Las suculentas aventuras de Chicote*

Cocina para niños

Si conoces a algún pequeño cocinero en potencia, este libro le va a encantar. Bueno, y si aún no se han interesado mucho por el mundo de la cocina, seguro que con este libro empiezan a indagar en alguna que otras cosas. ‘Las suculentas aventuras de Chicote‘ es un cuento de la editorial Alfaguara, escrito por Alberto Chicote y Amaia Cia y con ilustraciones de Moni Pérez, que habla de cómo los sueños que tenemos se pueden hacer realidad, es un libro de cocina para niños, es un guiño a la diversidad cultural, a la amistad y a los sentimientos, una invitación a probar comidas diferentes, una mini guía de viaje, o quizás todo eso a la vez.

A primera vista podría no parecerlo, pero es un libro lleno de detalles. Merece la pena releer el cuento alguna vez, porque se le van sacando pequeñas cositas con los que merece la pena recrearse. Lo primero que me gustó es que sea un cuento con la temática del mundo de la cocina, que acaba proponiéndonos unas cuantas recetas para que nos animemos a pasar un buen rato en la cocina. Al fin y al cabo, la cocina es un poco como hacer manualidades ¿no? Y las manualidades es lo que más nos gusta del Mundo mundial en este blog, ya lo sabes tú.

El libro habla de la cultura Japonesa, tema que llega a casa en el momento justo. Llevamos ya una temporada jugando a que en vacaciones ‘nos vamos’ a Japón. Sara escribe además notas en casa en las que invita a sus compañeros de colegio y a sus papás a que nos vayamos todos juntos a la tierra del sol naciente. Y cuando digo temporada, es temporada… lo que empieza a preocuparme, porque no es lo mismo ahorrar para ir a Eurodisney, que para visitar Japón. Ya veremos en que acaba la cosa. Así que con ese interés en Japón, no te imaginas la atención con la que leía Sara la historia del niño que quería ser cocinero, cómo crece, y cómo cuando ya es mayor, de repente decide irse a Japón para aprender cosas nuevas. Ojos como platos.

Nos ha encantado leer sobre la ceremonia del té, ¡y descubrir que tenemos una vieja tetera en casa igualita a la que sale en nuestro libro! También comprobar que aunque muy sencillito, en casa ya hemos hecho origami en muchas ocasiones. ¡Y alguna que otra figurita te la hemos enseñado en el blog!.

Alfaguara recomienda el libro para niños de 9 a 11 años, aunque yo diría que los niños desde 6 años lo pasan fenomenal gracias a dos personajes entrañables, la gallina Pepitoria y el robot Undostrescinco (y no, no me he comido el cuatro escribiendo su nombre). En casa nos hemos reído mucho imaginando sus voces mientras hablan. De hecho hubo una tarde que nos la pasamos hablando ‘Pepitorio’. Tendréis que leer el libro para haceros una idea de lo que fue aquello. Inenarrable.

Bueno, te dejo, que si no acabo contando demasiado del libro. Por mi parte pienso seguir sacándole jugo al libro. Aunque en Madrid es bastante sencillo encontrar los ingredientes que se necesitan para hacer las recetas que nos propone el libro, creo que voy a hacer de encontralos un juego un poco especial.

Espero que si lees el libro algún día te guste tanto como nos ha gustado a nosotros. ¿A que te pica un poco la curiosidad?

*Post escrito en colaboración con Boolino.

Anuncio publicitario

Etiquetado:, ,

2 pensamientos en “Las suculentas aventuras de Chicote*

  1. mamapuede noviembre 25, 2015 en 7:20 am Reply

    El otro día lo vi y me llamó la atención, pero iba deprisa y no me paré a abrir el libro y ver de qué iba.
    Tiene buena pinta pero mis peques son pequeños aún

    • Bombones noviembre 25, 2015 en 10:05 am Reply

      Mirándolo solo por encima, te puedes llevar una idea equivocada. La verdad es que a nosotros nos ha dado bastante juego. Ha funcionado bien con Sara de 6, pero no es para más pequeños. Ellos tendrán que esperar un poquito 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: