Vacaciones en Conil

Los Bateles

Me gusta tanto, tanto, Conil, que se ha convertido en nuestro hogar adoptivo en el verano. Hace unos cuantos años ya, lo elegimos como destino de vacaciones, y toda la provincia nos enamoró. Volvimos en el coche a Madrid, haciendo cálculos de como podríamos cuadrar las vacaciones para poder repetir el año siguiente. Y lo mismo hicimos el siguiente, y el otro, y el otro… Llevamos varios años fijando unos días para darnos una vuelta por Conil, y dedicando el resto de las vacaciones a otro lugar que va cambiando. Pero Conil no. Conil no cambia.

Conil tiene muchas caras, todas auténticas y muy interesantes. Como casi todos los que nos seguís en el blog teneis algún que otro bombón merodeando por casa, os voy a ir comentando que podemos hacer con niños allí. Aunque si no teneís peques, debeis seguir leyendo igualmente porque para cuando hayais terminado puede que esteis como locos, intentando reservar billete de avión o tren para hacer una escapadita. Podría hacer como en el post de La Manga, y organizaros un finde a tope de actividades. Pero si lo hago así, voy a tener el corazón super dividido y me voy a dejar cosas fuera seguro. Así que aún a riesgo de que el post sea algo largo, voy a aventurarme y contaros que sitios y planes son los que más nos gustan, y vosotros mismos decidís como hacer vuestra composición, ¿os parece?.

Baños y castillos
Las playas larguísimas, anchísimas, de arena fina… ideales para los peques. Fuente del Gallo, El Roqueo, La Fontanilla, El Chorrillo, Los Bateles, Castilnovo. Las calas de Roche preciosas, y resguardadas del viento los días de levante.
De todas, nos quedamos con las de La Fontanilla y Los Bateles. En general todas las playas son muy anchas, sin aglomeración de gente, y cuando baja la marea, al ser tan planas, se forman unos riachuelos donde los más pequeñines se pueden bañar sin ningún peligro, resguardados de las olas.
Son playas ideales para volar cometas, porque casi siempre tenemos brisa garantizada. Y las vistas que tendréis del pueblo desde los Bateles o desde Castilnovo, son impresionantes.
La Fontanilla
Hora de comer
Empezamos con el desayuno. Hay varias churrerías en Conil, que merecen que les deis una oportunidad. ¿A que más de uno tiene el recuerdo de cuando se traían churros a casa para desayunar? En Conil podréis seguir con la tradición llevándolos al apartamento o comiéndolos en el local, porque aquí están buenísimos.

Para tomar algo a media mañana o primera hora de la tarde, nuestros preferidos son: Que Bá, Dos Hermanos o el Bar Andaluz. Para nosotros son imprescindibles de nuestros viajes, pero si llevais cochecito de bebé hay que tener maña para acoplarlo en las terrazas. En fin, querer es poder. Y cuando se quiere un montadito Que Bá, se quiere. Ya me entenderéis cuando los probeis. Los días de levante, una de nuestras alternativas favoritas a la playa 🙂

En Conil se come fenomenal. Os puedo hablar de muchos sitios para cenar, pero os voy a recomendar nuestros ‘clásicos’. El Tascon de la Prensa (el salmorejo, su jamón o las tortillitas de camarones son riquísimos), Marisquería La Pepa (donde podreis comer marisco cocido, o fritura de pescado. Si no encontráis sitio en su terraza, podeis optar por comprar unos cuantos cucuruchos para llevar. Y ¿por qué no para llevar a la playa? ¡A los peques les encanta!), Terraza Medina (sin duda el mejor cazón en adobo que he comido en Conil). Y como mención especial, hablaros de La Fontanilla.

La Fontanilla

Desde que el tío de una amiga nos lo recomendó, está en nuestra agenda año tras año. Nos encantan sus pescados a la sal, pero es uno de esos sitios en los que la carta nos plantea un mar de dudas porque no se sabe que pedir. ¡Aun no hemos probado nada que no nos guste! El restaurante está a pie de playa, así que ver atardecer mientras cenas en él, es otro de los lujos que no os podeis perder. Cuando acaba la cena en La Fontanilla, nos encanta descalzarnos, salir a la arena, y volver al pueblo caminando por la playa de noche. Y creedme, esto sí que es un auténtico plan con niños, lo ven como una aventura. ¡Hasta con carrito de bebé!

Para después de las cenas o cuando el calor aprieta, nada mejor que tomar un buen heladito. A nosotros nos encantan Los Valencianos. Si vais por allí, ya veréis que majas son las chicas que atienden la terraza. ¡Allí podréis empezar vuestra propia colección de cucharillas de helado!

Si no quereis helado, o quereis alargar un poquito el plan, pasaros por La Tertulia. A primera hora está super tranquilo, y a los peques les encantará tomarse un refresco en sus patios.

Otros planes
Nos gusta el Parque de la Atalaya. Situado en una de las zonas más altas del pueblo, tiene unas vistas que son las que vienen a mi mente todo el invierno cuando estoy lejos de allí. Tiene mucho sitio para que los peques correteen, dos zonas de columpios y una zona con un circuito de fitness al aire libre ¡todo un lujo! El quiosco que veis en la foto es el Café la Atalaya, que abre todo el día. A nosotros nos encanta para desayunar mirando al mar, o para tomar algo tranquilamente a última hora, poco antes de retirarnos a dormir.

La Atalaya

Una opción de ocio que no debeis dejar pasar los que vayais con niños a Conil, es estar pendientes de las actividades del ayuntamiento. Conciertos, cine o fiestas infantiles son alguna de las opciones más atractivas que organizan. Este año tuvimos la suerte de coincidir con una de estas fiestas, con pintacaras, juegos con paracaídas, baile y castillo hinchable incluídos. ¡Las peques lo pasaron en grande! Totalmente recomendable.

El año pasado se creó el CIT, centro de Iniciativas Turísticas y Culturales, y nos vino como anillo al dedo, porque siempre estamos buscando planes nuevos que incorporar e nuestra ya apretada agenda en Conil. Esta vez probamos con una ruta por los patios de Conil, que nos encantó. Los niños estaban felices viendo ¡y oliendo! tantas plantas y flores. Pedro y su equipo, os amenizarán seguro la tarde. ¡Prohibido aburrirse!

Patio

Aún podeis conocer mejor Conil visitando su Museo de las Raíces Conileñas, o subiendo a la Torre de Guzmán. No es muy alta, se puede subir perfectamente con niños pequeños. Y desde arriba, vais a poder sacar unas fotos preciosas del pueblo. Os recomiendo subir al atardecer, que si el pueblo es bonito de por sí, aún se pone más cuando cae el sol. Juzgad vosotros mismos.
Santa Catalina
Al principio del paseo marítimo, todos los años hay un castillo hinchable para que los más pequeños den saltos como locos. Plan que podeis combinar con una visita a los puestos de artesanía del paseo.
Compritas
Ir de tiendas y llevarse algún recuerdo no puede faltar en nuestros paseos de la tarde. En la calle Cádiz y los alrededores veréis un montón. En cualquier esquina teneis garantizado una pulsera, un collar, un bolso o un pareo (yo tengo varios de Caminito de Cai, ¡me chiflan!). A los niños le encanta ver tantos colores y llevarse un recuerdito de vuelta a sus casas. Una pulsera, un vestido, una mochila o un cubo para la playa. Las pulseritas son ideales para sobrellevar la morriña del verano durante el invierno. ¡Nosotros tenemos nuestra mini colección!
No os podeis perder tampoco, los puestos del paseo marítimo que os he comentado hace un momento. Llenos de color y de mil detalles que os encantarán.

Calle Cadiz

Todos los viernes hay un mercadillo. Puede que os apetezca dar una vuelta por él. ¿Un clásico para nosotros? El puesto de aceitunas. Cuando las vemos ¡no podemos dejar de pedir!

Creo que no deberiais dejar pasar la ocasión de ir al mercado de abastos de la calle Rosa de los Vientos. Otro de los fuertes de Conil, su huerta y su pesca, cara a cara con vosotros. Algún que otro día he ido con cámara de fotos en mano… con sólo este dato, os podeis hacer una idea de lo que os vais a encontrar allí. Llevaros a los peques, les va a gustar… y ¡pueden aprender un montón!.

Pescado y marisco fresco

 Excursiones

Ya nos ha quedado un post super largo, así que desarrollar este capítulo me lo tengo que guardar para otra ocasión, porque dan para mucho. Resumiendo sólo algunas, podríamos recomendaros una excursión por la costa viendo playas como, entre otras, La Barrosa, Zahara, Bolonia o Valdevaqueros en Tarifa, una visita a las bodegas de la zona, las carreras de caballos en Sanlúcar, excursiones por el interior de la provincia: ruta de pueblos blancos, Grazalema, Jerez… ,una escapada a Sevilla o hacer una excursión de un día a Tánger. Todo auténticos planazos para los días que estéis por Cádiz.

El alquiler de apartamento es una buena opción si lo que vais buscando como nosotros, es integraros lo más posible en el pueblo durante vuestra estancia allí. De la mano de Más Apartamentos en Conil encontraréis una buena oferta para montar allí vuestro cuartel general. Seguro que os atienden fenomenal.

Ya veía yo venir que este post iba a ser super largo, porque es ponerse a hablar de Conil y ¡no acabar! Tenemos muchos planes aún en el tintero, y muchos bares y restaurantes que queremos conocer. Pero de lo que nos gusta no queremos sacrificar nada, así que a este paso lo mismo no tengo más remedio que extender mis vacaciones.

Este post no está patrocinado ni por las empresas ni por las personas que se mencionan en él, es solo una forma de agradecer a Conil los buenos ratos que nos ha hecho pasar. Espero que os haya gustado. Si teneis recomendaciones propias, animaros a completarlo en los comentarios. ¡Y si quereis compartirlo en las redes sociales, abajo teneis todos los botones necesarios para hacerlo!

Anuncio publicitario

Etiquetado:, , , , , ,

44 pensamientos en “Vacaciones en Conil

  1. Dácil septiembre 3, 2013 en 12:12 pm Reply

    ¡Vaya guía más chula que nos has compartido! Ahora me han entrado unas ganas terribles de ir a Conil y seguir tus recomendaciones. Lo tendré en cuenta para el próximo año. Me ha encantado este post. Aunque sea largo no se hace pesado y contiene muchísima información de interés.

    • Bombones septiembre 3, 2013 en 12:48 pm Reply

      Si vas, la lías parda, porque ya tendrás que repetir siempre, siempre… (avisada estás)
      Gracias por pasarte y comentar.

      • Yo septiembre 5, 2013 en 9:29 pm

        Eso nos pasó a nosotros…ya son 14 años disfrutando de Conil.

      • Bombones septiembre 5, 2013 en 11:02 pm

        ¡14 años! No me extraña. Así que ya tienes un pedacito de corazón conileño. Si te animas, nos puedes pasar tus recomendaciones, ¡que tendrás un montón!
        Gracias por comentar.

  2. masapartamentosconil septiembre 3, 2013 en 1:27 pm Reply

    Genial, las fotos y las ideas de cosas que hacer y ver. Somos tus fans incondicionales!! ya lo sabes.
    Mas Apartamentos Conil

    • Bombones septiembre 3, 2013 en 1:40 pm Reply

      Genial que a los expertos les parezcan buenas recomendaciones 🙂 ¡Mil gracias por pasaros por el blog y comentar!

  3. ¡Mama qué sabe! septiembre 3, 2013 en 5:11 pm Reply

    Qué preciosidad de fotografias! No conozco Conil… pero has hecho un buen trabajo porque me lo apunto!♥

    • Bombones septiembre 3, 2013 en 5:26 pm Reply

      Apunta, apunta. ¡Aún hay muuuucho que contar! 🙂
      ¡Como me gusta teneros a todos de vuelta en el blog!

  4. planeandoserpadres septiembre 3, 2013 en 5:42 pm Reply

    Sólo por la cantidad de sitios que recomiendas para comer ¡ya merece la pena acercarse por Conil!

    • Bombones septiembre 3, 2013 en 5:49 pm Reply

      Merece la pena, te lo aseguro. Lo importante es lo que se come y cómo se come! Hay más, hay más…
      Madre, ¡que me veo haciendo segunda parte del post! Tenía que haber acabado con un ‘Continuará’…

  5. Desiree Delgado septiembre 4, 2013 en 11:16 am Reply

    Os aconsejarìa tambièn Feduchy Bar para una cena en la terraza, porque se come a buen precio y con una calidad y elaboracion exquisita. Yo tb voy con una niña pequeña y a ella sobre todo le encantaron las croquetas de chocos. Mmmmmmm.

    • Bombones septiembre 4, 2013 en 11:20 am Reply

      Ya digo que voy a tener que mudarme a Conil, y seguir con los posts (¿alguien me adopta allí?)
      Croquetas de choco, ¡me encantan!
      Gracias por pasarte y contribuir con recomendaciones! 🙂

  6. Laura septiembre 4, 2013 en 10:34 pm Reply

    Yo quiero ir!! Qué fotos más espectaculares!

    • Bombones septiembre 4, 2013 en 11:38 pm Reply

      Muchas gracias por leer el post y comentar! Fotos hay miles que puedes hacer como estas en Conil. me costó hacer la selección, no creas. ¿Todo el mérito? De la modelo!

  7. nohabrapazparalasmadres septiembre 5, 2013 en 10:33 am Reply

    Yo también estuve un verano y me encantó, pero con niños seguro que mucho más divertido!!! Y qué comida, es verdad!!! Besitos wapa! 😉

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 12:29 pm Reply

      Yo lo conozco soltera, casada, embarazada, sin niños, con niños… Es divertido, sí. ¡Siempre hay algún plan que hacer!

  8. gmarques septiembre 5, 2013 en 1:23 pm Reply

    Excelente post, me han encantado las fotos y las recomendaciones, algunas de las cuales comparto al 100%. Hace dos semanas que he estado en conil, por 5º año consecutivo… y los que vendrán. Igual que a tí, me ha enganchado Conil… y eso que desde Gipuzkoa son más de 1000km, pero acabo de venir y ya estoy pensando en lo que haré el verano que viene cuando vuelva.
    Por añadir algunas recomendaciones:
    restaurante Galeón (dense prisa, el dueño se jubila este año) muy cerca del Tebeito,
    rte. El Huerto, a pie de playa muy cerca de La Fontanilla,
    no perderse la magica puesta de sol desde el faro de Trafalgar,
    merece la pena acercarse a Zahara solo por comer en el chiringuito Los Sueños en la zona de Atlanterra
    y si gustas del atun no puede faltar otra escapada a El Campero en Barbate…
    saludos!!

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 1:53 pm Reply

      Sí parece que si vas no hay vuelta atrás. Atrapados para siempre! Jajaja!
      Muchas gracias por comentar y ampliar con más sitios. Algunos nuevos, incentivo adicional para seguir descubriendo cosas el año que viene.

  9. maria septiembre 5, 2013 en 3:46 pm Reply

    Wauuui me ha encantado.. muchas gracias por hablar asi de mi pueblo me has llegado hasta emocionar y encima es todo la pura y dura verdad..jeje.. vivo en el paraiso… besos y espero que sigais disfrutándolo de esa forma por muchos años.

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 10:24 pm Reply

      Es muy bonito, desde luego. Lo teneis que cuidar mucho.
      Volveremos, y espero que a mucha de la gente que ha leido este post le haya picado por lo menos la curiosidad…
      Gracias por comentar!

  10. Capitán Flint septiembre 5, 2013 en 4:09 pm Reply

    Buenas!! Estupendo post visto desde fuera, claro… Y es que no es lo mismo venir y pasar unos días en la época estival, para desconectar, que vivir aquí y ver que el modelo turístico de Conil es un fracaso a largo plazo, de seguir por esta senda… Os explico…

    Me encanta mi pueblo y cómo se vive aquí, jamás lo negaré, absoluta tranquilidad en invierno, casi pueblo fantasma, hasta que hace acto de aparición el verano y se quintuplica la población. Ni se os ocurra llevar a los niños a las inmediaciones del río a bañarse, porque nuestra depuradora no da para tanto… Cada vez que veo a gente bañándose allí no puedo reprimir mi indignación…

    Durante el invierno, la mayoría de los conileños tenemos que subsistir de las rentas del verano, generalmente de los empleos precarios mal pagados echando 12 horas o más para enriquecer a los hosteleros negreros (no todos, y según zonas). De ahí, a cobrar el desempleo y a verlas venir hasta el año que viene, buscando alguna chapucilla que te salve esos meses… Vida subsidiada, trabajando por meses, nos daría un total de 60 años trabajando para poder tener derecho a una pensión decente, y si es que llega…

    Aclaro que hay muchos sitios en los que se come fatal y con productos nada frescos, por prisas en la cocina y por tener a menos cocineros de los indispensables. Los hosteleros de la zona cierran en invierno viviendo de sus rentitas, abusando de la situación de desempleo (incluso hace años, antes del boom…) para ofrecer migajas, robando tu dignidad y parte de tu sueldo.

    Llevamos años con este modelo. Llevamos años viendo que es inviable. Si venís a Conil, a conocerlo de verdad, hacedlo durante el invierno, que sigue siendo igual, o incluso con más encanto, pero sin adornos que escondan la realidad de quienes vivimos aquí día a día. Y ya de camino, os invito a conocer también los alrededores de interior, que tenemos una sierra espectacular con otra tanta multitud de actividades, con varias miles de hectáreas de montes protegidos.

    Siento si desentona mi mensaje aquí y si cae mal, pero hay cosas que como ciudadano comprometido no me puedo callar. Un saludo!!

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 10:49 pm Reply

      Por suerte teneis un activo muy importante que es el turismo, que os da una buena fuente de ingresos en temporada, y mucha visibilidad fuera. En el turismo y el ocio se centra precisamente el post que acabas de leer. Tenéis mucho más que turismo allí, estoy de acuerdo, y creo que lo menciono brevemente en el post. Ojalá todo se siga potenciando y Conil llegue a ocupar el lugar que requiere también en otros ámbitos. Como admiradora de Conil que soy, me alegraría mucho por ello.
      Gracias por pasar por el blog, y comentar. Todos los puntos de vista son bienvenidos.

  11. Inés septiembre 5, 2013 en 4:30 pm Reply

    hola,feliz estoy de q disfrutéis tanto con conil.yo soy auxiliar de turismo n el patronato de conil.saludos afectuosos d todo el personal invitandoos a pasar por la oficina y Torre para daros la bienvenida e informaros d todo lo q tenemos para endulzar vuestra estancia y auxiliares ante cualquier duda o consulta. así practicais el conileño.

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 10:54 pm Reply

      ¡Muchas gracias por comentar, Inés! Espero que te haya gustado el post. Ya hemos tenido ocasión de interactuar con alguno de vosotros, y doy fe de que informais de todo, todo. Como olvidar el día que hace ya unos años le disteis a mi marido la lista con la información de todos los mercadillos de la provincia. ¡Aún me acuerdo de su cara!

      • Inés septiembre 7, 2013 en 3:47 pm

        ay!!!!! la de ….estas auxiliares auxilian demasiado !!!! o …mira que bien!!!!! Jajajajajajajajajaja ellos suelen poner Caritas d lo primero,ellas ,de lo segundo.por estadística ,digo.saludos

      • Bombones septiembre 7, 2013 en 5:15 pm

        ¡La de todos, la de todos! Pero la de mi marido… un poema, de verdad. Si el momento da para escribr un post. ¡Fue genial!
        Gracias

  12. Pablo Fernández septiembre 5, 2013 en 4:39 pm Reply

    PASEOS y RUTAS:

    Sobran las opciones Quizás resaltaría el paseo por la playa a muy primera hora (8:00 a 9:30 horas) siempre que coincida con marea baja. Es especial en la Fuente del Gallo por sus acantilados sobre los que va aparecindo el sol a ráfagas que pintan el mar de distintos tonos. (con niños es excelente incluso en bicilceta pero si tenéis perros, a esas horas está permitido sacarlos libres.

    Añado tambien el paseo muy al atardecer (ya sin calor) desde Cala Puntalejo hasta Cala del Aceite de modo que a la ida vayas viendo el ocaso….impresionante mezcla de colores, olores y sonidos.

    TAPAS Y MESAS:

    .- De tapeo (excelente forma de cenar) sin dudarlo Bar Los Hermanos (junto al Arco de entrada al casco antiguo)….pasearte por su carta de tapas con un manzanilla o una de las cañas más frias y bien tiradas de España.
    Obviamente es preferible la tapa a la ración a fin de poder probar todas sus variedades (si váis, recuerdos a Paco).

    .- De mesa, dos imprescindibles:

    Venta Melchor, ctra. del Colorado. Todo es recomendable, que os asesore Petri sobre el plato del día, especila referencia a los platos de cuchara («cuchareo» como dice la carta)

    El Roqueo (La Palmera, antes de Fuente del Gallo). Cualquier pescado, espcialmente a la sal. Muy recomendable el atun escabechado, ganador de varios Premios gastronómicos

    A disfrutar

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 10:58 pm Reply

      ¡Muchas gracias por comentar, y ampliar las opciones, Pablo! Me apunto especialmente los paseos, que pintan fenomenal. La verdad es que Conil puede presumir de puestas de sol desde casi cualquier sitio, qué gozada.

  13. manoli septiembre 5, 2013 en 5:59 pm Reply

    Yo me ofrezco voluntaria para adoptarte!!!jajaja…soy de conil pero es verdad k no se aprecia lo k se tiene pero desde k te e leido voy a hacer para disfrutar mas de lo k tengo todo el año…muxas gracias x esas preciosas palabras k le has dedicado a mi pueblo…vamoo k voy a hablar con el alcalde para os nombren familia predilecta!jajaja…un abrazo y a seguir viniendo !!

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 11:00 pm Reply

      ¿Tú estas segura del ofrecimiento? Mira que aviso de que volvemos… Hmmm… ‘familia predilecta’, suena bien. ¡Jajaja!
      ¡Gracias!

  14. Gerente de Turismo de Conil septiembre 5, 2013 en 10:37 pm Reply

    Alguien nos pasó la dirección de tu Blog para que vieramos lo que habias escrito… Que decir, gracias en nombre de las muchas personas que en Conil trabajamos para que los que nos visitan se sientan como describes. Se lo haremos lloegar a las empresas turísticas y acabamos de colgarlo en nuestro facebook. Esperamos que en esa ocasión en la que prometes volver, nos hagas una visita en la Oficina de Turismo y pregunta directamente por la gerente. Estamos muy muy agradecidos/as.

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 11:10 pm Reply

      Muchísimas gracias. La verdad es que a la gente de allí, a los expertos como digo yo, os haya gustado el post, me encanta. Conil tiene muchas más cosas, muchos más sitios, se podrían escribir mucho, mucho más. Tú lo sabes mejor que nadie.
      Y sí, claro que volvemos… sólo que tenemos que esperar casi todo el año para eso. ¡Gracias por leer el post y comentar!

  15. Pablo Fernández septiembre 5, 2013 en 11:29 pm Reply

    Y si os preguntáis de dónde salieron las vértebras de la ballena del s XVIII que hay en el Museo raices Conilñeñas….fijaros bien-bien durante el trayecto Cala Puntalejo-Cala Aceite

    • Bombones septiembre 5, 2013 en 11:40 pm Reply

      ¡Bueno, bueno encima con deberes! Si el año que viene al final voy a tener que alargar la estancia… ¡te lo digo yo!

  16. jose septiembre 6, 2013 en 4:37 am Reply

    hola!! he visto vuestro link de conil y… al ser un autóctono de este pueblo me ha entrado la curiosidad y he entrado a leer!! decirte que gracias por tener este bello pensamiento de nuestro pueblo, nunca tuve conciencia de lo que este pueblo puede significar para mucha gente de ciudad, para nosotros esas playas siempre estuvieron hay, esos bares, las calles y patios, los olores, la luz… pero ahora que llevo casi 10 años viviendo fuera, se lo que es estar deseando que lleguen esos dias en los que puedas bajar a la playa, comerte una racioncita de pescaito frito o simplemente pasear!! gracias sinceramente de parte mía, y supongo que de casi todos los conileños que nos damos cuenta el trocito de cielo que tenemos aqui (claro esta y sin menospreciar ningún pueblo o ciudad de la península!! ) Muchas gracias y espero que siguais disfrutando de nuestro y vuestro pueblo mucho mas!!

    • Bombones septiembre 6, 2013 en 8:10 am Reply

      A veces no aprovechamos lo que tenemos, ¿verdad? A mí me pasa igual aquí donde vivo, no creas. Conil es muy chulo, y alucino con la cantidad de gente de allí que estáis leyendo el post, muchos comentando. Para mí, todo un regalazo tanto comentario positivo. Gracias, Jose.

  17. Pablo Fernández septiembre 8, 2013 en 11:45 pm Reply

    En tres semanitas, nos escapamos 3 largos e interminables días….710 kms

    • Bombones septiembre 9, 2013 en 8:16 am Reply

      ¡Genial! Creo que los kilómetros de distancia hace que aún lo disfrutemos más al llegar, ¿verdad? 🙂
      ¡Recuerda hacer algo nuevo, y contarne luego que tal, me encantaría!

  18. Paladares con Estilo septiembre 9, 2013 en 2:29 pm Reply

    Anoche regresé de Conil por segunda vez este verano. La primera vez que estuve fue en Junio y publiqué un post de nuestro viaje. Cuando regresamos en septiembre me hablaron de tu blog en el hotel donde estuvimos.

    Estuve leyendo el post, y me reía. ídentificandome con muchas cosas. Sobre todo en lo de ir encajando fechas para el año siguiente mientras haces el viaje de vuelta.

    Yo me he enamorado de los distintos ambientes que puedes encontrar en pocos kilometros. Nosotros vamos sin niños y nos encanta descubrir locales, restaurantes y esa zona es ideal para hacerlo.

    En esta semana espero publicar una segunda parte del viaje a Conil. Cómo siga este «enganche» tendrá etiqueta propia.

    Un saludo.

    • Bombones septiembre 9, 2013 en 3:13 pm Reply

      Si, cada día hay un plan, es verdad. ¡A mí la quincena se me empieza a quedar corta!
      Me quedo pendiente de tu post, y me paso a leer el primero. Gracias por pasarte y comentar.

  19. Carlos Zurita julio 7, 2017 en 1:45 pm Reply

    Buenas , aunque ya a pasado mucho tiempo desde que pusistes este blog, espero creer que todo sigue igual o mejor. irea en Verano y tengo unas gaans enorme de ir , que restaurante me recomiendas que sea romantico?¿

    • Bombones agosto 27, 2017 en 9:44 pm Reply

      Hola Carlos. Seguramente ya hayas estado o estés allí ahora, pero sólo decirte que no es que todo siga igual… ha mejorado incluso.
      Hay algo que me parece que puede ser una buena idea… si es que llego a tiempo. Reservar en La Fontanilla para cenar pidiendo una mesa al lado de la playa y al terminar volver al pueblo despacito, andando por la playa, es una opción muy buena.

  20. 2 Chicas y 1 bajo Presupuesto julio 24, 2017 en 10:52 am Reply

    nosotras lo hemos conocido este año !y es una pasada ! volveremos.sin duda http://www.2chicasy1bajopresupuesto.com echar un vistazo !playas y perros en contacto conil

    • Bombones agosto 27, 2017 en 9:47 pm Reply

      Sí, si… volvéis seguro, ya habéis alcanzado el punto de no retorno. Eso es así.

Responder a planeandoserpadres Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: