Son muchas las preguntas que surgen cuando un bebé llega a casa. No muchas,… ¡muchísimas!. Una de las primeras dudas que tenemos, es si pueden o no viajar, si será o no bueno que lo hagan. Incluso a la salida del hospital, ya estamos pensando en cómo sentar a nuestros bombones en el coche para ir a casa. Seguramente no vayan tan cómodos como estaban en la tripita de mami, pero no tenemos nada que temer. Sus sillitas están pensadas para ellos y van a ir bien y seguros, que es lo que queremos. Lo papás solo tendrán que añadir como siempre, precaución y sentido común.
Después de esta primera «excursión», habrá más oportunidades de desplazarse. Incluso a los papis les puede apetecer hacer alguna escapadita para disfrutar con su bebé mientras cambian de aires. Cuando tenemos en casa a un recién nacido (entre 0 y 3 meses), necesita mucha atención por nuestra parte, y es más vulnerable a contraer alguna enfermedad. Además en este periodo de tiempo es fácil que los padres estén todavía algo cansados. Han llegado muchos cambios de golpe a la familia, y además hemos tenido que atender a un montón de asuntos burocráticos en este tiempo.
En cambio entre los dos y los tres meses, todos estos cambios que llegaron de golpe empiezan a asentarse y de alguna forma, a convertirse en una nueva rutina. Y sobretodo si nos gusta viajar… apetece muchísimo una escapadita, salir con nuestro bombón fuera. Otra vez la duda… ¿será bueno que nos desplacemos con él? El avión, el tren, el coche, el barco… Y una vez en destino, ¿estará el bebé bien?, ¿tendremos problemas? Podeis estar tranquilos porque me temo que tenemos buenas noticias. A partir de los tres meses, nuestro bebé ya no es tan vulnerable como cuando era un recién nacido (en realidad es mucho menos frágil que lo que los papás piensan). Además, aún no va a notar el cambio que supone el viaje tanto como más adelante. A esto hay que añadir una ventaja enorme: entre los tres meses y cerca del año aún no anda, por lo que será muy co,plicado que se meta en líos. Es una etapa para aprovechar y disfrutar de unas vacaciones con ellos, siempre que los viajes no sean excesivamente largos. Si vamos a desplazarnos en coche, lo ideal es ir parando cada dos horas aproximadamente, para cambiarle el pañal y además aprovechar para que cambie de postura y que, aunque a su manera, estire las piernas. En caso de usar cualquier otro medio de transporte, hay que cerciorarse bien de que al reservar los billetes informamos de que vamos a viajar con un bebé. Así aseguramos que tendrá la atención necesaria durante el trayecto.
Para la estancia en destino, tenemos que asegurar que el bebé tendrá todo lo que necesite. Además de todo lo que necesita a diario, habrá que preparar un kit de emergencia por si se pone enfermo. Especialmente por el tema de la preparación de los biberones y las papillas, creo que en los primeros meses es preferible la estancia en una casa o apartamento al alojamiento en un hotel. Si esta última es nuestra opción, deberíamos asegurar que ponen a nuestra disposición algo para calentar su comida (o bien que llevamos nosotros un calienta biberones).
Os proponemos una lista que podeis tener a mano en vuestros desplazamientos con bebés de entre tres y doce meses.
- Comida:
- Leche, cereales, potitos…
- (Calienta biberones)
- (Esterilizador)
- Bibes vacíos
- Papel de cocina
- Cuchara de plástico
- (Sacaleches)
- Jabón para lavar sus biberones
- Botiquín
- Gasas estériles
- Suero fisiológico
- Vitaminas
- Tiritas
- Termómetro
- Antipirético
- Cartilla y tarjeta del médico
- Aseo
- Bañerita de viaje
- Termómetro para el baño
- Esponja
- Jabón
- Body milk
- Tijeras
- Crema para el sol
- Colonia
- Crema para el pañal
- Pañales
- Toallitas
- Bolsas de plástico
- Jabón para la ropa del bebé
- Varios
- Cuna de viaje
- (Intercomunicadores)
- Manta o colcha para el cochecito
- Gasas
- Baberos
- Manta de juegos
- Trapito o muñeco para dormir
- Chupete (también de repuesto)
- Sábanas y/o saquito para la cuna
- Juguetes
- Cámara de fotos… con su cargador 😉
A nosotros esta lista nos funcionó bien. Desde luego que hay cosas que son opcionales, sobretodo en función del destino. Y seguro que alguno de vosotros tiene sus ‘imprescindibles’ que añadir a la lista. En cualquier caso cremos que será un buen punto de partida que os ayudará a poneros en viaje con la seguridad de que vais a disfrutar mucho de las escapadas de vuestros bombones. Recordad adaptar todos los planes al bebé, y ¡lo demás vendrá rodado!
Etiquetado:imprescindibles para viajar, lista de viaje, Vacaciones, Viajar con bebés, viajes
Cuántos viajecitos!!!
Muchos, muchos, muchos. Viajar es vivir! 😉
Madre mía qué lista más larga!!! Cuando viajé la primera vez con mi hija fue a Coruña sola con mi madre y ella tenía 9 o 10 meses y creo que no llevé ni la mitad. Claro que tomaba pecho y la verdad es que con eso te ahorras mucho equipaje. Pero aún así me fui muy ligera de cosas, creo que llevaba crema hidratante, pañales, toallitas y potitos y ya está xD
Ahora me siento mala madre xD
De mala madre, nada. Si con eso te valió, pues genial. Esta lista la hemos ido haciendo viaje a viaje. Y si es verdad que algunas cosas pueden ser prescindibles, otras no lo son. Y revisándola, seguro, seguro, que no se queda nada. Es la idea.
Así da gusto, tomo buena nota 😉
Me alegro de que sea util. Yo fui añadiendo cositas salida tras salida… Y ya siempre reviso esto cuando me voy. No se olvida nada!
[…] verano, junto a la maleta del bebé que ya os comenté, me llevo bien a mano mis canciones. Estas del post son todo un clásico en […]
[…] la maleta con todo lo que no podemos olvidar sobretodo para los peques, y llevad la cámara lista para hacer […]