Después de ver la primera foto no necesita presentación, ¿verdad? La ‘Oruga glotona’ es uno de los libros de las peques que más me gusta. Lleno de colores, encierra unas cuantas clases de ciencias en unas pocas páginas. No es la primera vez que hago un gusano en el blog, pero esta vez de la manualidad de la oruga ha dado mucho juego. Y encima es rápìda de hacer, no… lo siguiente. Enseguida os lo cuento.
La idea empezó cuando topé por casualidad con un montón de cuentas justo de los colores que tiene la oruga del cuento. Compré un par de bolsitas que tenían las cuentas que os enseño en la foto. Miradla y decidme si viendo los colores, no habríais pensado también vosotros en ‘La Oruga Glotona’.
Con el cuento en mente, lo siguiente fue hacerme con unos cordones de zapatos, un limpiapipas morado para hacer las antenas, y algo de pintura para los ojos. No hace falta más.
Se necesita medio cordón para hacer cada oruga. Con su punta iremos enhebrando todas las cuentas.
La primera cuenta que se fija al cordón, es la cabeza. Para pegarla, usé una pistola de silicona justo en el extremo por donde hemos cortado. En realidad sólo con esto, ya tenemos un juego muy divertido para los pequeños, que podrán pasar un buen rato ensartando cuentas de colores en el cordón.
Aquí veis la idea (la cuenta tiene que quedar al ras, no como se ve en la foto).
Ahora viene la sesión de caracterización de la oruga. Es muy sencillo. Coloreé la parte por donde asoma el extremo del cordón, con un rotulador rojo. El rojo debería ser lo más parecido al color de la cuenta que hemos utilizado, aunque si queda algo más claro u oscuro, no importa demasiado. Puede hacer el efecto de boca de la oruga. Para los ojos, es importante elegir una pintura que cubra bien. Yo probé con esmalte de uñas, pero no me gustó demasiado el resultado, así que al final los pinté con pintura 3D. Habrá muchas otras opciones que os pueden valer, probad vosotros. Para hacer las antenas, he cortado un par de trocitos del limpiapipas morado, y doblándolos un poquito, los he pegado en la cabeza usando otra vez la pistola de silicona.
Hice las pupilas con un rotulador negro permanente, y listo. La verdad es que el cuento es fenomenal, está lleno de colorinchis, y enseña muchas cosas, pero su protagonista no es muy expresiva que digamos… es lo que hay. ¡Y eso que al menos le hemos hecho los ojos blancos y no amarillos como en el original!
Hasta aquí, ya tenéis un juego para los más pequeños que podrán entretenerse ensartando cuentas. Si elegís sólo las verdes, da igual la forma, da igual el orden, para hacer el cuerpo, lo habréis convertido juguete. ‘La Oruga Glotona’. La oruga con todas sus cuentas puede servir para jugar con ella tal cual. En mi caso, el ancho del cordón mide justo lo que el diámetro del agujerito de las cuentas, así que no se salen a no ser que tiremos de ellas. Si se salen con facilidad, podéis hacer un nudito al final, sujetarlas con una goma, o si no la vais a querer deshacer… pegarlas.
Y ya que estaba, seguí haciendo alguna más para hacer un juego de sumar y restar. Puede que os guste la idea si tenéis peques que están empezando a contar en casa. Sólo necesitaremos un dado, con estos valores en sus caras: añadir una, dos, tres o cuatro cuentas, y quitar una o dos cuentas. Sólo usamos puntos para indicar el número, y colores para saber si estamos sumando o restando cuentas. En la foto se ve mejor lo que os quiero decir.
Podéis reciclar un dado viejo pintándolo, hacer uno de cartón, o como yo, usar una cuenta con forma de cubo y rellenar el hueco que tiene. La idea con el dado es que haya más opciones de sumar cuentas que de restar.
Y ya está listo para convertirse en uno de los primeros juegos de mesa de vuestra casa. Se juega por turnos, empezando por el más joven del grupo. Hay que ir añadiendo o quitando cuentas de la oruga según lo que saquemos con el dado, y ganará el jugador que antes llegue al un número acordado de cuentas ensartadas (por ejemplo diez).
¿Os ha gustado la idea? Tengo todo listo para la próxima partida. ¿Os venís a jugar?
Etiquetado:juego de la oruga glotona, manualidad con cuentas, manualidad de la oruga glotona
Nos ha encantado. Esta misma tarde los hacemos. Son muy bonitos!
Me alegro de que te gusten! Espero que lo paséis bien haciéndolos.
Qué ideal Me encanta la idea. Además lo de hilvanar cuentas en un hilo les encanta, si además es para hacer la oruga glotona, ni te cuento!
¡Y jugar con ella luego!
Me alegro mucho de que os guste 🙂
Qué simpáticas! Yo decoro fiestas y me imagino un primer cumpleaños con este tema, muy original y nada comercial. Besos
Siii! Son muy graciosas. Lo único que hay que tener en cuenta, no darles las cuentas cuando aun se llevan cosas a la boca. Pero a partir de los 3 añitos, lo pasan en grande con ellas. ¡Garantizado!
qué bueno, con lo que triunfa la oruga en varias casas que conozco ^^
¡Genial, he dado en el clavo entonces! Puedes sugerirles hacerlas, o ponerte tú manos a la obra a ello
Sin lonísimas!! Me encantan!
Sí, lonísimas 😉
Lo que más me ha gustado, es poder meterlas en una caja, y sacarlas para aprender a contar… hasta diez de momento.
Voy para allá 😊
Venga! Jajaja!
¡Te quedaron clavadas las orugas!… jope, hace tanto que no comento por aquí que me da corte ¡y peor aún, no te tenía en mi lista de blogs del menú lateral!… lo soluciono en un momento 😀 ¡Besos Delia!
Nada, tranquila. Pásate cuando quieras y puedas 🙂
¡Y gracias!
Me encanta!!! Es una idea genial. Ahora tengo que recorrerme las mercerías para encontrar las cuentas 😀
Después de comentarlo sabía que te iba a gustar. Estas son de Tiger. En una misma bolsita venían todos los colores que necesitaba. ¡Y la he visto más veces! ¡Casi siempre las tienen!
[…] haciéndola, y después se queda con nosotros para disfrutarla dentro y fuera de casa. Igual que la oruga glotona, la diana de fieltro, o el juego de policías y ladrones… por deciros sólo alguno de los […]
[…] idea original , es para hacer un juego de restas y sumas con las cuentas, de la página El blog de bombones pero mi canijo aun es muy pequeño y le cuesta mucho ensartar y acaba frustrándose, así que […]
Aunque sean miyu pequeños y se la hagais vosotros, seguro que les encanta ver el muñequito. ¡No os olvidéis de rescatarla cuando empiecen a sumar, que viene muy bien para aprender divirtiéndose!