Archivo de la categoría: Uncategorized

Washi tape. Hazlo con cinta japonesa.*

Washi Tape. Washi style.

Hoy te voy a enseñar un libro que nuestros amigos de Boolino nos han propuesto reseñar. La verdad es que después de la entrada anterior Decoración con celo y washi tape, no ha podido escoger mejor momento para caer en nuestras manos. Si eres de los que no sabe muy bien que hacer con estos celos japoneses de colores, ni entiendes muy bien por qué han llegado a ser tan populares, seguro que con este libro empiezas a ver la luz.

El libro «Washi Tape – Hazlo con cinta japonesa» de Marisa Edghill y de la Editorial Juventud, contiene 101 ideas todas muy originales para hacernos con un par de rollos de celo y poner la imaginación a trabajar. Es muy completo. Comienza con una sección que habla de los materiales, de las técnicas que puedes usar, y hasta de los problemas que puedes encontrarte trabajando con el washi tape. En los capítulos siguientes perfectamente organizadas por temáticas, las ideas. Hay para todos los gustos: manualidades para decorar, para llevar puestas, para jugar, para regalo… Vamos, que te puedes hacer el amo del washi tape en un abrir y cerrar de ojos.

Cada proyecto tiene una completa lista de materiales, instrucciones detalladas y todas las fotografías necesarias para seguir el paso a paso, y queda muy resultón cuando está terminado. Por la sencillez de los materiales que se emplean, no hay nada muy rebuscado, así que el libro es perfecto para la edad recomendada, a partir de ocho años. Y un secreto… si cae en tus manos, seguro que enseguida empiezas a construir la lista de cosas que quieres probar en casa.

Tanto el diseño del libro como las imágenes, están muy cuidados. Y encima a través de el, he conocido a Marisa y su blog www.omiyageblogs.ca que está lleno de buenas ideas si te gusta el mundo de la papelería en general, y del washi tape en particular. Marisa nos confiesa en el libro que tiene su casa llena de washi tape (¿a que te lo podías imaginar?). Seguro que con este libro en tus manos, tú vas camino de ello. A mí me ha gustado mucho y me parece muy recomendable para alguien al que le gustan las manualidades. Ratos divertidos sin complicarnos la vida, y con resultados bonitos. ¿Qué me dices? ¿A que tiene buena pinta?

Anuncio publicitario

Bienvenido 2016

Feliz 2016

Empieza un año nuevo, y es inevitable hacer balance de lo vivido, y pensar en qué tendremos por delante este año. Aunque cada vez me gusta menos mirar hacia atrás o hacer cábalas con el futuro. Creo que hay que hacerlo, como hoy, pero en su justa medida. Disfrutar de cada día al máximo, es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros, y a los que nos rodean.

Tengo ya algún resumen de años anteriores escrito en el blog, y me gusta releerlos. El 2014 fue un año flojo que especalmente en Diciembre, no le dejó las cosas precisamente fáciles al 2015. El 2015 fue un año bueno, creo que bastante bueno. Ha sido el año de mi décimo aniversario, ‘tenía que serlo! Lo empecé esperando tres milagros (déjame que no entre en más detalle, porque afecta a otras personas), y me ha dejado ver cómo se cumplían, digamos que dos y medio. Le ha dejado un poco de tarea al 2016, espero que siga la racha.

En casa he disfrutado mucho de mis bebés. Muchísimo. El 2015 dije definitivamente ‘adiós bebé’, para tener en casa dos niñas preciosas. No le guardo rencor por ello, porque ver lo felices que crecen, se ha convertido en mi pasatiempo favorito. Hay discusiones sobre cuando deja un bebé de serlo… que si a los dos años, que si a los tres… Alba cumple en marzo, muy a principios del año. Así que en casa decidimos que seguiríamos teniendo bebé hasta que empezase a ir al cole de mayores. Aunque ya no usase ni chupete ni pañales, y se vistiese sola desde hacía ya mucho tiempo. Hasta ella se emocionaba haciendo cosas que había visto hacer a su hermana mayor. Recuerdo el día que subió por primera vez a una cama elástica con arnés y decía mientras saltaba ‘Mamiiii, ¡soy mayooor! Lo sabía, que pensaba que era pequeña ¡pero soy mayoooor!’

La guardería que elegimos para ellas sólo nos dio buenos recuerdos, no sabéis cuantas veces he pensado en la suerte que tuve de que mis hijas pasasen por ella. Recuerdo por ejemplo las fiestas del azul, del día de la madre, de los abuelos, y cómo no, el día de la graduación. Eso por citar algunas, porque la agenda que se montaban era de lo más divertido, y nos involucraban a todos. Sólo tengo buenos recuerdos de esa etapa.

Sara acabó el ciclo de infantil, y aprendió a leer muy bien. Creo que los profes de infantil tienen un mérito increíble, que nunca les agradecemos lo suficiente. Hacen que nuestros niños se familiaricen con el colegio y sus normas, les enseñan a escribir, a leer, a relacionarse con sus compañeros… Me parece un trabajazo que nunca les agradecemos lo suficiente. No deberían quedarse siendo los profes ‘de los pequeños’, sino que habría que recordarlos siempre, porque se les debe mucho (gracias a Inma, Maria Jesús e Isabel).

El verano fue genial. Pudimos disfrutar de unas vacaciones en un sitio fantástico, y rodeados de gente increíble. Todo el verano llenamos nuestros días de planes, ¡tanto que a veces los anotábamos en una agenda! Y eso hizo que a la frase ‘buenos días’ le siguiese un ‘Mami, ¿qué hacemos hoy?’ ¡Me encanta!

Y a la vuelta al cole empezamos ciclo. Sara a primero de primaria, y Alba a primero de infantil. Lo más complicado sería conseguir que la peque fuese contenta. En su año de guardería había ido todos, todos los días llorando. Bueno, los que llevaba uniforme, porque si iba con ropa ‘de calle’ iba feliz de la vida. Sólo lloraba por la ropa, allí se le pasaban todos los disgustos. Y el colegio lo empezó igual… lloraba porque el chándal según ella es feo. Hasta que un día después de unos quince días de clase, dijo: ‘Papi, ya soy mayor y no voy a llorar más’. Dicho y hecho. Hasta hoy. Tengo mucha suerte, porque las dos van super contentas al colegio. Lo pasan bien, y están aprendiendo muchas cosas.

En el trabajo empezamos un proyecto muy grande, ambicioso… de esos que da gusto ver crecer a la vez que intimida un poco. De momento va bien, espero que nos dé más de una satisfacción. No hablo mucho más de él, no sea que lo gafe.

Mi otro trabajo, el que tengo por hobby, el blog, ha seguido creciendo, y ha terminado el año nominado como mejor blog de la categoría manualidades de los premios Madresfera. Todo un honor, ya que las nominaciones se han hecho por votaciones de otros compañeros bloggers. (Si aún no te habías enterado de este notición y te apetece votar, aún puedes hacerlo hasta el día 18 aquí). Seguiré escribiendo post, porque hay muchas cosas, como esta, que dan mucha satisfacción.

Cada año lo tengo más claro. Hay que vivir el presente y crear momentos que como dicen, es de lo que está hecha la vida y lo que recordaremos siempre. Me gusta pensar que creo momentos para los que me rodean, pero también intento crearlos para mí. Y bueno, también me gusta mirar hacia atrás de vez en cuando, porque eso te hace ver que las cosas normalmente ocurren por algún motivo y además es lo que construye tu historia. Al 2016 no le voy a pedir mucho. Que sea capaz de seguir disfrutando junto a los que más quiero, y eso sí, creo que me voy a atrever a pedirle el medio milagro que tenemos pendiente. Ojalá me lo traiga.

¿Me cuentas que le pides tú al 2016? Ojalá venga lleno de tus mejores deseos. ¡Feliz año!

 

Feliz Navidad

 

Feliz Navidad

Os deseo a todos Feliz Navidad. Disfrutad de estos días cerquita de los que más queréis.

¡Y seguid en el blog, que habrá más ideas navideñas en estos días! Muchísimas gracias por estar ahí.

Disfraz y maquillaje de gatita*

Disfraz de gatita

Lo he vuelto a hacer. Recibí una invitación que no pude rechazar, y he vuelto a estar en la tienda de Imaginarium de la calle Serrano de Madrid. Ya os hablé de ella en el blog. Me invitaron a una fiesta de Halloween, y claro… no pude decir que no. Tenía buena pinta desde el principio. Nos querían enseñar sus disfraces, y la verdad es que me alegro mucho de haberme acercado, porque son una preciosidad. En el post te voy a enseñar uno en detalle, porque si aún no tienes disfraz, aún estás a tiempo de hacerte con uno, y ya te aviso de que no te será fácil decidirte. Además, al final del post te cuento con qué maquillaje lo voy a acompañar.

Al llegar a la tienda lo primero que hicieron fue enseñarnos todos sus disfraces de Halloween, y dejar que los niños eligiesen su preferido para lucir en la fiesta. Tienen para todos los gustos y para todas las edades: de bruja, de esqueleto chico, de esqueleto chica, de vampiresa, de búho, de novia cadáver, de gatita, de monstruo, de drácula, de fantasma, de araña… Y además, ¡hay para todas las edades!, incluso para los más bebitos. Ya ves que hay donde elegir.

Alba decidió que su preferido era uno de gatita. Este está tallado hasta dos años, aunque a Alba, a pesar de tener tres años ya, le queda muy gracioso. No hubo forma de hacerla cambiar de idea a uno diferente, así que después de ver lo simpática que estaba con él, con ese se quedó. El vestido tiene una faldita de tres capas con mucho vuelo, que a las niñas les encanta, y trae una diadema con orejas que a mí me tiene loca. Te dejo unas fotos para que lo veas en detalle.

Disfraz de gatita de Imaginarium

Me gusta este disfraz porque es de Halloween, aunque sin pasarse… perfecto si os apetece descansar un poco de brujas y fantasmas. Además, por este mismo motivo, sirve también para otras ocasiones. Incluso valdría hasta de vestido de fiesta si no usamos la diadema. Este año va a ir a más de un evento, lo veo venir…

Por cierto, el catering que montaron para la fiesta, estaba increíblemente bonito, sin caer en complicaciones. Te enseño una foto más por si te sirve de inspiración para tu fiesta.

Catering de Halloween

Ya te conté hace unos días que la tienda de Imaginarium de Serrano es muy grande, tiene una oferta bastante amplia de productos y es una chulada. En este post te hablé más de ella. Este es el rinconcito que han montado para Halloween, con todo lo que se puede necesitar para tener una fiesta de diez.

Halloween en Imaginarium

Esta vez volví a darme una vuelta por su planta de arriba, y esta vez lo que cayó no fue un libro como en la última ocasión, sino una caja de maquillaje para pintacaras. En realidad ya les había echado el ojo desde que las vi en las estanterías. Las pinturas son una pasada, pintan tan, tan bien que quiero investigarlas un poco más para aprender a hacer cosas nuevas.

Pintura para pintacaras

De momento, tengo pensado como será el maquillaje de mi gatita. Algo más o menos así: barbilla blanca, nariz negra, mofletes rosas, y unos cuantos bigotes. Con eso y las orejas estamos listos. En realidad podría ser suficiente con solo úsar ropa oscura, maquillaje y orejitas. Pero si encima tenemos el súper vestido, ya será la caña.

Maquillaje de gatita

Como te decía. las pinturas se manejan muy bien, y cunden un montón. Han sido una buena adquisición, porque creo que las vamos a usar muchísimo. El día que las estrenamos estuvimos maquillándonos y desmaquillándonos ¡casi durante tres horas!. Fueron siete maquillajes diferentes en total (entre las tres). Por cierto, las piinturas no son nada duras ¡y se quitan fenomenal! Y muy importante… al final de semejante sesión de maquillaje, la piel seguía siendo color piel, y no estaba nada irritada.

Con un maquillaje que te guste, ya hay mucho del disfraz conseguido. Practica un poquito y verás lo bien que va a quedar este Halloween.

Toma nota. Si aún no tienes pesado disfraz para los peques, en Imaginarium tienen unos cuantos disfraces y accesorios super bonitos. Si te pasas por su tienda, seguro que te gusta más de uno. ¿Qué te ha parecido este de gatita?

*Post escrito en colaboración con Imaginarium.

Baby Pelones de Juegaterapia

 

#pequepelones Juegaterapia

Hoy le dedicamos un rinconcito del blog a hablar de esta iniciativa genial de Juegaterapia. Y es que hace unos días se presentaron los Baby Pelones, los muñecos más bonitos del Mundo. Leed atentamente, porque os van a encantar como idea de regalo para las fechas que se aproximan.

Creo que a estas alturas Juegaterapia ya no necesita presentación. A mí desde luego me tienen conquistada desde hace tiempo por lo bonito de sus proyectos y la increíble labor que realizan desde hace años. Como sabéis, ayudan a que los niños enfermos de cáncer lleven mejor sus tratamientos, recogiendo consolas y repartiéndolas por las habitaciones de los hospitales. Ya trabajan en España, Portugal, Marruecos, El Salvador y Afganistán.

Tienen proyectos en marcha tan geniales y dignos de mención como El Jardín de mi Hospi, que convierte las azoteas de los hospitales en jardines para que jueguen los niños ingresados y sus familias. Y de vez en cuando se les ocurren otras muchas cosas, como la iniciativa de los Baby Pelones que os estoy contando.

Pañuelo diseñado por María

Los Baby Pelones son muñecos sin pelo, inspirados en los peques que están en tratamiento. Llevan un pañuelo en la cabeza, con seis estampados diferentes diseñados por el Hombre de Negro (presidente de honor de Juegaterapia), Alba Carrillo, Rossy de Palma, Vicky Martín Berrocal, Amelia Bono y María, una peque que está ahora en tratamiento.

Estos muñecos se fabrican en España por Berjuan, y se pueden comprar por 11,90€ en Juguettos, El Corte Inglés, Mothercare y deMartina.com. Es un juguete 100% solidario, y todos los beneficios obtenidos de su venta se destinan 100% a la Fundación Juegaterapia.

Yo ya tengo la mía, y me encanta. El tamaño, los pañuelos, y la dulzura y el mensaje que transmiten. ¿Son o no son un regalo ideal para las fechas que se acercan? Asequible, y encima solidario. Yo tengo pensado hacerme con alguno más.

Baby Pelones

Espero que os hayan gustando tanto como a mí, y que si todavía no habéis oído hablar de ellos, lo hagáis mucho en los próximos días. Si me queréis dejar comentarios, ya sabéis que me chiflan. Pero de verdad que lo que más me gustaría que hicieseis, es que corrieseis la voz de esta iniciativa todo lo que podáis. Merece la pena, y les deseo a Juegaterapia mucho éxito con la campaña.

 

Este verano, ¡todos a volar cometas!

Cometa volando

Tenía muchas, muchas ganas de escribir la entrada de hoy. Porque es una manualidad, porque es de reciclaje, y ¡porque vamos a hacer un juguete genial para este verano! Vamos a pasar un rato haciendo cometas, ¿os animáis? Pues ale, vamos a empezar.

La idea de este post ha salido de un taller que hicimos a principios de verano, y que la verdad, me encantó. Si no os habéis puesto nunca a hacer cometas, no penséis que es algo super complicado. Para nada. Hay unos cuantos modelos muy sencillos, que se hacen en un abrir y cerrar de ojos. La cometa de hoy me gusta mucho, porque es muy fácil de recoger, y no hay que liarse con las varillas, cruzándolas aquí o allá. De verdad que se tarda más en contar el paso a paso, que en hacerla. Ya veréis. Este verano, entre volar cometas y hacer castillos de arena super glamurosos, ¡lo vamos a pasar en grande!

Antes de seguir, deciros que lo único que nos interesa, como siempre, es pasar un rato divertido primero haciéndola y luego jugando con la comenta, y que esto no pretende ser una entrada super técnica, ni un estudio de física, ni nada de nada. Hago el inciso, porque esto de las cometas da para escribir libros y libros, y porque hay gente por ahí que son verdaderos profesionales del tema. Pero para nosotros, pensáis igual que yo, ¿verdad? ¡Genial! Pues vamos con los materiales. Vamos a necesitar una bolsa de basura, una varilla de madera (os las venden en cualquier tienda de bricolaje), celo, cuerda, bolsas de plástico de colores, una pajita (sí, eso blanco de la foto es una pajita de las de beber) y cartón (opcional).

Hay cuerda especial para cometas, pero a nosotros nos va a valer cualquier cordón de algodón o nylon que tengamos a mano. Tiene que ser un poco resistente, tenedlo en cuenta.

MaterialesLo primero que hicimos fue dibujar y cortar la vela. Desenrollad la bolsa de basura, y en la parte de abajo, hacéis un dibujo más o menos como el de la foto para que al desdoblarlo quede como un diamante. Para que no os quejéis, escribo encima de la foto las medidas que tiene que tener todo. Son más o menos aproximadas, para que tengáis una idea del tamaño del que estamos hablando. Lo importante es que tenga más o menos esta forma, y que sea simétrica (que lo va a ser, porque tenéis la bolsa doblada, así que de esto último no hace falta que os preocupéis demasiado).

Como consejillo, os diré que no uséis tijeras para cortar. Es mucho más sencillo si usáis un cutter. Lo msmo cuando más adelante cortéis las tiras de la cola.

Plantilla para la cometa

Después de esta foto pseudotécnica pero necesaria, viene la parte más divertida. Desdoblar la vela de la cometa, y decorarla, Aquí todo vale… pintura, pegatinas, o dibujos con rotuladores. Esta vez hemos decidido usar un sello que teníamos hecho con goma eva y una tapa de rosca, y llenar de flores de colores nuestra cometa. Con pintura acrílica funciona fenomenal. ¿Quien ha dicho que los sellos hay que usarlos sólo con tinta negra o azul? ¡Vamos a colorearlos y a llenar de colores nuestra cometa!

Decoración de la velaY aquí una muestra de cómo usar materiales varios para que los peques se entretengan un buen rato y luego vean volar sus dibujos.

Cometa - Dibujos de peque

Una vez hemos acabado de adornar la vela la cometa, podemos seguir con los demás pasos, que son los que van a conseguir que este trozo de plástico vuele. Sí, vuestra cometa va a volar ¡y muy bien!

Lo primero es cortar dos varillas del mismo largo que nuestra cometa, y pegarlas como veis en la foto. Se pegan con varios trozos de celo, en el centro y en los extremos de cada varilla. Yo puse en cada punto un trocito a lo largo, y por encima dos o tres atravesados, para que quede bien sujeto. No se va a despegar, no os preocupéis.

Recordad que la parte estrecha será la parte de abajo de la cometa, y ahí es donde más tarde pegaremos la cola.Vela estampada

Si os parece, la vamos a pegar ya, también con celo. Para hacer la cola de la cometa recortamos tiras largas de unos dos centímetros de ancho, de las bolsas de plástico de colores que hemos reservado (recordad lo que os contaba antes del cutter). Cuanto más largas las tiras, más chulo el efecto cuando vuele la cometa. Así que si las bolsas son grandes y cortáis las tiras a lo largo y las desdobláis, mejor que mejor.

Se pegan en las dos esquinas de abajo de la cometa, ¡no os despistéis y las vayáis a pegar arriba!

Detalle de la cola de la cometa

Ahora empezamos a preparar el soporte para atar la brida de la cometa. Para eso vais a necesitar cortar dos trozos de pajita de unos dos centímetros.

Pieza para atar la cuerda

Venga, confesad… teníais curiosidad por ver el uso que le dábamos a las pajitas, ¿verdad? En esta foto os enseño como tenéis que pegarlas (también con un celo)

Soporte para la bridaUna vez tenemos las dos pajitas pegadas, cada una en una punta del diamante y paralelas a las varillas, cortamos una cuerda tan larga como la parte más ancha de la cometa, y atamos en cada pajita un extremo. Podríamos haber hecho agujeros en la vela, pero se pueden rasgar. La tontería de la pajita hace la estructura mucho más fuerte. Os va a quedar tirante, es decir… la vela ya no va a quedar estirada. Está bien, no os preocupéis. Tiene que ser así.

A continuación, quiero que dobléis la brida justo por la mitad, y que hagáis un nudo sobre ella misma, como veis en la foto.

Nudo de la bridaEl siguiente paso es opcional. Vamos a preparar un soporte para la cuerda de nuestra cometa. Yo he usado como plantilla en un cartón, el de una de juguete que teníamos por casa, pero podéis variar la forma, e incluso usar el ovilllo de cuerda que tengáis tal cual. Este paso lo dejo totalmente al gusto del consumidor.

Y ya llegamos al último paso. Con la cuerda bien enrolladita, unimos un extremo a la brida que acabamos de atar a la cometa. Aquí no escatiméis en nudos, que no queremos perder la cometa mientras jugamos, ¿verdad? Creo que en esta foto se ve bien donde hay que hacer el nudo, pero si tenéis cualquier duda me preguntáis, ¿vale?

Curda atada a la brida

Como precaución, os recomiendo que el otro extremo del hilo esté bien atado al soporte, para que no se desenrolle todo por accidente. La cuerda no tiene por que que ser muy larga, entre cinco y diez metros puede ser suficiente. Yo diría que depende de donde vayáis a volarla. En ciudad o en el campo, más cortita. Y si vais a probarla en una playa que tenga poca gente, vais a querer bastante más cuerda. 

Espero que no os haya parecido complicado, porque de verdad que no lo es. Y los peques alucinan viendo sus diseños volar. ¿Que me decís? ¿Os animaréis a hacer una? A mí me ha gustado muchísimo hacerla, y creo que voy a profundizar un poco más en el tema y a seguir investigando y probando con otros modelos.

Recordad, que los comentarios me hacen tanta ilusión como si llegasen los Reyes Magos, pero que si me enviáis fotos de las cosas que hacéis, entonces, es cuando me vuelvo loca. 

A %d blogueros les gusta esto: