Después de la avalancha de actividades navideñas, ya tenía ganas de contaros alguna cosa nueva. No está bien que yo lo diga, pero los post de manualidades navideñas quedaron requetechulos. Y ojo, que aunque son cosas en teoría de Navidad, ya sabéis que siempre se pueden customizar para cualquier ocasión. Pero bueno, empezamos año, y como siempre, viene cargadito de excusas para hacer manualidades y actividades varias.
Lo que os cuento hoy, no tiene que ver con ningún evento del calendario, pero igual que pasó con las pizarras caseras, os va a recordar vuestros tiempos de recreo en el cole. ¿Verdad que sí, que la primera foto ya lo ha hecho? Si ya sabía yo que en el fondo sois unos nostálgicos.
Pues os aseguro que los comecocos siguen siendo igual de divertidos y dando el mismo juego. Todo lo que necesitamos para esta versión, es papel de colores y pegatinas pequeñitas.
El otro día en uno de los paseos por Madrid en ‘modo manualidades’, me compré un taco de papeles especiales para origami en todos los colores imaginables. Sí, a veces salgo a la calle, y veo las cosas con un montón de posibilidades para probar a hacer algo con las peques. Y ahí hay que aprovechar y comprar (o recoger, según lo que sea), porque el día que salgas buscando algo en concreto, seguro, seguro, no lo encontrarás. Es una ley no escrita, pasa igualito que con la ropa. El caso es que de los papelitos de origami hemos gastado unos poquitos, pero tengo casi para montar una tienda, así que es más que probable que vuelva a la carga en el blog con alguna cosita de origami. Que esa era la idea cuando los compré, claaaaaro. ¿Alguien lo dudaba?
La verdad es que el papel mola. Es finito y resistente a la vez. Genial para cuando la figurita tiene que aguantar muchos dobleces. Para los comecocos no hace falta tanta parafernalia, cualquier papel nos sirve. ¿No os acordáis de los que hacíamos de pequeños con el papel cuadriculado de los cuadernos? Son muy fáciles de hacer, pero como a más de uno habrá que refrescarle la memoria, os he montado este paso a paso.
Iba a escribir como hacerlos en el post, pero cuesta más trabajo redactarlo que fijarse bien en las fotos y copiar cómo van los dobleces. Así que seguid los números, y listo. Básicamente consiste en doblar los picos de un cuadrado hasta el centro del mismo, dos veces (dándole la vuelta después de la primera tanda de dobleces). Bueno, eso… que mejor a las fotos.
A los peques les encantará hacer uno en blanco y colorearlo, pero en esta versión no pintamos cada cara de un color, usamos pegatinas. Si no tenéis pegatinas y os apetece hacer esta versión pero más ‘gráfica’, podéis hacer un dibujo en cada pestaña. También quedan geniales.
Y por detrás, ¿qué es lo que escribimos por detrás? Pues nosotros nos lo hemos pasado genial jugando a imitar lo que nos salía. Hice varias listas: de animales, de oficios, y de emociones. Y un comecocos para cada una.
¿Recordáis? Se dice un número, otra persona va moviendo el comecocos mientras cuenta, y al final hay que elegir una de las caras de donde nos hemos quedado para leer lo que hay debajo. Aquí podéis ver nuestra lista de los oficios.
Jugando con varios niños, uno imita la profesión para que los demás la acierten. Una vez acertado, todos pueden imitar. Aquí es donde sacáis la cámara de fotos, porque el lío que se monta es para inmortalizarlo. Muy divertido. Habréis visto en la foto que también he añadido un signo de interrogación. Es la opción ‘todos adivinan’ Si te sale, eliges tú sólo el oficio que quieras imitar, ¡y no puede repetirse ninguno de los que ya han salido en el juego! Os sorprenderá la cantidad de opciones que se les ocurren.
Esta es nuestra lista de animales para el comecocos: león, águila, perro, pez, mariposa, mono, elefante y ‘todos adivinan’. Unos más sencillitos, y otros más complicadetes. Si vieseis el pez que imita Bombón1… ¡de diez! A mí no se me habría ocurrido hacerlo así, nunca. Con los animales podéis jugar a hacer partidas dejando imitar sonidos y mudas, veréis qué divertido.
La última idea que os propongo parece muy útil para trabajar las emociones con los peques, y ayudarles a expresarse mejor, algo muy, muy importante. Esta es la lista de emociones: asustado, somnoliento, pensativo, cansado, travieso, contento, enamorado y triste. Esta sin interrogación, que ya es un poco más complicada para los peques.
Bueno, decidme qué os ha parecido la idea, y si se os ocurre algún otro uso guay para los famosos comecocos. Estos al menos hasta que estén un poco más quemados, se vienen conmigo en el bolso cuando tengamos que salir.
Etiquetado:actividades con niños, comecocos, cootie catcher, fortune teller, juegos de imitación, origami, origami para niños
Me gusta, no… lo siguiente! ♥ Yo sí lo he usado mucho con mi hijo! Para hablar de emociones! Da mucho juego! 😉
Sí, si, es muy de tu estilo… Jajaja!
Poner cositas detras como ‘priincesa, pirata, hada, bruja…’ también mola. Genial ver las caras que ponen cuando les toca algo. Y siempre es la misma, aunque les haya salido antes cuarenta veces.
No sé que me pasa hoy con los comentarios… Los escribo y desaparecen.
Decía que aquí, se llaman pico-pico. Y que nosotras jugamos mucho, ya que es un juego fácil de hacer. Aunque nosotras lo hacemos con acciones (dar una vuelta, aplaudir dos veces…), o con colores, (busca un objeto que sea de color azul), dependiendo de cómo lo hayamos puesto en el papel.
Un juego sencillo, con múltiples posibilidades y que les encanta!
Besos especiales!
Pues no te lo vas a creer, pero a mí me ha borrado la respuesta justo cuando le iba a dar a enviar. Te decía 🙂 que la idea de hacer acciones también nos encanta, y para los más chiquititos es genial. Muchísimas opciones, de verdad.
Y el nombre de pico-pico no lo había oído nunca. Yo también les llamaba de pequeña pío-pío.
Gracias por pasarte, Marta.
Yo también les llamaba pío-pío. Quiero jugar!!! Qué monos han quedado!! Dile a bombón1 que quiero ver ese pez!!!
Pues ale, ánimo! Se te ocurre algún juego diferente para tu versión?
Hola!!! Te leo cada semana y cada semana me sorprendes con un post la mar de interesante. Te paso el testigo de un «One Lovely Blog Award» porque a mi me lo parece, que es así tu blog.
Si quieres, pásate por el mío y por la entrada en cuestión y verás de que va
(http://aquihodeixodit.blogspot.com.es/2014/01/one-lovely-blog-award.html)
Está en catalán pero se le puede dar al traductor… hacia abajo a la derecha «Mesentiende?»
Hola, me ha encantado el post, la iniciativa y sobre todo lo que piensas del blog. Cada vez que uno de vosotros me dice lo mucho que le gusta el blog, es un honor para mí, en serio.
Te agradezco que hayas pensado en este blog para el premio, pero si te das cuenta no tengo ningún premio colgado, es por política personal del blog. Así que tampoco puedo recoger este. Te lo agradezco igualmente, mucho.
Cuántas posibilidades tiene este juego! Me ha encantado!
Muchísimas! Y para los más bebitos, puedes convertir el comecocos en un pollito pintándole ojos y pico.
Ay… ¡Yo hacía un montón cuando era pequeña! Cojo pues la foto y la linko a mi post… ¡Gracias! 🙂
Gracias, Vero. Usa las que quieras, y como digo en el post, a ver si no tardo en darle salida a algún papelito más. De hecho, tengo un post sobre el tema en borradores chuli, chuli.
Reblogged this on EducaOrientaOcio and commented:
Hace un mes, vi este fantástico post y me quedé con las ganas de rebloguearlo (El blog de Bombones es realmente FANTÁSTICO). Es un DIY muy facilito y muy útil. Con él podemos practicar todo tipo de juegos de imitación y también, usarlo para jugar a las emociones. Y todo, con la ventaja añadida, de que a todos los niños les encantan los comecocos.
La semana que viene es el cumple del grandullón (4 añazos ya) y estoy pensando en hacer una fiesta de superhéroes, en la que les voy a proponer a los peques jugar al comecocos de los «Superpoderes», con el que tendrán que imitar a sus héroes favoritos. Os iré informando!!
Muchas gracias por el piropo a el blog, ¡y gracias por compartir el post!
Hola!!! Qué chulos…El otro día mi hija trajo uno del cole, pero lo había pintado con colores. La versión profesiones y animales me encanta, así que voy a hacer uno con ella. Muchas gracias por recordarnos y explicarnos con tanto detalle este juego 🙂
Pintados con colores es como los hacía yo de peque. Pero con lo de la imitación nos hemos reído en casa de lo lindo.
Como la peque aún no sabe leer, también hicimos uno con dibujos: una princesa, una flor, una corona, y alguna cosa fea… una lata, una bota… Ese se lo llevó al cole.
¡Gracias por pasarte y comentar!
eso esta fantastico pero con colores es mejor porque no gasta tanto y es awesome me gusta jugar con mis amigas pero la verdad no se su nombre correcto me lo puede decir
Con colores y papel de algún cuaderno también quedan fenomenal y muy bonitos.
Aquí siempre los hemos llamado comecocos 🙂
Excelente Post, Los juegos de imitación ademas de ser divertidos impactan positivamente en las habilidades sociales.
Muchas gracias por tus palabras. Es un juego sencillo que además de las habilidades sociales, estimula la imaginación. Y que les da una enorme satisfacción por poder construirlo ellos mismos.