Archivo de la categoría: Opinión

Etiquetas de Etic-etac

Etic etac detalle

He conocido la empresa etic-etac por casualidad. A principios del verano, en un evento que organizó Madresfera, llegó a mis manos una pegatina de ellos la mar de simpática. No los conocía antes, pero al llegar a casa me puse a cotillear su web, y aluciné. Ver las cosas rebonitas que tienen, quererlo todo y añadir unas cuantas a mi ‘wish list’ particular, fue todo uno. Hace unos días tuve la ocasión de probar sus etiquetas para marcar la ropa y las cositas de los peques, y estoy segura de que a vosotros también os va a encantar, veréis.

Si tenéis peques, sabéis ya lo que es el principio de curso o preparar un campamento… etiquetar, etiquetar, etiquetar. Se puede convertir en un auténtico aburrimiento, y puedes acabar escribiendo nombres hasta encima del perro. Me conquistaron estas etiquetas por varios motivos:

  1. Variedad. Hay para ropa, para objetos, para zapatos, para colgar de la mochila…
  2. Son super coloridas y muy alegres. Nada de etiquetar en blanco y negro, con boli o con rotulador y torciendo las letras.
  3. Sus packs. Hay para todos los gustos. ¡Y traen un montón!.
  4. Se pueden customizar. Eligiendo colores, tipo de letra o dibujo.
  5. Es muy fácil aplicarlas, y aguantan perfectamente la lavadora o el lavavajillas.

Me parecen especialmente útiles las etiquetas para avisos de alergias, o el pack duo, perfecto para hermanos. En este se pueden elegir dos nombres distintos. ¿No os parece genial?

Nosotras probamos el pack campamento. 135 etiquetas combinadas en varios tamaños, para ropa y para objetos, y además una para colgar en la mochila. La peque se lo pasó genial diseñando sus ‘pegatinas’. Eligió el color, ayudó a elegir el tipo de letra, y tenía super claro que quería que su dibujo fuese el corazón rosa. Hicimos el pedido, y en poquito más de una semana las teníamos en casa. Son muchas, así que estoy encantada. Como con los peques tenemos que marcar casi todas las cosas que sacan de casa, me va a venir genial tenerlas a mano.

Ya he contado al principio del post que tengo varias cosas de Etic-etac en mi lista de deseos, ¿verdad? Si os ha picado el gusanillo, asomaos a su web para conocer de primera mano toda la variedad de productos que tienen además de las pegatinas. Pasaos, pero… ¡con deberes! Visitad sus otras secciones porque tienen un montón de cositas más que os van a encantar. Garantizado. Y luego, si os apetece, me contais aquí qué os ha parecido y si habéis añadido algo a vuestras listas particulares. ¿Los conocíais ya?

www.etic-etac.com

Anuncio publicitario

Vacaciones en Conil

Los Bateles

Me gusta tanto, tanto, Conil, que se ha convertido en nuestro hogar adoptivo en el verano. Hace unos cuantos años ya, lo elegimos como destino de vacaciones, y toda la provincia nos enamoró. Volvimos en el coche a Madrid, haciendo cálculos de como podríamos cuadrar las vacaciones para poder repetir el año siguiente. Y lo mismo hicimos el siguiente, y el otro, y el otro… Llevamos varios años fijando unos días para darnos una vuelta por Conil, y dedicando el resto de las vacaciones a otro lugar que va cambiando. Pero Conil no. Conil no cambia.

Conil tiene muchas caras, todas auténticas y muy interesantes. Como casi todos los que nos seguís en el blog teneis algún que otro bombón merodeando por casa, os voy a ir comentando que podemos hacer con niños allí. Aunque si no teneís peques, debeis seguir leyendo igualmente porque para cuando hayais terminado puede que esteis como locos, intentando reservar billete de avión o tren para hacer una escapadita. Podría hacer como en el post de La Manga, y organizaros un finde a tope de actividades. Pero si lo hago así, voy a tener el corazón super dividido y me voy a dejar cosas fuera seguro. Así que aún a riesgo de que el post sea algo largo, voy a aventurarme y contaros que sitios y planes son los que más nos gustan, y vosotros mismos decidís como hacer vuestra composición, ¿os parece?.

Baños y castillos
Las playas larguísimas, anchísimas, de arena fina… ideales para los peques. Fuente del Gallo, El Roqueo, La Fontanilla, El Chorrillo, Los Bateles, Castilnovo. Las calas de Roche preciosas, y resguardadas del viento los días de levante.
De todas, nos quedamos con las de La Fontanilla y Los Bateles. En general todas las playas son muy anchas, sin aglomeración de gente, y cuando baja la marea, al ser tan planas, se forman unos riachuelos donde los más pequeñines se pueden bañar sin ningún peligro, resguardados de las olas.
Son playas ideales para volar cometas, porque casi siempre tenemos brisa garantizada. Y las vistas que tendréis del pueblo desde los Bateles o desde Castilnovo, son impresionantes.
La Fontanilla
Hora de comer
Empezamos con el desayuno. Hay varias churrerías en Conil, que merecen que les deis una oportunidad. ¿A que más de uno tiene el recuerdo de cuando se traían churros a casa para desayunar? En Conil podréis seguir con la tradición llevándolos al apartamento o comiéndolos en el local, porque aquí están buenísimos.

Para tomar algo a media mañana o primera hora de la tarde, nuestros preferidos son: Que Bá, Dos Hermanos o el Bar Andaluz. Para nosotros son imprescindibles de nuestros viajes, pero si llevais cochecito de bebé hay que tener maña para acoplarlo en las terrazas. En fin, querer es poder. Y cuando se quiere un montadito Que Bá, se quiere. Ya me entenderéis cuando los probeis. Los días de levante, una de nuestras alternativas favoritas a la playa 🙂

En Conil se come fenomenal. Os puedo hablar de muchos sitios para cenar, pero os voy a recomendar nuestros ‘clásicos’. El Tascon de la Prensa (el salmorejo, su jamón o las tortillitas de camarones son riquísimos), Marisquería La Pepa (donde podreis comer marisco cocido, o fritura de pescado. Si no encontráis sitio en su terraza, podeis optar por comprar unos cuantos cucuruchos para llevar. Y ¿por qué no para llevar a la playa? ¡A los peques les encanta!), Terraza Medina (sin duda el mejor cazón en adobo que he comido en Conil). Y como mención especial, hablaros de La Fontanilla.

La Fontanilla

Desde que el tío de una amiga nos lo recomendó, está en nuestra agenda año tras año. Nos encantan sus pescados a la sal, pero es uno de esos sitios en los que la carta nos plantea un mar de dudas porque no se sabe que pedir. ¡Aun no hemos probado nada que no nos guste! El restaurante está a pie de playa, así que ver atardecer mientras cenas en él, es otro de los lujos que no os podeis perder. Cuando acaba la cena en La Fontanilla, nos encanta descalzarnos, salir a la arena, y volver al pueblo caminando por la playa de noche. Y creedme, esto sí que es un auténtico plan con niños, lo ven como una aventura. ¡Hasta con carrito de bebé!

Para después de las cenas o cuando el calor aprieta, nada mejor que tomar un buen heladito. A nosotros nos encantan Los Valencianos. Si vais por allí, ya veréis que majas son las chicas que atienden la terraza. ¡Allí podréis empezar vuestra propia colección de cucharillas de helado!

Si no quereis helado, o quereis alargar un poquito el plan, pasaros por La Tertulia. A primera hora está super tranquilo, y a los peques les encantará tomarse un refresco en sus patios.

Otros planes
Nos gusta el Parque de la Atalaya. Situado en una de las zonas más altas del pueblo, tiene unas vistas que son las que vienen a mi mente todo el invierno cuando estoy lejos de allí. Tiene mucho sitio para que los peques correteen, dos zonas de columpios y una zona con un circuito de fitness al aire libre ¡todo un lujo! El quiosco que veis en la foto es el Café la Atalaya, que abre todo el día. A nosotros nos encanta para desayunar mirando al mar, o para tomar algo tranquilamente a última hora, poco antes de retirarnos a dormir.

La Atalaya

Una opción de ocio que no debeis dejar pasar los que vayais con niños a Conil, es estar pendientes de las actividades del ayuntamiento. Conciertos, cine o fiestas infantiles son alguna de las opciones más atractivas que organizan. Este año tuvimos la suerte de coincidir con una de estas fiestas, con pintacaras, juegos con paracaídas, baile y castillo hinchable incluídos. ¡Las peques lo pasaron en grande! Totalmente recomendable.

El año pasado se creó el CIT, centro de Iniciativas Turísticas y Culturales, y nos vino como anillo al dedo, porque siempre estamos buscando planes nuevos que incorporar e nuestra ya apretada agenda en Conil. Esta vez probamos con una ruta por los patios de Conil, que nos encantó. Los niños estaban felices viendo ¡y oliendo! tantas plantas y flores. Pedro y su equipo, os amenizarán seguro la tarde. ¡Prohibido aburrirse!

Patio

Aún podeis conocer mejor Conil visitando su Museo de las Raíces Conileñas, o subiendo a la Torre de Guzmán. No es muy alta, se puede subir perfectamente con niños pequeños. Y desde arriba, vais a poder sacar unas fotos preciosas del pueblo. Os recomiendo subir al atardecer, que si el pueblo es bonito de por sí, aún se pone más cuando cae el sol. Juzgad vosotros mismos.
Santa Catalina
Al principio del paseo marítimo, todos los años hay un castillo hinchable para que los más pequeños den saltos como locos. Plan que podeis combinar con una visita a los puestos de artesanía del paseo.
Compritas
Ir de tiendas y llevarse algún recuerdo no puede faltar en nuestros paseos de la tarde. En la calle Cádiz y los alrededores veréis un montón. En cualquier esquina teneis garantizado una pulsera, un collar, un bolso o un pareo (yo tengo varios de Caminito de Cai, ¡me chiflan!). A los niños le encanta ver tantos colores y llevarse un recuerdito de vuelta a sus casas. Una pulsera, un vestido, una mochila o un cubo para la playa. Las pulseritas son ideales para sobrellevar la morriña del verano durante el invierno. ¡Nosotros tenemos nuestra mini colección!
No os podeis perder tampoco, los puestos del paseo marítimo que os he comentado hace un momento. Llenos de color y de mil detalles que os encantarán.

Calle Cadiz

Todos los viernes hay un mercadillo. Puede que os apetezca dar una vuelta por él. ¿Un clásico para nosotros? El puesto de aceitunas. Cuando las vemos ¡no podemos dejar de pedir!

Creo que no deberiais dejar pasar la ocasión de ir al mercado de abastos de la calle Rosa de los Vientos. Otro de los fuertes de Conil, su huerta y su pesca, cara a cara con vosotros. Algún que otro día he ido con cámara de fotos en mano… con sólo este dato, os podeis hacer una idea de lo que os vais a encontrar allí. Llevaros a los peques, les va a gustar… y ¡pueden aprender un montón!.

Pescado y marisco fresco

 Excursiones

Ya nos ha quedado un post super largo, así que desarrollar este capítulo me lo tengo que guardar para otra ocasión, porque dan para mucho. Resumiendo sólo algunas, podríamos recomendaros una excursión por la costa viendo playas como, entre otras, La Barrosa, Zahara, Bolonia o Valdevaqueros en Tarifa, una visita a las bodegas de la zona, las carreras de caballos en Sanlúcar, excursiones por el interior de la provincia: ruta de pueblos blancos, Grazalema, Jerez… ,una escapada a Sevilla o hacer una excursión de un día a Tánger. Todo auténticos planazos para los días que estéis por Cádiz.

El alquiler de apartamento es una buena opción si lo que vais buscando como nosotros, es integraros lo más posible en el pueblo durante vuestra estancia allí. De la mano de Más Apartamentos en Conil encontraréis una buena oferta para montar allí vuestro cuartel general. Seguro que os atienden fenomenal.

Ya veía yo venir que este post iba a ser super largo, porque es ponerse a hablar de Conil y ¡no acabar! Tenemos muchos planes aún en el tintero, y muchos bares y restaurantes que queremos conocer. Pero de lo que nos gusta no queremos sacrificar nada, así que a este paso lo mismo no tengo más remedio que extender mis vacaciones.

Este post no está patrocinado ni por las empresas ni por las personas que se mencionan en él, es solo una forma de agradecer a Conil los buenos ratos que nos ha hecho pasar. Espero que os haya gustado. Si teneis recomendaciones propias, animaros a completarlo en los comentarios. ¡Y si quereis compartirlo en las redes sociales, abajo teneis todos los botones necesarios para hacerlo!

Lecturas de Verano

Libros del verano

Normalmente en vacaciones buscamos siempre algún libro nuevo para entretenernos en los días de verano. Este es el primer año que casi pasamos sin añadir ninguno a nuestra biblioteca. Y digo casi, porque justo el día antes de irnos a la playa no me pude resistir a comprar un libro de esos de garabatear y colorear que se cruzó en mi camino (destino lo llaman… lo único que a mí el destino me pone cosas en el camino muy a menudo).

Al margen de esa última adquisición, os muestro todo el despliegue de medios que tenemos para pasar unos cuantos ratos súper divertidos. Algunos los compramos en la Feria del Libro de Madid y otros cuantos son del mercadillo solidario que organizan en el cole de Bombon1 para el final del curso. Llevan ya un tiempecillo en casa, pero es que nos encanta releer (¿no os suena eso de ‘mami, otra vez’?… pues eso).

Lo del mercadillo me parece genial, y os lo cuento por sí os apetece proponerlo para los coles de vuestros peques. Todos los niños tienen que llevar algo cocinado, y juguetes o cuentos que ya no usen, y algo muy importante, dinero y una bolsa muy grande para sus compritas. A partir de una hora concreta, los padres y familiares también pueden ir al cole a desayunar y a hacer sus compras.

Y a la feria del libro siempre vamos a buscar uno. Es una tradición que ha terminado en comprar siempre alguno más.

Os podría hablar de todos ellos, pero os voy a recomendar en este post el diccionario para bebés. Es uno de esos libros que acaban dando bastante juego. A Bombon2 con 16 meses le encanta, se parte de la risa con él. Está lleno de dibujos muy simples del tipo del que veis en la portada, y de palabras cortas o sonidos. Si se lo leo en voz alta y exagerando mucho la entonación, no me deja que me salte ni una sola página, y eso que es bastante gordito.

Veis en la foto «Yo mataré monstruos por tí» Ese creo que lo eligen más los papás, pero es taaaan bonito, que merece entrada aparte. He decidido que os voy a enseñar de vez en cuando, algún libro de esos que nos encantan en casa. La verdad es que hoy en día es increíble lo que hay en literatura infantil. Muchos libros se han convertido en juguetes con todas las letras. Y otros muchos son verdaderas obras de arte. ¡Me encantan!

Estamos de vacas, hay mucho tiempo para leer… ¿qué cuentos os acompañarán a vosotros este verano? ¡Nos encantaría leer vuestras recomendaciones.

Fin de semana con niños en La Manga del Mar Menor

Atardecer en La Manga

Hace poquitos días que vinimos de unas mini vacaciones de La Manga del Mar Menor con los dos bombones. El Mar Menor es un buen destino si buscais vacaciones de playa con niños muy pequeños. Hemos estado la mar de agusto en casa del tito Jesús y la tita Tere. En este post vais a encontrar planes que podeis hacer si vais allí de vacaciones o de escapada de finde.

Escribo el post porque antes de ir, estuve buscando posibles planes para hacer con niños pequeños en la zona. Es una costumbre que tengo cada vez que viajo, ya sea sola o acompañada. Los ‘previos’ de los viajes me encantan, aunque viviendo en Madrid mi excursión vaya a ser a Torrelodones (para los que no lo conozcáis, es un pueblo de la comunidad, que está a unos 30 kilómetros de casa), y aunque ya haya estado cuarenta veces allí. Busco cosas en internet, leo revistas, consulto guías… incluso como es el caso, sin que en realidad lo necesite. La verdad es que nuestros titos son unos expertos en la zona. Pero oye, nunca se sabe, siempre se puede encontrar algo nuevo. Así que yo miro. Bueno, pues esta vez no es que no encontrase mucho escrito al respecto, no. Es que además encontré opininones diciendo aunque con otras palabras, que no hay nada que hacer si te plantas allí con un crío. Bueno, pues nada más lejos de la realidad. Mentira de las gordas, y os lo voy a demostrar.

Pero vamos al grano, que me lío y me salgo del tema. El Mar Menor podría llamarse por los peques ‘Mi Primer Mar’. Como no tiene el oleaje que podemos tener en cualquier playa, lo hace perfecto para que los más peques puedan disfrutar de él. Incluso los bebés pueden darse un bañito y jugar en sus aguas, cosa que en otras playas es un poco complicado.

Realmente las opciones son muchísimas. Tenemos un cordón de tierra de 21 km, ¡y playa en los dos lados! ¡42 Km en total! ¿os imagiinaís? Como sería larguisísimo contemplarlo todo, os voy a hacer una propuesta de fin de semana para seleccionaros lo que a mi me parece imprescindible.

Haced la maleta con todo lo que no podemos olvidar sobretodo para los peques, y llevad la cámara lista para hacer fotos bien chulas.

Viernes

Llegamos. Para la tarde del viernes el plan es tranquilito. Si aun estamos a tiempo, podemos darnos un bañito en el Mar Menor y después de cenar, salir a tomar un helado en una de sus heladerías, que las hay en cada esquina.

Sábado

Como ayer ya visitamos el Mar Menor, hoy vamos a prepararnos, y al salir de casa o del hotel (la oferta es enormisísima), vamos a cruzar la calle y nos daremos otro bañito en el Mar ‘Mayor’. Hoy tendremos alguna ola más, así que podemos jugar a saltarlas, o si los peques aún son muy pequeños, aprovechar para construir castillos de arena con un súper foso donde ellos también puedan bañarse.

Para comer si os parece, vamos a probar el caldero, que por algo es el plato típico de la zona. Hay muchos restaurantes a lo largo de toda la costa, pero creo que no me equivoco si os mando a Cabo de Palos (al proncipio de la Manga) a probarlo en cualquiera de sus restaurantes. Mañana os voy a llevar a Cabo de Palos, así que tranquilos… no hace falta que exploreis la zona. Id al grano grano, a comer.

Las olas y la super comida nos habrán dejado para el arrastre, así que si andais por ahí con peques, os recomiendo una siestecita… aunque sea mínima. Además, los mayores vais a hacer un poquito de ejercicio por la tarde, ya vereis.

Por la tarde vamos a volver a darnos un baño en el Mar Menor. Y os propongo alquilar un patín de esos que llevan tobogán incorporado. Ya os he dicho que el Mar Menor es super tranquilo, así que podréis estar un buen rato bañándoos donde es un poco más profundo. Con el plan de la mañana, seguramente hayais bajado más bien tardecito, así que con suerte pillaís la puesta de sol. Y si no, esperáis a que el sol se ponga, porque podeis sacar unas fotos bien chulas, de cara al mar.

Para pasar la tarde-noche, vamos a empezar con un planazo para los peques, con visita al Peke Park. El Peke Park es un parque de atracciones en miniatura, ideal para los niños de todas las edades. Incluso los más pequeñitos tienen hinchables que pueden utilizar. Hay hinchables, pero también barcas de choque, camas elásticas, puestos de tiro al blanco, circuito de mini golf… Suficiente para pasar un buen rato.

El Peke Park está cerquita de Cabo de Palos, por lo que si le teneis echado el ojo a algún restaurante para la cena por aquí, podeis aprovechar. Si no, también hay opciones en nuestra próxima parada: la Plaza Bohemia. Una plaza repleta de puestecitos de artesanía, para que os deis un paseo y compreis algún detalle si os apetece. De la Plaza Bohemia nos vamos a ir al Zoco. Allí podemos seguir con las compras, tomarnos un heladito en la terraza de alguna de sus heladerías, o simplemente pasear.

Cabo de Palos

Domingo

Para mí, este es el plato fuerte del fin de semana. Hoy vamos a volver a Cabo de Palos, y después de dar una vuelta por sus calles, ver tal vez el puerto pesquero y acercarnos a ver su faro, haremos una parada en Cala Reona o en la Cala de las Flores (o incluso en las dos,porque están cerca) para hacer snorkel. Si el mar no está revuelto, estaís a punto de alucinar. La zona de Cabo de Palos e Islas Hormigas es de las mejores de toda Europa para hacer snorkel, y submarinismo. Así que en mi opinión, no podeis dejar pasar la oportunidad de asomaros a sus aguas. La cantidad de peces, erizos, estrellas, anémonas… que vais a ver, es increíble. Con un tubo o unas gafas que habreis llevado o comprado en cualquier bazar en el paseo del sábado por la noche, es suficiente. Y no tengais miedo por los peques, porque vais a ver como podeis empezar a ver cosas sin ni siquiera haber dejado de hacer pie en la orilla. Es realmente increíble, y os va a costar sacar la cara del agua. ¡Estais avisados!

Después de este super baño, os voy a dejar que comais donde querais, y emprendais el caminito a casa… ¡hasta la próxima visita!

Este es el plan que os propongo si quereis pasar allí un fin de semana, pero hay muchas  n que podeis realizar: cine de verano, circuito de Karts, rutas en bici para todos los niveles, excursion a la reserva natural de Calblanque o a las salinas de San Pedro del Pinatar, cursos de windsurf, de vela o de buceo, o excursiones en barco a las islas de la zona.

Decidme, ¿no os dan ganas de escaparos ya mismo? ¡Si yo diría que es el primer viaje de playa que tendrían que hacer los bombones! Animaros a contarnos vuestros planes preferidos de playa. ¡Sol y playa se dan por hecho!

Cantamos en inglés con Super Simple Songs.

Música con niños

Ya sabéis que en casa nos gusta muchísimo cantar. Hoy os quiero hablar de Super Simple Songs y de unas cuantas canciones en inglés que nos chiflan. En niños para los que el inglés es una segunda lengua, estas canciones, además de todo lo bueno de cualquier canción, les aportan sin darse cuenta, vocabulario, pronunciación y entonación del idioma.

Hace tiempo me topé con Super Simple Songs buscando una canción muy divertida, ‘Five Little Monkeys’, y ya me quedé enganchada a estos chicos. Veréis si os dais un paseo por su web, qué chulo es todo lo que hacen. ¡Y además tienen un comunity management majísimo!. Muchas veces he recurrido a ellos para buscar canciones entretenidas para pasar un ratillo con las peques. Y siempre con éxito, que es lo importante en estos casos. Siempre he pensado que es importantísimo decir lo que nos gusta y si estamos contentos con algo, transmitirlo. Así que esta es mi forma de darles las gracias por  todos los ratos super divertidos que nos hacen pasar. Son muy buenos, seguro que muchísima gente ya se lo ha dicho, pero bueno, que les conste una opinión más, que siempre gustal, ¿verdad?

De todas las canciones que tienen en sus discos, esta es nuestra lista de favoritos

Si os dais un paseo por su web, veréis que hacen mucho más que canciones. A mí me encantan porque en muchos casos nos enseñan las coreografías, nos dan materiales para trabajar el vocabulario y hasta nos explican como podemos aplicar dinámicas de grupo si se usan en clase. Si indagais un poco más que en la mera canción, ya veréis que se le puede sacar muchísimo jugo a esta web.

Cantando con Super Simple Songs hemos aprendido a sincronizar movimientos con la música, hemos hecho algún que otro trabajo manual, como con Skidamarink y claro… hemos cantado mucho, mucho. S-A-N-T-A fue parte de la banda sonora de las navidades pasadas… Con muchas de estas canciones hemos aprendido a contar en inglés, especialmente con Seven Steps, y así podría seguir con unas cuantas más.

Aviso a navegantes… mucho cuidado si practicais con alguna de ellas, porque a mí cada vez que escucho ‘Seven Steps’ se me queda en la mente un par de días mínimo. Si es tan pegadiza, ¿cómo no les va a gustar a los peques?

¿Y sabeis que es lo más genial de todo? Bombón2 que con quince meses aún no sabe hablar, ya canta ‘Uh-Huh’. Eso sí, como sabeis muchos que la habeis conocido, le encanta bailar. Es todo un espectáculo verla, una combinación genial.

Este verano, junto a la maleta del bebé que ya os comenté, me llevo bien a mano mis canciones. Estas del post son todo un clásico en casa.

Decidme que os ha parecido, y si os ha gustado la recomendación, ya sabéis… ¡¡¡dadmne un +1!!! Espero vuestros comentarios para que nos contéis si cantáis en inglés en casa y cuales son vuestras canciones favoritas.

Primer encuentro de madres blogueras 8J 2013. Mis conclusiones.

Madresfera

Imposible resistirse a escribir sobre el 8J, aunque sea brevemente. Pasado el primer encuentro de mamás (y papás) blogueros, el listón para crear el segundo, está por las nubes. ¿Donde nos vamos a meter? ¿De qué temas hablaremos? ¡Cuantísimas caras nuevas conoceremos, y cuantas ideas y proyectos nos acompañarán! Encuentro será una palabra que se quede pequeña, sobre todo si tenemos en cuenta que al primero ya le han llamado congreso. Madresfera, la habeis liado parda pardísima. Os dais cuenta, ¿verdad?

Si leeis esto y no sabeis muy bien que es eso del 8J, dejo aquí el link para que cotilleeis lo que pasó en aquella macro reunión. Fue mucho más que un montón de ponencias interesantísimas para bloggers en las que tomar apuntes sin parar. Mucho más. Si hiciésemos una encuesta entre los asistentes sobre si volverían el año que viene al mismo evento, nos asustaría el porcentaje de gente que contestaría ‘sí’. No sé si arriesgarme a apostar que el 100% darían esta respuesta, pero desde luego, no andaríamos lejos.

¿Que me llevo del encuentro? Muchos puntos que ya han compartido en los 72 post que de momento se han publicado sobre el encuentro. Pero además

  • Que nunca, nunca hay que dejar de aprender. Adaptarse es clave.
  • Que si se tiene una idea, hay que explorarla.
  • Que la unión hace la fuerza.
  • Que los ranking pierden sentido si se convierten en sólo un número.
  • Que el potencial de este grupo para movilizar cosas, asusta.

(Bueno, y además de todo esto, comprobé que aún puedo coger apuntes como loca, como si estuviese en la facultad. Eso sí, hace mucho tiempo de eso, y hemos cambiado los folios por el iPad. Me gusta más ahora, hay menos presión.)

Me parece a mí que sólo pueden salir cosas buenas de todo esto. Personalmente, me gustaría pasar a la acción y hacer algo, en lugar de esperar tranquilamente a que corra el año y repitamos evento. No sé si aun será por la resaca del día vivido, pero decidme, ¿hay alguien más ahí con la misma sensación? Seguro que sí.

Si os gusta, haced click en +1 😉

Nos vamos a Disney. 10 consejos para ir con peques.

Disney Tazas

Tenemos el verano encima, y muchos os estareis planteando si viajar a Disney con niños pequeños, si esperar a que los peques crezcan un poquito o lanzaros ya a la piscina… Nosotros estuvimos el verano pasado con Bombón1.

Me he animado a escribir este post, porque seguramente os interese tener una opinión más al respecto. En las fechas que fuimos, Bombón1 acababa de cumplir tres añitos, y Bombón2 tenía sólo cinco meses. La decisión en cuanto a la pequeña estaba clara… se quedaría en casa de los abuelos, porque aunque pudiese haber ido a Disney perfectamente, no iba a entender nada, ni aprovechar los paseos de un sitio a otro. Así que sólo podía cansarse. Además, haciendo eso, Bombón2 se convierte en mi excusa número uno para volver a repetir el viaje. Personalmente, me parece genial saber que tengo que volver.

Pero, ¿que hacíamos con Bombón1 que tendría tres años? ¿No sería muy pequeña para entender todo? ¿Se le olvidaría todo lo que vio a la primera de cambio? Antes de contaros que nos fue bien una vez allí, atentos porque os voy a contestar vuestra pregunta ¿Nos vamos o no nos vamos?Sí, sí y sí.

Con tres años, Bombón1 vio realmente a Mickey y a Minnie, ni por su imaginación pasaba que una persona pudiese estar dentro del muñeco. Es una edad genial. Ya va a hacer un año que volvimos y cuando se pone a dibujar aún hace dibujos para regalárselos a Minnie cuando la vuelva a ver.

Si teneis tantas ganas de ir como tengo yo siempre, posiblemente hayais leido ya lo suficiente, y tendreis una sonrisa de oreja a oreja, y ya no cambiéis de opinión os cuente lo que os cuente a continuación. Pero leed un poco más si quereis que todos disfruteis por igual del viaje.

Disney atardecer

Vamos a irnos, ¿no? ¡Bien hecho! Lo primero que tenemos que tener claro es que queremos que el peque lo disfrute, así que habrá que hacer algo que se adapte a su ritmo. Y convertir la visita a Disney en SU viaje. Destacaría estos puntos:

  1. Alojarnos en un hotel Disney. Es comodísimo ir y volver al parque. Lo puedes hacer las veces que quieras, ya que la frecuencia de autobuses de los hoteles es altísima. Si estais en el hotel Disney, entonces no necesitais ni autobús. Si vais a París, las comunicaciones con el parque también son sencillas, pero lógicamente se tarda más y al final todo el paquete os va a salir bastante más caro.
  2. Así que casi mejor en este viaje nos olvidamos de París, ¿vale? París es precioso, pero tiene tantas cosas que ver, que si vais al parque, con un único día ‘robado’ al viaje de Disney no es suficiente para conocer la ciudad. Os gustará, os gustará mucho, pero tendréis un palizón en el cuerpo que no es para un niño pequeño.
  3. Madrugad y aprovechad que alojándose en los hoteles Disney, el parque abre una hora antes para nosotros. Es el momento de ir a las atracciones que más cola tienen.
  4. Alquilad una silla de bebé, porque los parques son grandes y la vais a amortizar. Yo prefiero alquilar allí que llevarme la mía. Si os llevais la vuestra, que sea una a la que no teneis demasiado apego… por si acaso. Eso sí, teneis que saber que aunque son amplias, no se reclinan.
  5. Para comer, yo llevaría las comidas desde aquí. Reservar en los restaurantes una vez alli es muy fácil. Hay muchos sitios donde elegir, son muy bonitos, y hay varias opciones, de distintos precios. No recurriría a comer perritos o pizza en cualquier sitio, porque son malos y caros. Pensad que el rato que os senteis a comer os va a servir también de descanso. Y muy importante, este punto puede marcar la diferencia entre decir que allí se come fatal, o que os gustaron mucho las comidas.
  6. Nosotros nos fuimos a dormir la siesta al hotel todos los días. Bombón1 aún la necesitaba, y de paso todos cargábamos las pilas para la tarde. He de decir que muchos días no conseguía dormirse por lo emocionada que estaba.
  7. Las colas de las atracciones son largas, y se pueden hacer pesadas patra niños tan pequeños. Hacedlas sólo si veis que el peque va a aguantarlas. Podeis probar el ‘Fast Pass’ en las atracciones que lo tienen (aun así algo de cola hay), o jugar con las horas en las que las atracciones tienen menos demanda. Llevad preparado algún juego para esos tiempos de espera.
  8. Buscad a los personajes Disney en el hotel y en los parques, ya que para los peques es como un atracción más. Haceros todas las fotos que podais, porque al final son preciosas. Si hay un fotógrafo de Disney, que os haga también. Nunca se sabe si al final del viaje alguna os puede gustar más que la de vuestra cámara. Se van acumulando en la tarjeta que os dan, y podeis comprar las que querais (o no) en cualquier momento.
  9. Explorad las otras ‘atracciones‘: las fotos con personajes o posando en los escenarios del parque, o las tiendas que hay por todas partes.
  10. Respetad el ritmo de los peques. Elegiremos las atracciones para ellos, así que si hay que subir a ‘It’s a small World’ que les encanta, tres veces, pues se sube tres veces. Ya sabeis lo que les gusta a los peques eso de repetir. Si no vemos tooooodo el parque, no importa. Vamos a intentar ir donde se lo pasarán bien. Y si no llegamos al espectáculo de la noche porque están ya muy cansados, pues nos vamos al hotel. El dia siguiente intentamos que duerman la siesta mas tarde, y nos quedamos un ratito más.

Sabeis que me hace una ilusión tremenda cuando comentais en el blog, así que no os cortéis, y contadme si estais pensando ir a Disney con los peques, o si ya habeis estado que consejitos podeis añadir para que el viaje les salga aún más redondo a los que van a ir por primera vez. Y si teneis alguna duda, estaré encantada de contestaros si os la puedo resolver.

El día de las titas

Poster Titas

Acaba de ser el día de la madre. Un día que ilusiona a los niños y hace babear a las mamás. Y cuando crecemos nos obliga a mirar hacia atrás y rescatar buenos recuerdos.

Estaba yo pensando, ¿y qué pasa con las titas? Todos tenemos titas que nos han querido como nadie. Y somos afortunados si podemos ver cómo la historia se repite con nuestros Bombones. ¿Cuándo celebran ellas este cariño, especialmente las que no tienen niños? ¿Lo celebráis vosotros? No es justo, también deberían tener su día, ¿no os parece?. He estado investigando, y he encontrado algo: que si el primer domingo de Septiembre, que si el primero de Noviembre, que si finales de Junio… Como internet no se me pone de acuerdo, he decidido no crear un nuevo día que sólo aportaría más confusión al lío de fechas que ya hay, pero sí dedicar este post a las titas que conozco. Porque me da la gana, cerquita del día de la madre que aunque sea un poquito comercial, a mí me parece muy bonito.

Tita Nuri, este es el post que te toca a tí. Te lo dedico por todo lo que quieres a las peques. Gracias. Y ellas te adoran. ¿Te acuerdas de lo que tardó Bombón1 en aprender a decir ‘Tita’? Con muuuucha paciencia, al final lo conseguiste. Seguro que me dejas que le dedique un pedacito del post a la prima Rocío. Además, aunque es prima de los Bombones, también es tita oficialmente, por lo que la lámina le va perfecta.  Que no se me enfaden las demás titas y primas, por favor. Os queremos un montón, y lo sabéis. 

El párrafo anterior me ha salido muy ‘familiar’, especialmente para todos los que no tenéis ni idea de quienes son tita Nuri o la prima Rocío. Así que para compensaros también a los demás, os dejo a continuación el link para descargar la lámina del post. Para que ninguna tita se quede sin la suya.

Descarga aquí tu lámina. (Es la primera que me lanzo a hacer, así que me encantaría que os animáseis a comentar. Ya sabéis que me hace muchísima ilusión leeros).

El mejor cumpleaños

Primer Cumpleaños

¿Os acordais de las ganas que teníamos de pequeños de que llegasen nuestros cumpleaños? ¿Y lo larga que se nos hacía la espera de los primeros invitados? Me acuerdo de mami preparando sandwiches y cuencos de patatas, y buscando una tarta de yema. Mi favorita. Y ahora soy yo la que anda preparando cumples. De algo que Bombón2 puede estar segura, es de que las ganas que puse en preparar todo fueron del 200%, si no más. Para mí, el mejor del Mundo. Y para Bombón2 viendo su ojitos, todo lo que jugó, y lo super bien que durmió por la noche, me parece que también.

Así que vamos a compartir con todos los que nos leeis, alguna cosita que tuvimos en cuenta para la celebración… por si os sirve algo.

Entorno. La fiesta la hemos hecho en casa, para que el entorno le fuese familiar a la peque. Y claro, hemos adornado todo para la ocasión, aprovechando una de sus siestas. Aunque son muy pequeños, vereis su cara de sorpresa cuando vean todos los colores. Si en el día de la celebración puedn dormir antes bastante, mejor. No olvideis hacer todo al ritmo del bebé.

Invitaciones. Se pueden hacer invitaciones que mandamos por internet. Con un poco de maña se pueden hacer cosas muy chulas.

Decoración. Globos y guirnaldas de colores por todas partes. Les encantan. Si el peque tiene ya un personaje favorito, podemos elegir el mantel, los vasos, servilletas, e incluso la tarta, todo decorado con ese personaje. Peppa Pig, Pocoyo o Minnie. Al final no pudimos traer a la fiesta un globo de helio, pero Bombón1 si lo tuvo, se lo trajo su prima Lorena, y son buena idea, porque juegan mucho con ellos. En el pasillo colocamos una guirnalda con fotos… del día del hospital, y una más por cada mes cumplido. Y como para Bombón1 también ha sido un año muy especial, también preparamos en una pared un mini homenaje con fotos de las dos hermanitas.

Comida. No hace falta volverse loco ni liarse con recetas super complicadas. Algo que guste a los mayores y también a los niños que hayan podido venir. El anfitrión tendrá suficiente con su papilla de frutas o el bibe de antes de irse a la cama. A mí me gusta hacer merienda-cena, para empezar prontito y poder quedarnos hasta la hora que sea charlando y pasándolo bien.

Fotos. Haced muchas fotos. Y si vais de invitados a un primer cumpleaños, igual. Coged la cámara y disparad. No se posa, no hay por que salir todos mirando a la cámara diciendo ‘cheese’. Así que no molesta, y estas fotos son únicas, no pueden hacerse en ningún otro momento. Se pueden incluso sacar un par de cámaras para pedir a los invitados que cuando estén libres las cojan, y hagan las fotos que les apetezca.

Recuerdos. Pasado el cumple, convertimos la guirnalda de fotos del pasillo en album digital, y lo regalamos a los abuelos. Para quedarnos con un recuerdo de este día, convertí en postal una de las mejores fotos, y en el reverso pusimos la manita de Bombón2. Hicimos una para repartir entre todos los invitados. Si nos leéis, ya sabeis que guardamos las velitas de todos los cumples. A los peques les encantará ‘rescatarlas’ más adelante. Además, nosotros tenemos una cajita con cosas de cumple. ¡A mí me encanta!

Espero que a mis peques les quede buen recuerdo de su primer cumple cuando se lo contemos, y que a vosotros el post os sirva para sacar alguna idea más. Lo más iportante es poner ganas, cariño e ilusión en todo lo que hacemos. Y para el primer cumple de nuestros bombones, eso lo tenemos, ¿verdad que sí?. Pues entonces ya sabéis… éxito asegurado.

Animaros a dejar vuestras ideas, nos lo pasaremos genial leyéndolas.

Un empujoncito de ilusión

Surtido Velas

‘Hola abuela, tú… Cuantos años de número cumples?’ Así empezaba la conversación teléfonica de la nieta de tres años llamando a la abuela el día que esta celebraba su cumpleaños. Y no quería cotillear los años que cumplía, su pregunta era para buscar entre su amplísima colección de velas, la que mejor le venía.

Este post no va de contaros batallitas de los bombones (que también), si no sobre todo, de hablaros de la importancia que tiene el involucrar a los niños en todas las cosas que hacemos cada día. Se lo pasarán pipa porque les sacamos de la rutina, y nosotros también, viéndoles. Y el cumple de la abuela que fue el otro día, me ha parecido un buen ejemplo para contaros y que veais lo que quiero decir.

‘Es que no sé si voy a tener vela de ese número’, seguía la conversación (viendo que era posible que tuviésemos un problema). La tuve que convencer después de que seguro, pero seguro segurísimo, que con alguna de las suyas también le valdría. ¡Imaginaros, abuelita iba a tener para elegir un uno, un dos, o como mucho un tres para su cumple! ¡Como para no estar contenta con la idea! El viernes por la tarde ya estuvimos planeando todo lo que haríamos antes de ir a casa de los abuelos. Teníamos el regalo, pero aún quedaba lo más importante: terminar el dibujo de la abuela pensando bien qué colores usar y, más importante aún, buscar la vela que mejor ‘pegase’ con los años que cumplía. Una mañana de sábado por delante, bien completita.

No os he contado, que las velas de cumple de Bombón1 se guardan celosamente todo el año, y las vamos llevando a todos los cumples de la familia. Ella, lo primero que piensa cuando va a uno de nuestros cumples, es en dejarnos su velita. Hay una especie de tradición en la familia: tita Charo regala la vela de Bombón1, y luego esta rula por un año por todas las casas.

Entusiasmar un poco a los renacuajos es algo muy simple de hacer, porque enseguida entran al trapo!  Se puede encontrar algo para cada situación, es fácil. En el caso de los cumples de los abuelos, os aseguro que por ver la cara de complicidad de las dos partes, merece la pena. El sábado desde que nos levantamos, estuvimos super nerviosos, y no veíamos el momento de hacer entrega del regalo, del dibujo, de la vela… ¡Tantas cosas! ¡Menos mal que todo estaba controlado, preparado al detalle, y salió redondo!

Seguro que vosotros teneis buenas historias que surgen de pinchar un poco a los peques para exprimir momentos al máximo.

A %d blogueros les gusta esto: