Archivo de la etiqueta: 2012

Mi querido 2012

nuevo-bebeQuerido 2012,

Te dedico este post porque intentando hacer balance de cómo fue la cosa el año pasado, he visto que fuiste estupendo. 2012, viste nacer a Bombón2, motivo de peso para recordarte toda la vida.

Pero tenías más regalos guardados. Nos enseñaste también cómo un bebé deja de serlo para convertirse en una niña preciosa. Fuiste también el año del cole del nene y la nena (como Bombón1 llamaba su guarde), que tantos buenos recuerdos nos dejó: los primeros trabajos, las primeras notas, la visita al circo, al teatro, a la granja, las clases de la piscina, las fiestas del azul del amarillo o del verde, la fiesta de los Reyes, los carnavales, San Isidro y sobre todo… ¡La fiesta de graduación! Esta nos hizo llorar. También nos enseñaste a decir adiós porque nos hacíamos mayores: adiós al pañal, y adiós al chupete.

 Estuvimos en la playa, y en el pueblo de los abuelitos, y conocimos en persona a Mickey y Minnie!

Nos hiciste andar de cabeza para buscar un buen «cole de mayores». A la vuelta de las vacaciones nos estaba esperando. Comenzaron las clases de mates, de inglés, de piscomotricidad, de ciencias… Aprendimos juntos un montón de canciones nuevas. Y los abuelos pudieron asistir orgullosos a la primera función de Navidad.

Ya lo hemos dicho, fuiste de nuevo un año de preparativos para la llegada de nuestro bebé pequeñito. Aunque esta vez como ya tenía de todo en casa, la logística se simplificó bastante. La fecha que Bombón2 escogió para nacer fue el día del padre, aunque se nos fue por poco al día 20 de Marzo. Nos dejó disfrutar de los planes que teníamos para el día, y cuando terminamos, entonces sí, avisó de que estaba en camino. Vimos sus primeros balbuceos, como aprendió a sentarse, la primera sonrisa (sí, en el 2012 volvimos a ver nacer un hada), su gateo, su primera palabra ‘mmma-mmma’, y la curiosidad infinita por aprender, por saber de todo lo que hay alrededor.

Pudimos presenciar también como Bombón1 guiará a Bombón2 con sus consejos de hermana mayor, como el que el chupete está más rico si está mojado. Y su comprensión, cuando al cambiarle el pañal a Bombón2 mientras lloraba, le oímos decir ‘es que las toallitas están frías’. Vimos besos, abrazos, y también algún que otro pellizquito. Consejos de una peque de dos años que ya no pararán, y se volverán mutuos con el paso de los años. Eso sí, los temas irán cambiando 🙂

2012, nos llevaste a twitter, y al blog, y por fin fuimos al gimnasio habitualmente. Nos regalaste tiempo. Mucho. El mejor año para tener este regalo, sin duda. También te permitiste tenernos pendientes de unas cuantas pruebas médicas de familiares y amigos que superaron perfectamente.

Por todas estas cosas, gracias. Gracias por llenar nuestra vida con más VIDA.

Anuncio publicitario

Hay una feria, con muchas cosas… Dabadum

DabadumEste puente pasado en IFEMA, estuvimos de feria en Dabadum, en la segunda edición del salón del ocio infantil en familia. Algo similar al antiguo Juvenalia. Está orientado a niños de cero a doce años, y pensado para que vayan con sus familias o con sus coles. El año pasado ya estuvimos, y desde que salíamos del parking ya teníamos clarísimo que volveríamos.

Queríamos compartir aquí nuestra opinión de la feria, ya que esperamos que tenga una vida muy larga y poder repetir muchos años. Si buscáis leer qué tal fue la edición del 2012, aquí tenéis unos apuntes y consejos para visitarla en un futuro.

Edad. Una duda que surgirá seguramente, es si la edad de los niños es buena para pasarse o no por la feria. En la primera edición Bombón1 tenía dos añitos, fue con algo de fiebre, y aún así se divirtió muchísimo. ¡Con deciros que a los dos días ella sola sentó a sus muñecos en la habitación y les cantó una canción contándoles que la feria tenía muchas cosas, os lo digo todo! Este año, tenía tres años (claro), y de nuevo fenomenal, y además venía Bombón2 ´con ocho meses. Creo que aunque para los pequeños de cero a un año hay alguna cosa, la oferta es limitada y tal vez no tenga mucho sentido meterles en el cuerpo un día entero de feria. Entre dos y cuatro años, hay ya muchas actividades. En muchas de las que participen ellos serán los más pequeñitos, pero será genial verles disfrutar entre ‘los mayores’. Y en muchas otras, los papás están invitados a participar. Divertidísimo. El principal problema que veo aquí son las siestas, ya que normalmente con esta edad aún están acostumbrados a dormirlas. Le sugeriría a la organización que se habilitase una zona para esto. Los papás que crean que puede ser útil, que se lleven su carrito para que al menos echen una cabezadita ahí. Este año nos pasó factura el sueño de la siesta (muy brevemente, porque cuando empezamos a pensar seriamente en volvernos a casa, se pasó el bache del sueño y las pilas volvieron a estar al 100%). A partir de los cuatro o cinco años ya no hay nada que pare a los pequeños, y la oferta de actividades es enorme.

Duración de la visita. Hay muchas cosas, como bien dice la canción que les compuso Bombón1 en el 2011. Así que podeis planificar la visita como de día entero. Vais a cansaros, así que intentad dormir antes bien. Allí mismo sin salir de los pabellones hay zona de picnic y cafeterías para comer. Y fuera de los pabellones aunque aún dentro de Ifema hay algún restaurante más de comida rápida.

Planificación. Si vais con niños muy pequeños, es importante tener en mente algo que nunca debemos olvidar: es importante ir siempre a su ritmo, sin forzar. Algunas actividades tienen tiempos de espera larguísimos, que en ocasiones merecen la pena y otras no tanto. Cuando estuvimos en el 2011, decidimos no hacer nada de lo que tuviese mucha cola. Fue genial, estuvimos el día entero de aquí para allá, y no agotamos la agenda del día. Esto me lleva a daros otro consejillo, no está de más echar un ojo a la programación cuando esté disponible en la web y hacernos una composición de lo que os apetecería ver o dónde nos gustaría participar. Este año sí esperamos para alguna actividad, pero intentando que las pequeñas estuviesen entretenidas mientras tanto.

Actividades. ¿Que se hace? Pues la oferta es bastante variada… Para que tengais una idea, nosotros volvimos a casa con cartas para escribir a los Reyes, adornos para el árbol, un muñeco al que, en teoría y con cuidados, le crecerá césped en la cabeza, figuritas de plastilina, jabones, láminas coloreadas, dibujos, un disfraz de vaca… todo hecho por la ‘mayor’. Además bailamos, cantamos, saludamos a Pocoyo,  nos pintamos la cara, participamos en construir un mural del fondo del mar, leimos cuentos, participamos en una cata, vimos a los Reyes Magos ¡en persona! que aparecían cuando menos lo esperabas, nos disfrazamos, jugamos al Criss-cross, al Zingo y con Bugsy, nos volvimos a pintar la cara, y nos hicimos muuuuchas fotos. Hay teatro y cine, charlas para los papás… Como veis, bastantes cosas sin necesidad de hacer colas super largas, y suficientes para agotar al menos a un peque de 3 años. ¡Y a los no tan peques… que esa noche dormimos todos fenomenal!

Bombón1 dejó Dabadum llorando. Nuestro mejor indicador de que hay que volver el año que viene. Va a ser para nosotros la antesala de la Navidad.

A %d blogueros les gusta esto: