciendo nuestro collage

Poquito a poco ibamos completando nuestro dibujo… Los colores del sol se los fui preparando yo a un lado, para intentar que quedase degradado. Pero vamos, que si no se consigue ese efecto, va a quedar también fenomenal.

Collage - Intermedio

Hay que pegar tanto, que pensé en hacer la manualidad en dos días, para no saturar. Pero seguíamos concentrados a lo nuestro, y no quise pararlo. Y justo cuando pensaba que Bombón1 tiraría la toalla, descubrió una perforadora que tenía entre mis cosas y tuvimos que probarla haciendo unos cuantos circulitos.

Circulos de la perforadora

Y por supuesto, hicimos círculos de color rosa, que había papeles de todos los colores, y no habíamos tenido en cuenta para nada, el color rosa en el diseño (¡en qué estaría yo pensando!). ¿Y qué podíamos hacer con este material? ¡Está claro!, ¡unas flores para el campo!

Collage - Detalle de las flores

Así que una vez dado el toque final cien por cien cosecha de Bombón1, ya tenemos listo todo para enseñaros el resultado final. Por cierto, que la taladradora nos ha chiflado y seguramente preparemos una manualidad usándola.

Collage - paisaje

Podeis seguir pegando papeles hasta que no se vea el fondo de la cartulina, pero creo que tiene su encanto que se vea algún huequito. Le da un aspecto de ‘mosaico’ que me gusta mucho.

¿Que os parece? ¿Os animareis a probar? Ya sabeis, si os gusta, no os olvidéis del +1, y sobre todo, sobre todo, enviadnos fotos de vuestras obras de arte.

El fondo del mar. Manualidad pintando con los dedos.

La manualidad de hoy es súper completita. Ya vereis, os va a a encantar. Pintamos con los dedos, practicamos el cortar con tijeras, y al final hacemos un collage con varios componentes.

Nuestro fondo del mar ha acabado con un marco, no digo más. Es otra manualidad super fácil. Un bombón de tres años puede hacerla y pasar un rato muy divertido, que al final es de lo que se trata.

El primer paso es muy divertido. Tenemos que llenar la hoja de pintura azul oscuro, azul claro… Tonos del mar. Poner los churretones de pintura en el papel, ya es una actividad que les encanta. Ya sabéis, siempre dispuestos a todo lo que se aproxime a liarla parda.

Pintar con los dedos 1

Distribuimos la pintura con los dedos por toda la hoja. Y añadimos unos toques de color… ¡que el mar tiene algas! Y además en nuestro caso, teníamos que poner rosa en algún sitio.

Pintar con los dedos 2

Este es nuestro fondo del mar terminado. ¡Si hasta dan ganas de bucear!

Pintar con los dedos 3

Vamos a trabajar con otra actividad, en decorarlo. Lo primero será recortar las algas que pondremos en  el fondo. Bombón1 está aprendiendo a recortar en el cole, así que nos ha servido de práctica. Y ¡qué os voy a decir yo! Yo les veo a las tiras un acabado muy de alga.

Cortar con tijeras

Los mayores tienen que colaborar cortando unos pececitos con algún papel que tengamos de colores. Podemos usar recortes de papel de otras manualidades, papeles de regalo, revistas… lo que sea. Mis peces no están a la altura de las algas, pero bueno… ¡allá vamos con ellos!

Collage

Hacemos la composición que queramos. Esto lo hacen los peques también, que eso de usar el pegamento de barra también les encanta. Si quedan esquinitas levantadas no importa. La colocación de todos los componentes es libre. Me parece muy importante este punto, no me gusta dirigir en exceso las manualidades de los peques. Más adelante vais a entender por qué. ¿A que le quedó chulo?

Collage

A mí me ha gustado tanto, que lo tengo colgado en el despacho.

Manualidad completa

Admiro la creatividad de los peques. Las manchas rosas, que no elegí yo, ¿no parecen algas del agua? Y los peces, ¿qué me decís de los peces? Yo recorté cinco, y la intención de los tres que eran iguales, es que nadasen juntitos. Pero claro, mi peque sólo tiene tres años, no entiende aún de bancos de peces, y los colocó como veis en la fotos. Un día cuando yo ya estaba trabajando y ella a punto de irse al cole, se puso al lado de mi mesa mirando el cuadro detenidamente, y me dijo señalando al pez que está de cabeza… ‘este está así porque tenía hambre y va a comer de la hierba. Tendremos que tener cuidado de que no le pase como a Nemo y se pierda’. ¿No os parece genial? Yo ya tengo mi nota mental de preguntar siempre el por que de los dibujos, o de la disposición de los mismos. Muchas veces la respuesta será ‘porque sí’, pero otras habrá una historia escondida.

¿Cual es la mejor historia asociada a una obra de arte de vuestros peques? Contádmela, que ya sabeis que a mí un comentario me hace tanta ilusión como si llegasen los Reyes Magos.

A %d blogueros les gusta esto: