Archivo de la categoría: Opinión

El club de las zapatillas rojas*

Portada

Hace unos días llegó a casa, de la mano de Boolino, el último libro de la serie El Club de las Zapatillas Rojas ¡El Mundo es nuestro!. El Club de las Zapatillas Rojas es una colección de seis libros para edades de entre 9 y 14 años, que seguro han enganchado ya a muchísimos lectores.

Se acercan las vacaciones de Navidad, y todo apunta a que Marta no podrá reunirse con sus amigas de Barcelona y tendrá que quedarse en Berlín. Eso parece, hasta que a una de las chicas se le ocurre el poder arreglárselas para pasar todas juntas el fin de año… ¡en Berlín! Ese es el principio de la trama. No me diréis que no es verdad que sólo con esto ya se capta la atención: amigas, viajes, otro país, Berlín…

El libro, de Ana Punset tiene una lectura muy amena, y rápidamente se mete en los problemas que van a tener las chicas si quieren ver sus planes cumplidos. No va a ser todo tan sencillo como podía parecer en un principio, ya veréis, y tendrán que esforzarse para conseguirlo. Es una historia sencilla, sin grandes pretensiones. Eso sí, tocando temas que me gustan mucho, entre otros la amistad, y el valor del trabajo.

Ilustraciones

Me gusta también que la acción y el lenguaje sea actual, haciendo el libro muy cercano para quien lo lee. Selfies, redes sociales y whatsapps son sólo un ejemplo de esto que os comento. Algo que cuesta más de conseguir en otras sagas que han escrito autores extranjeros o que ya tienen unos años. Y me gustan mucho también sus ilustraciones. La edición que tenemos es en pasta dura, pero también existe como ebook.

Preparaos porque este post, igual que ocurrió con el de Secret Kingdom, otra colección de la que os hablé en el blog, viene con sorteo. Perfecto a puertas de la Navidad, por el momento en el que se desarrolla la acción, y porque podéis tener un regalito justo a tiempo de entrar en el saco de Papá Noel o de los Reyes Magos. Apetece, ¿no? Boolino ha preparado un sorteo de 20 packs con el primer libro de El Club de las Zapatillas Rojas y una lámina de la ilustradora. En este link podreis conocer todo sobre los libros. Solo por registraros en la web entrareis en el sorteo, y además si vuestras chicas hacen el test de personalidad que proponen, conseguirán su carnet personalizado de las Zapatillas Rojas.

*Post escrito en colaboración con Boolino.

Anuncio publicitario

Pan y los marcianos *

Portada

Hoy hablamos de nuevo de un libro de Boolino en el blog. ‘Pan y los marcianos‘ es un libro de la colección Alethea, de Oxford University Press. Esta colección que consta de seis títulos, promueve la imaginación de los niños a través de sus personajes Cucas, Eli y Pan.

Estos seres mágicos están ligados a la tierra, el mar y el aire y viven en la isla de Alethea. En ‘Pan y los marcianos’, reciben por sorpresa la visita de un minúsculo platillo volante pilotado por un diminuto marciano hambriento, que sólo sabe decir ‘Ñam’. Este marciano, sorpresa, sorpresa… ¡se divide en dos cada vez que comen! No os imagináis la que se lía en un momentito con tanto marciano hambriento suelto. Pan y Eli se las tendrán que ingeniar para sacarlos a todos de allí. No os cuento lo que hacen para conseguirlo, porque sería estropear un poco la historia. Os dejo a vosotros que lo averigüéis.

El libro me ha parecido muy sencillo, ideal para niños pequeños. Es de pasta blanda y eso lo hace muy manejable. Con él se puede jugar a averiguar cosas: primero qué es la sombra que Pan ve acercarse por el cielo, más tarde cómo harán para que todos los marcianos vuelvan a su casa. Se puede hablar de lo importante que es comer frutas, y trabajar un poquito las matemáticas con estos marcianos que se dividen en dos cada vez que comen. Está bien para contarlo a niños pequeños, y por el tipo de letra es perfecto para niños que están aprendiendo a leer, porque además no es muy largo. En casa tuvo muy buena acogida, porque últimamente todo lo relacionado con el espacio nos chifla.

Si os gusta buscar actividades en internet, la editorial Oxford dentro de su programa El jardín de los libros en el que se enmarca el proyecto El jardín de Alethea, ha preparado unas fichas de descarga gratuita para que los peques sigan aprendiendo un montón de cosas.

* Post escrito en colaboración con Boolino.

Crea tu castillo mágico*

Castillo de Pritt Crea

En casa hemos tenido la oportunidad de probar un kit de manualidades Pritt Crea, y os lo voy a enseñar en el blog. La marca de los pegamentos de barra, ha sacado estos kits con los que los peques pueden desarrollar su creatividad mientras se divierten y aprenden. Me encantó la idea, porque me ha recordado a las casitas de recortables que hacía con mi padre cuando era pequeña.

Hay ocho modelos diferentes de kits, pensados para niños de tres a once años: un barco pirata, una casa de muñecas, un establo, un monstruo marino, una isla del tesoro, un teatro, un barco y nuestro castillo mágico… todo escenas para dar rienda suelta a la imaginación.Los sobres traen una leyenda que nos dice el grado de ayuda que van a necesitar los peques en función de su edad.

BolsaLas bolsitas tienen todo lo que necesitan para hacer la manualidad. Traen instrucciones, plantillas precortadas, y cómo no, una barrita de pegamento Pritt. Os suena, ¿verdad? No necesita presentación. Deciros que este pegamento es no tóxico, y si los peques se manchan o ensucian algo con él, se limpia muy fácil, sólo con agua. Así que no hay excusas, ¡adelante!

Este es el contenido de nuestra bolsa. Trae un librito de instrucciones, una barrita de pegamento, y las piezas del castillo en cartulina.

Contenido

Las instrucciones se pueden colorear, y traen una mini historia que me ha encantado. Sobre todo porque este verano vamos a hacer un par de rutas de castillos, y tanto la historia como la manualidad nos ha venido que ni pintada. ¿Por dónde lo de los castillos? Pues muchos por aquí, sin irnos muy lejos. Que en España tenemos muchos y muy bonitos.

Instrucciones

Las piezas del castillo que dicho sea de paso, recuerda bastante al de Neuschwanstein en Alemania, vienen precortadas, así que sólo hay que ir sacándolas una por una. Esto lo pueden hacer los peques casi sin ayuda.

Cortar

A continuación, hay que doblar siguiendo las marcas que trae el cartón.

Doblar

Y por último, pegamos las piezas siguiendo cuidadosamente las instrucciones. Aquí aproveché para hacer una encuesta. – ¿Te gusta? – ¡Me encanta! Me gusta troquelar y pegar, así que… La actividad había pasado la prueba de fuego por el momento, y aún nos iba a dar más juego. Os lo cuento.

Pegar

Así se ve el patio de nuestro castillo mágico terminado. Un castillo con una princesa que invita a sus amigos a resguardarse en él en caso de peligro… o como nos gusta a nosotros, para celebrar fiestas o bailes.

Castillo mágico

Así que como vimos a la pobre princesa muy sola, decidimos investigar la web www.prittworld.com que según las instrucciones tenía muchos más materiales descargables y juegos. A ver si por casualidad podíamos hacer de celestinos y encontrar un príncipe. Y no dimos sólo con un príncipe, si no que vimos muchísimos más personajes que nos ayudarían a montar la fiesta que estábamos ya imaginando. Os recomiendo que le echéis un vistazo ¡pero ya! Es increíble la cantidad de manualidades que tiene para que los peques se puedan entretener.

Descargas

Descargamos tantos amigos, que no cabían en el castillo. Así que la princesa dejó a su perrito guardando el castillo, mientras celebraba el baile con su príncipe en los jardines. A la fiesta asistieron todos sus amigos, y no faltó ni un unicornio, ni un Dragón que cuidaba de todos ellos desde la torre del castillo.

Manualidad Pritt

Como veis, lo pasamos genial construyendo el castillo, indagando en la web buscando sorpresas, y jugando con todo después. ¿Qué os ha parecido? ¿Os vais a animar con una de estas manualidades de papel y pegamento?

* Post escrito en colaboración con Pritt.

El Festival del Fénix*

El Festival del Fénix

Hoy estreno una nueva sección en colaboración con Boolino, una plataforma para promocionar la lectura. ¡Y lo hago por la puerta grande, con El Festival del Fénix de Secret Kinddom!

Tres amigas del colegio, Paula, Rita y Abril, se van a ver envueltas en miles de aventuras en un fantástico mundo de hadas con el que topan por casualidad. En El Festival del Fénix reciben del hada Trichi nada más y nada menos, que ¡la invitación ¡a una fiesta en Secret Kingdom!. La reina malicia, un brujo malvado, criaturas mágicas… entran en acción ¿Imagináis la cantidad de historias en las que se pueden ver envueltas Paula, Rita y Abril? Sólo os diré que hasta yo tenía curiosidad por saber que iba a ocurrir en la siguiente página.

El Festival del Fénix es el volumen 16 de la serie de aventuras Secret Kingdom, y lo hemos podido leer antes de que salga a la venta a mediados de este mes. La serie está escrita para niños a partir de 7 años. Los libros se pueden leer independientemente, y sus capítulos son de lectura super amena, muy descriptivos, y haciéndonos imaginar perfectamente cómo es Secret Kingdom. Vaya, que enganchan. Enganchan tanto que en casa ya tenemos el ojo puesto en el siguiente que queremos leer. Desde luego, una forma genial de incentivar la lectura.

Además del libro, hemos tenido la suerte de recibir en casa el diario mágico, una bufanda, y un kit de pulseras. Un pack genial para sentirse parte de este grupo de amigas. El diario no es una libreta en blanco como ocurre con otros. En formato de pasta dura, tiene secciones tan interesantes como la lista de mis mejores amigos, de mis sueños favoritos, de mis deseos, ideas para organizar la fiesta perfecta… y mi preferida por motivos obvios, ¡la lista de mis manualidades favoritas!

Diario Mágico de Secret Kingdom

¿Os había dicho que el libro es super descriptivo, y nos crea una imagen perfecta de Secret Kingdom?Pues bien, por si fuera poco, tanto el diario como el libro tienen unas ilustraciones preciosas, llenas de detalles. Os dejo una muestra. ¿No os parece que son una maravilla?

Ilustraciones Secret Kingdom

Si os pica el gusanillo y os apetece empezar a leer las aventuras de estas tres amigas, estáis de suerte, porque Boolino junto a la editorial Galera han organizado un Fan Level en el que respondiendo a una serie de preguntas sobre los libros, entraréis en el sorteo de 25 packs de libro, póster, bufanda, pulseras y mochila de la colección. Podéis participar en el sorteo a través de este link.

¿Qué me decís? ¿A que pinta bien?

* Post escrito en colaboración con Boolino

Sello de calidad Madresfera con Johnson’s Baby

Johnson's BabyMe paso por aquí un momentito para hablaros de los productos Johnson’s® baby. Hace ya unos días que Madresfera me contactó para poder participar en el sello de calidad que otorga a algunas marcas. Es muy fácil particpar cuando se trata de productos que conoces perfectamente, así que me ofrecí para colaborar en el sello y daros mi opinión.

Yo misma de pequeña era ‘clienta’ de Johnson’s®. Seguro que a alguno más os suena desde hace unos cuantos años, ¿verdad? Desde entonces, aunque en apariencia no han cambiado mucho, sí han invertido muchísimo en investigación, y han evolucionado mucho. Johnson’s® baby, especialistas en el cuidado de la piel del bebé,  nos ha pedido a través de Madresfera, opinión sobre tres de sus productos. Johnson’s® baby lleva más de 100 años investigando las necesidades fisiológicas para el desarrollo sano de la piel del bebé y ofreciendo productos especialmente diseñados para su cuidado. Con TRIPLE BABY PROTECTION, Johnson’s® baby quiere transmitir su compromiso con la Seguridad, Suavidad y Eficacia de todos sus productos para favorecer el desarrollo sano de la piel del bebé.

Estos son los tres productos que participan en este sello de calidad: Jabón Líquido Johnson’s® baby Baño Hidratante (750ml 2,99€), Champú Johnson’s® baby (500ml 2,99€), y Crema Protectora de pañal Johnson’s® baby (100ml 3,49€)

Y los criterios de valoración para conseguir el sello:

  • Relación calidad/precio. 9 sobre 10
  • Experiencia emocional entre los padres y el bebé. En este punto no voy a dar valoración, porque aunque la puntuación sería buena, no me parece atribuible al producto, sino a las ganas que los padres tengan de disfrutar del momento en el que usan los productos. Especialmente cuando hablamos del momento del baño y aseo del bebé. Así que aquí, les doy un n/a.
  • Textura, aroma y modo de aplicación. Aquí tengo la puntuación dividida… le doy un 5 sobre 10 a la crema para el pañal, porque es muy densa. Creo que hay fórmulas con otras texturas que protegen también muchísimo. En cambio al gel y al champú les doy un 10 sobre 10. Especialmente con el champú, me gusta muchísimo el olor que se queda en el pelo después de usarlo.
  • Evaluación de producto en base al significado de Tripe Baby ProtectionTM (seguridad, suavidad y eficacia de los productos) Aquí que creo que es el parámetro más importante, aprueban con creces. Les daría un 9 sobre 10 en conjunto.

En resumen, una valoración muy buena, para productos que he usado muchísimo en casa.

Y a vosotros, ¿os suenan de algo? 😉

(Seguid sintonizados con el blog después de este inciso, que estamos empezando las vacas y os quiero contar un par de ideas para hacer con los peques que os van a gustar muchísimo).

 

Baby Pelones de Juegaterapia

 

#pequepelones Juegaterapia

Hoy le dedicamos un rinconcito del blog a hablar de esta iniciativa genial de Juegaterapia. Y es que hace unos días se presentaron los Baby Pelones, los muñecos más bonitos del Mundo. Leed atentamente, porque os van a encantar como idea de regalo para las fechas que se aproximan.

Creo que a estas alturas Juegaterapia ya no necesita presentación. A mí desde luego me tienen conquistada desde hace tiempo por lo bonito de sus proyectos y la increíble labor que realizan desde hace años. Como sabéis, ayudan a que los niños enfermos de cáncer lleven mejor sus tratamientos, recogiendo consolas y repartiéndolas por las habitaciones de los hospitales. Ya trabajan en España, Portugal, Marruecos, El Salvador y Afganistán.

Tienen proyectos en marcha tan geniales y dignos de mención como El Jardín de mi Hospi, que convierte las azoteas de los hospitales en jardines para que jueguen los niños ingresados y sus familias. Y de vez en cuando se les ocurren otras muchas cosas, como la iniciativa de los Baby Pelones que os estoy contando.

Pañuelo diseñado por María

Los Baby Pelones son muñecos sin pelo, inspirados en los peques que están en tratamiento. Llevan un pañuelo en la cabeza, con seis estampados diferentes diseñados por el Hombre de Negro (presidente de honor de Juegaterapia), Alba Carrillo, Rossy de Palma, Vicky Martín Berrocal, Amelia Bono y María, una peque que está ahora en tratamiento.

Estos muñecos se fabrican en España por Berjuan, y se pueden comprar por 11,90€ en Juguettos, El Corte Inglés, Mothercare y deMartina.com. Es un juguete 100% solidario, y todos los beneficios obtenidos de su venta se destinan 100% a la Fundación Juegaterapia.

Yo ya tengo la mía, y me encanta. El tamaño, los pañuelos, y la dulzura y el mensaje que transmiten. ¿Son o no son un regalo ideal para las fechas que se acercan? Asequible, y encima solidario. Yo tengo pensado hacerme con alguno más.

Baby Pelones

Espero que os hayan gustando tanto como a mí, y que si todavía no habéis oído hablar de ellos, lo hagáis mucho en los próximos días. Si me queréis dejar comentarios, ya sabéis que me chiflan. Pero de verdad que lo que más me gustaría que hicieseis, es que corrieseis la voz de esta iniciativa todo lo que podáis. Merece la pena, y les deseo a Juegaterapia mucho éxito con la campaña.

 

Visitar el Parque de Atracciones de Madrid con niños pequeños

Nickelodeon Land

Acabamos de estar en el Parque de Atracciones, y he pensado que os puede interesar la idea a más de uno. No fui pensando en escribir este post, así que solamente os pongo fotos de alguna cosilla. Así no os lo descubro todo, y dejo algo a la sorpresa, ¿os parece? Si vivís en Madrid podéis acercaros a conocerlo, y si venís de vacaciones es un buen plan con niños. Sabía que la zona infantil del parque se estaba reformando y que abría esta primavera, y la verdad es que me apetecía un montón ir a ver que tal. Ya os adelanto que la nueva zona infantil (Nickelodeon Land) nos ha gustado un montón, las peques se lo pasaron genial.

Ya al entrar pudimos saludar a Bob Esponja y a Dora. Las peques tienen ahora dos y cuatro años, y verlas correr para abrazarlos ya valió por el día entero. Bombón2 se abrazaba a sus piernas y no había forma de que mirase a cámara. En todas las fotos con los personajes sale de espaldas, ¡vaya suerte tienen estos muñecos!. Mirad cómo os llama Bob, ¿a que es simpático?

Saludo de Bob Esponja

Recorrimos todas las atracciones. Algunas son nuevas, y otras se han reinventado, y la verdad el resultado es genial. Una dosis de color importante que le han dado como fuerza a esta zona del parque. Y os lo digo yo, que no soy muy fan precisamente de estos dos personajes. Además de Dora y Bob Esponja hay atracciones de otros personajes Nickelodeon, aunque ellos son la estrella, por supuesto.

Padrinos voladores, la casa de Bob Esponja, Nickelodeon Express, globos locos, cazamedusas de Patricio, magneto de Jimmy Neutron, saltarín, al bosque con Diego, son algunas de las atracciones que visitamos.

Globos locos

Bombón2 tuvo mucha suerte porque mide justo, justito, 90cm que es el límite de la altura para subir en las atracciones acompañada por un adulto. Hay atracciones nuevas, como los globos locos…

Globos locos de botas

O atracciones que han adaptado como la de los coches antiguos, ¿os acordáis? Ahora se accede por esta estación tan bonita.

Dora's yelow house

Y estos son los coches que vemos dentro. Los coches antiguos con sus bocinas han dado paso a estos Jeep tan chulos. ¿El circuito? Sigue siendo el mismo, aunque ¡cualquiera lo diría! Eso sí, tengo que decir que echo en falta la bocina, o algo para hacer un poco de ruido. Señores del Parque, ¡a los peques les encantaría!

Jeep la aventura de Dora

Estuvimos hasta la hora de la comida explorando parte de la zona nueva. Para comer hay bastantes opciones en el parque, y además si lo preferís, hay una zona donde podréis disfrutar de un picnic casero.

Después de comer, fuimos a visitar la casa de Bob Esponja. Es genial cuando el mismísimo Bob Esponja sale a la puerta para recibirte. Eso sí, me pareció una pena que dentro no se puedan sacar fotos… porque la foto te la hacen ellos y se vende luego. He estado en otros parques donde te hacen muchísimas fotos en distintas atracciones, pero donde tu también puedes sacar tus propias fotos y he comprado y he visto comprar también muchas fotos, incluso para regalar a la familia. Pero bueno, al margen de esto, la visita a la casa es un momento chulísimo para los peques. ¡La piña de Bob Esponja!

¡El vive en la piña debajo del mar!

Mientras Bombón2 dormía una siestecita para reponer fuerzas, estuvimos viendo el espectáculo Kangreburger Party. Aun nos quedaba un buen rato de diversión, aunque las pilas se nos iban acabando. Conocimos a las Tortugas Ninja, a Patricio y Calamardo… Y nos estuvimos haciendo unas cuantas fotos en los Juegos del agua, una fuente super bonita que han hecho para que los peques se refresquen un poco. El otro día no funcionaba, supongo que están esperando a que apriete más el calor.

Hay animaciones en la calle, y más atracciones fuera de esta zona que también son para los peques. En total, hay opciones de sobra para pasar un día entero con los niños. Siempre que voy me encanta subir en el tiovivo. Me chifla pensar que es el mismo en el que yo subía cuando era una niña. En realidad es ya super viejito… ¡lo hicieron en 1927!

Tiovivo, año de construcción

Fui a pasar el día con las peques, para que lo pasasen en grande, y creo que lo conseguí. Cuando nos íbamos del parque, la mayor se iba llorando. Y la peque salió llamando a gritos a Dora, porque quería darle otro beso de despedida. Esa noche dormimos todos fenomenal, no se puede pedir más.

La nueva zona del parque lleva poquito abierta, pero me encantaría que me contéis lo que os ha parecido cuando la conocisteis. Y si aún no habéis estado, ¿os animaréis? Venga, que sabéis que me chiflan vuestros comentarios, no me dejéis con la duda.

Con esta lista, viajar con niños será coser y cantar

Material para los viajes

Si sois un culo de mal asiento como yo, y os encanta viajar, seguro que este post os va a gustar. Me acuerdo cuando lo que más me preocupaba de ponerme en camino con las peques cuando eran bebés, era  llevar todo lo que iban a necesitar en las vacaciones. Incluso compartí con todos vosotros mi lista de imprescindibbles para los bebés. Ahora han crecido, esa lista ya no es tan importante, y lo que sí lo es, es hacer los viajes super divertidos para todos. Acabo de llegar de vacaciones, y os aseguro que tengo bien fresquito el tema y sé de lo que hablo. No salgo de casa sin unos cuantos cartuchos que ir quemando en el viaje. Muchos de los que leéis el blog estáis igual que yo, así que por favor, por favor, espero colaboración para que esto sea una lista enoooorme de trucos para hacer los viajes más entretenidos para toda la familia.

Os cuento cosas que nos funcionan al menos para peques de entre dos y cuatro años, y en cualquier medio de transporte. El rato que hacemos la maleta, ellas colaboran preparando sus cosas, y se lo pasan genial. Esto es lo que llevamos en este equipaje de mano particular.

Juguetes. Que sean pequeños, no es cuestión de añadir equipaje por añadir. A nosotros nos van bien por ejemplo, unas marionetas de dedo. Eso sí, papis… ¡hay que echarle imaginación al asunto!

Pegatinas. Para pegarlas en revistas, o en un cuaderno en blanco… todo vale.

Revistas. Para los viajes, siempre llevamos una o dos revistas de niños, que sean nuevas. Les entretiene muchísimo las lecturas y los pasatiempos que traen. Un buen rato de calma asegurado.

Canciones. Aunque esté mal decirlo, este recurso lo usamos sólo cuando la posibilidad de que puedan caer dormidos es prácticamente cero. Tengo comprobado que mi límite de aguante de canciones infantiles está muy, muy por debajo del del resto de pasajeros. Un pequeño inconveniente, es que este cartucho sólo vale para viajes en coche.

Cuentos. Me vienen genial cuando hay llantos y preguntas generalizadas en el ambiente de cuando llegamos. Como hay que escuchar y estar bien atentos a la historia, hay silencio garantizado.

Movil y tablet. Esto sí que da calma. Vemos pelis, escuchamos canciones, y jugamos con nuestras aplicaciones favoritas. Hay algunas geniales.

Chuches. Preparad un batiburrillo de chuches en, muy importante, una bolsa transparente. Llamadme mala si queréis, no me importa, pero probad a pasar la bolsa para que elijan chuche cuando más necesitéis un poco de silencio. Lo hacéis, y luego me contáis.

Paradas. Si vamos en coche, claro, paramos por lo menos cada dos horas. Lo empecé a hacer cuando estaba embarazada, y seguimos con la costumbre. Aunque no lo parezca, ayuda a que los viajes se hagan más cortos y a ir más despierto. Así que este consejo va para grandes y mayores.

Dormir. Ya sabemos, cuantas más horas durmiendo, más tranquilidad en el viaje. Para eso, intentamos salir lo más pronto posible de viaje, incluso haciendo parte del trayecto de noche.

Todos los consejillos funcionan de maravilla a la ida, y son un poco más flojos para la vuelta cuando los ánimos ya no son los mismos. Con un poco de suerte, iremos cansaditos y dormiremos bastante en el coche. Pero os dejo un último tip que a mí me encanta. Tengo para la pena de la vuelta, un truco infalible… ¡Disfrazarse! En casa esto nos entretiene bastante, y quita la morriña de no seguir en el sitio donde lo hemos pasado tan bien. Así que a menudo, después de un viaje, nos convertimos en princesas por un rato.

Por favor, contadme que es lo que mejor os funciona a vosotros, que tenemos el buen tiempo encima ¡y muchos, muchísimos, kilómetros que hacer por delante! Ya sabéis que vuestros comentarios me vuelven loca, no os los guardéis para vosotros.

Dobles sonrisas

Dobles sonrisas

Me hace mucha ilusión escribir este post. Desde que me enteré de esta iniciativa me he encariñado cada día más con ella. Dobles sonrisas, el título del post, es el nombre de la campaña que están lanzando los chicos de Jelly Jamm para estas Navidades. Os lo cuento en el blog, porque me ha parecido una idea genial. Es muy simple: por cada artículo Jelly Jamm que se compre, la ONG Cooperación Internacional hará llegar otro igual a un niño desfavorecido. Desde luego, una campaña brillante en todos los sentidos a mi forma de ver, que estará activa hasta el 9 de enero.

En esta iniciativa participan muchos más socios que están contribuyendo para que todo salga redondo. Si queréis conocer más detalles sobre la campaña, lo podéis hacer en este enlace. Os dejo aquí el vídeo de la canción que ha compuesto Guille Milkyway de La Casa Azul para la ocasión. Escuchadla porque os va a dejar cargaditos de buenas vibraciones. ¡Me encanta!

Cuando desde Jelly Jamm me contactaron para ver cómo podíamos colaborar para dar a conocer la campaña, se me ocurrió que una buena forma podía ser organizar un concurso. *** CONCURSO CERRADO*** Así que si os animáis también vosotros a difundir la campaña, podréis llevaros a casa el juego ‘Mi primer inglés con Jelly Jamm’. Un juego para que los peques se acerquen al inglés de una forma super divertida.

El sorteo se realizará el lunes 23 de Diciembre a las 23:59, para que a los Reyes Magos si quieren, les de tiempo a organizarlo todo.  ¿Que qué hay que hacer para concursar? Pues muy sencillo, dejar un comentario en este post contándonos si conocíais la serie, qué os parece y qué pensáis de la campaña y muy importante, en qué red o redes sociales y con qué usuario estáis compartiendo este concurso. El ganador se comunicará a través de este blog, y el equipo de Jelly Jamm le hará llegar a su casa el premio.

Mi Primer Inglés - Juego para el concurso

Participad, y que corra la voz para que podamos regalar muchos juguetes. Estoy segura de que con la ayuda de todos, esta campaña va a ser todo un éxito. ¡Queremos llegar a cuanta más gente, mejor!

Edito para confirmar que el ganador es Javi de @madrid_al_dia. Me pongo en contacto por TW, y tienes de plazo una semana para enviar tus datos a bombonescf@gmail.com. ¡Enhorabuena!

Granizados para peques y mayores

Textura

*** El concurso de este post ya está cerrado ***

A pesar de que en el último post os hablé del fresquito que empezaba a hacer ya en España, llevo varios días alternando el preparar toda la ropa de invierno con la preparación de granizados. No había participado aún con ninguna prueba de producto con Madresfera, y el otro día me lié la manta a la cabeza, porque para todo tiene que haber una primera vez, ¿no? Así es como ha llegado a mis manos un Crea Granizados de Bizak. La idea es que lo pruebe y que el producto pueda conseguir el sello de calidad que da Madresfera. Os voy a contar alguno de los granizados que preparé. Ya os anticipo que me ha gustado bastante. Y además, estoy super contenta de hacer este post, porque encima viene con una sorpresita para todos vosotros al final.

Costó convencer a Bombón1 de que teníamos que esperar a que se congelase antes de probar a hacer nada. Pero una vez lo tuvimos listo, ya fue un no parar. Confesaré que yo estaba aún más impaciente por estrenarlo, y lo probé haciendo un granizado de café antes de que la peque llegase a casa.

Granizado de café con crema de leche

Es muy fácil y muy divertido de usar. Se echa dentro la bebida que queramos granizar, y se aprieta el vaso de silicona cual pelotita anti estrés una y otra vez durante un par de minutos. ¡Vais a ver como por arte de magia se va granizando lo que habéis puesto dentro! Decir que nos recomiendan que la bebida que usemos esté ya fría. Ya ha triunfado con el nombre de Chillfactor en Australia, EEUU, Dinamarca y Reino Unido, y en España se comercializa por unos 20€.

Os sigo comentando sobre alguna prueba que hice. Por la tarde merendamos con un granizado de naranja para las peques. Una forma genial de que se tomen los zumos tan ricamente, al menos mientras dura la novedad. Toda la manipulación del vaso se la dejé a la peque que ya sabeis que tiene cuatro años, sin ningún problema. El vasito viene con una pajita-cucharilla, en mi opinión no muy glamurosa aunque aquí causó furor, así que se lo tomó ahí mismo.

Granizado de zumo

Una de las dudas que tenía es cuantas veces se puede repetir sin tener que congelarlo otra vez (tarda unas cuatro horas en volver a estar operativo). Aquí le pondría un punto de mejora. Está pensado para hacer sólo una bebida, y entonces o las haces mini para repartir, o compras más de un vaso.

Me apetecía probar a hacer un cóctel, y probamos con este San Francisco, para poder seguir enredando y probándolo todo con la peque. Ya llegarán las margaritas y los mojitos, ya. No os preocupéis. Deciros que la he liado parda, porque os podéis imaginar lo que le ha gustado el San Francisco. Ahora está pensando en qué más granizar, y en colores que podemos usar. Lo último que me ha dicho es que quería ¡un granizado de mora! Ahí la tengo, dándole a la cabeza sobre cuales serán los siguientes.

Cócteles - San Francisco

Comparto con vosotros la puntuación sobre cinco, que le he dado al Crea Granizados de Bizak para la obtención del sello de calidad de Madresfera:

  • Facilidad de uso 5
  • Diseño 5
  • Resultados 5
  • Calidad/Precio 4

Os voy a enseñar lo último que he probado, que sobre todo en veranito me va a encantar. ¡Iced Tea! Este me lo he tomado mientras trabajaba… y creo que corro el riesgo de quedarme super enganchada, porque me encanta pero nunca había tenido tan a mano el prepararlos en casita. Ya no pruebo más, que si no, no sale el post. Además de los mojitos y las margaritas tengo en mente hacer de horchata, y de mojito. Y bueno, muchos de zumos de muuuuchos colores, ¡claro!

Iced Tea

Os he dicho al principio que el post venía con sorpresa, ¿verdad? ¡No me olvido, no me olvido! Esta es la parte que más me gusta, porque ¡este post viene con el primer sorteo del blog!. ¿Queréis ganar un Crea Granizados igualito a este?

Vaso Crea granizados

Teneís la posibilidad de que Bizak os envíe uno a casa con sólo dejar en los comentarios de este post cual es el primer granizado que haríais cuando os llegue a casa. El ganador se seleccionará de entre todos los comentarios con random.org, y lo publicaré en el blog el próximo martes. Por favor, tened en cuenta que el color del Crea Granizados puede variar, y que Bizak sólo lo envía a Península, Canarias, Ceuta y Melilla. Tenéis hasta el día 29 de Octubre a las 00:00 para participar.

Decidme porfa si os gustó el post, y ¡venga todos a concursar! ¡Que no se diga que mis seguidores no participan!

A %d blogueros les gusta esto: