Papa Noel va a venir a casa… ¡Qué nervios! ¿Verdad? ¿Tenéis todo listo para agasajarle como se merece y para hacer de esta visita un momento inolvidable? ¿Si? Vamos a ver si es así, con nuestra lista de imprescindibles para cerciorarnos de que ha estado en casa de verdad nada más y nada menos que el auténtico Papá Noel. Si queréis, la podéis revisar con vuestros bombones.
1. Antes de acostarnos tal y como marca la tradición, dejamos un polvorón y agua para Papá Noel y un par de zanahorias para los renos, y por la mañana, o por la noche si Papá Noel pasó por casa prontito, vemos que ha bebido el agua, los renos mordisquearon las zanahorias, y sólo quedan miguitas del polvorón. ¡Trabajar tanto debe dar mucho hambre!
2. Dejemos donde dejemos su carta esa noche (en la chimenea, o en la ventana si no tenemos chimenea), cuando nos damos cuenta de que Papá Noel ha venido y vamos a buscarla, ya no está ahí.
2. Llama al timbre de casa y suena una campanilla, y cuando vamos a abrir vemos que ha dejado allí todos los regalos. Seguro que uno o dos duendes súper majos le han ayudado a colocarlo todo. Esta es la mejor oportunidad de intentar verle. Si os atrevéis, abrid la puerta rápido.
3. Si habéis tenido la suerte de que llame a la puerta y os habéis atrevido a buscar a Papá Noel puede que le veáis. O puede que no, porque es muy rápido, y encima tiene que apresurarse porque tiene mucho, pero que mucho trabajo para una sola noche. No pasa siempre, pero nos han dicho que alguna vez al irse tan deprisa, han perdido por el camino algún muñequito pequeño. Pobrecillo, ¡Si es que además de trabajar tanto, lleva los sacos de regalos a tope!
4. Los paquetes son muy bonitos, especiales. El papel es distinto a los que vemos siempre, o tienen etiquetas, o llevan lazos…¡Y es raro, pero rarísimo volver a ver el mismo papel de regalo!
5. Los niños que viven en casas con jardín a veces han visto fuera y ya a la luz del día, las marcas que dejó el trineo de Papá Noel si lo aparcó por un momento ahí. En la ciudad esto no se puede ver tan fácilmente. Ya sabéis que lo de aparcar en estos casos está complicado.
6. En ocasiones hay niños que tienen la inmensa suerte de ver a Papá Noel en persona, e incluso de hablar con él. En estos casos no cabe duda de que Papá Noel estuvo en casa. Comprobaréis en persona el auténtico «Ho, Ho, Ho», y notaréis que no habla mucho y que no le gusta llevar ni relojes, ni pulseras, ni pendientes, ¡nada! Total, ¡con tanta ropa no se le verían!
Ya sabéis, papás… ¡Todos a intentar ‘cazar’ a Papá Noel, que los bombones necesitan vuestra colaboración! Seguro que no se os a a olvidar esta Navidad nunca. Y os animamos a compartir vuestros trucos, y a que nos contéis si usasteis alguno de los nuestros. ¡Feliz Navidad!
Etiquetado:auténtico, christmas, Navidad, Niños, Papá Noel, papás, prueba
Qué nerviossss!!!! ;o)
Buenos días:
Me gustaría poder enviaros información sobre maternidad, embarazo, niños… a qué correo podría hacerlo? Muchas gracias!
Hola, nuestro correo es bombonescf@gmail.com
Un saludo
Que post mas bonito.
En mi casa se ha hecho la tradición que comentas e incluso si miras un poquito antes de las doce por la ventana se ve la nariz brillando de rodolfo.
Que pena cuando crecen los niños como mis hijos. Aunque la tradición de la sorpresa sigue existiendo.
Feliz navidad
La nariz de Rudolph! Qué genial 🙂
Bueno, los peques crecen pero tú les contagiaste la magia y algún día serán ellos los que sigan con la tradición. Es el plan perfecto, no crees?
Gracias por comentar, y Feliz Navidad.