Archivo de la etiqueta: adornos navideños

Papa noel con tubos de cartón

Papa Noel con tubos de cartón

¡Ho, ho, ho! Se acerca la Navidad, y no hemos podido resistirnos a hacer unas cuantas manualidades. Hoy nos hemos liado con un clásico de clásicos… el Papá Noel hecho con tubos de papel higiénico. Es más sencillo de lo que parece, y no te imaginas la ilusión que les hará a los más pequeñajos cuando vean que lo han hecho ellos solitos. Es más, esta es una de las manualidades navideñas ideales para regalar a abuelos, o tíos por ejemplo.

Los materiales que necesitas son muy sencillos: tubos de cartón, pintura acrílica, rotuladores, fieltro y algodón. Si me sigues, ya sabes que recomiendo la pintura acrílica para muchas de nuestras manualidades. Me gusta mucho, porque seca enseguida, y eso nos permite poder terminar todos nuestros trabajos casi en el momento, sin tener que esperar al día siguiente y arriesgarnos a que puedan decaer los ánimos.

Es Navidad, y hay tiempo para hacer excursiones, salir a ver las luces de la ciudad, ir de compras, y por supuesto, mucho, mucho tiempo, para estar en casa calentitos mientras fuera hace un frío que pela y se van empañando los cristales. Sabes por donde voy, ¿verdad? Pues venga, prepara un café o un chocolate bien calentito, y vamos manos a la obra. ¡Yo invito, aunque sea virtualmente!

Manualidad con tubos de papel higienico

Lo primero será pintar en el tubo la cara de Papá Noel. Con que cubras aproximadamente la mitad del tubo con un color carne, es más que suficiente. Ahora echa mano de tijeras, que vamos a confeccionar el traje. ¡Con fieltro, que es bien calentoto! Recorta un rectángulo para la chaqueta, y pégalo luego al tubo. Para el gorro, necesitas partir de una circunferencia y quitarle después un trocito como se ve en la foto. Con esta pieza haz un cucurucho, de forma que su diámetro sea más o menos el mismo que el del tubo de cartón.

Vistiendo tubos de cartón

El gorro también se pega. Pon un poquito de pegamentpo en el borde del tubo, y coloca encima lo que será un estupendo gorro de Papá Noel. Sí, lo será, aunque viendo el cohete que tienes ahora mismo delante de los ojos, nadie lo diría. Va a ganar mucho en cuanto entre el algodón en juego, ya verás.

Cohete que será Papa Noel

¡Manos a la obra con esa transformación! Entra ahora en acción el algodón. Haz una bolita con los dedos para el pompón del gorro, y saca una tira para pegarla alrededor retorciéndola un poquito. Si retuerces el algodón, verás que es más complicado que se despeluche el algodón después. Para hacer la barba, nos vamos a ayudar de las tijeras para darle forma. Pon el algodón lo más planito que puedas, y luego lo recortas con forma de barba.

Transformación en Papá Noel

Como verás, no es importantísimo el tener unos cortes super precisos en las piezas de fieltro, porque esa parte queda cubierta casi del todo. Además de la barba, hay que hacerle las patillas y el pelo por detrás. Cuando estés trabajando con el algodón, intenta usar poco pegamento al pegarlo, porque si no se puede manchar además de pegarse a los dedos a la mínima que lo toques.

Como convertir un tubo de cartón en Papá Noel

Con un par de rotuladores, se le da el toque final con unos ojitos vivos, y sin olvidar que Papa Noel viene de Laponia, una nariz coloradita y mejillas sonrosadas. En casa quedó tan simpático, que decidimos hacer un ayudante, esta vez usando fieltro verde. Como se hacen tan rápido, Sara se animó a poner la maquinaria en marcha, y ya hay parte de sus muñecos viviendo en casa de la familia.

papa-noel-con-tubos-de-carton

Y así, poquito a poco, hemos llegado al final del café y el chocolatito que nos estábamos tomando, pero no te preocupes porque en breve vuelvo con más ideas. Que esto de pasar ratos juntos haciendo manualidades de Navidad, mola. Mucho. Me acuerdo de cuando lo hacía cuando era pequeña, y se me pone una sonrisa que no puedo evitar, pensando que la historia se repite…

Y tú, ¿eres de manualidades navideñas? ¿Me cuentas cual es tu prefe?

 

Anuncio publicitario

Un abeto de Navidad muy, muy, rosa.

Arbol de poliespan

Os voy a enseñar un árbol de Navidad, que es muy fácil de hacer y os puede quedar genial en cualquier rincón. Este tenía que ser muy, muy rosa, ya os contaré más adelante por qué.

Los materiales son muy sencillos: un cono de poliespan (lo más importante), papel pinocho en dos colores, pintura acrílica a juego con el papel que vayamos a usar, y unas lentejuelas. Las nuestras son con forma de copo de nieve, pero cualquiera vale. Incluso puedes hacer las tuyas con una perforadora que tengas a mano. El círculo que ves es opcional. Está cortado en espiral, y yo lo he usado como guía para colocar las flores que enseguida te voy a enseñar a hacer.

Materiales

Lo primero que tienes que hacer es pintar el cono para que vaya perdiendo poco a poco esa apariencia de corcho. Si me sigues, ya sabrás que la pintura acrílica me encanta. Se puede usar en casi cualquier superficie, cubre muchísimo, seca muy rápido, y encima, los colores son super intensos. Aquí te enseño cómo va quedando el abeto con la guía para ir pegando las flores. Mira como ya ha cambiado bastante la cosa.

Abeto de Navidad de poliespan. Paso 1

La guía es algo que puedes dejar pegado al abeto porque no se va a ver, o quitar cuando ya hayas terminado de pegar los adornos. Como prefieras.

Te enseño cómo se hacen las flores de papel. Ya las usé en el disfraz de hawaiana para muñecos, ¿te acuerdas? Si eres de los pocos que aún no ha visto cómo se hacen, toma buena nota, porque son sencillísimas, y pueden quedar perfectas en un montón de ideas.

Flores de papel Paso 1

Sólo hay que recortar los círculos en espiral (dibujé en uno de los discos cómo hay que recortar, para que se vea bien, pero tú recorta todo sin dibujar para que no se vean las líneas). Te quedará una tira. Bien, lo único que hay que hacer es empezar a enrollarla sobre sí misma, pero de fuera hacia adentro, como se ve en la foto.

Flores de papel Paso 2

Para terminarla, pega la flor enrollada sobre el centro del círculo, y ¡listo! Así ve haciendo unas cuantas más, las que necesites.

Flores de papel Paso 3

En el abeto quedan muy bien si las vas colocando en espiral. te recomiendo que uses silicona caliente, porque te va a permitir hacerlo mucho mñas deprisa que con cualquier otro pegamento. Con todas las flores colocadas, sólo queda pegar en los espacios, las lentejuelas y pequeñas bolitas de papel pinocho que le van a dar un toque de color al árbol. ¡Las nuestras las ha hecho Sara!

Adornos

Ya has visto el abeto entero en la cabecera del post. Y esta es como quedó en su nuevo destino, el restaurante Tommy Mel’s, el motivo de que lo hiciese taaaan rosa. Me gustaría mucho el mismo árbol en tonos beis clarito. Pero eso sería para otro proyecto, claro. Yo sólo te lo dejo caer como idea.

Arbol en Tommy Mel's

Aprovecho para contarte una iniciativa que está activa hasta el día cinco de enero, y que te vendrá fenomenal para tomarte un descanso en tus últimas compras navideñas. Si te ha gustado esto del poliespán y usar tu imaginación para decorarlo como mejor se te ocurra, estás de enhorabuena. Mientras dura la promoción, todo el que lleve su bolita de poliespan decorada al restaurante, tendrá al momento y gratis, un Regular Milkshake. ¿Es o no es buena idea para descansar entre compras? Además, si compartes la foto de tu bola con el hashtag #TommyChristmasBall, puedes ganar más premios. Te dejo aquí los detalles de la promoción, por si te interesa.

Lo de decorar en poliespan es muy sencillo, y queda bastante bien. Prepararos en el blogm porque Papá Noel nos ha traído una caja de figuritas de este material de distintas formas, y ya hemos hecho unas cuantas manualidades en casa con ellas. Os enseñaré alguna para los peques en el blog. ¡No te olvides de darle al +1 si te gustó el abeto!

 

 

Muñecos de nieve para el árbol de Navidad

Adornos para el árbol

Después de enseñarte la guirnalda de galletas para adornar la casa, hoy te enseño una idea facilita, facilita para que los niños hagan una manualidad navideña que puedan lucir orgullosos en el árbol. Llegan las vacaciones de Navidad, y hacer manualidades es una forma genial de entretenerles hasta que llegue la hora de plantarse el gorro y salir a ver las luces de las calles, visitar los belenes, o ir a cantar villancicos a casa del vecino. Que en Navidad hace frío, ¡pero es una época perfecta para hacer muchas cosas juntos!

Para hacer estos muñecos sólo te pido que te acerques al bazar de la esquina a comprar unas bolas para el árbol blancas, y que te hagas con un par de recortes de goma eva naranja y negra, y con un rotulador permanente. El toque perfecto lo van a dar un par de viejos calcetines. ¿A qué tienes calcetines viejos en casa? Y ¿a que tienes también calcetines desparejados? Es un hecho que en todas las casas hay lavadoras come-calcetines, así que seguro que tienes. Los de niño son perfectos para el tamaño de bola que yo usé.

Aquí te enseño los materiales, bueno… menos el rotulador. Lo importante son las bolas y los calcetines. ¿Veis que el elástico del calcetín y la bola tienen casi el mismo tamaño? Pues eso es lo único que tienes que tener en cuenta.

Bola de Navidad - Materiales

Lo primero que tienes que hacer es colocar el gorro del muñeco como te parezca que queda bien. Yo me he ayudado de unas gotas de pegamento para que no se mueva. Cuando ya tengas el calcetín pegado como si fuese un gorro, haz en la coronilla del muñeco un nudo bien fuerte con una cinta rebonita que tengas a mano. ¿Os acordáis de la cinta de nuestra corona de Navidad que estaba en casa sólo por el hecho de ser rosa? Pues esa misma es la que he elegido para estos muñecos, porque me apetecía que fuese del mismo color que los gorros.

Bola de Navidad - Calcetín1

Cuando ya tengas el gorro bien atado, hay que cortar la punta del calcetín, y con la ayuda de las tijeras hacer unos flecos. ¿A que tiene pinta de ser un gorro muy calentito? Se hace en un momento.

Bola de Navidad - Gorro

Lo único que queda, es darle el toque final colocándole los ojitos y la nariz de zanahoria con goma eva. La boca, y los coloretes la hemos pintado con rotulador permanente. La decisión de ponerle coloretes o no, te la dejo a tí porque en casa no les gustó nada que se los hiciese. De hecho, Sara hizo un muñeco con un corazón tatuado en la mejilla, también una opción muy buena. Luego te lo enseño.

Bola de Navidad - Muñeco de nieve

Los muñequitos se hacen tan deprisa, que enseguida preparé la versión chica del que acababa de hacer. Ya sabéis, en casa versión chica… significa ‘con pestañas’, como dice Sara.

Bola de Navidad - Pareja de muñecos de nieve

¡Ups! ¡Casi se me olvida! El último paso es que les pongas un hilo para colgarlos del árbol. Si es un hilo fino, que no se vea mucho y blanco o plateado, mucho mejor.

Mira que bonitos han quedado. ¿A que se les ve encantados tan cerquita? Me parece a mí que estos dos se van a quedar todas las Navidades muy juntitos en el árbol, y año tras año los rescataremos de la caja de los adornos para que disfruten de la Navidad acaramelados uno al lado del otro.

Bola de Navidad - Portada

Como te dije, te enseño la versión que hizo Sara. Tiene un aire muy hippy con ese corazón en la cara. No lo quiso colgar en el árbol, creo que le daba cosa que le pasásemos un hilo por la cabeza, así que este se queda al lado de nuestro calendario de adviento. ¿A qué es mono?

Muñecos de nieve para decorar la casa

Nos lo hemos pasado fenomenal con estos muñecos. Calcetines que se quedan pequeños hay en todas las casas, así que ¡ánimo!

Seguro que si estás leyendo esto te gusta hacer manualidades en casa. ¿Me cuentas en los comentarios cuales son las que más os gusta hacer en Navidad?

Si llegaste al blog buscando ideas para hacer en estas fechas con los peques, te recomiendo que te des una vuelta por nuestros post, porque hay propuestas que seguro que te van a interesar.

Porta velas navideños

Conjunto para caramelos de menta

Detrás de este título tan ‘así’, os voy a enseñar a hacer unos porta velas que nos han dado mucho juego con la decoración. Ya sabéis que no me gusta mucho complicarme la vida. Son super sencillos, y a mí por lo menos, me ha encantado el resultado.

La semana pasada fue de locos. Casi todos enfermos en casa, con fiebre, tardes de sofá y manta… una pena. En fin, supongo que cosas del invierno, o mejor dicho, de finales del otoño. Me gusta pensar que los virus nos atacan ahora para dejarnos en paz durante las vacaciones, espero que sea así. Así que tenéis que saber que estáis leyendo este post de milagrito. Pero claro, es que ya sé que el martes esperáis ver que hay de nuevo en el blog, y no puedo fallar a esta cita. Me sentiría fatal, en serio. Podría sacar algún post programado, pero estamos en plenas Fiestas, y me apetece que los post de esta temporada sean fresquitos, fresquitos, nunca mejor dicho. Y es que si no os cuento estas ideas navideñas ahora, me las tengo que callar un año. Y si me callo todo, ¡reviento! Así que vamos dando salida al menos a alguna de las manualidades que estamos haciendo en casa.

Bueno, al grano.

Esta manualidad es muy sencilla, pero queda la mar de resultona. Y otra vez, igual que con las postales y los adornos para el árbol, los peques van a tener una oportunidad de oro de lucir orgullosos sus trabajos, o incluso de preparar algún regalo. Necesitamos tarros de cristal, un lazo o cordón chulo, y algo para pintar en el cristal: pintura, rotuladores, lo que sea. Yo usé pintura 3D, de la que os enseñé en la actividad para aprender las vocales de hace unos días.

Puffy paint y vasos de yogurt

Empezamos dibujando un arbolito de Navidad en uno de los vasos.

Arbol de Navidad con pintura 3D

Atamos un cordón con una lazada para adornar, y pedimos a un pequeño, porque no siempre son los pequeños los que tienen que pedir ayuda a un mayor, que nos ayude a pintar todos los copos de nieve. Se lo va a pasar genial.

Árbol de Navidad y nevada

Yo he usado dos frascos de yogurt para este post, pero cualquier tarro como os decía antes, sirve. Yo hice con ayuda, dos porta velas. Pero es que Bombón1 hizo un tarro para los dulces ella solita, que le quedó monísimo. Hasta el rabito de las flores lo pintó en rojo para que todo hiciese juego, aunque insistió en que el verde también es color de Navidad. Ella usó un tarro de potito de su hermana. Mirad que cosa más bonita le salió.

Diseño Bombón1, 4 años

Bombón1 con sus cuatro añitos ya tiene una idea de lo que es diseñar, y eso me encanta. El día que le conté lo que íbamos a hacer y para qué guardábamos los tarros de cristal, no paraba de insistir en que nos pusiésemos manos a la obra. Yo no le podía hacer mucho caso en ese momento, y le dije: «mira, lo primero que tienes que hacer es pensar bien el dibujo que querrás para tu tarro. Y además, puedes hacer pruebas en un papel para que veas como queda. Eso, ¿sabes? es diseñar». Así que le pinté diez siluetas de tarros de yogurt en un papel, y así estuvo entretenida casi toda la tarde. Ahí se quedó la cosa, hasta que dos días después, al salir del cole vino a donde yo estaba trabajando y me dijo: ‘mami, necesito diseñar». Me hizo gracia lo de «necesito», ¡a ver si ahora se me ha enganchado al diseño y ya no puede parar!.

Cuando fue a pintar su frasco, eligió su diseño ‘flor’. El lugar de una flor quiso hacer dos. Y claro, le pusio nieve porque este también iba a ser un tarro de Navidad.

Detalle

Y así, sin quererlo, me parece a mí que la peque ha creado una tradición. En Navidad, me encanta poner un par de velas en la entrada de casa. Creo que a partir de este año van a ir acompañadas por un tarrito de caramelos. ¿A que queda mono?

Vela encendida

Bueno, a mí se me cae la baba. No puedo ser objetiva aunque quiera. Porfa, dejadme vuestros comentarios y decidme si os vais a animar a probar. Estos porta velas queda bien en la entrada de casa, encima de cualquier mueble, o incluso para vestir la mesa en la cena de nochebuena. ¡Venga, que se hacen en un periquete!

Y no os olvidéis de compartir el post si os gustó y mandarme fotos de vuestros frascos, que cuando os acordáis de hacerlo casi hasta se me saltan las lágrimas de la emoción.

Adornos de Navidad

Cuentas y plasti

Diciembre es un mes ideal para las manualidades, ¿no os parece? Bueno, a mí todos los meses me parecen buenos, pero es que en Navidad, con todo tan bonito alrededor y los peques en casa, es perfecto para que se agolpan las ideas. El otro día os conté cómo hacer unas felicitaciones de Navidad super chulas. Habréis probado, ¿no?. Bueno, pues corriendo, que si no, se os acumula el trabajo. Aprovechando que casi todos tenemos ya puesto el árbol en casa, os voy a enseñar a hacer con los peques unos adornos muy chulos.

Aquí estamos como locos con el árbol. Y eso que este año tiene su riesgo, no sé cómo va a sobrevivir a un bebé de 20 meses. Yo también me acuerdo de cuando sacábamos todos los adornos de Navidad, no me extraña que les encante. De un año para otro hay alguna cosa que se olvida, y es genial volver a verlo todo.

Para la manualidad de hoy vamos a necesitar, plastilina que seca al aire, cuentas o abalorios (podéis usar las de algún collar roto), y un punzón o un palillo para decorar un poco más los adornos. Y si queréis, podéis utilizar también corta pastas, cintas y esmalte de uñas para cuando estén terminados. Yo os doy la idea, luego la imaginación es libre.

Empezamos por una bola de plastilina que aplastamos para colocarle los abalorios que queramos. Y aquí cabe casi cualquier cosa.

Cuentas

Una vez hemos colocado todas las cuentas como más nos gusten, podemos picar los adornos con un punzón de esos que venden para plastilina. Esto a los peques también les encanta, y además queda muy chulo.

Adorno azul

¡No os olvidéis de hacer un agujerito y pasarles un lazo que os guste! Este es el primer grupo de adornos que hicimos.

Adornos con abalorios

Y Bombón2 con 20 meses, también se puso a experimentar con los adornos.  Mirad lo bien que se lo pasó. Ver cómo enseñaba orgullosa lo que había hecho, fue lo mejor de toda la actividad.

20 meses

Como según los hacíamos fuimos regalando algunos, y le sacamos el gusto a eso de decorarlos, seguimos con la producción. Esta vez probamos con los corta pastas.

Cortapastas Flor

Me gustan cómo quedan en el árbol con los colores tan vivos. Podéis hacer que sean un regalo para los titos, abuelos… Cuando la plasti está seca, se puede escribir en ella con un rotulador o un boli. Podemos poner por detrás, por ejemplo, el nombre del niño y el año.

Cortapastas corazón y estrella

Es una idea más para hacer durante las vacaciones, e ir montando vuestra exposición particular en el árbol.

Antes de terminar el post, os recuerdo que tenemos un concurso activo en el blog, y que además es para correr la voz de una campaña navideña chulísima. ¡Animaros a participar, que hay muchas opciones de ganar!

Ahora decidme, ¿vosotros hacéis adornos de navidad caseros? ¿Os vais a animar a probar con estos? Ya sabéis, lo quiero saber todo, todo. Y si os gustó el post, podéis regalarme más abajo un +1, que siempre es más que bienvenido.

A %d blogueros les gusta esto: